Diferencia entre revisiones de «Ilusiones rotas-11 M»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InflaBOT (discusión · contribs.)
m Reemplazo ortográfico y cambios cosméticos Usuario a cargo
m Revertido a la revisión 22472346 hecha por Boto a Boto. (TW)
Línea 44: Línea 44:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{20m
{{20m}}
La filmografia de Álex Quiroga Cine, su trayecto profesional, biografia , fotos y detalles sobre las películas de Álex Quiroga.

ALEX QUIROGA

LUGAR DE NACIMENTO SAN MIGUEL DE TUCUMAN (ARGENTINA )

04/03/1969

HISPANO ARGENTINO

CASADO

PELICULAS

SUCEDIO EN ESPAÑA 2002

CUATRO PERSONAJES CUATRO HISTORIAS

ES EL DEBUT DEL DIRECTOR HISPANOARGENTINO FUNDADOR DE ALEX MEDIA GRUPO PC

Empresa fundada después de la edición nº 49 del Festival de San Sebastián, después de los contactos realizados durante el transcurso del mismo, siendo los promotores Alex Quiroga, Arturo Pimentel y Andrés Pérez, F. Pérez Jiménez, y Alberto Arocena
 
Siendo su fin el crear una empresa que tuviera como objetivo básico el apoyo a los nuevos y emergentes directores españoles y latinoamericanos, abarcando así un amplio abanico que comprendiera la cultura de habla hispana, que tantas expectativas suscita actualmente, como así se está demostrando en los recientes trabajos que se están presentando tanto en festivales nacionales e internacionales, hecho este que tiene su refrendo tanto por el ánimo del público como por el éxito de las críticas especializadas.
  
 La filosofía de la empresa, parte de la idea primigenia de la creación de producciones con bajo presupuesto, más pletórica en ideas, siendo de esta manera pionera en este tipo de metodología en producciones cinematográficas, con lo cual se pudiera abarcar un mayor grado de conocimiento en cuanto a la obra de autor, a los artistas, y a todos los otros integrantes en cuanto todos ellos participan orgánicamente de la obra, la cual se entiende de forma participativa por la fusión y colaboración de los agentes convergentes en la misma, como es el caso de la ópera prima “Sucedió en España” largometraje dirigido por Alex Quiroga, “Me encanta España” cortometraje dirigido por José Luis Bravo, “Ilusiones rotas (11M)” de Alex Quiroga y otras obras que aún están en fase de postproducción, como “El baño” dirigida por el chileno Gregory Cohen, “Juego de verano” una película de la escuela de cine de Chile dirigida por Fernanda Aijaro, Matías Bize. Daniela González, Andrea Waaff y otros proyectos que aún están en fase de producción como “Almas perdidas y almas encontradas” de Alex Quiroga.
  
Alex Media Grupo cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: E.G.E.D.A., Madrid Film Commission, ISKRA S.L., Laboratorios Molinare, Laya Producciones, Laya Virtual, Multicines Miró, Unión de Actores, Portal Latino, S.G.A.E. entre las más relevantes.
 
Actualmente, Alex Media Grupo, ha firmado un acuerdo de distribución, con la empresa chilena “MICROFILM” para hacer llegar al mercado español y europeo, las nuevas realizaciones chilenas, en correspondencia de la distribución de películas españolas en Chile, sector este que actualmente está en constante renovación.
 
Asimismo se está en diálogo con otras distribuidoras, principalmente de Hispanoamérica, con el objetivo de conseguir resultados similares.

PELICULAS:

SUCEDIO EN ESPAÑA 2002

En Madrid cuatro peronas están a punto de cruzarse. Aunque éstos se desconozcen entre sí, van a tener algo en común, serán portadas de un periódico local.
Un mendigo, es acusado de ser un asesino en serie.
Una chica sueca que intenta subsistir en una ciudad salvaje.
Un periodista que se niega a publicar un artículo.
Un hombre que va en busca de su pasado y se encuentra con una historia que le había atormentado de niño.
 Las historias están entrelazadas para su desarrollo gradual hasta llegar a su epílogo final.
 
