Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Proyecto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.210.50.152 (disc.) a la última edición de Belgrano
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos}}
Un proyecto es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas<ref name='Parodi 1'>Parodi, 2001, p. 13</ref>; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos.<ref name='Parodi 1'>Parodi, 2001, p. 13</ref> La [[gestión de proyectos]] es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.<ref>''[[Project Management Institute]]'', ''Guía de los fundamentos de gestión de proyectos'' - [[PMBOK]], Tercera Edición"</ref>
Un '''proyecto''' es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas<ref name='Parodi 1'>Parodi, 2001, p. 13</ref>; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos.<ref name='Parodi 1'>Parodi, 2001, p. 13</ref> La [[gestión de proyectos]] es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.<ref>''[[Project Management Institute]]'', ''Guía de los fundamentos de gestión de proyectos'' - [[PMBOK]], Tercera Edición"</ref>


Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge en base a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.
Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge en base a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.

== Tipos de proyectos ==
Existen múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los considera como ''productivos'' y ''públicos''<ref name='Parodi 2'>Parodi, 2001, pp. 17-18</ref>.
*'''Proyecto productivo:''' Son proyectos que buscan generar [[rentabilidad económica]] y obtener ganacias en [[dinero]]. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.
*'''Proyecto público o social:''' Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la [[calidad de vida]] de la [[población objetivo]], los cuales no necesariamente se expresan en [[dinero]].Los promotores de estos proyectos son los [[Estado|estados]], los [[organismos multilaterales]], las [[ONG]] y también las [[empresas]], en sus políticas de [[responsabilidad social]].

Otras formas de realizar la clasificacion de los proyectos son las siguientes:

*Basándose en el contenido del proyecto
**Proyectos de construcción
**Proyectos de Informática
**Proyectos de desarrollo de productos
**Proyectos de desarrollo de organización
**Proyectos Logísticos
**Proyectos de Marketing
**Proyectos Comunitarios
**Proyectos culturales
*Basándose en la organización participante
**Proyectos Internos
**Proyectos de departamento
**Proyectos de unidades cruzadas
**Proyectos externos (de imagen corporativa)
*Basándose en la complejidad
**Proyectos Simples
**Proyectos complejos
**Programas
**Mega proyectos

== Etapas de un proyecto ==
[[Archivo:Proyecto de desarrollo - Ciclo.JPG|350px|thumb|Ciclo de un proyecto]]
* '''La idea de proyecto:''' Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones<ref name='Parodi 1'>Parodi, 2001, p. 13</ref>:
**Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.
**Porque existen potencialidades o recursos subaprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.
**Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

* '''Diseño:''' Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la '''aprobación''' del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del '''perfil de proyecto''' y/o de los '''estudios de pre-factibilidad''', o incluso de '''factibilidad'''. Una vez dada la aprobación, se realiza la '''planificación operativa''', un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.

* '''Ejecucion:''' Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

* '''Evaluación.''' Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

== Documentación de un proyecto ==

1 Importancia.

2 Informe técnico.

:2.1 Plan estructurado del proyecto. ([[Marco Lógico]])

:2.2 Plan de control de personal.

:2.3 Otros planes.

:2.4 Manejo de recursos.

3 Informe administrativo.

:3.1 Plan organizacional del proyecto.

:3.2 Plan de gastos / plazos.

:3.3 Plan de actividades del personal.

:3.4 Plan de gestión de riesgos.

:3.5 Otros planes.

4 Manuales de un proyecto.

:4.1 Manual técnico.

:4.2 Manual de usuario.

:4.3 Manual administrativo.

== Referencias ==

* {{cita libro
| autor = Parodi, C.
| capítulo = El lenguaje de los proyectos
| título = Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
| año = 2001
| editorial = Lima-Perú: Universidad del Pacífico
| id = ISBN 9972-603-32-6
}}

* {{cita libro
| autor = Cohen, E.
| título = "Evaluación de proyectos sociales"
| año = 1992
| editorial = CECSA
}}

== Notas ==
<references />

[[Categoría:Proyectos]]
[[Categoría:Desarrollo social]]
[[Categoría:Comunidad]]

[[af:Projek]]
[[be:Праект]]
[[bg:Проект]]
[[ca:Projecte (economia)]]
[[cs:Projekt]]
[[da:Projekt]]
[[de:Projekt]]
[[el:Έργο]]
[[en:Project]]
[[eo:Projekto]]
[[fa:پروژه]]
[[fi:Projekti]]
[[fr:Projet]]
[[gl:Proxecto]]
[[he:פרויקט]]
[[hi:परियोजना]]
[[hr:Projekt]]
[[hu:Projekt]]
[[io:Projeto]]
[[it:Progetto]]
[[ja:プロジェクト]]
[[ko:프로젝트]]
[[lt:Projektas]]
[[lv:Projekts]]
[[mk:Проект]]
[[nl:Project]]
[[pl:Projekt (zarządzanie)]]
[[pt:Projeto]]
[[ru:Проект]]
[[scn:Pruggettu]]
[[simple:Project]]
[[sk:Projekt (manažment)]]
[[sl:Projekt]]
[[sv:Projekt]]
[[ta:செயற்றிட்டம்]]
[[th:โครงการ]]
[[tr:Proje]]
[[vi:Dự án]]
[[zh:项目]]

Revisión del 10:24 7 sep 2009

Un proyecto es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas[1]​; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos.[1]​ La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.[2]

Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge en base a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.

Tipos de proyectos

Existen múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos[3]​.

Otras formas de realizar la clasificacion de los proyectos son las siguientes:

  • Basándose en el contenido del proyecto
    • Proyectos de construcción
    • Proyectos de Informática
    • Proyectos de desarrollo de productos
    • Proyectos de desarrollo de organización
    • Proyectos Logísticos
    • Proyectos de Marketing
    • Proyectos Comunitarios
    • Proyectos culturales
  • Basándose en la organización participante
    • Proyectos Internos
    • Proyectos de departamento
    • Proyectos de unidades cruzadas
    • Proyectos externos (de imagen corporativa)
  • Basándose en la complejidad
    • Proyectos Simples
    • Proyectos complejos
    • Programas
    • Mega proyectos

Etapas de un proyecto

Ciclo de un proyecto
  • La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones[1]​:
    • Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.
    • Porque existen potencialidades o recursos subaprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.
    • Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
  • Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
  • Ejecucion: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.
  • Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

Documentación de un proyecto

1 Importancia.

2 Informe técnico.

2.1 Plan estructurado del proyecto. (Marco Lógico)
2.2 Plan de control de personal.
2.3 Otros planes.
2.4 Manejo de recursos.

3 Informe administrativo.

3.1 Plan organizacional del proyecto.
3.2 Plan de gastos / plazos.
3.3 Plan de actividades del personal.
3.4 Plan de gestión de riesgos.
3.5 Otros planes.

4 Manuales de un proyecto.

4.1 Manual técnico.
4.2 Manual de usuario.
4.3 Manual administrativo.

Referencias

  • Parodi, C. (2001). «El lenguaje de los proyectos». Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima-Perú: Universidad del Pacífico. ISBN 9972-603-32-6. 
  • Cohen, E. (1992). "Evaluación de proyectos sociales". CECSA. 

Notas

  1. a b c Parodi, 2001, p. 13
  2. Project Management Institute, Guía de los fundamentos de gestión de proyectos - PMBOK, Tercera Edición"
  3. Parodi, 2001, pp. 17-18