Diferencia entre revisiones de «Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.229.209.208 (disc.) a la última edición de 72.28.212.81
Línea 71: Línea 71:


La aviación militar cubana tiene disponibles:
La aviación militar cubana tiene disponibles:

[[Image:Cuban mig29.jpg|thumb|right|310px|[[MiG-29]]UB cubano]]


* 226 aviones de combate
* 226 aviones de combate
Línea 126: Línea 128:
== Actualidad ==
== Actualidad ==


[[Archivo:Santiago de Cuba - Garde au Mausolée José Marti.JPG|thumb|right|250px|Relevo de los guardias del Mausoleo de [[José Martí]].]]
A raíz de la destrucción del socialismo en [[Europa del Este]] y de la desaparición de la [[URSS]], los suministros de armas y otros insumos para las FAR se vieron reducidos casi a cero, las FAR enfrentaron un proceso de reducción de personal y conservación de la técnica, sin descuidar en lo esencial la defensa de la soberanía del país.
A raíz de la destrucción del socialismo en [[Europa del Este]] y de la desaparición de la [[URSS]], los suministros de armas y otros insumos para las FAR se vieron reducidos casi a cero, las FAR enfrentaron un proceso de reducción de personal y conservación de la técnica, sin descuidar en lo esencial la defensa de la soberanía del país.


Sus pilotos y la mayor parte de los oficiales y soldados con experiencia de combates reales se encuentran mayormente en retiro y la técnica es obsoleta y falta de mantemiento.<ref name="noofic5">[http://secretoscuba.cultureforum.net/informacion-militar-f4/que-dispone-la-fuerza-aerea-cubana-hoy-dia-t3975-30.htm/Foro: Secretos de Cuba, Tema: Que dispone la Fuerza Aerea Cubana hoy dia]</ref>
A raíz de la enfermedad del presidente Fidel Castro y de la proclama subsiguiente donde él mismo daba cuenta de su enfermedad y la cesión temporal de sus responsabilidades a su hermano Raúl y un grupo de dirigentes estatales, se comenzó a desarrollar la ''Operación Caguairán'', reactivación de las reservas militares de las FAR a todos los niveles por 45 días o más, y la dislocación de estas unidades en los posibles puntos vulnerables de la geografía cubana.

Desesperadamente el regimen intenta negociar nuevos contratos de mantenimientos y modernización de su técnica con Rusia o intermediarios como Venezuela.<ref name="noofic5">[http://secretoscuba.cultureforum.net/informacion-militar-f4/que-dispone-la-fuerza-aerea-cubana-hoy-dia-t3975-30.htm/Foro: Secretos de Cuba, Tema: Que dispone la Fuerza Aerea Cubana hoy dia]</ref>



En octubre del 2008 se recibieron en el país visitas de altos mandos de las Fuerzas Armadas rusas, lo cual apunta a un reforzamiento de los vínculos entre ambos ejércitos, quizás retomando un poco lo que existió durante la URSS. Son periódicas además las visitas de altos oficiales del Ejército Popular de Liberación de [[China]], y desde la presidencia de [[Hugo Chávez]] en [[Venezuela]], de oficiales del ejército venezolano.
En octubre del 2008 se recibieron en el país visitas de altos mandos de las Fuerzas Armadas rusas, lo cual apunta a un reforzamiento de los vínculos entre ambos ejércitos, quizás retomando un poco lo que existió durante la URSS. Son periódicas además las visitas de altos oficiales del Ejército Popular de Liberación de [[China]], y desde la presidencia de [[Hugo Chávez]] en [[Venezuela]], de oficiales del ejército venezolano.

Las FAR continúan además desarrollando algunas tareas de aparente lucha contra el narcotráfico en el espacio áereo y marítimo de la república y hasta la persecución del balseros y de embarcaciones que intentan escapar de Cuba ha disminuido considerablemente por la escacez de logístitica.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{listaref}}


* [http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/far/pfar.htm Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba]
* [http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/far/pfar.htm Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba]
Línea 139: Línea 146:
* [http://www.militar.org.ua/foro/ Foro militar cubano]
* [http://www.militar.org.ua/foro/ Foro militar cubano]
* Del silencio y la osadía - [http://www.bohemia.cubasi.cu/2008/08/12/nacionales/tropas.html Reportaje sobre las Tropas Especiales de las FAR.]
* Del silencio y la osadía - [http://www.bohemia.cubasi.cu/2008/08/12/nacionales/tropas.html Reportaje sobre las Tropas Especiales de las FAR.]
* [http://www.bohemia.cu/dossiers/historia/granma50aniversario/discursos-conmemorativos/discurso9.html Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto por el 30ºAniversario de la Misión Militar Cubana en Angola y el 49º Aniversario de las FAR.]
* [http://www.bohemia.cu/dossiers/historia/granma50aniversario/discursos-conmemorativos/discurso9.html Discurso de Fidel Castro Ruz en el acto por el Aniversario 30 de la Misión Militar Cubana en Angola y el aniversario 49 de las FAR.]



