Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Escalas de dureza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29478792 de 200.121.208.59 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
<!--[[Imagen:H%C3%A4rtePr%C3%BCfungKrupp.jpg|250px|thumb|right|''Prueba de dureza en un rodillo alrededor de 1900'']] -->
A lo largo de la [[historia]], durante el estudio y clasificación de los [[mineral]]es hubo un momento en que se hacía pertinente usar un método que permitiera discernir los diferentes grados de dureza de los minerales y rocas. El primer intento de establecer un método para tal fin, más amateur que profesional, se debió a [[Friedrich_Mohs|Friedrich Mohs]]. Su sencillez tanto de memorización como de aplicación no lo han desbancado de su sitio, ya que puede emplearse en la vida diaria de campo de los geólogos.


Al tratar de establecer escalas de durezas con valores absolutos y más exactos se crearon otros métodos y escalas que por lo general adoptaron el nombre de su creador. El presente artículo recoge dichas escalas.
1 Talco

Los minerales de dureza 1 según esta escala,parecen grasientos al tacto y se les puede rayar con la uña.
[[Imagen:Corindon structure cristalline.svg|220px|thumb|Estructura cristalina del corindón]]
2 Yeso

Las uñas contienen una proteina dura que puede rayar minerales de una dureza 2
== Escala de Mohs ==
3 Calcita El canto de una moneda de cobre rayará minerales de dureza 3

4 Fluorita Los minerales de dureza 4 son fácilmente de rayar con cristales de vidrio de ventana
La '''escala de Mohs''' es una relación de diez materiales ordenados en función de su [[dureza]], de menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia. Fue propuesta por el [[geólogo]] [[Friedrich_Mohs|Friedrich Mohs]] y se basa en el principio que una sustancia dura puede rayar a una sustancia más blanda, pero no es posible lo contrario.
5 Apatita Los cristales de las ventanas rayarán los minerales de una dureza 4 hasta 5

6 Ortoclasa El canto agudo de un utensilio de acero, como una lima, raya los minerales de dureza hasta 6,5
Mohs eligió diez [[mineral]]es a los que atribuyó un determinado grado de dureza en su escala empezando con el [[talco]], que recibió el número 1, y terminando con el [[diamante]], al que asignó el número 10.
7 Cuarzo Demasiado duro para rayarlo con materiales normales, pero servirá para probar sustancias más blandas

8 Topacio Los minerales de 8 o más grados de dureza son muy raros, pero lo que no se suelen necesitar pruebas de rayado
Cada mineral raya a los que tienen un número inferior a él, y es rayado por los que tienen un número igual o mayor al suyo.
9 Corindón El corindón deja su marca en todos los demás minerales de la escala, salvo el diamante.

10 Diamante La única materia natural que puede rayar a otro diamante es otro diamante.
=== Tabla de valores Mohs ===

<center>
{| {{prettytable}}
|-----
! Dureza
! Mineral
! Comentario
! Composición química
|-----
| style="background-color: #FFFFFF;" align="center" | '''1''' || [[Talco]] || Se puede rayar fácilmente con la uña || Mg<sub>3</sub>Si<sub>4</sub>O<sub>10</sub>(OH)<sub>2</sub>
|-----
| style="background-color: #E6E6E6;" align="center" | '''2''' || [[aljez|Yeso]] || Se puede rayar con la uña con más dificultad || CaSO<sub>4</sub>·2H<sub>2</sub>O
|-----
| style="background-color: #CCCCCC;" align="center" | '''3''' || [[Calcita]] || Se puede rayar con una moneda de [[cobre]] || CaCO<sub>3</sub>
|-----
| style="background-color: #B3b3b3;" align="center" | '''4''' || [[Fluorita]] || Se puede rayar con un cuchillo || CaF<sub>2</sub>
|-----
| style="background-color: #999999;" align="center" | '''5''' || [[Apatito]] || Se puede rayar difícilmente con un cuchillo || Ca<sub>5</sub>(PO<sub>4</sub>)<sub>3</sub>(OH-,Cl-,F-)
|-----
| style="background-color: #808080;" align="center" | '''6''' || [[Ortoclasa]] || Se puede rayar con una lija de [[acero]] || KAlSi<sub>3</sub>O<sub>8</sub>
|-----
| style="background-color: #666666;" align="center" | <span style="color: white;">'''7'''</span> || [[Cuarzo]] || Raya el vidrio || SiO<sub>2</sub>
|-----
| style="background-color: #4C4C4C;" align="center" | <span style="color: white;">'''8'''</span> || [[Topacio]] || Raya a todos los anteriores || Al<sub>2</sub>SiO<sub>4</sub>(OH-,F-)<sub>2</sub>
|-----
| style="background-color: #333333;" align="center" | <span style="color: white;">'''9'''</span> || [[Corindón]] || [[Zafiro]]s y [[Rubí|rubíes]] son formas de corindón || Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>
|-----
| style="background-color: #191919;" align="center" | <span style="color: white;">'''10'''</span> || [[Diamante]] || Es el mineral natural más duro || C
|}
</center>