CONSECUENCIAS, EL ARTE DE ARRIESGARSE, MARIZA, EL GANCHERO

MARIZA
 
Él fue el único testigo, pero … no se acuerda de nada.
 
La historia:
 
Hace mucho tiempo que se fue de su pueblo, pero no quiere regresar.
 
Paco está atormentado por su pasado, el cual, ha marcado su mal carácter a través de los años, pero es ahora cuando debe afrontar sus recuerdos ya que alguien le hará volver a recordar y tendrá que volver a su pueblo, para vencer sus miesdos.
 
Los actores:
 
JORGE BOSSO
MARIA SANTOS
GIOVANNI BOSSO
DELFINA POMPIER
FINA MAYO
MARCOS MARCELL
 
CON LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE:
PABLO DÍAZ, RAQUEL ORTEGA

EL GANCHERO
 
Un policía, un indigente. Unos crímenes sin resolver.
 
La historia:
 
La historia real supera a la ficción
 
Es el mayor asesino de la historia de la criminología española. Manuel Delgado Villegas “el Arropiero” se declaró autor de 48 muertes. No fue juzgado nunca dado que se le ingresó en el Psiquiátrico de Carabachel. Murió hace unos pocos años en libertad tras beneficiarse de la nueva legislación penal. Hacía a la vida cuando su madre la perdìa por traerle al mundo. Era una fría mañana de 1943. El hambre y la miseria de la postguerra inundaban España.
 
Su padre, un honrado trabajador, se ganaba la vida fabricando y vendiendo golosinas caseras hehchas con arrope, un líquido dulzón, negruzco y espeso que se hace con higos. De ahí el alias de “el Arropiero” que luego heredaría su tristemente famoso hijo. Al fallecer su esposa dejó la criatura al cuidado de la abuela y marchó a vivir a Puerto de Santa María, donde posteriormente se volvería a casar.
 
 
TRABAJABA DE GIGOLO Y ASESINABA A SUS VÍCTIMAS
 
Manuel se crió con varios parientes diferentes, que le propinaban frecuentemente palizas que le curtieron el cuerpo y endurecieron el corazón. Acudió a la escuela pero fue incapaz de aprender a leer y escribir. Mostraba un carácter bastante violento y la promiscuidad empezó a ser su norma de vida. Era bisexual.
 
“Hacía a pelo y a pluma. Ya cuando tenía 12 o 13 años nos venía contando que había ligado a un homosexual o pisado a tal o cual niña” – comentaban en el pueblo.
Empezó a gozar de gran predicamento entre homosexuales y prostitutas, empezando a vivir a su costa. Su “éxito” como gigoló se debía a que padecía anaspermatismo, es decir, ausencia de eyaculación, por lo que era capaz de practicar repetidos coitos en busca de un orgasmo que no conseguía alcanzar.
 
A los 18 años ingresó en la Legión, donde además de iniciarse en el consumo de grifa, debiendo ser sometido a una cura de desintoxicación, comenzó a padecer ataques epilépticos (nunca se supo si fingidos o no) qu ele sirvió para ser declarado no apto para el servicio miliar. A partir de entonces se dedica a recorrer la costa mediterránea ejerciendo la mendicidad, robando en las casas de campo y chuleando a prostitutas e invertidos.
Es detenido en numerosas ocasiones por “la gandula”, la famosa ley de vagos y maleantes, más tarde denominada de peligrosidad social. Jamás llegó a ingresar en prisión, dado que las convulsiones neurológicas que escenificaba lo conducían a establecimientos psiquiátricos de los que rápidamente salía.
 
Contaba con 20 años de edad cuando “el Arropiero” emprende su carrera criminal. Era 1964. Hasta entonces los delitos no habían pasado de proxenetismo, descuidero, paso clandestino de fronteras, etc. Al día siguiente de año nuevo, paseando por la playa de Llorac, en la barcelonesa localidad de Garraf, se le cruzaron los cables.
“Vi a un hombre dormido apoyado en un muro. Me acerqué a él muy despacio y, con la gruesa piedra que cogí cerca del muro, le di en la cabeza. Cuando vi que estaba muerto, le orbé la cartera y el reloj que llevaba en la muñeca. ¡No tenía casi nada y el reloj era malo!”.
Siete años tardó la justicia en demostrar su culpabilidad pese a que el cadáver fue descubierto a los 19 días del crimen. La víctima, un cocinero, había acudido a la playa desde la Ciudad Condal para recoger un par de saquitos de arena para la cocina y se recostó a descabezar una pequeña siesta de la que jamás despertó.
 
