Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tecnologías de la información y la comunicación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Elisardojm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26868680 de 190.191.248.101 (disc.) elimino enlace externo incorrecto y vandalismo
Elisardojm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26868626 de 190.191.248.101 (disc.) borro enlace externo que no aumenta información del artículo
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:2005ICT.PNG|350px|thumb|right|Consumo de tecnologías de la información y la comunicación en 2005.]]
{{fusionar a|Tecnologías de la información y la comunicación}}
Las '''tecnologías de la información y la comunicación''' (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la [[calidad de vida]] de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.


'''Éste artículo (en algunas secciones) carece de coherencia y se presta a ambigüedades.'''
Las Tecnologías de la información y la comunicación, son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término.


'''La tecnología de información (IT'''), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.” Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar la información.
La ciencia informática se encarga del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de [[hardware]] y [[software]] como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.
Hoy en día, el término “tecnología de información” se suele mezclar con muchos aspectos de la computación y la tecnología y el término es más reconocible que antes. La tecnología de la información puede ser bastante amplio, cubriendo muchos campos. Los profesionales TI realizan una variedad de tareas que van desde instalar aplicaciones a diseñar complejas redes de computación y bases de datos. Algunas de las tareas de los profesionales TI incluyen, administración de datos, redes, ingeniería de hardware, diseño de programas y bases de datos, así como la administración y dirección de los sistemas completos. Cuando las tecnologías de computación y comunicación se combinan, el resultado es la tecnología de la información o “infotech”. La Tecnología de la Información (IT) es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.


Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios [[informática|informáticos]] para almacenar, procesar y difundir todo tipo de [[información]], telemática, etc. con diferentes finalidades ([[educación|formación educativa]], organización y gestión [[empresa]]rial, [[toma de decisiones]] en general, etc.).


Por lo tanto no se trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo [[democracia]], y '''nuevas tecnologías de la información y la comunicación''' ('''NTIC''') son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es el espíritu de las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales.


==Historia de la tecnología ==
== Necesidad ==
El término “tecnología de información” vino alrededor de los años 70. Su concepto básico, sin embargo, puede ser remontado atrás, incluso fomenta. A través del vigésimo siglo, una alianza entre las industrias militares y varias, ha existido en el desarrollo de la electrónica, de computadoras, y de la teoría de información. Los militares han conducido históricamente tal investigación proporcionando la motivación y financiándola para la innovación en el campo de la mecanización y de la computadora.
La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día. Las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información.


La primera computadora comercial era el UNIVAC I. Fue diseñada por John Presper Eckert y John William Mauchly para la oficina de censo de los EE.UU. En los años 70s se vio la subida de microordenadores, seguida de cerca por el ordenador personal de IBM en 1981. Desde entonces, cuatro generaciones de computadoras se han desarrollado. Cada generación representó un paso que fue caracterizado por el hardware del tamaño disminuido y de capacidades crecientes. La primera generación utilizó los tubos de vacío, segundos circuitos integrados de los transistores, y los terceros. La cuarta (y corriente) generación utiliza sistemas más complejos por ejemplo Muy-grande-escala la integración o el Sistema-en-uno-viruta.
== Educación ==
Medios o recursos que pueden propiciar el aprendizaje y desarrollo de las personas. El tipo de aprendizaje desarrollado dependerá del sentido y supuestos epistemológicos en que se base el modelo de enseñanza.


==La Tecnología de información hoy==
Hoy, la tecnología de información del término se ha expandido para abarcar muchos aspectos de computadora y de la tecnología, y el término es más reconocible que antes. El parteaguas de la tecnología de información puede ser absolutamente grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extienden desde instalar usos, a diseñar redes de ordenadores y bases de datos complejas de la información. Algunos de los deberes que los profesionales realizan pueden incluir:
*Gerencia de datos
*Establecimiento de una red de la computadora
*Diseño de los sistemas de la base de datos
*Diseño del software
*Sistemas de información de gerencia
*Gerencia de sistemas
Una lista más extensa de asuntos relacionados se proporciona abajo.