Por no guardar la misma proporción en los intervalos se han establecido otras '''escalas de dureza''', basadas en otros métodos, aunque la escala de Mohs aún se aplica en [[geología]] debido a su sencillez y facilidad para estimar la dureza de los minerales con medios simples.

== Escala de Rosiwal ==
La '''escala de Rosiwal''' debe su nombre al ilustre [[geólogo]] austriaco [[August Karl Rosiwal]]. La escala Rosiwal basa su [[medición]] en [[valor absoluto|valores absolutos]], a diferencia de la '''escala de Mohs''' cuyos valores son [[valor relativo|relativos]], y cuyo interés queda relegado al aficionado o a una primera aproximación que lo hace útil en la [[investigación]] de campo (''in situ'').(Escala de Rosiwal, nombre formal)
=== Tabla de valores Rosiwal ===
<center>
{| {{tablabonita}}
|- bgcolor="lightblue" align="center" valign="bottom"
! Valor MOHS
! rowspan="2" | Mineral
! colspan="7" | Valor ROSIWAL
! rowspan="2" | Composición<br />química
|- bgcolor="lightblue" align="center" valign="bottom"
! Dureza
! 1
! 10
! 100
! 1000
! 10000
! 100000
! 1000000
|-----
| style="background-color: #FFFFFF;" align="center" | '''1''' || [[Talco]] || ####|| || || || || || || Mg<sub>3</sub>Si<sub>4</sub>O<sub>10</sub>(OH)<sub>2</sub>
|-----
| style="background-color: #E6E6E6;" align="center" | '''2''' || [[aljez|Yeso]] || #######||# || || || || || || CaSO<sub>4</sub>·2H<sub>2</sub>O
|-----
| style="background-color: #CCCCCC;" align="center" | '''3''' || [[Calcita]] || #######||#####|| || || || |||| CaCO<sub>3</sub>
|-----
| style="background-color: #B3b3b3;" align="center" | '''4''' || [[Fluorita]] || #######||#####|| || || || || ||| CaF<sub>2</sub>
|-----
| style="background-color: #999999;" align="center" | '''5''' || [[Apatito]] || #######||######|| || || || |||| Ca<sub>5</sub>(PO<sub>4</sub>)<sub>3</sub>(OH<sup>–</sup>,Cl<sup>–</sup>,F<sup>–</sup>)
|-----
| style="background-color: #808080;" align="center" | '''6''' || [[Ortoclasa]] || #######||#######||####|| || || || || KAlSi<sub>3</sub>O<sub>8</sub>
|-----
| style="background-color: #666666;" align="center" | <span style="color: white;">'''7'''</span> || [[Cuarzo]] || #######||#######||#######||#|| || || || SiO<sub>2</sub>
|-----
| style="background-color: #4C4C4C;" align="center" | <span style="color: white;">'''8'''</span> || [[Topacio]] || #######||#######||#######||###|| || || || Al<sub>2</sub>SiO<sub>4</sub>(OH<sup>–</sup>,F<sup>–</sup>)<sub>2</sub>
|-----
| style="background-color: #333333;" align="center" | <span style="color: white;">'''9'''</span> || [[Corindón]] || #######||#######||#######||#######|| || || || Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>
|-----
| style="background-color: #191919;" align="center" | <span style="color: white;">'''10'''</span> || [[Diamante]] || #######||#######||#######||#######||#######||#######||##|| C
|}
</center>

Mide en escalas absoluta la dureza de los [[mineral]]es, se expresa como la [[resistencia]] a la [[abrasivo|abrasión]] medidas en pruebas de [[laboratorio]] y tomando como base el corindón con un valor de 1000.