Tres años después de este asesinato volvió a las andadas, ahora en Ibiza. En un chalet deshabilitado de Cam Plana, a cinco kilómetros de la capital, abandonaba el cadáver desnudo de una estudiante francesa que ese día cumplía los 21. La muchacha había acudido al lugar con un norteamericano y, tras ingerir varias dosis de LSD, éste intentó mantener relaciones sexuales, pero ella se opuso tenazmente. El yanqui, desanimado, abandonó la casa dejando la puerta abierta. La casualidad hizo que “el Arropiero” le viera salir y, pensando que era un ladrón, intentó imitarle, encontrándose con la hermosa joven dormida. Esta tampoco despertaría.
Las andanzas del “vagabundo de la muerte” continuaban y en un viaje relámpago a la capital de España asesinaba de un golpe de karate al inventor del slogan “Chinchón, anís, plaza y mesón”. El cadáver apareció en un recodo del río Tajuña sin pantalones, albarcas ni calcetines.
“Lo maté porque le vi en compañía de una niña a la que trató de violar” – fue su escusa.
 
La siguiente víctima, un millonario vicioso. Se trataba de un barcelonés que contrataba regularmente sus servicios por el precio de 300 pesetas la sesión. Se encontraban en la tienda de muebles propiedad de este industrial, escenario habitual de sus reuniones, cuando Manuel le solicitó mil pesetas argumentando que tenía una necesidad urgente. El cliente pormetió dárselas al final pero, concluido el acto, le pagó las 300 de rigor.
“Por eso le pegué en el cuello con el canto de la mano y se cayó al suelo. Cuando le estaba quitando la cartera se despertó y empezó a insultarme ¡el a mí”, por lo que agarré un sillón, le arrangué una pata y le di con ella en la cabeza”. Después le remató estrangulándolo. Le partió el cuello.
No había terminado aún el año 1969 cuando cometió su acto criminal más execrable. Asaltó a una señora de 68 años, propinándole un fuerte golpe. Después la arrojó desde una altura de 10 metros, descendió en su búsqueda y arrastró su cuerpo ensangrentado hasta el interior de un túnel, donde sació su degenerado instinto sexual mientras lentamente la estrangulaba. Horrible acto de necrofilia que volvió a repetir durante las tres noches siguientes.
 
 
PRACTICABA LA NECROFILIA CON SU NOVIA MUERTA
 
En septiembre de 1970 decidió trasladarse a vivir al Puerto de Santa María con su padre, para ayudarle en la fabricación de arropías y vender golosinas en un carrito por las calles. Pronto hizo amistad con un homosexual, con el que mantuvo secretas relaciones.
“Fuimos a dar un paseo en moto y cuando íbamos a salir a la carretera general, me acarició. Le dije que se estuviera quieto, pero no me hizo caso. Enfadado, paré y le di un golpe en el cueloo, despacio, pero era tan flojo que se cayó y se rompió las gafas. No respiraba bien y me dijo que lo llevara al fresco, junto al río. Allí intentó otra vez tocarme y, sin pensarlo, le colté un golpe más fuerte y cayó al fango, boca abajo e inmóvil”. El cadáver fue localizado flotando a 12 kilómetros del lugar del crimen.
Durante su estancia en la localidad costera entabló relación con una subnormal, muy conocida por su desmesurada aficción a los hombres. Llegó a presentarla a su padre como su novia.
 