==Ventajas y Desventajas de la Tecnología de la Información==
La incorporación de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) al proceso Educacional de los niños y niñas con Discapacidad o Necesidades Educativas Especiales (NEE), nos facilita su integración Educativa y favorece su inclusión escolar, mejorando sus condiciones de trabajo retribuyendo a una mejor calidad de vida.
Una persona incomunicada, mal conectada al mundo por una alteración física, sensorial u orgánica con una simple señal es suficiente para poner en marcha infinidad de habilidades como dibujar, conectar, comunicar, grabar, conocer letras, números, ciudades, leer textos.


Ventajas:
== Carácter dual ==
Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.
La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de ésta se verá afectado dependiendo del uso que le de el usuario: se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, como también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono celular. El uso de las tecnologías también es dual ya que pueden servir como medio de información y de entretenimiento así como también sirven como medio de capacitación y como formación de tipo laboral, pues quien domine el campo de la informática tendrá más oportunidades de ser aceptado en el mundo laboral.


Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
En cualquiera de los dos aspectos depende de los usuarios ofrecer contenidos de calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el tipo de contenidos que desea. Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social. La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exijan contenidos de calidad y se elimine la marginación de mercado, ya que la programación en el caso de la televisión, la [[radio]] y la computación está dirigida sólo a cierto publico.


- brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
== Las TIC y el tercer sector ==
Es común también comprender las TIC en relación a su magnitud (Internet) Las TIC o NTIC tienen por objeto aportar claridad para conceptos aún más abstractos como la sociedad del conocimiento, la cual se asume fue acuñada por [[Peter Drucker]]
El surgimiento, especialmente [[Internet]] está transformando las posibilidades de acceso a la información en el mundo entero, cambiando nuestra manera de comunicar y también las rutinas diarias en los ámbitos de trabajo. Las [[ONG]] no han quedado al margen y al contrario han visto facilitado su trabajo gracias a ellas. Las ventajas que ofrecen las NTIC a las ONG son:


- potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
*Comunicación fácil y a bajo costo.
*Espacios de difusión, ej. [Ciberactivismo].
*Presencia mundial en el sector.
*Posibilidad de ''[[fundraising]]'', ej ''[[Ciberfundraising]]''.
*Mayor respuesta y velocidad a sus fines
*Coordinación central y distribuida para la mejor toma de decisiones
*Mayor impacto
*Mejor respuesta


- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
Hay [[ONG]] que han sacado gran partido a estas herramientas como las exitosas campañas de movilización social y captación de socios de [[Amnistía Internacional]], [[Greenpeace]], [[Intermón-Oxfam]], [[Médicos sin Fronteras]] o [[Friends of the Earth]].


- permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
Sin embargo, pese a la gran cantidad de tecnología y herramientas disponibles hay Organizaciones que están quedando al margen de ella, y es lo que se conoce como [[Brecha Digital]]. Así surgen ONG dispuestas a reducir esa brecha, como es el caso de:
*[[Ordenadores sin fronteras]].
*[[Circuit riders]] son profesionales de ICT que pueden visitar su organización para apoyarlo con sus necesidades de IT.
*[[Iwith.org]], fundación internacional que cree en el poder de las nuevas tecnologías para desarrollar el mundo.
*[[Fondo mundial de Solidaridad Digital]] (FSD).
*[[Social Source Commons]]


- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
== Véase también ==
*[[Anexo:Situación y acciones sobre de las TIC por países]]
*[[Fax]]
*[[Faxing]]
*[[Era de la información]]


- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
== Enlaces externos ==

*[http://www.ticsaplicadas.ning.com Red Social: TICs Aplicadas a la Educación]
- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
*[http://www.aulatic.com AulaTIC. Las TIC en el Aula]

