Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Muerte de Evi Rauter»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Edslov trasladó la página Evi Rauter a Desaparición de Evi Rauter sin dejar una redirección
-Sin fuente, especulativo
Etiqueta: Revertido
Línea 3: Línea 3:
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
| nombre = Evi Anna Rauter
| nombre = Evi Anna Rauter
| apodo = '''la chica de Portbou'''
| apodo = La chica de Portbou
| fecha de nacimiento = {{fecha|2|6|1971|link=sí}}
| fecha de nacimiento = {{fecha|2|6|1971|link=sí}}
| lugar de nacimiento = [[Cermes|Tscherms]], [[Italia]]
| lugar de nacimiento = [[Cermes|Tscherms]], [[Italia]]
Línea 19: Línea 19:
| familiares = Hermann Rauter (padre) Karolina Rauter (madre) Cristina Rauter (hermana)
| familiares = Hermann Rauter (padre) Karolina Rauter (madre) Cristina Rauter (hermana)
}}
}}
'''Evi Anna Rauter''' ([[Cermes|Tscherms]], [[Italia]], 2 de junio de 1971, [[Port-Bou (Gerona)|Port-Bou]], [[España]], 4 de septiembre de 1990), también conocida como '''la chica de Portbou''', fue una [[estudiante]] italiana que el 4 de septiembre de [[1990]] y con sólo 19 años de edad apareció ahorcada en un [[Pinus|pino]] de Port-Bou ([[Provincia de Gerona|Gerona]], [[España]]). Veintitrés horas antes había estado reunida con su hermana mayor en [[Florencia]] ([[Italia]]) sin mostrar ningún comportamiento anormal. Si bien nunca se pudo demostrar si se trató de un [[suicidio]] o de un [[asesinato]],<ref>{{cita web |url= https://www.20minutos.es/noticia/5001599/0/la-chica-de-portbou-era-evi-anna-rauter-pero-el-misterio-de-su-muerte-sigue-esperando-respuestas/ |título= Veinte horas sin explicación y un viaje desde Florencia: la 'chica de Portbou' era Evi Anna, pero el misterio de su muerte sigue abierto|fechaacceso=10 de octubre de 2022 |apellido= Lizarralde|nombre= Chema|fecha= 18 de mayo de 2022|sitioweb= 20 Minutos |idioma= Español|cita= }}</ref>el hecho de que su familia constatara que ella no estaba [[Depresión|depresiva]] ni con problemas significativos, junto a las extrañas circunstancias en que se halló el cuerpo, agrandan la tesis del asesinato.
'''Evi Anna Rauter''' ([[Cermes|Tscherms]], [[Italia]], 2 de junio de 1971, [[Port-Bou (Gerona)|Port-Bou]], [[España]], 4 de septiembre de 1990), también conocida como '''la chica de Portbou''', fue una [[estudiante]] italiana que el 4 de septiembre de [[1990]], a los 19 años de edad, apareció ahorcada en un [[Pinus|pino]] de Port-Bou ([[Provincia de Gerona|Gerona]], [[España]]), veintitrés horas después de reunirse con su hermana mayor en [[Florencia]] ([[Italia]]). Si bien nunca se pudo demostrar si se trató de un [[suicidio]] o de un [[asesinato]].<ref>{{cita web |url= https://www.20minutos.es/noticia/5001599/0/la-chica-de-portbou-era-evi-anna-rauter-pero-el-misterio-de-su-muerte-sigue-esperando-respuestas/ |título= Veinte horas sin explicación y un viaje desde Florencia: la 'chica de Portbou' era Evi Anna, pero el misterio de su muerte sigue abierto|fechaacceso=10 de octubre de 2022 |apellido= Lizarralde|nombre= Chema|fecha= 18 de mayo de 2022|sitioweb= 20 Minutos |idioma= Español|cita= }}</ref> Se mantuvo sin identificar durante casi 32 años y su cuerpo se conservó en un nicho del cementerio de [[Figueras]] (Gerona, [[España]]). Sin embargo, en mayo de 2022, una colaboración periodística internacional<ref>{{cita web |url= https://www.periodicodeibiza.es/noticias/nacional/2022/05/17/1734927/resuelto-misterio-crims-identifica-joven-ahorcada-portbou-1990-1.html|título= Resuelto el misterio: 'Crims' identifica a una joven ahorcada en Portbou en 1990|fechaacceso=7 de octubre de 2022 |apellido= Punsí |nombre= Anna|fecha= 17 de mayo de 2022|sitioweb= Periódico de Ibiza y Formentera |idioma= Castellano|cita= }}</ref> permitió su [[Identificación de personas|identificación]], con lo que se reabrió la investigación y se extendió a más países.<ref>{{cita web |url= https://www.elperiodico.com/es/internacional/20220620/fiscalia-italiana-investiga-muerte-joven-portbou-crims-13900200|título= La Fiscalía italiana investiga la muerte de la joven hallada en Portbou (Girona) en 1990|fechaacceso=14 de octubre de 2022|sitioweb= El Periódico |idioma= Castellano|cita= }}</ref>

