Diferencia entre revisiones de «Provincia de Las Palmas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 80.39.250.167 a la última edición de MelancholieBot usando monobook-suite
Línea 23: Línea 23:
|TextoURL=
|TextoURL=
}}
}}
Provincia española de la [[Comunidad Autónoma de Canarias]], formada por las islas de [[Gran Canaria]], [[Fuerteventura]] y [[Lanzarote]], así como por una serie de seis islas menores ([[Alegranza]], [[La Graciosa]], [[Montaña Clara]], [[Isla de Lobos]], [[Roque del Este]] y [[Roque del Oeste]]). Cuenta con 1.070.032 habitantes (2008).
Provincia española de la [[Comunidad Autónoma de Canarias]], formada por las islas de [[Gran Canaria]], [[Fuerteventura]] y [[Lanzarote]], así como por una serie de seis islas menores ([[Alegranza]], [[La Graciosa]], [[Montaña Clara]], [[Isla de Lobos]], [[Roque del Este]] y [[Roque del Oeste]]). Cuenta con 1.070.032 habitantes (2008), siendo la décimotercera provincia española en número de habitantes y la primera de Canarias.


La capital de la provincia es la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]], en la isla de [[Gran Canaria]].
La capital de la provincia es la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]], en la isla de [[Gran Canaria]].

Revisión del 15:02 17 may 2009

Plantilla:Ficha de provincia de España Provincia española de la Comunidad Autónoma de Canarias, formada por las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, así como por una serie de seis islas menores (Alegranza, La Graciosa, Montaña Clara, Isla de Lobos, Roque del Este y Roque del Oeste). Cuenta con 1.070.032 habitantes (2008), siendo la décimotercera provincia española en número de habitantes y la primera de Canarias.

La capital de la provincia es la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria.

Historia

La provincia surgió en 1927 de la división de la antigua provincia de Canarias, con capital en Santa Cruz de Tenerife, en dos provincias: la de Las Palmas, que agrupa las islas orientales; y la de Santa Cruz de Tenerife, que engloba a las occidentales. Esta división se debió a las demandas de ciertos sectores de la sociedad de Gran Canaria.

Gentilicios

A los habitantes de la isla de Gran Canaria se les denomina grancanarios o canariones; a los de Fuerteventura, majoreros; y a los de Lanzarote, lanzaroteños o conejeros. Por su parte, los pobladores de La Graciosa son conocidos como gracioseros.

Administración

A diferencia de la mayoría de las provincias de España, la provincia de Las Palmas carece de ningún órgano administrativo común para toda la provincia. Las competencias que normalmente ostentan las Diputaciones Provinciales se las reparten entre el Gobierno de Canarias y los Cabildos Insulares. El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas es editado por el Gobierno de Canarias.

Véase también