Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Huasco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.28.89.72 a la última edición de 200.28.11.239
Línea 156: Línea 156:
=== Transporte público Santiago-Huasco ===
=== Transporte público Santiago-Huasco ===
El transporte que comunica directamente a Huasco con Santiago, es a través de la empresa de buses:
El transporte que comunica directamente a Huasco con Santiago, es a través de la empresa de buses:
*[[Tur Bus]]: con horarios de salida a Huasco: ? y de regreso a Santiago: 2o:30.
*[[Tur Bus]]: con horarios de salida a Huasco: ? y de regreso a Santiago: 21:00.

=== Transporte público Copiapó-Huasco ===
=== Transporte público Copiapó-Huasco ===
Es a través de [[taxi colectivo|colectivos]] que se contratan de forma anticipada.
Es a través de [[taxi colectivo|colectivos]] que se contratan de forma anticipada.
Línea 195: Línea 194:
*''?'':
*''?'':
=== Escuela Pública ===
=== Escuela Pública ===
*''Mireya Zuleta Astudillo'' (ex C-9): ( preguntale mejor a tu mama )
*''Mireya Zuleta Astudillo'' (ex C-9):
*''José Miguel Carrera'' (ex F-63):
*''José Miguel Carrera'' (ex F-63):
*''El Olivar'' (de [[Huasco Bajo]]): esta escuela obtuvo 301 puntos en el [[Sistema de Medición de la Calidad de la Educación|SIMCE]] de 4tos Básicos y se ubica en el tercer lugar Regional meritorio trabajo de los profesores del colegio. Esto es a la gran labor administrativa del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de la comuna.
*''El Olivar'' (de [[Huasco Bajo]]): esta escuela obtuvo 301 puntos en el [[Sistema de Medición de la Calidad de la Educación|SIMCE]] de 4tos Básicos y se ubica en el tercer lugar Regional meritorio trabajo de los profesores del colegio. Esto es a la gran labor administrativa del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de la comuna.

Revisión del 17:55 1 jun 2009

Plantilla:Comuna de Chile Huasco es un Puerto, ciudad y comuna chilena, ubicada a 28º 27' 59" Latitud Sur y 71º 13' 09" Longitud Oeste.

La ciudad se encuentra en el hemisferio sur de América. Limita al norte con Carrizal Bajo, al sur con Peñita, al este con Huasco Bajo y al oeste con el Océano Pacífico. Es el puerto mas importante de la III región.

Se encuentra enclavada a 195 km al sudoeste de la capital de la III Región de Atacama (Copiapó), y a 57 km al oeste de la capital de la Provincia de Huasco (Vallenar).

El Código postal de Huasco es: 1640000

Toponimia

Archivo:Huasco Faro.jpg
Faro de Huasco

Todavía existe incertidumbre sobre el origen de la palabra Huasco. Para tratar de comprender su origen, debemos remontarnos un siglo antes de la llegada de los españoles a Chile, cuando esta zona fue conquistada y pertenecía al Imperio Inca.

Como su lengua era el quechua, se infiere que la palabra Huasco deriva de ese idioma, en virtud de que hay muchas palabras quechuas que llevan la sílaba hua ó huas, como por ejemplo: hua hua (quechua: 'niño pequeño') ó huasca (quechua: 'látigo').

En el tiempo que dominaron el norte de Chile los incas, estuvo el príncipe Huáscar (quechua: 'cadena de oro') que gobernó el Cuzco, por tanto, los historiadores han concluido que la palabra Huasco deriva de este príncipe. Donde la sílaba car (quechua: 'cadena') habría sido reemplazada por la sílaba co (mapudungun: 'agua' ó 'río').

De esta manera, lo mas probable es que la palabra Huasco signifique río de oro ó agua de oro y sería mitad inca y mitad mapuche.[1][2]

Historia

  • Noviembre de 1922: Huasco sufrió un maremoto que destruyó la mayor parte del puerto. En su cementerio se encuentran los restos de todos los que murieron, acompañados de soldados huasquinos que combatieron y cayeron en la Guerra del Pacífico.