“Salimos a dar un paseo y por una veredas fuimos al campo de Galvecito; hacíamos el amor siempre en él sin que nadie nos viera.
Lo hicimos, como siempre, de muchas formas pero me pidió una cosa que me daba asco. Cuando me negué a ello me insultó y me dijo que no era hombre, pues otros se lo habían hecho”.
La infeliz no se apercibía de que estaba firmando su sentencia de muerte.
“Entonces la pegué un golpe y, como no se callaba y me seguía insultando, le puse al cuello los leotardos que se había quitado y apreté hasta que se murió”.
Cuanto terminó escondió el cuerpo entre unos matorrales y regresó al pueblo.
“Volví a estar con ella el lunes, el martes y el miércoles, y hubiera vuelto hoy si no me cogéis. ¡Estaba tan guapa!, ¡la quería tanto!. ¿No era mi novia?, ¿entonces no podía hacer el amor con ella lo mismo que antes?”.
 
Fue su argumentación al ser detenido por agentes de la Brigada de Investigación Criminal, el 8 de enero de 1971. De los 48 asesinatos que se atribuyó – especificó que estuvo a punto de matar a seis personas más para satisfacer su apetito sexual – durante sus siniestras andanzas por Francia, Italia y nuestro país, cólo se llegaron a probar ocho, debido a su extrema complejidad, que hubiera precisado la colaboración policial a nivel europeo. Faltaron acusaciones particulares, había pocos testigos… No se llegó a celebrar la vista oral, sino que en base a la Ley de Enjuiciamiento Criminal se emitió un auto de sobreseimiento libre, por el que quedó archivada la causa y se ordenaba su internamiento en un centro psiquiátrico penitenciario. El de Carabachel fue su destino, hasta el cierre del mismo hace una década.
 
En dicho establecimiento fue examinado por expertos psiquiatras de numerosos países y determinaron que se trataba de un peligrosísimo psicópata, a causa de ser poseedor del cromosoma XYY, denominado de Lombroso o de la criminalidad. Los especialistas que estudiaron su caso coincidían en que no se le podía poner en libertad porque “es un criminal nato, un asesino que puede hacer mucho daño siempre, mientras viva”, Pos su alteración genética carecía de conciencia, de sentido de la culpabilidad, de remordimientos; creía que era normal, incluso cuando asesinaba. Cortocircuitados los entimientos, lo hacía con la mayor tranquilidad: ni parpadeo, ni aceleración cardíaca, ni gota de sudor…
 
Describió con la mayor frialdad posible cómo en Roma mató a su patrona porque se había encaprichado de él y, como era demasiado gorda, no podía abrazarla. En Parías se encaprichó de una joven que pertenecía a una banda de atracadores; como éstos se negaron a admitirlo en el grupo, acribilló a los cuatro con la metralleta de uno de ellos. En la capital francesa, antes de ser expulsado del país por indocumentado, mató a otra chica por chivata, estrangulándola lentamente.
 
Prosiguió sus correrías por la Costa Azul, asesinando a una dama de unos 40 años que le llevó a su lujoso chalet; ella se empeñó en que duermiera abundante y él, contrariado, le machacó la cabeza con una piedra. Le robó el dinero y las alhajas. Igual que haría con un hombre que, al verlo dormido en la playa, se ofreció a que lo hiciera en su casa; tras invitarle a cenar, intentó mantener relaciones sexuales con él. Un apretado cable alrededor del cuello del anfitrión puso fin a su “generosidad”.
 
Curiosamente “el estrangulador del Puerto” aportó un dato que ayudó a la Interpol a cargarle la utoría del crimen. Recordó que, al mantener contacto íntimo con su víctima, se quedó dentro del recto de ésta el cendaje que le cubría el dedo con el que lo penetró. El informe del forence recogía que, efectivamente, al hacerle la autopsia se había encontrado unas gasas en tal lugar.
 
