Diferencia entre revisiones de «San Miguel (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.162.33.129 (disc.) a la última edición de 64.117.139.163
Línea 200: Línea 200:
*[[Paulina Urrutia]], actriz, actual Ministra de Cultura
*[[Paulina Urrutia]], actriz, actual Ministra de Cultura
*[[Rodrigo Mena]], Actor, Escritor , Actual Presidente del il kika
*[[Rodrigo Mena]], Actor, Escritor , Actual Presidente del il kika
*[[Paola Mella]],Hija ilustre de la comuna, escritora reconocida y buena para el loli!!


== Deportistas Nacidos en San Miguel ==
== Deportistas Nacidos en San Miguel ==

Revisión del 02:55 17 may 2009

San Miguel
Entidad subnacional


Escudo

Coordenadas 33°29′09″S 70°39′00″O / -33.485964313215, -70.649938217593
Entidad Comuna de Chile
 • País Bandera de Chile Chile
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de agosto de 1896
Superficie  
 • Total 9,5 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 550 m s. n. m.
Población  
 • Total 78,872 hab.
 • Densidad 7,787,2 hab./km²
Gentilicio sanmiguelino/a
Código postal 8900000
Sitio web oficial

San Miguel es una comuna ubicada en el centro-sur de la conurbación del Gran Santiago de Chile, de predominancia residencial multiclasial y comercio. Limita con las comunas de Santiago por el norte, San Joaquín por el este, San Ramón y La Cisterna por el sur y Pedro Aguirre Cerda por el oeste.

Historia

El 10 de agosto de 1893, siendo Presidente de la República don Jorge Montt, se establece por Decreto Supremo la Comuna de San Miguel segregándose las subdelegaciones 6a, Santa Rosa y 7a, Subercaseaux, del territorio de la Municipalidad de Ñuñoa, en el Departamento de Santiago.

Lleva el nombre de San Miguel, porque entre los muchos conquistadores que llegaron a Chile, acudió al llamado de la aventura don Gaspar Banda de Aguilar, acompañando a don Diego de Almagro. En 1535 retoman a su país; el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición persigue a don Gaspar por Hereje. Del proceso sólo vendría a liberarlo una Manda (Voto o promesa) que hizo a San Miguel Arcángel y que cumplió elevando en su memoria una ermita en las tierras de esta Comuna y que en la actualidad se encuentra en la Iglesia San Miguel Arcángel, ubicada en la Gran Avenida. 300 años después el nombre dedicado a esta ermita servirá de nombre bautismal al lugar.

Hasta iniciado el siglo XX, Santiago de Chile no se extendía más allá de la línea del ferrocarril que se extendía por el Zanjón de la Aguada: éste era el límite meridional de la capital chilena. Mas a a comienzos de los años 20, una relativa bonanza económica permitió el asentamiento de diversos grupos humanos en la zona que estaba al sur del límite meridional, zona que se denominaba San Miguel. Pronto el sector vio florecer barrios de funcionarios públicos, nuevos profesionales y familias de clase media. Un plan regulador estableció las directices del plan urbano, y San Miguel comenzó a desarrollarse mediante un plan ordenado hasta la entrada del nuevo siglo.

Administración

San Miguel pertenece al Distrito Electoral nº 28 y a la 8ª Circunscripción Senatorial (Santiago Oriente). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Jorge Insunza del PPD y Darío Paya de la UDI. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Soledad Alvear del PDC y Pablo Longueira de la UDI.

La Ilustre Municipalidad de San Miguel está conformada por el Honorable Concejo Municipal correspondiente al periodo 2008-2012 compuesto por:

Alcalde:

  • Julio Palestro Velásquez (PS)

Concejales:

Alcaldes y Concejo Municipal en la historia de San Miguel:

Período 1896-1899: Alcalde: Eduardo Ruiz de Valledor (Partido Conservador (Chile)).

Período 1921-1924: Alcalde: Manuel Soto Aguilar

Período 1935-1938: Alcalde:

Período 1938-1941: Alcalde: Juan Aravena Muñoz (Partido Democrático (Chile)). Regidores: Julio Palestro Rojas(PS), Manuel Vega Araya (PCCH), Ana Vergara (Partido Conservador (Chile)), Mario Rodríguez (Partido Conservador (Chile)).

Período 1941-1944: Alcalde: Juan Aravena Muñoz (Partido Democrático (Chile)).

Período 1944-1947: Alcalde: Juan Moya Jiménez (Partido Democrático (Chile)). Regidores: Juan Aravena Muñoz (Partido Democrático (Chile)), Domingo Grez Valdovinos(Partido Radical (Chile)), Pedro Alarcón Salazar (Partido Radical (Chile)), Adolfo Leyton Olivares (PCCH).

Período 1947-1950: Alcalde: René Aravena (Partido Democrático (Chile)). Regidores: Pedro Alarcón (Partido Radical (Chile)), Moisés Bravo (Partido Conservador (Chile)), Emma Cuevas (PCCH), Juan Moya Jiménez(Partido Democrático (Chile)).