[[Categoría:Fuerzas armadas de Cuba]]
[[Categoría:Fuerzas armadas de Cuba]]

Revisión del 19:14 5 jun 2009

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba
Capacidad Militar
Edad de servivio militar 17 años
Disponibilidad hombres (edades de 17-49): 3,134,622


mujeres (edades de 15-49): 3,022,063 (est. de 2004)

Capacitados para el servicio militar hombres (edades de 17-49): 1,929,370


mujeres (edades de 17-49): 1,888,498 (est. de 2004)

Gastos
Valor en dólares US $572.3 million (2003)
Porciento del PIB aprox. 1.8% (2003)

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) es la institución básica de la República de Cuba encaminada a la defensa nacional. Se considera como su fecha de fundación el 2 de diciembre de 1956, fecha en que llegaba a costas cubanas el yate Granma, con Fidel Castro y 81 expedicionarios más para reiniciar la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista. A partir de ese pequeño grupo guerrillero se formaría el Ejército Rebelde, embrión de las FAR.

La Constitución cubana de 1976, establece que el Presidente del Consejo de Estado desempeña la jefatura suprema de las FAR y determina su organización general.

Las FAR poseen una estructura, equipamiento y preparación que garantiza el cumplimiento de sus misiones combativas y además permite el empleo de sus integrantes en actividades de provecho para el desarrollo económico del país y para la protección del medio ambiente. Las FAR, a pesar del tamaño de la isla de Cuba y su población, es uno de los ejércitos más equipados y mejor preparados de América. No sólo por el alto nivel tecnológico de su Ejército, si no también por la experiencia acumulada en guerras recientes.

Estructura

Sistema de grados de las FAR

La estructura de dirección de las FAR parte del papel directivo del Comandante en Jefe. Este cargo fue desempeñado desde los tiempos del Ejército Rebelde hasta el 24 de febrero de 2008 por Fidel Castro. En la actualidad ejerce esta función el hasta ese momento General de Ejército Raúl Castro, tras ser designado como presidente de la República de Cuba ese mismo día.

El actual ministro de las FAR es el General de Cuerpo de Ejército Julio Casas Regueiro, nombrado el propio día 24. Cuenta con dos viceministros primeros, uno de ellos es el General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías. El otro viceministro primero es el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quinta Solá. Ambos son Héroes de la República de Cuba y veteranos de las guerras en Africa.

La estructura de las FAR tiene su núcleo operativo en un Estado Mayor General, cuyo jefe, con rango de viceministro, es el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, artillero y veterano de las guerras de Angola y Etiopía, también héroe de la República de Cuba.

Las FAR están constituidas por cuatro formaciones regulares principales:

Complementadas por las fuerzas irregulares:

  • Milicias de Tropas Territoriales (MTT). Sucesoras de las Milicias Nacionales Revolucionarias. Organizada en Batallones y Regimientos en las provincias y municipios.
  • Brigadas de Producción y Defensa (BPD). Encaminadas a contribuir al desarrollo del aparato productivo del país en tiempo de guerra. Organizadas por Zonas de Defensa (más de 2.000 en todo el país) y en los centros de producción o estudio.

Las FAR se dividen estructuralmente, además de las armas, en tres ejércitos, a la jefatura de los cuáles se subordinan todas las unidades militares enclavadas en esos territorios. Así mismo, cada provincia cuenta con un Estado Mayor Provincial y constituye una Región Militar.

  • Ejército Occidental: Defiende desde Pinar del Río hasta la provincia de Matanzas, incluyendo la Ciudad de La Habana, capital de la República. Su jefe, promovido recientemente tras el nombramiento de Leopoldo Cintra Frías como viceministro de las FAR es el general de división Lucio Morales Abad.
  • Ejército Central: Defiende las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Su jefe es el general de división Raúl Rodríguez, promovido el 24 de mayo del 2008, tras ser nombrado su anterior jefe, el GCE Joaquín Quinta Solá, Viceministro Primero de las FAR
  • Ejército Oriental: Llamado el "Señor Ejército", defiende desde la provincia de Camagüey hasta Guantánamo, incluyendo la línea fronteriza con la Base Naval de Guantánamo de Estados Unidos. Comandando por el veterano de Etiopía y Angola, General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, Héroe de la República de Cuba.

La cuarta agrupación militar, el Ejército Juvenil del Trabajo (EJT), unidades de reclutas movilizados a tareas productivas generalmente agrícolas, pero que reciben preparación militar.

Además, las FAR dirigen la Defensa Civil de Cuba, organismo para la prevención de desastres naturales; y el Instituto Nacional de las Reservas Estatales (INRE), organismo que controla las reservas de tiempo de guerra y contingencia de todo el país.