 
TRAS ALARDEAR DE SUS CRÍMENES, DESPUÉS LOS NEGABA
 
Durante las dos décadas largas de internamiento fue sometido a tratamientos por diversos expertos. A consecuencia de ello jamás volvió a mostrarse ciolento con otros enfermos.
“En ocasiones ocurre que algún interno se mete con él llamándole estrangulador y, sin violentarse, en seguida me llama y viene a presentar la queja oportuna” – declaraba uno de los jefes del centro de Carabache..
Bajito y de extraordinaria fortaleza, algo tartaja, blasonaba de cierto parecido físico con Mario Moreno “Cantinflas”. Un sujeto enigmático y agresivo, de mente retorcida, sin escrúpulos, en cuyo diccionario no entraban las palabras perdón, piedad o remordimiento, y que alardeaba de sus hazañas delictivas. Se pasaba el día musitando: “Necesito que alquien se acuerde de mi”.
 
Con el paso de los años en el psiquiátrico, su aspecto externo tornó, pese a ser un cuarentón, en el de un anciano de cabello oscuro encanecido, ralo y enmarañado, barba hirsuta, rostro ajado y diabólico, ojos azules como el mar, fríos como el hielo y penertantes como el acero. Pero su actitud cambió.
“No he matado a nadie…” – susurraba a quien quería escucharle.
Como si hubiera olvidado el casi medio centenar de asesinatos de los que alardeaba, describiéndolos con todo detalle en los interrogatorios policiales. Decía que quería curarse, trataba de recuperar la libertad.
Tras el cierre del madrileño psiquiátrico penitenciario de Carabanchel prosiguió su internamiento judicial en el sanatorio alicantino de Foncalen. Con la entrada en vigor del nuevo Código Penal fue puesto en libertad, falleciendo al poco tiempo.
 
 
Los actores:
 
CARLOS NIETO BALBOA
JULIO JORDÁN
MANUEL ROLDÁN
LILIAN CARO
 
CON LA COLABORACIÓN DE:
CRISTINA MARTÍN COMO LA YONKI
MANUEL ESPIN - POLICIA 2
ALEX QUIROGA - POLICIA 1
ALEJO LOREN – EL CURA
CHER COMO EL TRAVESTI
 
 
Equipo Técnico:
 
Producción: Alex Media Grupo y Lava Producciones
DIRECCIÓN: ALEX QUIROGA
PRODUCCIÓN: ALEX MEDIO GRUPO PC Y LAYA PRODUCCIONES
ALBERTO AROCENA JR, ARTURO PIMENTE, ALEX QUIROGA
GUIÓN: ALEX QUIROGA
JEFE DE CÁMARAS: JUAN MANUEL SEGURA
OPERADOR DE MINIDV: MARIO MURIEL
DIRECTOR ARTÍSTICO: EDUARDO NAVES
FOTO FIJA: PIPO FERNÁNDEZ Y JAVIER SUÁREZ
REPRESENTANTE ESTUDIOS LAYA: ANDRÉS PÉREZ
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: RICHARD CARBONELL
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: JOSÉ LUIS BRAVO
2º AYUDANTE DE DIRECCIÓN: CARLOS DANGOOR
1º AUXILIAR DE DIRECCIÓN: JORGE CALATAYUD
2º AUXILIAR DE DIRECCIÓN: MANU ZAPADIEL
SCRIPT: MARÍA BASADRE
TÉCNICO DE SONIDO: CARLOS ROIG
OPERADOR DE CÁMARA: JUAN MANUEL SEGURA
ILUMINADOR: ALBERTO MATEO GIL
JEFE DE ESPECIALISTAS: CARLOS NIETO BALBOA
PELUQUERÍA: H.R.P.P., NIDIA SOLANO PÉREZ
MAQUILLAJE ACADEMIA H.R.P.P.: FERNANDO FÉLIX
LETICIA ROJO CALONGUE PALOMA RAMOS VILLARRUBIA JUAN MANUEL GUILLERMO BUGUILLO PILAR FINCK (KOTO) ROBERTO ESTEBAN JORGE HERNÁNDEZ
VESTUARIO:
FIGURINISTA Y JEFA DE VESTUARIO: HELENA SÁNCHEZ CANALES
CON LA COLABORACIÓN DE:
CORNEJO, ADOLFO DOMÍNGUEZ, ELENA BENAROCH
CANTIONES ORIGINALES GRUPO “MALAESPINA”
BANDA ORIGINAL DE SONIDO: ELEKTRO, ALEJANDRO MARTÍ Y FEDERICO JUSTIN
 
 
Esta historia fue rodada íntegramente en estudios LAYA PRODUCCIONES.
El rodaje de ganchero comenzó en estudios LAYA de MADRID.
Con la colaboración de ANDRES PÉREZ, facilitó todo los medios para que esta historia se desarrolle.
 