Geografía

Huasco se caracteriza por ser una ciudad que resbala desde los cerros hacia el mar. Entre sus elevaciones más importantes están los Cerros: Negro, Colorado y Centinela (cabe destacar que en estos cerros también se aprecia el fenómeno del Desierto Florido). La altitud promedio del puerto es de 19 msnm .

La Bahía de Huasco es famosa por tener uno de los calados (altura que alcanza la superficie del agua sobre el fondo) más grandes del mundo. Lo que permitiría albergar en sus aguas alguna de las embarcaciones mas grandes del mundo a escasa distancia de la costa.[cita requerida]

A 2 km aproximadamente al norte de la ciudad esta la desembocadura del Río Huasco. Río que nace a 230 km hacia el interior y que es la unión de los ríos: El Carmen, El Tránsito y otros menores.

Clima

La costa de la Provincia de Huasco posee abundantes nublados.

Demografía

Según los datos recolectados en el Censo 2002 aplicado por el INE, la comuna posee una población de 7.894 habitantes distribuidos en una superficie de 1.601,4 km², de los cuales 3.923 son mujeres y 3.971 son hombres. El porcentaje de variación intercensal entre 1992 y 2002 es de un +4,79% (378 nuevos habitantes).[3]

Huasco acoge al 3,10% de la población total de la región. Un 18,35% (1.449 habitantes) corresponde a población rural y un 81,64% (6.445 habitantes) a población urbana.[4]

La Comuna de Huasco se conforma de los siguientes asentamientos humanos:

Ciudad (Cd) Habitantes Aldea (Al) Habitantes Caseríos (Cs) Habitantes
Huasco 6.445 Huasco Bajo 776 El Pino 98
Los Toyos 8 La Arena 109
La Cachina 41
Lo Castillo 4
Tres Playitas 5
Villa Guacolda 21
Agua Patiño 9
Caleta Angosta 10
Caleta Punta de Lobos 8
Canto de Agua 140
Carrizal Bajo 129
La Herradura 11
Los Pozos 68
Playa Blanca 3
Playa Las Gualtatas 9

Administración

Archivo:Huasco - Actividades.jpg
Feria artesanal detrás de la Municipalidad

La administración de Huasco corresponde a la Ilustre Municipalidad de Huasco que es dirigida por el alcalde Rodrigo Loyola Morenilla (PPD), el cual es asesorado por el por el Concejo Municipal, integrado por los concejales:

Congreso Nacional

La Comuna de Huasco pertenece al Distrito Electoral Nº 6, el cual es representado en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados: Jaime Mulet (PRI) y Alberto Robles (PRSD).

A su vez, la comuna pertenece a la Circunscripción III (Atacama)), la cual es representada en el Senado del Congreso Nacional por los senadores: Ricardo Núñez (PS) y Baldo Prokurica (RN).

Transporte

El acceso terrestre a Huasco desde la Ruta CH-5 Norte (Arica-La Serena) es a través de la Ruta C-46 (Vallenar-Huasco). Esta última ruta fue construida en la cima de la vertiente sur del Valle de Huasco que alberga al río Huasco.

Transporte público Vallenar-Huasco

Existen múltiples medios de transporte público entre Vallenar y Huasco: minibuses, buses, colectivos. Sus precios fluctúan los $1200 (US$ 2) con una frecuencia aproximada de 10 min).

Transporte público La Serena-Huasco

El transporte que comunica directamente a Huasco con la IV región es a través de dos empresas de buses:

  • Elqui Bus Palacios: con horarios de salida a Huasco (lunes a jueves y sábado: 17:00 ; viernes: 12:20 y 17:00  ; domingo: 20:30 )
  • Serena-Mar: con horarios de salida a Huasco ('?').

Transporte público Santiago-Huasco

El transporte que comunica directamente a Huasco con Santiago, es a través de la empresa de buses:

  • Tur Bus: con horarios de salida a Huasco: ? y de regreso a Santiago: 21:00.