*[http://www.ticformacion.com Formación en el uso de las TIC]
- Facilidades
*[http://www.tics.org.ar TIC en argentina]

*[http://dewey.uab.es/PMARQUES/tic.htm Las TICs y sus aportaciones a la sociedad]
- Exactitud
*[http://blog.pucp.edu.pe/item/45023 Sociedad del Conocimiento IV: TIC y Aprendizaje]

*[http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-comunicacion.shtml Tecnologías de la información y la comunicación]
- Menores riesgos
*[http://www.eduteka.org/pdfdir/claudiaz.pdf Las tecnologías de información y comunicación: valor agregado al aprendizaje en la escuela]

*[http://www.guellconsulting.com/servicios/internet Esquema de aplicaciones en el campo de las Tecnlogías de la Información]
- Menores costos
*[http://www.juandemariana.org/tema/33/internet/nuevas/tecnologias/ Internet y nuevas tecnologías], artículos del [[Instituto Juan de Mariana]]

*[http://www.docentesinnovadores.net/ Comunidad de Docentes en el uso de las TICs en el aula]
Desventajas:
*[http://blog.pucp.edu.pe/item/46979 TIC y Educación, o, el dilema del medio y del diseño]
- Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT "la vida en el trabajo en la economía de la información", aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.

El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs.

Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:


Falta de privacidad

Aislamiento

Fraude

Merma los puestos de trabajo

==Organizaciones de la industria==

La tecnología de información del mundo y la alianza de los servicios (WITSA) es un consorcio sobre 60 asociaciones de la industria de la tecnología de información (IT) de economías alrededor del mundo. Fundado adentro 1978 y conocido originalmente como la asociación de la industria de servicios del mundo que computaba, WITSA ha asumido cada vez más un papel activo de la defensa en las ediciones internacionales del orden público que afectaban la creación de una infraestructura de información global robusta.

La asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es un grupo comercial de la industria para varias compañías de la tecnología de información de los EE.UU.

Fundado en 1961 como la asociación de las organizaciones de servicios de proceso de datos (ADAPSO), la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) proporciona el orden público global, el establecimiento de una red del negocio, y la dirección nacional para promover el crecimiento rápido continuado del IT industrial. ITAA consiste en aproximadamente 325 miembros corporativos a través de los EE.UU., y es secretaría de la tecnología de información del mundo y mantiene la alianza (WITSA), una red global de IT de los 67 países asociados.

NASSCOM es el cuerpo de la industria/la Cámara de Comercio para las compañías de la tecnología de información en la India. Ha sido instrumental en ayudar a la industria india de la tecnología de información.

==Industrias dependientes==
Aunque muchas organizaciones dependen mucho de TI para conseguir su trabajo hecho, las industrias siguientes son directamente dependientes en TI.
*Computer
*Software
*Consultaría de la tecnología de la información
*La tecnología de información con servicios
*Outsourcing de proceso del negocio
*[[Intervención de la tecnología de información]]
**[[Intervención de la seguridad de la computadora]]
*[[Tecnología de la comunicación]]
*[[Computadora]]
*[[Informática]]
*[[Ciencias de la información]]
*[[Seguridad de la información]]
*[[World Wide Web]]
*[[Biblioteca Digital]]
*[[Reconocimiento de patrón]]
*[[Gerencia de datos]]
*[[Proceso de datos]]
**[[El perforar de los datos]]
**[[Explotación minera de los datos]]
**[[Transformación de los datos]]
**[[Meta datos]]
*[[Almacenamiento de datos]]
*[[Base de datos]]
**[[Establecimiento de una red de datos]]
*[[Administración y automatización de la base de datos]]
*[[Gravamen de la tecnología]]
*[[Criptografía]]
*[[Biblioteca de la infraestructura de la tecnología de información]]
*[[Gobierno de la tecnología de información]]
*[[Telemática]]
*[[Gerencia de sistemas]]

==Aportes de la Ofimatica en las Tecnologías de la Información==


El término ofimática viene de la unión de oficina e informática y trata de la automatización de oficinas y de los procesos del trabajo que se realizan en su seno.