== Escala de Knoop ==

La escala de Rosiwal se usa en [[mineralogía]] al igual que la escala de Mohs y la Knoop (en un futuro también se relacionará en este artículo).

[[Imagen:Knoop-and Mohs- scale.svg|360px|thumb|right|Comparación entre escalas de Mohs y de Knoop]]


== Referencias ==
=== Notas ===

=== Bibliografía ===
* '''La Gran enciclopedia de los minerales''' 451 fotos, 520 páginas 20'5 * 29'2 cm. original: Artia, Praga 1986, versión en castellano: editorial Susaeta S.A. 1989, ISBN 978-84-30515-85-1 (impreso en Checoslovaquia)
* '''Precís de minéralogie''' De Lapparent, A.: París 1965
* '''Minerals and how to study them''' Dana, L. y Hurlbut, S.: Nueva York 1949
* '''Schöne und seltene Minerale''' Hofmann, F. y Karpinski,J.: Leipzig 1980
*Cordua, William S. [http://www.gemcutters.org/LDA/hardness.htm "The Hardness of Minerals and Rocks"]. ''Lapidary Digest'', c. 1990.

== Véase también ==

* [[Dureza]]
* [[August Karl Rosiwal]]
* [[Friedrich Mohs]]
* [[Mineral]]
* [[Raya (mineralogía)]]

== Enlaces externos ==
* [http://www.themeter.net/durezza_e.htm Dureza de los minerales]
* [http://www.inforock.es/Geotopo6.htm Descripción del contenido del programa GeoTopo XXI]
* [http://www.uned.es/cristamine/mineral/prop_fis/dureza.htm Dureza y tenacidad]
* [http://www.simco.gov.co/simco/Portals/0/planvallejo/Glosario%20Minero.pdf Glosario técnico minero]


[[Categoría: Geología]]
[[Categoría:Mineralogía]]
[[Categoría:Escalas]]

[[af:Mohs se hardheidskaal]]
[[ar:مقياس موس]]
[[bg:Скала на Моос]]
[[bn:কাঠিন্য মাত্রা]]
[[bs:Mohsova skala tvrdoće]]
[[ca:Duresa Mohs]]
[[cs:Mohsova stupnice tvrdosti]]
[[de:Härte#Härteprüfung nach Mohs]]
[[en:Mohs scale of mineral hardness]]
[[eo:Mohs-skalo]]
[[et:Mohsi astmik]]
[[eu:Mohs eskala]]
[[fa:سختی موس]]
[[fi:Mohsin kovuus]]
[[fr:Échelle de Mohs]]
[[gl:Escala de Mohs]]
[[he:סולם מוס]]
[[hr:Mohsova skala]]
[[hu:Mohs-féle keménységi skála]]
[[id:Skala Mohs]]
[[is:Mohs kvarði]]
[[it:Scala di Mohs]]
[[ja:モース硬度]]
[[jv:Skala Mohs]]
[[ka:მოოსის სკალა]]
[[ko:모스 굳기계]]
[[lt:Moso skalė]]
[[lv:Mosa skala]]
[[mn:Моссын шатлал]]
[[nds:Mohshard]]
[[nl:Hardheidsschaal van Mohs]]
[[nn:Mohs hardleiksskala]]
[[no:Mohs skala]]
[[pl:Twardość w skali Mohsa]]
[[pt:Escala de Mohs]]
[[ru:Шкала Мооса]]
[[sah:Моос шкалаата]]
[[sh:Tvrdoća po Mosovoj skali]]
[[sk:Mohsova stupnica tvrdosti]]
[[sl:Mohsova trdotna lestvica]]
[[sr:Тврдоћа по Мосовој скали]]
[[sv:Mohs hårdhetsskala]]
[[th:สเกลของโมส์]]
[[tr:Mohs sertlik skalası]]
[[uk:Шкала Мооса]]
[[vi:Thang độ cứng Mohs]]
[[zh:摩氏硬度]]

Revisión del 00:10 7 sep 2009

A lo largo de la historia, durante el estudio y clasificación de los minerales hubo un momento en que se hacía pertinente usar un método que permitiera discernir los diferentes grados de dureza de los minerales y rocas. El primer intento de establecer un método para tal fin, más amateur que profesional, se debió a Friedrich Mohs. Su sencillez tanto de memorización como de aplicación no lo han desbancado de su sitio, ya que puede emplearse en la vida diaria de campo de los geólogos.

