Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Josefa Martín Luengo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Locovich (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29013463 de 79.145.67.0 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
|nombre = María del Carmen Fernández Pedrero
|nombre =Josefa Martín Luengo
|imagen =
|imagen =
|tamaño =
|tamaño =
|descripción =
|descripción =
|fecha de nacimiento = [[1937]]
|fecha de nacimiento = [[1944]]
|lugar de nacimiento = {{ESP}}, [[Madrid]]
|lugar de nacimiento = {{ESP}}, [[Salamanca]]
|fecha de fallecimiento = [[27 de junio]] de [[2009]], 71 años
|fecha de fallecimiento = [[1 de julio]] de [[2009]], 65 años
|lugar de fallecimiento = {{ESP}}, [[Castellón]]
|lugar de fallecimiento = {{ESP}}, [[Salamanca]]
|nacionalidad = española
|nacionalidad = española
|ocupación = esposa y madre
|ocupación = educadora, activista, feminista
|cónyuge = Juan Lorenzo Guijarro Cabrera
|cónyuge =
|hijos =
|hijos = cuatro hijas, Matilde, María del Carmen, María del Rocío, María del Mar
|padres =
|padres =
|firma =
|firma =
}}
}}
'''María del Carmen Fernández Pedrero([[Castellón]], [[1937]] - [[Madrid]], [[27 de junio]] de [[2009]]) , esposa y madre, también conocida como '''''Mari'''''.
'''Josefa Martín Luengo''' ([[Salamanca]], [[1944]] - [[Salamanca]], [[1 de julio]] de [[2009]]) , educadora [[Libertarismo|libertaria]], también conocida como '''''Pepita'''''.


==Biografía==
==Biografía==
Inició su actividad educadora en Fregenal de la Sierra (Badajoz) dirigiendo la escuela-hogar [[Nertóbriga]], tratando que el alumnado tuviese una educación integral, donde la formación de la persona y la adquisición de valores fuesen las pautas a seguir, cosa que a su entender hizo que "las fuerzas vivas" de la zona exigiesen su cese inmediato <ref>Fregenal de la Sierra, una experiencia de Escuela en libertad (Campo Abierto Ediciones, 1978)</ref>. Este caso llegó a plantearse en el [[Congreso de los Diputados de España|Congreso de los Diputados]], en una interpelación al gobierno de [[Adolfo Suárez|Suárez]] por un diputado socialista. Poco después en compañía de las pedagogas Concha Castaño y Mª Jesús Checa decidieron fundar una escuela en la localidad pacense de [[Mérida (España)|Mérida]], en [[enero]] de [[1978]] la [[Paideia (escuela)|Escuela Libre Paideia]] para promover la [[pedagogía libertaria]].
Te hechamos muchísimo de menos tus nietos dicen que tienen ganas de verte y nosotras y papa tambíen no sabes mama cuanto amor has dejado aqui te tenemos en nuestro corazón y tu te has llevado la mitad del nuestro. No hay día que no se te llore por los recuerdos tan maravillosos de nuestra niñez y adolescencia creidos olvidados, por tus palabras por tus regaños por eso que cada día te hacía ser más madre, por esa virtud de querernos tener siempre unidas por habernos querido tanto que querias ser como nosotras pero sabes mama que eras como nosotras eras joven por dentro y por fuera y lo más bonito es que te encantaba estar con tus hijas, con tus nietos y con papa, que el pobre no tiene consuelo. Que bonito ha sido conocerte y lo mejor es lo orgullosas que nos sentimos por haberte llamado MADRE. Ojala vengas a recogernos de la misma manera que con cada una de nosotras dabas tu vida por traernos al mundo hasta para eso eras formidable. Solo una cosa más jamás te olvidaremos y espero que los niños te recuerden como tu eras una abuela maravillosa que junto con papa te enterabas que estuvieramos alguno malo y alli estabais llamando o yendo preguntando como te encuentras, así eras tú y así te recordamos así te queremos mama.

También fue una activa militante [[Feminismo|feminista]], miembro del colectivo Mujeres para la Anarquía, formado por mujeres pertenecientes a la Escuela Paideia.

== Obras ==
* ''Fregenal de la Sierra, una experiencia de Escuela en libertad'' (Campo Abierto Ediciones, 1978)
* ''Desde nuestra Escuela''
* ''Intento de educación antiautoritaria y psicomotriz''
* ''La escuela de la anarquía''
* ''Paideia, una escuela libre; 25 años de educación libertaria…''

== Referencias ==
{{listaref}}

{{BD|1944|2009|Martin Luengo, Josefa}}

[[Categoría:Extremeños]]
[[Categoría:Pedagogos de España]]
[[Categoría:Pedagogos anarquistas]]
[[Categoría:Anarquistas de España]]

[[ca:Josefa Martín Luengo]]
[[en:Josefa Martín Luengo]]

Revisión del 08:17 7 sep 2009

Josefa Martín Luengo
Información personal
Nacimiento 1944
EspañaBandera de España España, Salamanca
Fallecimiento 1 de julio de 2009, 65 años
EspañaBandera de España España, Salamanca
Nacionalidad española
Educación
Educada en Universidad de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación educadora, activista, feminista

Josefa Martín Luengo (Salamanca, 1944 - Salamanca, 1 de julio de 2009) , educadora libertaria, también conocida como Pepita.

Biografía

Inició su actividad educadora en Fregenal de la Sierra (Badajoz) dirigiendo la escuela-hogar Nertóbriga, tratando que el alumnado tuviese una educación integral, donde la formación de la persona y la adquisición de valores fuesen las pautas a seguir, cosa que a su entender hizo que "las fuerzas vivas" de la zona exigiesen su cese inmediato [1]​. Este caso llegó a plantearse en el Congreso de los Diputados, en una interpelación al gobierno de Suárez por un diputado socialista. Poco después en compañía de las pedagogas Concha Castaño y Mª Jesús Checa decidieron fundar una escuela en la localidad pacense de Mérida, en enero de 1978 la Escuela Libre Paideia para promover la pedagogía libertaria.

También fue una activa militante feminista, miembro del colectivo Mujeres para la Anarquía, formado por mujeres pertenecientes a la Escuela Paideia.

Obras

  • Fregenal de la Sierra, una experiencia de Escuela en libertad (Campo Abierto Ediciones, 1978)
  • Desde nuestra Escuela
  • Intento de educación antiautoritaria y psicomotriz
  • La escuela de la anarquía
  • Paideia, una escuela libre; 25 años de educación libertaria…

Referencias

  1. Fregenal de la Sierra, una experiencia de Escuela en libertad (Campo Abierto Ediciones, 1978)