La difunta se convirtió en un nicho ''NN'' (“no name”) en el cementerio de [[Figueras]] (Gerona, [[España]]), pues no fue posible identificarla y sus restos permanecieron en el anonimato durante casi 32 [[Año|años]]. Hasta que en [[mayo]] de [[2022]] y gracias a una fortuita colaboración entre [[Periodista|periodistas]] de distintos [[País|países]],<ref>{{cita web |url= https://www.periodicodeibiza.es/noticias/nacional/2022/05/17/1734927/resuelto-misterio-crims-identifica-joven-ahorcada-portbou-1990-1.html|título= Resuelto el misterio: 'Crims' identifica a una joven ahorcada en Portbou en 1990|fechaacceso=7 de octubre de 2022 |apellido= Punsí |nombre= Anna|fecha= 17 de mayo de 2022|sitioweb= Periódico de Ibiza y Formentera |idioma= Castellano|cita= }}</ref>finalmente fue posible su [[Identificación de personas|identificación]]. Esto permitió reabrir la causa policial y extenderla a más países.<ref>{{cita web |url= https://www.elperiodico.com/es/internacional/20220620/fiscalia-italiana-investiga-muerte-joven-portbou-crims-13900200|título= La Fiscalía italiana investiga la muerte de la joven hallada en Portbou (Girona) en 1990|fechaacceso=14 de octubre de 2022|sitioweb= El Periódico |idioma= Castellano|cita= }}</ref>


== Desaparición ==
== Desaparición ==

Revisión del 20:59 20 oct 2022

Evi Anna Rauter
Información personal
Apodo La chica de Portbou
Nacimiento 2 de junio de 1971
Tscherms, Italia
Desaparición 3 de septiembre de 1990
Florencia, Italia
Fallecimiento

4 de septiembre de 1990
Port-Bou, Gerona, España

(19 años)
Causa de muerte Ahorcamiento (por suicidio u homicidio)
Sepultura Figueras, Gerona, España
Residencia Lana, Tirol del Sur
Nacionalidad italiana
Familia
Familiares Hermann Rauter (padre) Karolina Rauter (madre) Cristina Rauter (hermana)
Información profesional
Ocupación estudiante

Evi Anna Rauter (Tscherms, Italia, 2 de junio de 1971, Port-Bou, España, 4 de septiembre de 1990), también conocida como la chica de Portbou, fue una estudiante italiana que el 4 de septiembre de 1990, a los 19 años de edad, apareció ahorcada en un pino de Port-Bou (Gerona, España), veintitrés horas después de reunirse con su hermana mayor en Florencia (Italia). Si bien nunca se pudo demostrar si se trató de un suicidio o de un asesinato.[1]​ Se mantuvo sin identificar durante casi 32 años y su cuerpo se conservó en un nicho del cementerio de Figueras (Gerona, España). Sin embargo, en mayo de 2022, una colaboración periodística internacional[2]​ permitió su identificación, con lo que se reabrió la investigación y se extendió a más países.[3]

Desaparición

Evi había acabado los estudios y estaba pasando sus últimos días de vacaciones. Decidió visitar a su hermana Cristina, 4 años mayor que ella, que estudiaba en Florencia. Estuvieron juntas cuatro días, hasta las nueve de la mañana del 3 de septiembre de 1990. Cristina se iba a la universidad y se despidió de su hermana pequeña preguntándole qué haría mientras ella estaba fuera. Le dijo que quizá visitaba Siena[4]​. A la una de la tarde, cuando llegó, encontró un post-it de Evi donde le ponía que efectivamente había ido a Siena. Siena está a una hora de Florencia. Evi no se llevó equipaje de ningún tipo; tan sólo el documento de identidad, 60.000 liras (que eran entorno a 30 euros) y el bono de estudiante del tren.

