Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Municipio de Santa María del Río»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.152.150.222 (disc.) a la última edición de Robbot
Línea 133: Línea 133:


== Gobierno ==
== Gobierno ==
Su forma de gobierno es [[democracia|democrática]] y depende del [[San Luis Potosí|gobierno estatal]] y [[México|federal]]; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Pedro Reyna Rosas, y posteriormete le sigue Prof. PASCUAL MARTINEZ MARTINEZ del Partido Accion Nacional.
Su forma de gobierno es [[democracia|democrática]] y depende del [[San Luis Potosí|gobierno estatal]] y [[México|federal]]; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Pedro Reyna Rosas, militante del [[Partido Revolucionario Institucional]].


El municipio cuenta con 558 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Santa María del Río (cabecera municipal), Las Adjuntas del Toro, Las Adjuntas, Agostadero de Santa Bárbara, Agua Fría, El Álamo, Los Alizos, Los Ángeles (Tres Guerras), Angostura, El Anillo, El Arbolito, El Arenal, Arroyo Grande, Estancia de Atotonilco, Badillo, Balneario de Lourdes, Guanajuatito, Ojo Caliente y Las Enramadas.
El municipio cuenta con 558 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Santa María del Río (cabecera municipal), Las Adjuntas del Toro, Las Adjuntas, Agostadero de Santa Bárbara, Agua Fría, El Álamo, Los Alizos, Los Ángeles (Tres Guerras), Angostura, El Anillo, El Arbolito, El Arenal, Arroyo Grande, Estancia de Atotonilco, Badillo, Balneario de Lourdes, Guanajuatito, Ojo Caliente y Las Enramadas.

Revisión del 04:36 7 sep 2009

Plantilla:Ficha de municipio de México Santa María del Río es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al centro sur del estado y aproximadamente a 48 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 1,655.55 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 37,290 habitantes, de los cuales 17,545 son hombres y 19,745 son mujeres.[1]​ El municipio es famoso por ser la cuna de el rebozo de bolita, el cual era el más comúnmente usado por las chinas, era tejido con hilos de color azul y blanco.[2]

Descripción geográfica

Ubicación

Santa María del Río se localiza al centro sur del estado entre las coordenadas geográficas 21º 48’ de latitud norte, y 100º 44’ de longitud oeste; a una altura promedio de 1,710 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte con los municipios de Zaragoza, San Nicolás Tolentino y Ciudad Fernández; al este con San Luis Potosí; al sur con Tierra Nueva; y al oeste con Villa de Reyes.

Orografía e hidrografía

Posee un territorio montañoso, sus principales elevaciones son los cerros: el Membrillo, el Rincón Pilitas, el Duraznillo, San Pablo, el Platanito, San Antonio, la Banqueta, la Pachona, la Joya, la Mesa Prieta, los Barbechos; así como la sierra de Bagres. Sus suelos se formaron en la era Mesozoica, su uso principalmente es ganadero, forestal y agrícola.[3]​ El municipio pertenece a la región hidrológica Panuco.[4]​ Sus recursos hidrológocos son el río Santa María, el arroyo el Fuerte y las enramadas. Además cuenta con pequeños arroyos de afluente temporal; así como corrientes subterráneas de importancia para el riego.

Clima

Debido a su ubicación, posee varios climas; en el centro encontramos el clima seco, el semi-cálido y el templado; al noreste, el clima templado cobra importancia; y al sureste predomina el clima semicálido; el el sur encontamos clima seco y templado; no posee cambio térmico invernal bien definido.[5]​ La temperatura media anual es de 18.5°C, la máxima se registra en el mes de mayo (37°C) y la mínima se registra en enero (4.5°C).[6]​ El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y septiembre, contando con una precipitación media de 362 milímetros.

Cultura

Sitios de interés

  • Ex Convento Franciscano
  • Ex Hacienda Santo Domingo.
  • Ex Hacienda El Fuerte.
  • Ex Hacienda Labor del Río.
  • Ex Hacienda Pozo del Carmen.
  • Manantial de Lourdes.
  • Manantial de Ojo Caliente.
  • Ex Hacienda Villela.

Fiestas

Fiestas civiles

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
  • Día de Muertos: 2 de noviembre.
  • Fiesta patronal en honor de la Virgen de la Asunción: del 1º al 15 de agosto.

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Pedro Reyna Rosas, militante del Partido Revolucionario Institucional.

El municipio cuenta con 558 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Santa María del Río (cabecera municipal), Las Adjuntas del Toro, Las Adjuntas, Agostadero de Santa Bárbara, Agua Fría, El Álamo, Los Alizos, Los Ángeles (Tres Guerras), Angostura, El Anillo, El Arbolito, El Arenal, Arroyo Grande, Estancia de Atotonilco, Badillo, Balneario de Lourdes, Guanajuatito, Ojo Caliente y Las Enramadas.

Personajes ilustres

  • Fortunato Nava.
  • José Guadalupe Nava.
  • Miguel B. Reyes.
  • Primo Feliciano Velázquez.
  • Pascual M. Hernández.
  • Luis G. Arias.

Referencias

  1. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Consultado el 7 de diciembre de 2008. 
  2. México Desconocido (2005). «Los rebozos de Santa María del Río». Consultado el 7 de diciembre de 2008. 
  3. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Consultado el 7 de diciembre de 2008. 
  4. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el 7 de diciembre de 2008. 
  5. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Consultado el 7 de diciembre de 2008. 
  6. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Consultado el 7 de diciembre de 2008. 

Fuentes

Enlaces externos