Diferencia entre revisiones de «Heptarquía anglosajona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Pedrojs (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Phirosiberia (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 25742412 de Pedrojs (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Categoría:<gallery></gallery>]]'''Heptarquía''' (del [[Idioma griego|griego]] επτά ''hepta'', "siete", y αρχία ''arkhía'', "poder, autoridad") '''[[Anglosajón|Anglosajona]]''' es el nombre dado al período de la historia británica (475-827) caracterizado por la existencia de un conjunto de siete reinos establecidos por los pueblos [[anglo]]s, [[sajón|sajones]] y [[juto]]s que desde el [[Siglo V]] invadieron la parte meridional de la isla de [[Gran Bretaña]], cuando ya hacía casi 70 años que este territorio había sido abandonado por las legiones [[roma]]nas.
'''Heptarquía''' (del [[Idioma griego|griego]] επτά ''hepta'', "siete", y αρχία ''arkhía'', "poder, autoridad") '''[[Anglosajón|Anglosajona]]''' es el nombre dado al período de la historia británica (475-827) caracterizado por la existencia de un conjunto de siete reinos establecidos por los pueblos [[anglo]]s, [[sajón|sajones]] y [[juto]]s que desde el [[Siglo V]] invadieron la parte meridional de la isla de [[Gran Bretaña]], cuando ya hacía casi 70 años que este territorio había sido abandonado por las legiones [[roma]]nas.


Los anglosajones llamaron a los territorios conquistados ''Angleland'', es decir, "Tierra de los anglos", de donde deriva el nombre de [[Inglaterra]] (''England'' en [[idioma inglés|inglés]]).
Los anglosajones llamaron a los territorios conquistados ''Angleland'', es decir, "Tierra de los anglos", de donde deriva el nombre de [[Inglaterra]] (''England'' en [[idioma inglés|inglés]]).

Revisión del 20:51 29 abr 2009

Heptarquía (del griego επτά hepta, "siete", y αρχία arkhía, "poder, autoridad") Anglosajona es el nombre dado al período de la historia británica (475-827) caracterizado por la existencia de un conjunto de siete reinos establecidos por los pueblos anglos, sajones y jutos que desde el Siglo V invadieron la parte meridional de la isla de Gran Bretaña, cuando ya hacía casi 70 años que este territorio había sido abandonado por las legiones romanas.

Los anglosajones llamaron a los territorios conquistados Angleland, es decir, "Tierra de los anglos", de donde deriva el nombre de Inglaterra (England en inglés).

Los siete reinos eran Kent, Sussex, Wessex, Essex, Northumbria, Anglia Oriental (East Anglia en inglés) y Mercia.

Estos reinos se unieron o lucharon entre sí alternativamente, y a veces el monarca de uno de ellos legitimaba su hegemonía sobre los demás adjudicándose el título de Bretwalda, o rey de los británicos. Poco después de comenzar a sufrir invasiones de los vikingos a finales del Siglo VIII, el conjunto de estos territorios se integró en el reino de Inglaterra en el año 827, de la mano de las conquistas de Egberto de Wessex.

El concepto de "Heptarquía Anglosajona" fue acuñado en el siglo XII, por el historiador inglés Enrique de Huntingdon, y se usa de forma habitual desde el siglo XVI. El término se considera impreciso en la actualidad, puesto que en realidad había más de siete reinos en aquel período histórico, además de que algunos Estados de la época, menos conocidos y con una categoría inferior a la de reino, jugaron un papel tanto o más importante que algunos de los integrantes en la Heptarquía.