Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Atón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 193.190.253.147 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 25: Línea 25:
=== El culto a Atón ===
=== El culto a Atón ===


Su culto data del [[Imperio Nuevo]]. [[Thutmosis IV]] y [[Amenhotep III]] le habían rendido veneración, convirtiéndose en culto [[monoteísmo|monoteísta]], o [[henoteísta]], durante la reforma religiosa del faraón [[Amenhotep IV]] "Amón está satisfecho", quien cambió su nombre por el de [[Ajenatón]] "Resplandor de Atón" o "Útil a Atón", en el [[siglo XIV a. C.|siglo XIV a. C.]]
Su culto data del [[Imperio Antiguo]]. [[Thutmosis IV]] y [[Amenhotep III]] le habían rendido veneración, convirtiéndose en culto [[monoteísmo|monoteísta]], o [[henoteísta]], durante la reforma religiosa del faraón [[Amenhotep IV]] "Amón está satisfecho", quien cambió su nombre por el de [[Ajenatón]] "Resplandor de Atón" o "Útil a Atón", en el [[siglo XIV a. C.|siglo XIV a. C.]]


Su principal templo estaba en la ciudad [[Ajetatón]] “El Horizonte de Atón”, en la actual [[Tell el-Amarna]]. El [[Himno a Atón]], grabado en un muro de la tumba de [[Jeperjeperura Ay]], y escrito por Ajenatón, es uno de las más bellos exponentes literarios de la cultura egipcia.
Su principal templo estaba en la ciudad [[Ajetatón]] “El Horizonte de Atón”, en la actual [[Tell el-Amarna]]. El [[Himno a Atón]], grabado en un muro de la tumba de [[Jeperjeperura Ay]], y escrito por Ajenatón, es uno de las más bellos exponentes literarios de la cultura egipcia.

Revisión del 19:55 1 jun 2009

Atón era una deidad solar del Antiguo Egipto que representaba al disco solar en el firmamento. Se le consideraba el espíritu que alentaba la vida en la Tierra, en la Mitología egipcia.

Iconografía de Atón

Nombre egipcio: Aten. Nombre griego: Atón

Iconografía

Atón irradiando su energía sobre el faraón Ajenatón y su familia.

En los primeros tiempos se representó como un hombre con cabeza de halcón, después como disco solar del cual surgían rayos con manos extendidas hacia los creyentes, o sujetando signos de la vida: Anj.

Mitología

En la antigüedad era disco solar del cielo, la fuerza vital que animaba todo lo que había en la Tierra.

En época de Amarna, Atón era un dios de bondad infinita, el que vivificaba la Justicia y el Orden cósmico, Maat, favoreciendo a todos los hombres por igual. El soberano era su enviado, y su profeta en la tierra, el único digno de inmortalidad.

Sincretismo

Fue identificado con Dyehuty (Thot), en su forma nocturna, llamándole “Atón de Plata”.

En los nueve primeros años del periodo amarniense, Atón es identificado con Ra-Horajty y Shu como símbolo de luz, siendo “Ra, Soberano de Ajti, activo en Ajet”. Ra pudo ser la esencia del Disco Solar, a la que se fusionará el rey, que es llamado Ua-en-Ra, “Uno en Ra”.

El culto a Atón

Su culto data del Imperio Antiguo. Thutmosis IV y Amenhotep III le habían rendido veneración, convirtiéndose en culto monoteísta, o henoteísta, durante la reforma religiosa del faraón Amenhotep IV "Amón está satisfecho", quien cambió su nombre por el de Ajenatón "Resplandor de Atón" o "Útil a Atón", en el siglo XIV a. C.

Su principal templo estaba en la ciudad Ajetatón “El Horizonte de Atón”, en la actual Tell el-Amarna. El Himno a Atón, grabado en un muro de la tumba de Jeperjeperura Ay, y escrito por Ajenatón, es uno de las más bellos exponentes literarios de la cultura egipcia.

Gran parte del clero, al perder sus privilegios, se opuso al culto preferente a Atón y los egipcios siguieron venerando a sus antiguos dioses. Tras la muerte del faraón se volvió a la situación anterior y, posteriormente, se demolió Ajetatón (Amarna) y se destruyó todo vestigio de la época del faraón Ajenatón.

Plantilla:Jero2

Véase también

Enlaces externos