Al tratar de establecer escalas de durezas con valores absolutos y más exactos se crearon otros métodos y escalas que por lo general adoptaron el nombre de su creador. El presente artículo recoge dichas escalas.

Estructura cristalina del corindón

Escala de Mohs

La escala de Mohs es una relación de diez materiales ordenados en función de su dureza, de menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia. Fue propuesta por el geólogo Friedrich Mohs y se basa en el principio que una sustancia dura puede rayar a una sustancia más blanda, pero no es posible lo contrario.

Mohs eligió diez minerales a los que atribuyó un determinado grado de dureza en su escala empezando con el talco, que recibió el número 1, y terminando con el diamante, al que asignó el número 10.

Cada mineral raya a los que tienen un número inferior a él, y es rayado por los que tienen un número igual o mayor al suyo.

Tabla de valores Mohs

Dureza Mineral Comentario Composición química
1 Talco Se puede rayar fácilmente con la uña Mg3Si4O10(OH)2
2 Yeso Se puede rayar con la uña con más dificultad CaSO4·2H2O
3 Calcita Se puede rayar con una moneda de cobre CaCO3
4 Fluorita Se puede rayar con un cuchillo CaF2
5 Apatito Se puede rayar difícilmente con un cuchillo Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-)
6 Ortoclasa Se puede rayar con una lija de acero KAlSi3O8
7 Cuarzo Raya el vidrio SiO2
8 Topacio Raya a todos los anteriores Al2SiO4(OH-,F-)2
9 Corindón Zafiros y rubíes son formas de corindón Al2O3
10 Diamante Es el mineral natural más duro C

Por no guardar la misma proporción en los intervalos se han establecido otras escalas de dureza, basadas en otros métodos, aunque la escala de Mohs aún se aplica en geología debido a su sencillez y facilidad para estimar la dureza de los minerales con medios simples.

Escala de Rosiwal

La escala de Rosiwal debe su nombre al ilustre geólogo austriaco August Karl Rosiwal. La escala Rosiwal basa su medición en valores absolutos, a diferencia de la escala de Mohs cuyos valores son relativos, y cuyo interés queda relegado al aficionado o a una primera aproximación que lo hace útil en la investigación de campo (in situ).(Escala de Rosiwal, nombre formal)

Tabla de valores Rosiwal

Valor MOHS Mineral Valor ROSIWAL Composición
química
Dureza 1 10 100 1000 10000 100000 1000000
1 Talco #### Mg3Si4O10(OH)2
2 Yeso ####### # CaSO4·2H2O
3 Calcita ####### ##### CaCO3
4 Fluorita ####### ##### CaF2
5 Apatito ####### ###### Ca5(PO4)3(OH,Cl,F)
6 Ortoclasa ####### ####### #### KAlSi3O8
7 Cuarzo ####### ####### ####### # SiO2
8 Topacio ####### ####### ####### ### Al2SiO4(OH,F)2
9 Corindón ####### ####### ####### ####### Al2O3
10 Diamante ####### ####### ####### ####### ####### ####### ## C

Mide en escalas absoluta la dureza de los minerales, se expresa como la resistencia a la abrasión medidas en pruebas de laboratorio y tomando como base el corindón con un valor de 1000.

Escala de Knoop

La escala de Rosiwal se usa en mineralogía al igual que la escala de Mohs y la Knoop (en un futuro también se relacionará en este artículo).

Comparación entre escalas de Mohs y de Knoop


Referencias

Notas

Bibliografía

  • La Gran enciclopedia de los minerales 451 fotos, 520 páginas 20'5 * 29'2 cm. original: Artia, Praga 1986, versión en castellano: editorial Susaeta S.A. 1989, ISBN 978-84-30515-85-1 (impreso en Checoslovaquia)
  • Precís de minéralogie De Lapparent, A.: París 1965
  • Minerals and how to study them Dana, L. y Hurlbut, S.: Nueva York 1949
  • Schöne und seltene Minerale Hofmann, F. y Karpinski,J.: Leipzig 1980
  • Cordua, William S. "The Hardness of Minerals and Rocks". Lapidary Digest, c. 1990.

Véase también

Enlaces externos