Período 1950-1953: Alcalde: Mario Palestro Rojas(PS).

Período 1953-1956: Alcalde: Carlos Valdovinos (Partido Radical (Chile)).

Período 1956-1960: Alcalde:

Período 1960-1963: Alcalde:

Período 1963-1967: Alcalde:

Período 1967-1971: Alcalde: Tito Palestro Rojas(PS).

Período 1971-1973: Alcalde: Tito Palestro Rojas(PS).

Período 1973-1992: (Designados por el Gobierno Militar) Alcaldes: Nelson Murua Polanco (-1988), Eduardo Sheperd (1988-1992)

Periodo 1992-1996: Alcalde: Juan Claudio Godoy Sáez (PDC). Concejales: Carlos Espinoza Rubio (PPD), Octavio Oltra Sanmartín(RN), Eduardo Ramírez Cruz (UDI), René León Alquinta (PDC), Pamela Pinto Pichuante (Partido Humanista).

Periodo 1996-2000: Alcalde: Juan Claudio Godoy Sáez (PDC). Concejales: Eduardo Ramírez Cruz (UDI), Carlos Espinoza Rubio (PPD), Octavio Oltra Sanmartín(RN), René León Alquinta (PDC), María Gutiérrez (PRSD)

Periodo 2000-2004: Alcalde: Eduardo Ramírez Cruz (UDI). Concejales: Juan Claudio Godoy Sáez (PDC), Carlos Espinoza Rubio (PPD), Julio Palestro Velásquez(PS), Rodrigo Barrientos Nunes(RN), Hernán Fuentes Orellana (PDC); Aniceto Rodríguez Cisneros(PS)(Reemplazó a Godoy)

Periodo 2004-2008: Alcalde: Julio Palestro Velásquez(PS). Concejales: Carlos García Ponce(PS), Rodrigo González Cerón(UDI), Gloria Arancibia Farías (PPD), Patricia Núñez Mañán (PDC), Rodrigo Barrientos Nunes(RN), María Cristina Teixidó Oliu (Ind/UDI)

Demografía

De acuerdo a las estadísticas que se desprenden del Censo 2002 realizado aquel año, San Miguel contaba con 78.872 habitantes, de los cuales 37.836 son hombres y 41.036 mujeres. La comuna a pesar de su predominancia habitacional, genera un importante comercio en el cual se emplean numerosos habitantes del distrito.

Hitos urbanos y transporte

La comuna cuenta con varios recorridos de microbuses que la conectan con las demás comunas y el centro de Santiago, al cual es adyacente. También se encuentra surcada de norte a sur por la Línea 2 por el Metro de Santiago, contando con cinco estaciones: El Llano, San Miguel, Lo Vial, Departamental y Ciudad del Niño.

Departamentos en Gran Avenida

El eje vial de San Miguel está muy bien estructurado. La Gran Avenida es el eje central de las demás avenidas, a las cuales corta perpendicularmente. Estas avenidas van numeradas de norte a sur entre las Avenidas Departamental(paradero 12) y Lo Ovalle(Paradero 17): 1era Avenida, 2ª Avenida, etc. Las calles interiores que cortan perpendiculares estas avenidas -y que por lo tanto, son paralelas a la Gran Avenida-, se llaman Transversales, numeradas de este a oeste: 1era Transversal, 2ª Transversal, etc. El límite oeste de la comuna lo constituye el paso de la Autopista Central, que cruza la capital de norte a sur. Al norte la comuna está delineada por la avenida Carlos Silva Vildosola entre Avenida Santa Rosa y Gran Avenida, y por la continuación de esta hacia el poniente con el nombre de Avenida Isabel Riquelme (paradero 1). Otras avenidas principales que cruzan la comuna son Avenida Carlos Valdovinos (paradero 3), Avenida Salesianos (paradero 9), San Nicolás (Paradero 11), Avenida Departamental (paradero 12) y Avenida Lo Ovalle (paradero 17), marcando esta última el límite de la comuna con La Cisterna y San Ramón.

Con respecto al comercio, la presencia de diversas cadenas de retail es notoria: las cadenas de supermercados Líder, Unimarc y Jumbo en este ámbito, además de los Easy y Homecenter Sodimac, entre otros comercios.

Destaca la gran cantidad de edificios residenciales y de oficinas, entre ellos el Edificio Cava El Llano,el más alto de la comuna con 24 pisos, construido sobre la base conservada y restaurada de una cava de vinos del siglo XIX perteneciente a la familia Vial.

Salud

San Miguel cuenta con cuatro hospitales públicos: el Hospital Barros Luco, el de Enfermedades Infecciosas lucio Córdova, el Hospital Trudeau el Hospital de niños Exequiel González Cortés. Posee dos consultorios municipales: Barros Luco y Recreo.