CONSECUENCIAS
 
Daniel tiene una cita con su pasado y no sabe lo que le puede suceder
La historia:
 
Un periodista se niega a dar una noticia, por ello pierde su trabajo y su vida comienza a cambiar.
 
Daniel es un periodista de la prensa amarilla que está muy bien situado, hasta que un día sucede algo que le hace cambiar de opinión respecto a su trabajo y decide marcharse creyendo así que él se ha liberado de todo.
 
Piensa que ahora puede comenzar de nuevo pero no es así porque Fausto, un personaje de su pasado se encarga de hacerle pagar las consecuencias de sus actos.
 
Los personajes:
 
Enrique Alcides
Jemi Pareta
Sandra Prieto
Marta Lascaray
Manuel Roldán
Vicente Mora
 
 
 
 
 
 
 
Equipo Técnico:
 
Producción: Alex Media Grupo y Lava Producciones
Guión: Alex Quiroga
Operador MiniDV: Mario Muriel
Jefe de Cámaras: Juan Manuel Segura
Director Artístico: Eduardo Santamaría
Foto Fija: Pipo Fernández
Representante Laya: Andrés Pérez
Director de Fotografía: Richard Carbonell
Ayudante de Dirección: José Luis Bravo
2º Ayudante de Dirección: Carlos Dangoor
1º Auxiliar de Dirección: Jorge Calatayud
2º Auxiliar de Dirección: Manu Zapadiel
Script: María Basat
Ténico de Sonido: Carlos Roig
Operador de Cámara: Juan Manuel Segura
Iluminador: Alberto Mateo Gil
Jefe de Especialistas: Carlos Nieto Balboa
Peluquería: H.R.P.P. - Nidia Solano Pérez
Maquillaje: Academia HRPP - Fernando Félix
Leticia Rojo Calonge, Paloma Ramos Villarrubia, Juan Manuel Guillermo Buguillo, Pilar Finck (Koto), Roberto Esteban, Jorge Hernández
Figurinista y Jefa de Vestuario: Helena Sanches Canales
Con la colaboración de: Cornejo, Adolfo Domínguez, Elena Benaroch
Canciones originales: grupo “Malaespina”
Banda Original de Sonido: Elektro,Alejandro Martí y Federico Justin
 
EL ARTE DE ARRIESGARSE
 
“El amor aparece donde menos te lo esperas”.
 
La historia:
 
Una venganza, una sueva, un pintor, un amor llega de repente.
 
Un pintor tiene que acudir a reunión muy muy importante, pero se lo quiere impedir, un viejo crítico de arte y su ayudante para eso contratan a una sueca para que no apareca en el acto que se hace en su honor, lo que ellos no saben es que, a veces las cosas no salen según lo previsto y … sucede lo inevitable.
 
Los personajes:
 
Enrique Alcides
María Isasi
Maite Pastor
Eva Cobo
Vicente Mora
Manuel Andrés
Julio jordán
Carlos Nieto Balboa
Mirta Miller
María Santos
Alejo Loren
Fanny de Castro

 
ILUSIONES ROTAS 11M

Hemos quedado huérfanos al otro lado de la señal
 
El tema relata la vida y esperanzas de cuatro personas que viven en Madrid. 8 meses Antes de que suceda el atentado del 11marzo, su vida, sus ilusiones, como a otros, dan un giro radical en sus planteamientos, y para ello hemos seleccionado como integrantes de esta historia a dos mujeres y un varón, una de ella que se dedica al servicio de limpieza doméstica, es una mujer extranjera que ha venido a España desde Ecuador para conseguir trabajo y ayudar a su familia ... pero no le va muy bien, hasta que un día le proponen por intermedio de una amiga cambiar de trabajo. Simultáneamente compagina trabajo y comienza a asistir a clases de informática para poder superase.
 
Otro personaje, es un estudiante de teatro que ha pasado por muchos casting sin éxitos, pero un día, que al fin llega, tiene una gran oportunidad, va hacer su papel protagonistas en teatro.
En esta historia, mostraremos el afán de superación que tiene el joven para dar lo mejor de sí ante tanto director-tirano que está dispuesto a hacerle la vida imposible al joven actor simplemente por capricho.
Por último conoceremos a un ama de casa que está condenada al maltrato por parte de su marido y anhelando comenzar una nueva vida lejos de su casa, decide marcharse y hará lo posible y lo imposible por abandonar el hogar. En el transcurso de la decisión encuentra a un joven asturiano llamado Rafa que fue su compañero de colegio , y le ofrece ayuda .
 
Éste se percata que ella está siendo acosada por su marido, hasta que un día se ve obligado a intervenir entre ambos ya que viendo como la maltrata, él la defiende.
A partir de entonces es cuando ella comienza a mantener una relación afectiva con Rafa, convirtiéndose el uno en el pilar del otro, y es así como habiendo conocido a este joven, intentará a superar su conflicto. Y Por ultimo un marroquí que viene a España, en busca de una oportunidad, don se puede apreciar el afán de superación de este joven a pesar de los contratiempos que puedan surgir busca legalizar su situación en España . Lo que más se quiere enfatizar en la historia conductora básica, es la presencia testimonial del recuerdo, para no olvidar lo que ha pasado, anhelando que nunca se repita y el por qué sucedieron los hechos, como una cierta represalia por la participación en una guerra que nadie quería pero en la que infaustamente estábamos implicados.

CASTING 

LILIAN CARO
 
FINA MAYO
 
JEMI PARETAS
 
MANUEL BOCANEGRA
 
FÉLIX ORTIZ
 
LAIA ALEMANY
 
JESÚS SARMIENTO
 
NIDAL HOSAINI
 
CARLOS NIETO BALBOA
 
TERESA HURTADO O.
 
HELENA SÁNCHEZ CANALES
 
NANI SORIANO
 
ABELLATIF TAQUFIK

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/cd5lTqku19g&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/cd5lTqku19g&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
 
ALEX QUIROGA PRODUCCION DE UN CORTO
Título original: ¡¡Me encanta España¡¡
 
Idioma de la Película: Castellano
 
Idioma de los subtítulos: Inglés
 
Mes y año de producción: Marzo - 2004
 
Duración: 15' 15''
 
Formato de la pantalla: 1.85
 
Color / Ficción / Tragicomedia 

Tres historias distintas que transcurren en quince minutos, en una calle de Madrid. Sus protagonistas se ven en unas situaciones simpaticas e irreales, pero que a su vez son reales.¿?
 
Maria Isasi
 
Julio Jordan
 
Lilian Caro
 
Montse Heras
 
Jaime Ordoñez
 
Kiú Lopez
 
Lourdes Bartolomé
 
Mario Muriel
 
Maria José Parra
 
Director: Jose Luis Bravo (Repeperkui Bravo)
 
Productor: Antonio Villanueva & Alex Quiroga
 
Productora: Alex Media Grupo
 
Guión: José Luis Bravo
 
Fotografía: David Andrés Serrano
 
Montaje: Amable Pipo Pérez
 
Música: Antonio Meliveo
 
Sonido: Diego Basadre
 
Dirección Artística: Edu Alberdi

BUSCANDO A EMMA VOL1
 
 Ficha artística

Cristina Goyanes: EMMA

Franchesca Strauss: JULIA

Jorge Lucas: JUAN

Carmen Vicente Arche: SANDRA

Dirtan Biba: LUIS MARTINEZ - MÉDICO

Tomás Gallo: INSPECTOR MATEO

Javier Redondo: SALVA

Tony Poveda: AGENTE FERRER

Pablo Díaz: TOMAS RUIZ INVESTIGADOR

con la colaboración especial de Manuel Grosso


Es un thriller ambientado en la España actual, una incursión en el lado oscuro de la personalidad.



