Diferencia entre revisiones de «Metro de Palma de Mallorca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aadrover (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Jordiribas a la última edición de Rosarinagazo usando monobook-suite
Línea 160: Línea 160:
*[http://www.sortim.info Información oficial sobre el Metro de Palma de Mallorca]
*[http://www.sortim.info Información oficial sobre el Metro de Palma de Mallorca]
*[http://urbanrail.net/eu/plm/palma.htm Información sobre el Metro de Palma de Mallorca] (En inglés)
*[http://urbanrail.net/eu/plm/palma.htm Información sobre el Metro de Palma de Mallorca] (En inglés)
*[http://transportespmi.esforos.com Foro Transportes de Palma de Mallorca]
<br />
<br />
<br />
<br />

Revisión del 21:56 17 may 2009

Tren en la Estación Intermodal de Plaça d'Espanya.

Línea y estaciones del Metro de Palma

Línea Terminales Longitud Estaciones

Error: la imagen no es válida o no existe.

Plaça de Espanya – Universitat 7,2 km 9
Archivo:IconoL2.png
Plaça d'Espanya
Jacint Verdaguer
Son Costa / Son Forteza
Son Fuster Vell
Gran Vía Asima
Son Castelló
Camí dels Reis
Son Sardina
Universitat

La red de Metro se proyectó a finales de 2004. El proyecto tuvo un coste real de 312 millones de euros sobre los 235 reconocidos por el último gobierno (el PP de Jaume Matas).[1]​ La primera línea de metro empezó a funcionar el 25 de abril de 2007.

La línea Plaça de Espanya – Universitat (L1) tiene dos vías y una longitud de 7,2 kilómetros, de los cuales 4 son subterráneos y 3,2 en superficie. El recorrido dispone de ocho estaciones subterráneas y una exterior.

La línea se ha diseñado para una velocidad máxima de 100 km/h y enlaza la Plaza de España con la UIB en un tiempo de 13 minutos.

El metro recorre una media de 1 kilómetro cada minuto y medio. Esto supone una demora de 13 minutos entre la Plaza de España y la UIB. El estudio señala que el trayecto en metro entre la estación intermodal y la UIB tendría una duración de 5 minutos en el caso de que no hubiera paradas.

Las previsiones apuntan a que el transporte colectivo de los estudiantes subirá del 31 al 43 por ciento y se captará el 12 por ciento de los actuales viajeros de coche u otras modalidades. El metro captará el 95 por ciento de la demanda total actual del autobús.

Se abrieron primero las estaciones subterráneas de Plaza de España (Intermodal), Jacinto Verdaguer y Son Costa-Son Fortesa con el único servicio del tren.

En la estación de Plaza de España (Intermodal) hay 3 niveles, distribuidos de la siguiente manera:

Nivel 1:

  • Distribuidor, taquillas, control de accesos, instalaciones de seguridad y zona de equipamientos y servicios.

Nivel 2: Estación ferroviaria con las siguientes características.

  • 10 vías de tren con 5 andenes.
  • Control de Tráfico Centralizado (CTC).
  • Sistemas de información al viajero.
  • Posibilidad de trenes cada 3 minutos (más de 400 circulaciones)

Nivel 2: Estación de autobuses:

  • 30 dársenas.
  • Posibilidad de 90 circulaciones (en hora punta)

Nivel 3:

  • Zona de estacionamiento de vehículos

Unidades de Tren

  • Empresa adjudicatoria: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril, S.A. CAF
  • Presupuesto de adjudicación: 14.501.160 €
  • Número de unidades: 6 unidades dobles (motor - motor)
  • Características y dimensiones de la estructura: caja de acero inoxidable de 33,082 metros de longitud y 2,55 metros de anchura
  • Capacidad máxima de la unidad doble: 380 personas
  • Anchura de la vía: 1000 mm
  • Tensión de electrificación: 1500 V

Prestaciones de la unidad

  • Velocidad máxima: 100 km/h
  • Aceleración máxima: 1,1 m/s²
  • Desaceleración máxima: 2 m/s²

Equipamiento

  • Sistema ATP (Automatic Train Protection) tipo FAP (Frenado Automático Puntual).
  • Sistema de radio digital Tetra para comunicaciones Tren-Tierra.
  • Ordenador de bordo con comunicación de averías y anomalías y registrador de acontecimientos.
  • Puertas eléctricas antiatrapamiento.
  • Megafonía interior sensible al nivel de ruido.
  • Megafonía exterior.
  • Pasillo adaptado a PMR de intercirculación entre coches.
  • Intercomunicación pasaje - maquinista.
  • Circuito cerrado de televisión (CCTV) con cuatro cámaras por unidad doble.
  • Paneles interiores de indicación de próxima estación.
  • Panel luminoso frontal de indicación de destino.
  • Climatización frío - calor con temperatura regulable.
  • Faros de xenón de largo alcance.
  • 2 plazas adaptadas a personas de movilidad reducida con avisos al maquinista.
  • Asientos con diseño antivandálico.
  • Sistema de insonorización de ruedas.

Clausura y reapertura de la línea

Las obras del metro de Palma se realizaron en menos de dos años y dio lugar a ciertas deficiencias en las que destacaban fallos en el sistema de ventilación de los túneles y en la evacuación del agua de lluvia.

El 23 de septiembre del 2007, una serie de lluvias fuertes provocaron la inundación de varias de las estaciones, tras lo cual la línea fue clausurada indefinidamente para realizar las obras de reparación que se han valorado en 28 millones de euros.

Finalmente el metro de Palma volvió a funcionar día 28 de julio de 2008.

Referencias

  1. «El precio final del metro subió 77 millones sobre lo reconocido». Palma de Mallorca, España: Editora Prensa Ibérica. 15 de octubre de 2007. Consultado el 19 de octubre de 2007.  Parámetro desconocido |Edición= ignorado (se sugiere |edición=) (ayuda)

Enlaces externos