Existen gran cantidad de centros médicos tales como Integra Médica, Vida Integra, Mega Salud, San Nicolás, Oftalmológico El Llano, etc.

Educación

En el ámbito educacional cuenta con una institución de educación que se encuentra entre las mejores de Chile, es el Instituto Miguel León Prado. Otros colegios particulares importantes son el Colegio Parroquial San Miguel, Colegio Santa Rosa, Colegio Corazón de María, Subercaseaux College, San Cristobal College, Pan American College.

En el ámbito de la educación municipal, se encuentran los siguientes establecimientos: Liceo A-90 Luis Galecio Corvera, Liceo A-92 Betzabé Hormezábal de Alarcón, Liceo A-94 Andrés Bello, Instituto Regional de Adultos E-510 IREA, Escuela Básica D-493 Llano Subercaseaux, Escuela Básica D-461 Gabriela Mistral, Escuela Básica D-466 Pablo Neruda, Escuela Básica D-471 Territorio Antártico Chileno, Escuela Básica E-464 Santa Fe, Escuela Especial E-497 Los Cedros del Líbano, Escuela F-801 Hugo Morales Bizama.

También podemos encontrar instituciones de Educación Superior como la Universidad Autónoma de Chile y el Instituto Técnico Profesional de la Universidad de Chile (ITPUCH).

Existe el centro de educación infantil Ciudad del Niño.

Fuerzas Armadas y de Orden

Carabineros de Chile: Cuenta con la 12° Comisaría de San Miguel. Su actividad operativa se divide en 3 cuadrantes de vigilancia:

  • Cuadrante N° 68: Norte ex línea férrea, Sur Salesianos, Oriente Av. Santa Rosa, Poniente Av. Jorge Alessandri R.
  • Cuadrante N° 69: Norte Av. Salesianos, Sur Av. Departamental, Oriente Av. Santa Rosa, Poniente Av. Jorge Alessandri R.
  • Cuadrante N° 70: Norte Av. Departamental, Sur Av. Lo Ovalle, Oriente Av. Santa Rosa, Poniente Av. Jorge Alessandri R.

Policía de Investigaciones de Chile: Posee en la Comuna la Prefectura Sur, y la BICRIM San Miguel.

Dirección General de Movilización Nacional: Se encuentra el Cantón de Reclutamiento N° 28.

Justicia

San Miguel es un centro judicial de primer orden, por ser sede de la Corte de Apelaciones de San Miguel, cuyo territorio jurisdiccional comprende parte de la Región Metropolitana de Santiago, correspondiente a las provincias de Cordillera, Maipo, Talagante, Melipilla y las comunas de Lo Espejo, San Miguel, San Joaquín, La Cisterna, San Ramón, El Bosque, La Pintana, La Granja y Pedro Aguirre Cerda de la Provincia de Santiago.

Cuenta además en su territorio con los siguientes Juzgados de Letras: 1° Civil, 2° Civil, 3° Civil, 4° Civil, 8° del Crimen, 1° Laboral, 2° Laboral, de Cobranza Laboral y Previsional, 1° de Familia, 2° de Familia.

Existe también el Juzgado de Policía Local de San Miguel, que funciona en las dependencias del edificio Consistorial.

Servicios Públicos

Existen diversas reparticiones públicas ubicadas en el territorio comunal tales como: Servicio de Registro Civil e Identificación, Servicio de Impuestos Internos, Ministerio Público, Corporación de Asistencia Judicial, Instituto de Normalización Previsional.

Voluntarido

Hay diversas instituciones de voluntariado que funcionan en la Comuna, tales como la 3° Compañía de Bomberos del Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur; Cruz Roja de Chile Filial San Miguel; Damas de Rojo; Damas de Calypso.

Religión

La Comuna de San Miguel tiene la siguiente organización eclesiástica:

Arzobispado de Santiago

  • Vicaría de la Zona Sur
    • Decanato San Miguel:
    • Decanato de San Joaquín:
      • Parroquia La Resurrección del Señor.

Parque del Cómic y Paseo de la Fama

En San Miguel se está creando un Parque del Cómic chileno. Comenzó con la escultura del popular personaje de Pepo, Condorito. Le siguieron Von Pilsener de Lustig, Mampato y Ogú de Oskar Vega y Themo Lobos, y Pepe Antártico de Percy Eaglehurst. El Parque -una creación de un grupo de sanmiguelinos agrupados en el Centro Nacional de Cómic entre los que se encuentran Omar Pérez Santiago, Patricio Flores, Edwin Salinas, Jorge Pérez y Emilio Gutiérrez- tiene como objetivo rendir homenaje a los grandes del cómic chileno. El parque está siendo adornado con el Paseo de la Fama, que incluirá a cientos de personajes de la historieta chilena en cerámicas.

Véase también:

Artistas nacidos en San Miguel

Deportistas Nacidos en San Miguel

Enlaces externos