Transporte público Copiapó-Huasco

Es a través de colectivos que se contratan de forma anticipada.

Transporte público Local

A través de taxi colectivos que se toman en calle Craig.

Turismo

Archivo:Huasco - Snowboard en arena.jpg
Sandboard en arenas de la Playa Grande

Huasco es un puerto turístico por excelencia, recorriendo el sector céntrico y hasta el puerto se encuentran todavía casas, bodegas y otros testigos de una historia impresionante. Para los aficionados de la fotografía es un deber visitar este sector. Además Huasco tiene toda la infraestructura turística necesario para disfrutar las vacaciones. El paisaje y las playas ubicadas en el norte de Huasco son limpios y muestran una única belleza.

Dentro de las principales atracciones turísticas de Huasco destacan:

  • Iglesia San Pedro: iglesia católica con forma de barco, única en Chile y fruto de la historia de Huasco como pueblo pescador.
  • Costanera: avenida que recorre todo el borde costero de Huasco y une el Muelle fiscal? con las Playas Chica y Grande. Incluye un escenario en el cual se presentan gratuitamente actos culturales y de entretención, generalmente en las noches. Además cuenta con amplios estacionamientos, lugares de esparcimiento, descanso y diversión. Es ideal para el paseo, paseos familiares y merchandise.
  • Playa Chica: es una playa de corta extensión (200 m aprox.) que por su ubicación conserva
  • Playa Grande: playa de gran extensión con arenas blancas y oleaje tranquilo, libre de contaminación e ideal para deportes acuáticos.
  • Tres Playitas: son tres playas ubicadas al norte de Huasco (10 km aproximadamente), donde la más conocida de éllas es la segunda
  • Además de playas ubicadas a lo largo de la bahía del Huasco (Playa Brava, Playa Baratillos, Los Toyos, Carrizal Bajo, entre otras) todas de largas extensiones de aranas blancas.
  • Desembocadura del Río Huasco: este río también es conocido como 'Jardín de Atacama'.
  • Desierto Florido: apreciable en los cerros: Negro, Colorado y Centinela

Economía

Las pricipales fuentes de recursos son la minería, la pesca y la agricultura. De ellas se destacan las siguientes empresas y servicios:

  • Termoeléctrica Guacolda: empleados de la misma Empresa y empleados temporales para Mantenciones.
  • C.M.P (Planta de Pellets): planta de aglomerados de minerales de hierro. Cuenta con una capacidad de producción de 4,7 millones de t de pellets y otros productos de hierro al año.
  • Pesca artesanal: una centena de botes particulares que se agrupan en las proximidades del muelle fiscal.
  • Trabajos Portuarios: para el apoyo de las faenas marítimas. Se realizan a través del Sindicato de Trabajadores Portuarios.
  • Empresa Agrosuper (Freirina): emplea a gente de Huasco, su puesta en marcha está aún por confirmar.
  • Sector Turismo (Restaurantes, Hosterías, Bares, otros): Jass Pub, Discoteca PK'2s, Club de los 80, otros
  • Sector Servicios (Banco Estado, Oficinas, comercio minorista, otros):
  • Sector agrícola (Huasco Bajo y El Pino): olivos, otras siembras.

Educación

Huasco cuenta con tres jardines infantiles, cinco escuelas y un liceo[5]

Jardin Infantil

  • Aceitunitas (Huasco Bajo): creado en 1995, por la necesidad de las madres de esta localidad, las que al trabajar en la cosecha de aceitunas entre mayo a septiembre de cada año, fomentaron su creación que solucionara sus inquietudes de madres trabajadoras.
  • ?:
  • ?:

Escuela Pública

  • Mireya Zuleta Astudillo (ex C-9):
  • José Miguel Carrera (ex F-63):
  • El Olivar (de Huasco Bajo): esta escuela obtuvo 301 puntos en el SIMCE de 4tos Básicos y se ubica en el tercer lugar Regional meritorio trabajo de los profesores del colegio. Esto es a la gran labor administrativa del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de la comuna.