Tropas especiales

También existe la agrupación de Tropas Especiales, fundada en 1986, con la asesoría de oficiales soviéticos, vietnamitas y la experiencia de oficiales de las tropas especiales del MININT. Conocida como Avispas Negras, esta formación recibe un entrenamiento de élite y está encargada de cumplir misiones de inteligencia y acción en territorio controlado por el enemigo. Su polígono de preparación base se ubica en la localidad de El Cacho, en la occidental provincia de Pinar del Río.

Tecnologías y potencial bélico

Las FAR están armadas fundamentalmente por tecnología proveniente de la URSS. Poseen una industria militar que produce armas ligeras y minas, así como repara sus medios de combate. Algunas de las plantas de dicha industria son las mayores en su tipo del país. En el desfile por el 50º Aniversario de las FAR, el 2 de diciembre de 2006, pudo apreciarse armamento ex-soviético modificado por la industria militar cubana. Así mismo su principal armamento de infantería son los fusiles de asalto AK-74 y AKM.

Las FAR despliegan además una intensa actividad económica en la vida civil, a través de empresas turísticas, comerciales y usando capacidad de su industria militar para producciones civiles, como una forma de auto financiarse e ingresar al estado.

La aviación militar cubana tiene disponibles:

Archivo:Cuban mig29.jpg
MiG-29UB cubano

Centros de Enseñanza Militar

  • Escuelas Militares Camilo Cienfuegos. Una por cada provincia del país, preuniversitarios militares.
  • Escuela Interarmas Mayor General José Maceo y Grajales. Santiago de Cuba.
  • Escuela Interarmas Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales. Ciudad de La Habana.
  • Instituto Técnico Militar José Martí
  • Academia de las FAR Generalísimo Máximo Gómez Báez.
  • Academia Naval Granma.
  • Escuela de Tropas Especiales Baraguá.
  • Escuela de Contrainteligencia Comandante Arides Estévez.

Muchos de los altos oficiales de las FAR han recibido entrenamiento en otros países del antiguo campo socialista, como la URSS.

Como parte de la concepción de la guerra de todo el Pueblo, cada provincia cubana tiene su Escuela Provincial de Preparación para la Defensa, donde se preparan, al menos una vez al año, los principales dirigentes de la provincia, así como oficiales de mando de las MTT y las BPD.

Experiencia combativa

Además de las misiones desarrolladas en territorio cubano durante la Invasión de Girón (1961) y la Lucha Contra Bandidos (1959-1965), las FAR tomaron parte en conflictos en Argelia (1963), Siria (1973), Etiopía (1978), Angola (1975-1989) y Nicaragua (década de los 80). Efectivos de las FAR, algunos de ellos hoy con altos grados militares, participaron en diversas acciones armadas en apoyo a las guerrillas en Venezuela (década de los 60), Argentina (década de los 60), El Salvador (Años 1980), así como en varios países de África.

Es significativo que la intervención de las FAR en Angola, en 1975, posibilitó la supervivencia del gobierno de Agostinho Neto, y a la larga, la derrota de la Sudáfrica racista en Cuito Cuanavale, en 1988, uno de los factores que contribuyó a la destrucción de ese régimen. Esta operación, llamada "Carlota", en homenaje a una negra esclava que comandó un alzamiento contra el colonialismo español significó el envío de más de 300.000 soldados cubanos a Angola en trece años, lo que quiere decir que en los años finales había en tierra angolana más de 50.000 efectivos, con más de mil medios blindados y decenas de aviones de combate, lo cual revela además la extraordinaria logística empleada.

Actualidad

A raíz de la destrucción del socialismo en Europa del Este y de la desaparición de la URSS, los suministros de armas y otros insumos para las FAR se vieron reducidos casi a cero, las FAR enfrentaron un proceso de reducción de personal y conservación de la técnica, sin descuidar en lo esencial la defensa de la soberanía del país.

Sus pilotos y la mayor parte de los oficiales y soldados con experiencia de combates reales se encuentran mayormente en retiro y la técnica es obsoleta y falta de mantemiento.[1]

Desesperadamente el regimen intenta negociar nuevos contratos de mantenimientos y modernización de su técnica con Rusia o intermediarios como Venezuela.[1]


En octubre del 2008 se recibieron en el país visitas de altos mandos de las Fuerzas Armadas rusas, lo cual apunta a un reforzamiento de los vínculos entre ambos ejércitos, quizás retomando un poco lo que existió durante la URSS. Son periódicas además las visitas de altos oficiales del Ejército Popular de Liberación de China, y desde la presidencia de Hugo Chávez en Venezuela, de oficiales del ejército venezolano.

Las FAR continúan además desarrollando algunas tareas de aparente lucha contra el narcotráfico en el espacio áereo y marítimo de la república y hasta la persecución del balseros y de embarcaciones que intentan escapar de Cuba ha disminuido considerablemente por la escacez de logístitica.

Enlaces externos