Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mushkil Gushá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29521368 de 195.57.146.173 (disc.)
Línea 7: Línea 7:


==Argumento y Trama==
==Argumento y Trama==
NOTA: ''Trata de no desvelar aspectos fundamentales de la trama''. ...?
NOTA: ''Trata de no desvelar aspectos fundamentales de la trama''.


'''Trama''': La historia cuenta las peripecias de un leñador pobre por cuidar a su hija. Para llevar comida se levanta temprano todos los días para trabajar. En una época de crisis, una voz le habla (Mushkil Gusha, que según el lector puede ser Dios, Alá, la Naturaleza...). Siguiendo esta línea, nos encontramos las aventuras separadas del padre, ayudado por la voz, y de la hija, que espera al padre en casa.
'''Trama''': La historia cuenta las peripecias de un leñador pobre por cuidar a su hija. Para llevar comida se levanta temprano todos los días para trabajar. En una época de crisis, una voz le habla (Mushkil Gusha, que según el lector puede ser Dios, Alá, la Naturaleza...). Siguiendo esta línea, nos encontramos las aventuras separadas del padre, ayudado por la voz, y de la hija, que espera al padre en casa.


'''Argumento''': Mushkil Gusha presenta los valores de la generosidad y la solidaridad, los cuales son a la vez argumento y enseñanza del cuento. ...?
'''Argumento''': Mushkil Gusha presenta los valores de la generosidad y la solidaridad, los cuales son a la vez argumento y enseñanza del cuento.


==Personajes==
==Personajes==

Revisión del 11:50 7 sep 2009

La historia de Mushkil Gusha, el disipador de todas las dificultades es un cuento que proviene de Irán, donde se transmitía oralmente. Se desconocen sus orígenes exactos y el tiempo en que nació.

Etimología del nombre

Origen: Se desconocen los orígenes exactos de la historia de Mushkil Gusha, solo se sabe que es un cuento muy antiguo de la tradición oral iraní. Se acostumbra que los jueves por la tarde, las mujeres musulmanas en Irán se reúnan a contarla y a compartir con los necesitados un platillo especial llamado "aajeel" o "nokhod kishmish", que es una mezcla de varios ingredientes como garbanzos asados, pasas, dátiles e higos secos, nueces y semillas.

Mushkil Gusha significa en persa "El Removedor de Dificultades".

Argumento y Trama

NOTA: Trata de no desvelar aspectos fundamentales de la trama.

Trama: La historia cuenta las peripecias de un leñador pobre por cuidar a su hija. Para llevar comida se levanta temprano todos los días para trabajar. En una época de crisis, una voz le habla (Mushkil Gusha, que según el lector puede ser Dios, Alá, la Naturaleza...). Siguiendo esta línea, nos encontramos las aventuras separadas del padre, ayudado por la voz, y de la hija, que espera al padre en casa.

Argumento: Mushkil Gusha presenta los valores de la generosidad y la solidaridad, los cuales son a la vez argumento y enseñanza del cuento.

Personajes

Son susceptibles de cambio, según la versión.

  • El padre trabajador y entregado a la hija, que oye la voz de Mushkil Gusha en los momentos de debilidad.
  • La hija, que encarna la figura en cierto modo caprichosa y en contrapunto con el padre.

Importancia

Mushkil Gusha forma parte de una filosofía, el Sufismo. Es tradición que se lea el cuento cada jueves por la tarde o la noche, a la vez que se comparte comida u otra cosa. Si se olvida o es imposible, el adepto tendrá que hacer algo por alguien, lo cual es, al fin y al cabo, lo que enseña este cuento.

Tiene muchas versiones y se ha contado y escrito de muchas maneras, pero todas mantienen el cuerpo principal de la historia y el mismo desarrollo, a la vez que siguen la tradición de leerse los jueves. En algunas tradiciones, como la china (El brocado Zhuang), aparece la figura de la madre junto a la de la hija.

Enlaces externos

Mushkil Gusha en español:


Mushkil Gusha en inglés: