Diferencia entre revisiones de «Las Peñas (Guayaquil)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dnaswe (discusión · contribs.)
m El 23 de julio de 1982, el Barrio Las Peñas fue reconocido como Patrimonio Arquitectónico del Ecuador.
m Revertidos los cambios de Dnaswe (disc.) a la última edición de Freddy eduardo
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 3: Línea 3:


En sus inicios era hogar principalmente de pescadores y artesanos, pero a partir del ''boom'' cacaotero de los años 20, el sector fue poco a poco ocupado por hacendados acaudalados, los que construyeron la mayoría de las casas de estilo aristocrático que hoy en día se encuentran en el sitio.<ref name=telegrafo/><ref name=universo/>
En sus inicios era hogar principalmente de pescadores y artesanos, pero a partir del ''boom'' cacaotero de los años 20, el sector fue poco a poco ocupado por hacendados acaudalados, los que construyeron la mayoría de las casas de estilo aristocrático que hoy en día se encuentran en el sitio.<ref name=telegrafo/><ref name=universo/>
El barrio es atravesado por la calle Numa Pompilio Llona, bautizada así por el Municipio de la ciudad en 1912.<ref name=telegrafo/> El 23 de julio de 1982, el Barrio Las Peñas fue reconocido como [https://trailforthjournal.com/es/lugar-emblematico/barrio-las-penas/ Patrimonio Arquitectónico del Ecuador].<ref>{{Cita web|url=https://trailforthjournal.com/es/lugar-emblematico/barrio-las-penas/|título=Barrio Las Peñas, el tradicional barrio de Guayaquil|autor=Trail Forth Journal|año=01/05/2022|sitioweb=trailforthjournal.com}}</ref> principalmente por las casas que se ubican en el sector, algunas con más de cien años de antigüedad.<ref name=ANDES>[[Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica|ANDES]]. ''[http://www.andes.info.ec/es/turismo/penas-lugar-ensueno-recordar-guayaquil-antano.html Las Peñas, lugar de ensueño para recordar al Guayaquil de antaño]''. Consultado el 2 de julio de 2013.</ref>
El barrio es atravesado por la calle Numa Pompilio Llona, bautizada así por el Municipio de la ciudad en 1912.<ref name=telegrafo/> En 1982 fue declarado patrimonio cultural del [[Ecuador]],<ref name=pp>[[PP El Verdadero]]. ''[http://www.ppelverdadero.com.ec/mi-guayaquil/item/las-penas-cuna-de-heroes-y-refugio-de-artistas.html Historia de mi barrio: Las Peñas, cuna de héroes y refugio de artistas]''. Consultado el 2 de julio de 2013.</ref> principalmente por las casas que se ubican en el sector, algunas con más de cien años de antigüedad.<ref name=ANDES>[[Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica|ANDES]]. ''[http://www.andes.info.ec/es/turismo/penas-lugar-ensueno-recordar-guayaquil-antano.html Las Peñas, lugar de ensueño para recordar al Guayaquil de antaño]''. Consultado el 2 de julio de 2013.</ref>


Entre los años 2002 y 2008, el Municipio de la ciudad realizó un proceso de restauración y regeneración en el área.<ref name=universo/>
Entre los años 2002 y 2008, el Municipio de la ciudad realizó un proceso de restauración y regeneración en el área.<ref name=universo/>
Línea 14: Línea 14:
=== Presidentes ===
=== Presidentes ===
En el sitio habitaron once expresidentes de la República,<ref name=telegrafo/> entre ellos:
En el sitio habitaron once expresidentes de la República,<ref name=telegrafo/> entre ellos:
* [[Francisco Robles]]<ref name=pp/>
* [[Francisco Robles]]<ref name="pp">[[PP El Verdadero]]. ''[http://www.ppelverdadero.com.ec/mi-guayaquil/item/las-penas-cuna-de-heroes-y-refugio-de-artistas.html Historia de mi barrio: Las Peñas, cuna de héroes y refugio de artistas]''. Consultado el 2 de julio de 2013.</ref>
* [[José Luis Tamayo]]
* [[José Luis Tamayo]]
* [[Carlos Julio Arosemena Tola]]
* [[Carlos Julio Arosemena Tola]]
Línea 30: Línea 30:


===Pintores===
===Pintores===
* [[Manuel Rendón Seminario]]
* [[Manuel Rendón Seminario]]
* [[Alfredo Espinosa Tamayo]]
* [[Alfredo Espinosa Tamayo]]



Revisión del 04:52 8 mar 2023

Barrio Las Peñas.

Las Peñas es un barrio emblemático de la ciudad de Guayaquil. Es reconocido por su estilo arquitectónico colonial y por ser el lugar donde nació la ciudad. Se encuentra ubicado en las faldas del Cerro Santa Ana y su nombre se debe justamente a la cantidad de peñascos que poseía el cerro[1]​ al momento en que los españoles se asentaron allí, en el siglo XVI.[2]

En sus inicios era hogar principalmente de pescadores y artesanos, pero a partir del boom cacaotero de los años 20, el sector fue poco a poco ocupado por hacendados acaudalados, los que construyeron la mayoría de las casas de estilo aristocrático que hoy en día se encuentran en el sitio.[1][2]​ El barrio es atravesado por la calle Numa Pompilio Llona, bautizada así por el Municipio de la ciudad en 1912.[1]​ En 1982 fue declarado patrimonio cultural del Ecuador,[3]​ principalmente por las casas que se ubican en el sector, algunas con más de cien años de antigüedad.[4]

Entre los años 2002 y 2008, el Municipio de la ciudad realizó un proceso de restauración y regeneración en el área.[2]

Ilustres habitantes

Barrio Las Peñas en el año 1920.
Portales en el barrio Las Peñas.

En el Barrio Las Peñas habitaron, ya sea por mucho tiempo o por fugaces temporadas, personajes ilustres de la historia del país:

Presidentes

En el sitio habitaron once expresidentes de la República,[1]​ entre ellos:

Escritores

Pintores

Otros

Véase también

Referencias

  1. a b c d e El Telégrafo. Las Peñas, bajo la mirada patrimonial. Consultado el 2 de julio de 2013.
  2. a b c d e f El Universo. Las Peñas, un barrio con reminiscencia. Consultado el 2 de julio de 2013.
  3. a b c d PP El Verdadero. Historia de mi barrio: Las Peñas, cuna de héroes y refugio de artistas. Consultado el 2 de julio de 2013.
  4. a b c d ANDES. Las Peñas, lugar de ensueño para recordar al Guayaquil de antaño. Consultado el 2 de julio de 2013.
  5. a b El Universo. Los moradores de Las Peñas conviven con sus añoranzas. Consultado el 2 de julio de 2013.
  6. a b c PúblicaFM (2 de julio de 2019). «Guayaquil meció su cuna en el Barrio Las Peñas». PúblicaFM. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2019. Consultado el 8 de agosto de 2019. 


Enlaces externos