La ofimática ha ayudado a optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados con las tecnologías de la información en las oficinas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en cualquier ambiente de trabajo. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.

Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una empresa o institución puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.

La columna vertebral de la ofimática es una red de área local (LAN), que permite a los usuarios transmitir datos, correo electrónico e incluso voz por la Red. Todas las funciones propia del trabajo en empresas o instituciones, incluyendo dictados, mecanografía, archivado, copias, fax, télex, microfilmado y gestión de archivos, operación de los teléfonos y la centralita, caen en esta categoría. La ofimática fue un concepto muy popular en los años 1970 y 1980, cuando los ordenadores de sobremesa se popularizaron. Hacia fines de 2006, la ofimática apunta hacia aplicar todos los procedimientos descritos, en forma wireless, es decir sin cables. En este aspecto las cada vez más populares WIFI, y WIMAX juegan un papel trascendental. Por fin se puede avizorar una moderna empresa, muy eficiente pero libre de los desagradables cables. Así mismo en todas las organizaciones y para hacer más rápido los procesos propios de las empresas se emplean las siguientes herramientas:
• Procesador de texto.
• Hoja de cálculo
• Herramientas de presentación multimedia.
• Base de datos.
• Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
• Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.
• Herramientas de reconocimiento de voz.
• Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como: Microsoft Office, OpenOffice, etc.

== Referencias ==

#Shelly, Gary, Cashman, Thomas, Vermaat, Misty, y Walker, Tim, King Gabriel, (1999). Descubrir las computadoras 2000: Conceptos para un mundo conectado. Cambridge, mA: Tecnología del curso.
#Webster, frank, y Robins, Kevin. (1986). Análisis de tecnología Luddite de la información. Norwood, NJ: Ablex
#Adelman, C. 2000. Un universo Postsecondary paralelo: El sistema de certificación en tecnología de información. Washington, C.C.: LOS EE.UU. Departamento de la educación
#Allen, T., y M.S. Morton, eds. 1994. Tecnología de información y la corporación de los años 90. Nueva York: Presión de la universidad de Oxford.
#Personal autorizado (2000), Nueva York: Analisis del proceso llevado a cabo por todos los autorizados a el manejo de la informacion.


[[Categoría:Tecnologías de la información]]


[[af:Inligtingstegnologie]]
[[ar:تقنية المعلومات]]
[[az:İnformatika]]
[[ca:Tecnologies de la Informació i la Comunicació]]
[[da:Informationsteknologi]]
[[de:Informationstechnik]]
[[en:Information technology]]
[[en:Information technology]]
[[eo:Informa teknologio]]
[[eu:Informazio eta Komunikazio Teknologia]]
[[fa:فناوری اطلاعات]]
[[fi:Ohjelmistotekniikka]]
[[fr:Technologies de l'information et de la communication]]
[[gl:Tecnoloxías da información]]
[[he:טכנולוגיית המידע]]
[[hi:सूचना प्रौद्योगिकी]]
[[hu:Informatika]]
[[id:Teknologi informasi]]
[[is:Upplýsingatækni]]
[[it:Information and Communication Technology]]
[[ja:情報技術]]
[[ka:საინფორმაციო ტექნოლოგია]]
[[kk:Ақпараттық технология]]
[[ko:정보 기술]]
[[lt:Informacinės technologijos]]
[[lv:Informācijas tehnoloģijas]]
[[ml:വിവരസാങ്കേതിക വിദ്യ]]
[[ms:Teknologi maklumat]]
[[my:သတင်းအချက်အလက်နည်းပညာ]]
[[nl:Informatie- en Communicatietechnologie]]
[[nn:IKT]]
[[no:Informasjons- og kommunikasjonsteknologi]]
[[pl:Technologia informacyjna]]
[[pt:Tecnologia da informação]]
[[ro:Tehnologia informaţiei]]
[[ru:Информационные технологии]]
[[sd:اطلاعات ٽيڪنيڀياس]]
[[si:තොරතුරු තාක්ෂණය]]
[[simple:Information technology]]
[[sk:Informačné technológie]]
[[sl:Informacijska tehnologija]]
[[sv:Informationsteknik]]
[[ta:தகவல் தொழில்நுட்பம்]]
[[th:เทคโนโลยีสารสนเทศ]]
[[tr:Bilişim Teknolojileri Alanı]]
[[uk:Інформаційні технології]]
[[vi:Công nghệ thông tin]]
[[zh:信息技术]]
[[zh-yue:資訊科技]]

