Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Néguev»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.247.111.123 (disc.) a la última edición de Guadalete
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Ruins in Negev desert Israe.jpg|thumbnail|300px|Ruinas en el desierto del Néguev]]
[[Archivo:Ruins in Negev desert Israe.jpg|thumbnail|300px|Ruinas en el desierto del Néguev]]


El '''desierto del Néguev''' (en [[idioma hebreo|hebreo]] נֶגֶב, en [[idioma árabe|árabe]] النقب, ''an-Naqab'') es un [[desierto]] de [[Asia]], situado en la región del [[Próximo Oriente]], al Sur de [[Israel|las tierras ocupadas palestinas]]. En árabe significa "seco", mientras que en hebreo [[Biblia|bíblico]], ''Néguev'' tomó el significado de "sur", por la ubicación del desierto del Néguev ({{biblia|Genesis|13:14|Génesis}}).
El '''desierto del Néguev''' (en [[idioma hebreo|hebreo]] נֶגֶב, en [[idioma árabe|árabe]] النقب, ''an-Naqab'') es un [[desierto]] de [[Asia]], situado en la región del [[Próximo Oriente]], al Sur de [[Israel]]. En árabe significa "seco", mientras que en hebreo [[Biblia|bíblico]], ''Néguev'' tomó el significado de "sur", por la ubicación del desierto del Néguev ({{biblia|Genesis|13:14|Génesis}}).


Este desierto ocupa un área de unos 13.000 km², con forma de triángulo invertido cuyo vértice meridional está situado en [[Eilat]], sobre la costa del [[Mar Rojo]]. Al Oeste limita con la península del [[Sinaí]] ([[Egipto]]), y al Este con la zona meridional de [[Jordania]], sirviendo de frontera el [[wadi]] [[Aravá]].
Este desierto ocupa un área de unos 13.000 km², con forma de triángulo invertido cuyo vértice meridional está situado en [[Eilat]], sobre la costa del [[Mar Rojo]]. Al Oeste limita con la península del [[Sinaí]] ([[Egipto]]), y al Este con la zona meridional de [[Jordania]], sirviendo de frontera el [[wadi]] [[Aravá]].

Revisión del 13:48 7 sep 2009

Ruinas en el desierto del Néguev

El desierto del Néguev (en hebreo נֶגֶב, en árabe النقب, an-Naqab) es un desierto de Asia, situado en la región del Próximo Oriente, al Sur de Israel. En árabe significa "seco", mientras que en hebreo bíblico, Néguev tomó el significado de "sur", por la ubicación del desierto del Néguev (Génesis).

Este desierto ocupa un área de unos 13.000 km², con forma de triángulo invertido cuyo vértice meridional está situado en Eilat, sobre la costa del Mar Rojo. Al Oeste limita con la península del Sinaí (Egipto), y al Este con la zona meridional de Jordania, sirviendo de frontera el wadi Aravá.

La ciudad principal es Be'er Sheva, situada en el borde septentrional del desierto (200.000 habitantes). Otras ciudades importantes son Eilat al sur (en la costa del Mar Rojo), Dimona, Mitzpé Ramón y Rahat.

El Néguev posee importantes rasgos de tipo geológico y cultural. Respecto al aspecto geológico, se trata de en muchos aspectos de un lugar inhóspito, con temperaturas próximas a los 50 ºC, con presencia de páramos pizarrosos, y cañadas y cañones arrasados por la erosión. Sus recursos minerales son escasos, si bien destaca la existencia de filones de cobre y muestras de petróleo. Destaca la existencia de tres cráteres o circos erosivos, denominados ha-Majtesh ha-Gadol (El Gran Cráter), ha-Majtesh ha-Katán (El Pequeño Cráter) y el Cráter Ramón, que posiblemente sea la mayor estructura cratérica no meteórica de la Tierra.

Desde el punto de vista histórico, la inhospitalidad de la zona ha disuadido a la mayor parte de las culturas por explotar este territorio. Sin embargo, existen evidencias de ocupación durante el periodo nabateo (siglo III a. C.-siglo I), como son los restos de las ciudades nabateas de Avdat, Shivta, Kurnub y la capital nabatea, Petra (Jordania). También destaca la posterior influencia romana y luego bizantina en esta región. David Ben-Gurión vio en el desarrollo del Néguev una de las claves del futuro económico y demográfico de Israel, y pasó sus últimos años en Sedé Boker, en el Néguev septentrional, en donde murió y está sepultado.

Según la Biblia, en el Néguev se encontraban los yermos de Zin (Números), mientras que en el Sinaí se localizaban los yermos de Parán (Génesis).