Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aviso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.94.85.108 (disc.) a la última edición de FlaBot
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Aviso (buque)}}
'''aviso'''
Se denomina '''aviso''' a las [[gaceta]]s manuscritas o informes que un escritor del siglo XXI elaboraba en la Corte y enviaba por correo electronico a algún noble distante de la misma para mantenerle enterado de todo cuanto de interés ocurría en ella. Estos escritores recibían a cambio de ello un estipendio variable. Por ello los redactores de avisos son considerados los antecesores de los actuales periodistas. Entre los más importantes redactores de avisos españoles hay que nombrar a [[Andrés de Almansa]], [[Jerónimo de Barrionuevo]] y [[José Pellicer de Ossau]].
Se denomina '''aviso''' a las [[gaceta]]s manuscritas o informes que un escritor del siglo XVII elaboraba en la Corte y enviaba por correo de postas a algún noble distante de la misma para mantenerle enterado de todo cuanto de interés ocurría en ella. Estos escritores recibían a cambio de ello un estipendio variable. Por ello los redactores de avisos son considerados los antecesores de los actuales periodistas. Entre los más importantes redactores de avisos españoles hay que nombrar a [[Andrés de Almansa]], [[Jerónimo de Barrionuevo]] y [[José Pellicer de Ossau]].


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*Pellicer de Ossau, José, ''Avisos históricos'', Madrid: Taurus, 2009.
*Pellicer de Ossau, José, ''Avisos históricos'', Madrid: Taurus, 1988.
*Barrionuevo Jerónimo de, ''Avisos del Madrid de los Austrias y otras noticias'', ed. José M. Díez Borque, Madrid: Castalia 2000.
*Barrionuevo Jerónimo de, ''Avisos del Madrid de los Austrias y otras noticias'', ed. José M. Díez Borque, Madrid: Castalia 2000.
*Almansa y Mendoza, Andrés de. ''Obra Periodística''. Madrid: Castalia, 2001.
*Almansa y Mendoza, Andrés de. ''Obra Periodística''. Madrid: Castalia, 2001.

Revisión del 13:39 7 sep 2009

Se denomina aviso a las gacetas manuscritas o informes que un escritor del siglo XVII elaboraba en la Corte y enviaba por correo de postas a algún noble distante de la misma para mantenerle enterado de todo cuanto de interés ocurría en ella. Estos escritores recibían a cambio de ello un estipendio variable. Por ello los redactores de avisos son considerados los antecesores de los actuales periodistas. Entre los más importantes redactores de avisos españoles hay que nombrar a Andrés de Almansa, Jerónimo de Barrionuevo y José Pellicer de Ossau.

Bibliografía

  • Pellicer de Ossau, José, Avisos históricos, Madrid: Taurus, 1988.
  • Barrionuevo Jerónimo de, Avisos del Madrid de los Austrias y otras noticias, ed. José M. Díez Borque, Madrid: Castalia 2000.
  • Almansa y Mendoza, Andrés de. Obra Periodística. Madrid: Castalia, 2001.