A partir de ese momento, Evi desapareció. Denunciaron su desaparición el 6 de septiembre y desde entonces la familia Rauter se enzarzó en su búsqueda. Pegaron carteles por toda Italia y pusieron anuncios en la prensa escrita. También hicieron un llamamiento desde el programa de la televisión italiana Chi l’ha visto?, si bien jamás obtuvieron ningún resultado ni pista válida.

Sobre las 7:30 de la mañana del 4 de septiembre de 1990 (tan sólo 23 horas después) y a 970 kilómetros de distancia, una vecina de Port-Bou descubrió el cuerpo sin vida de una joven colgando de un pino, y alertó a la Guardia Civil.

Una chica de unos 20 años colgaba ahorcada con el nudo al revés, ya que tenía la cabeza hacia atrás y la soga le subía desde la barbilla alcanzando la primera rama. Estaba situada de frente al árbol. La cuerda utilizada era nueva, fina y corta, y se supuso que seguramente se extrajo a alguna pequeña embarcación de las que había amarradas a menos de 100 metros. Sus pies estaban a 40 centímetros de distancia del suelo y no se encontró ningún objeto cerca que hubiera podido utilizar para auparse a la soga. Los zapatos estaban a cierta distancia de ella, bien colocados, y sus pies perfectamente limpios, aparentemente sin haber tocado el suelo, si bien era un terreno repleto de cactus (chumberas más exactamente).

No se encontró nada en su ropa, ni tampoco llevaba identificación de ningún tipo.

Pese a que el cuerpo no se descolgó del árbol hasta al cabo aproximadamente de unas tres horas, tras su descubrimiento y tras las primeras investigaciones de la policía, alguien lanzó una sábana para tapar su rostro. Este detalle, junto con su expresión, le valió el sobrenombre de "la novia de Portbou", ya que aparentaba ser un velo cubriendo a una novia.

El periodista de Port-Bou Ramón Iglesias, que fue quien se encargó de tomar las primeras fotografías, constató: “fue algo insólito por el lugar donde se colgó, a la vista de todo el pueblo”

Ubicación del pino: Observando el horizonte del mar, el pino elegido destaca en un punto elevado en la montaña derecha que se adentra en el agua, en una colina de pinos y a pocos metros del cementerio. Por lo tanto, aquella escena se podía ver desde toda la bahía de Port-Bou, incluyendo a quienes paseaban por el paseo marítimo, bañistas, así como por los lugareños con vislumbre a primera línea de mar. Mucho más de cerca la podían ver los residentes de la calle Pujada del Mirador, una calle trasera a la cual el pino le queda en frente.

Aquella chica que se balanceaba en el pino era más bien alta (170 cm), de complexión robusta y con un pelo muy encrespado (lo cual otorgaba gran volumen a su media melena). Dentro de aquel fondo frondoso, ella vestía en tonos claros.

Investigación policíaca

El forense Rogelio Lacaci, quien la examinó, declaró que la chica no presentaba ninguna marca de haberse sujetado con brazos o piernas para trepar el árbol. Tampoco se le encontraron pinchos clavados en los pies, a pesar de ser un terreno cactáceo.[5]​ Por sus rasgos, constató que la chica podía ser del norte de Europa.

Al no poderse identificar el cadáver y considerarse un suicidio, no se le practicó autopsia. No obstante, los dos forenses que examinaron el cuerpo le tomaron las huellas dactilares, buscaron posibles indicios de violación (que dieron negativos), le hicieron la ficha dental e incluso estudiaron sus manos.

Aquel suceso generó una amplia documentación gráfica;[6]​ya que se tomaron fotografías tanto cuando pendía del árbol como cuando yacía en la mesa del forense. Las fotos y huellas dactilares de la joven ahorcada se enviaron a la Interpol y fueron cruzadas con bases de datos de policías de toda Europa.