Escuela Rural

  • ? (Canto de Agua):
  • ? (Carrizal Bajo):

Colegio Privado

  • English College:

Liceo Público

Liceo Japón (ex C-9):

Cada colegio de esta comuna cuenta con instalaciones y tecnología avanzada, Los colegios de Educación Básica cuentan con Internet banda ancha en un promedio de 15 computadores por escuelas. Existen en Educación Media más de 40 computadores de última generación, cuentan con proyectores de multimedia y con bibliotecas de excelente calidad.

Todos los colegios cuentan con fotocopiadoras láser para el trabajo pedagógico, y lo más importante, un 50% de los profesores de Huasco tanto de Educación Media como de Educación Básica tienen post-títulos, en diferentes especialidades.

La comuna cuenta con un Centro de Integración donde hay especialistas para atender a los estudiantes de la comuna. Lo conforman los siguientes profesionales: psicólogo, orientadora, kinesióloga y profesores de Educación Diferencial y Fonoaudióloga.

Digno de destacar fue la construcción de un patio techado en la escuela José Miguel Carrera con recursos propios de Educación.

El apoyo que hace el Departamento de Educación Municipal en materia social se materializa en la entrega de calzado, vestuario, útiles escolares, atención de salud, traslados dentro y fuera de la comuna, contando además con una importante gestión solidaria con los menos favorecidos de Huasco, para brindarles oportunidades a los alumnos para realizar y completar su educación desde hace 4 años apoya a alumnos a ingresar a universidades e institutos de Educación Superior.

El Liceo Japón es uno de los mejores de la Región de Atacama en el sector municipal, reconocido por autoridades educacionales, así, durante el año 2006 obtuvo excelentes resultados en la PSU, lo cual fue reconocido en los informes recibidos por el Ministerio de Educación. Cuenta también con Internet inalámbrico, y a partir de mayo del 2007 lo tiene la Escuela Mireya Zuleta Astudillo, la Escuela José Miguel Carrera y el centro de integración. Esta experiencia de Internet inalámbrico en la Educación Municipal es única en Chile, con solo recursos de subvención Educacional.

El Liceo Japón tiene una matrícula de 500 alumnos y un preuniversitario gratuito para todos los alumnos que dan la PSU. Destaca también este liceo por su valioso aporte a la comunidad, al ofrecer durante el período 2005-2006 una formación técnico profesional, con el apoyo del Inacap, recibiendo los alumnos aprobados, certificados en Comercio Exterior y Asistente Contable, y así como también las especialidades de Acuicultura y Electrónica. En el SIMCE de Educación Media subió 40 puntos en matemática y 7 en castellano resultados que se pueden ver en el portal de MINEDUC.

Hoy el 75% de los colegios municipales están en excelencia académica. Única comuna de la región que logra el reconocimiento de las autoridades nacionales.

Medios de comunicación

Televisión

  • Huasco Televisión (Canal 24): Huasco posee su propio canal de Televisión que se emite a través de la señal de Cable Huasco S.A. (empresa local de televisión por cable). En su programación se emiten: videos musicales, películas, noticias y cobertura de eventos de Huasco, Huasco Bajo y Freirina.

Radioemisoras

  • Radio Karina FM 90.3 [1]: Es la ex Radio América y su programación esta enfocada a público juvenil.
  • Radio Progreso FM 101.1 [2]: Radioemisora de caracter [[´comercial.

Huasquinos ilustres

Referencias

  1. Luis Farías Rodriguez, 'Huasco y su Historia', Chile
  2. José Joaquín Morales, 'La Historia de Huasco', Obra del siglo XIX, Chile
  3. Chile: Ciudades, Pueblos y Aldeas Censo 1992
  4. Censo INE 2002 del Instituto Nacional de Estadísticas
  5. Departamento de Estudios y Desarrollo del Ministerio de Educación

Enlaces externos