CRITICA DE YAHOO

Crítica
El director y guionista, Alex Quiroga, nos presenta su último trabajo “Buscando a Emma”. El cineasta que nos impacto con “Ilusiones rotas”, el largometraje sobre el 11M, ahora nos adentra en una misteriosa historia llena de intrigas y suspense. Ambientada en la actualidad de nuestro país, esta nueva propuesta narra la historia de una joven de origen británico, que tras un accidente de coches pierde la memoria. Al despertar en el hospital la acompaña Julia, una antigua compañera de estudios, que la protege celosamente de la frenética búsqueda iniciada a su alrededor. Emma tendrá que intentar recobrar su verdadera identidad pero también deberá descubrir que nada ni nadie es lo que parece. Una película donde destaca el argumento no solo por su inteligencia sino por mantener hasta el final la duda en el espectador de que es lo que sucederá. Un suspense que se acerca mucho al de las grandes producciones norteamericanas pero que en este caso tiene mucho más valor por tratarse de cine independiente español.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/8Dyir9w2sKw&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/8Dyir9w2sKw&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>


ANYMAS

El director y guionista, Alex Quiroga, nos presentara su último trabajo. El cineasta que nos impacto con "Sucedió en España" "Il lusions rotas", el largometraje sobre el 11M, y nos adentro en una misteriosa historia llena de intrigas y suspenso. "buscando a emma vol1", pero ahora consigue una integracion de género entre realidad y la ficción en formato Triller policial
de una intensidad en su 4 º largometraje ANYMAS La historia comienza en la Barcelona de 1999, donde una joven madre soltera, Jenny Morales, que ha desaparecido sin dejar huella. La policía no ha conseguido ni una sola pista, así que su desesperada madre es necesario que la ayuden por televisión nacional.
La policía no ha conseguido ni una sola pista, excepto Joseph Rouco, un agente que decide dedicarse tiempo completo al caso hasta que haya una pista del secuestrador que le lleve hasta su domicilio, donde Jenny esta casi agonizante. Cuando se dispone a rescatarla. es asaltado por el secuestrador que lo deja fuera de combate. Cuando vuelve en sí, ve que su vehículo esta empotrado contra un árbol, tiene la cabeza ensangrentada y haciendo un esfuerzo sobrehumano devuelve en su búsqueda y cuando sólo está a un par de metros de salvar a Jenny, la casa estalla en mil pedazos dejando lo tirado en la acera.
el films cuenta con un presupuesto de 2.500.000 euros el rodaje comenzara en enero del 2009.en la ciudades de Tarragona, y Reus.2009
 }}

Revisión del 06:30 29 abr 2009

Ilusiones rotas-11 M es una película de España dirigida por Alex Quiroga en 2005, y protagonizada por Lilian Caro, Fina Mayo, Jemi Paretas, Manuel Bocanegra, Félix Ortiz, Laia Alemany, Jesús Sarmiento, Nidal Hosaini, Carlos Nieto Balboa.

Álex Quiroga es el primer director que se atreve con una historia de ficción sobre los atentados de Madrid, en el que se intercalan imágenes reales de aquel día. Según el director peruano, "Ilusiones rotas" le ha servido como homenaje y agradecimiento a este país. Lilian Caro, Fina Mayo, Jemi Paretas, Manuel Bocanegra forman parte del desconocido reparto de este film, escrito también por Quiroga y sucompañero Ángel Marcos, que enfatizan en la presencia testimonial del recuerdo y el deseo de que nunca vuelva a ocurrir.

Sinopsis

Cuatro personajes viven con sus ilusiones y sus miserias ocho meses antes de que suceda el atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Una ama de casa maltratada por su marido que anhela comenzar una nueva vida lejos de su pareja. Un marroquí que viene a España en busca de una vida mejor y que demuestra su afán de superación en el día a día. Un estudiante de teatro que, tras pasar por miles de castings, por fin encuentra su oportunidad. Una asistenta ecuatoriana que cambia de trabajo y empieza a asistir a clases de informática. Cuatro historias con diferentes desenlaces en el fatídico 11 de marzo.

Referencias