Revisión del 07:32 2 jun 2009

Éste artículo (en algunas secciones) carece de coherencia y se presta a ambigüedades.

La tecnología de información (IT), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.” Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar la información. Hoy en día, el término “tecnología de información” se suele mezclar con muchos aspectos de la computación y la tecnología y el término es más reconocible que antes. La tecnología de la información puede ser bastante amplio, cubriendo muchos campos. Los profesionales TI realizan una variedad de tareas que van desde instalar aplicaciones a diseñar complejas redes de computación y bases de datos. Algunas de las tareas de los profesionales TI incluyen, administración de datos, redes, ingeniería de hardware, diseño de programas y bases de datos, así como la administración y dirección de los sistemas completos. Cuando las tecnologías de computación y comunicación se combinan, el resultado es la tecnología de la información o “infotech”. La Tecnología de la Información (IT) es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.


Historia de la tecnología

El término “tecnología de información” vino alrededor de los años 70. Su concepto básico, sin embargo, puede ser remontado atrás, incluso fomenta. A través del vigésimo siglo, una alianza entre las industrias militares y varias, ha existido en el desarrollo de la electrónica, de computadoras, y de la teoría de información. Los militares han conducido históricamente tal investigación proporcionando la motivación y financiándola para la innovación en el campo de la mecanización y de la computadora.

La primera computadora comercial era el UNIVAC I. Fue diseñada por John Presper Eckert y John William Mauchly para la oficina de censo de los EE.UU. En los años 70s se vio la subida de microordenadores, seguida de cerca por el ordenador personal de IBM en 1981. Desde entonces, cuatro generaciones de computadoras se han desarrollado. Cada generación representó un paso que fue caracterizado por el hardware del tamaño disminuido y de capacidades crecientes. La primera generación utilizó los tubos de vacío, segundos circuitos integrados de los transistores, y los terceros. La cuarta (y corriente) generación utiliza sistemas más complejos por ejemplo Muy-grande-escala la integración o el Sistema-en-uno-viruta.

La Tecnología de información hoy

Hoy, la tecnología de información del término se ha expandido para abarcar muchos aspectos de computadora y de la tecnología, y el término es más reconocible que antes. El parteaguas de la tecnología de información puede ser absolutamente grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extienden desde instalar usos, a diseñar redes de ordenadores y bases de datos complejas de la información. Algunos de los deberes que los profesionales realizan pueden incluir:

  • Gerencia de datos
  • Establecimiento de una red de la computadora
  • Diseño de los sistemas de la base de datos
  • Diseño del software
  • Sistemas de información de gerencia
  • Gerencia de sistemas

Una lista más extensa de asuntos relacionados se proporciona abajo.

Ventajas y Desventajas de la Tecnología de la Información

Ventajas: Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.

Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:

- brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;

- potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.

- permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).

- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo

- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.

- Facilidades

- Exactitud

- Menores riesgos

- Menores costos

Desventajas: - Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT "la vida en el trabajo en la economía de la información", aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.

El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs.

Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:


Falta de privacidad

Aislamiento

Fraude

Merma los puestos de trabajo

Organizaciones de la industria

La tecnología de información del mundo y la alianza de los servicios (WITSA) es un consorcio sobre 60 asociaciones de la industria de la tecnología de información (IT) de economías alrededor del mundo. Fundado adentro 1978 y conocido originalmente como la asociación de la industria de servicios del mundo que computaba, WITSA ha asumido cada vez más un papel activo de la defensa en las ediciones internacionales del orden público que afectaban la creación de una infraestructura de información global robusta.

La asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es un grupo comercial de la industria para varias compañías de la tecnología de información de los EE.UU.

Fundado en 1961 como la asociación de las organizaciones de servicios de proceso de datos (ADAPSO), la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) proporciona el orden público global, el establecimiento de una red del negocio, y la dirección nacional para promover el crecimiento rápido continuado del IT industrial. ITAA consiste en aproximadamente 325 miembros corporativos a través de los EE.UU., y es secretaría de la tecnología de información del mundo y mantiene la alianza (WITSA), una red global de IT de los 67 países asociados.

NASSCOM es el cuerpo de la industria/la Cámara de Comercio para las compañías de la tecnología de información en la India. Ha sido instrumental en ayudar a la industria india de la tecnología de información.

Industrias dependientes

Aunque muchas organizaciones dependen mucho de TI para conseguir su trabajo hecho, las industrias siguientes son directamente dependientes en TI.

Aportes de la Ofimatica en las Tecnologías de la Información

El término ofimática viene de la unión de oficina e informática y trata de la automatización de oficinas y de los procesos del trabajo que se realizan en su seno.

La ofimática ha ayudado a optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados con las tecnologías de la información en las oficinas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en cualquier ambiente de trabajo. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.

Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una empresa o institución puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.

La columna vertebral de la ofimática es una red de área local (LAN), que permite a los usuarios transmitir datos, correo electrónico e incluso voz por la Red. Todas las funciones propia del trabajo en empresas o instituciones, incluyendo dictados, mecanografía, archivado, copias, fax, télex, microfilmado y gestión de archivos, operación de los teléfonos y la centralita, caen en esta categoría. La ofimática fue un concepto muy popular en los años 1970 y 1980, cuando los ordenadores de sobremesa se popularizaron. Hacia fines de 2006, la ofimática apunta hacia aplicar todos los procedimientos descritos, en forma wireless, es decir sin cables. En este aspecto las cada vez más populares WIFI, y WIMAX juegan un papel trascendental. Por fin se puede avizorar una moderna empresa, muy eficiente pero libre de los desagradables cables. Así mismo en todas las organizaciones y para hacer más rápido los procesos propios de las empresas se emplean las siguientes herramientas: • Procesador de texto. • Hoja de cálculo • Herramientas de presentación multimedia. • Base de datos. • Utilidades: agendas, calculadoras, etc. • Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros. • Herramientas de reconocimiento de voz. • Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como: Microsoft Office, OpenOffice, etc.

Referencias

  1. Shelly, Gary, Cashman, Thomas, Vermaat, Misty, y Walker, Tim, King Gabriel, (1999). Descubrir las computadoras 2000: Conceptos para un mundo conectado. Cambridge, mA: Tecnología del curso.
  2. Webster, frank, y Robins, Kevin. (1986). Análisis de tecnología Luddite de la información. Norwood, NJ: Ablex
  3. Adelman, C. 2000. Un universo Postsecondary paralelo: El sistema de certificación en tecnología de información. Washington, C.C.: LOS EE.UU. Departamento de la educación
  4. Allen, T., y M.S. Morton, eds. 1994. Tecnología de información y la corporación de los años 90. Nueva York: Presión de la universidad de Oxford.
  5. Personal autorizado (2000), Nueva York: Analisis del proceso llevado a cabo por todos los autorizados a el manejo de la informacion.