Rogelio Lacaci junto con la Guardia Civil dejaron constancia de que se trataba de su suicidio.

Posteriormente y tras tenerla durante cinco meses en el depósito de cadáveres[7]​por si su familia la reclamaba, lo cual no sucedió nunca, fue finalmente enterrada en el cementerio de Figueras.

Identificación

Tura Soler, periodista del periódico El Punt Avui, siguió el caso de la chica de Portbou desde su acontecimiento. Regularmente recordaba aquel suceso de la chica sin nombre en sus publicaciones, como fue el caso del 25 aniversario del hallazgo de la chica de Portbou (NN)[8]

Recientemente, Tura Soler afirmó que siempre le había obsesionado este caso. En el año 2020 se puso en contacto con el periodista Carles Porta del programa de la televisión catalana Crims (crímenes) y le propuso tratar el caso de 'la chica de Portbou'. Porta le dio muchas vueltas y finalmente aceptó. Investigaron sobre el caso durante 2 años, y emitieron el primer capítulo de [9]La noia de Portbou (part 1): No Name en la televisión catalana, con la participación de diversos testigos de la época. Posteriormente, los guionistas del programa contactaron con la televisión austríaca para pedirle que dedicara un capítulo de su programa Ungelöst (no resuelto) a 'la chica de Portbou', pues había diversos indicios que apuntaban a que la chica ahorcada en Port-Bou 32 años atrás podía proceder de ese país. La cadena austríaca emitió su capítulo el 23 de abril de 2022.

Al día siguiente, el editor de Ungelöst recibió un e-mail de una ciudadana de Bolzano, (Italia) que había visto el programa. En el mensaje, la mujer apuntaba a que la chica ahorcada en España podría ser Evi Anna Rauter, pues ella recordaba que era una vecina de Lana (Tirol del Sur, Italia) a la que su familia llevaba muchos años buscando. El editor de Ungelöst buscó entonces por internet imágenes de la tal Evi Rauter;

“Sin demasiadas esperanzas" -afirmó el editor- "ya que el 99% de correos que recibe el programa son informaciones falsas”

Cuando empezó a comparar fotografías de esa chica de internet con la chica ahorcada cuyo capítulo acababan de emitir, supo que casi con total certeza la habían identificado. Envió entonces el siguiente mensaje al equipo de Porta: “La tenemos. Casi seguro que es ella!”

La guionista de Crims Marta Freixanet descubrió que Evi Rauter tenía una hermana, Cristina. Buscó su teléfono y la llamó. Cristina se encontraba realizando un trabajo en alta montaña en el momento de la llamada. Posteriormente, Cristina Rauter manifestó que allí arriba tenía poca cobertura y eso la mantuvo muy intranquila y nerviosa. Freixanet le pidió entonces permiso para enviarle algunas fotografías de la que sospechaban que podía ser su hermana, desaparecida 32 años atrás. Cristina accedió, y le respondió que se las miraría con calma.

Tras examinar a fondo las fotografías no tuvo duda que se trataba de Evi. Cristina manifestó haberse quedado en shock al verlas. Afirmó “no hay ninguna duda de que es ella; hay fotos tomadas muy de cerca” y “en alguna fotografía me pareció verme a mí misma”.[10]​ Más tarde declaró “necesité varios días para entender lo que estaba pasando”.

Cristina comunicó al programa catalán su decisión de visitar el lugar. El equipo del programa la recogió en el Aeropuerto de Barcelona. Fueron al cementerio de Figueras donde reposan los restos de Evi, y posteriormente fueron hasta Port-Bou. Anduvieron por la bahía de Port-Bou y visitaron su fronteriza estación de ferrocarriles. También visitaron la colina donde encontraron a Evi ahorcada. Detenidos frente al pino, Cristina preguntó cuál era la rama en la cual encontraron a su hermana, y se la mostraron. En el programa se pudo ver cómo la apodó “la rama odiosa”. Los padres de Evi nunca quisieron viajar a Port-Bou.

El 6 de septiembre de 1990 la familia Rauter denunció en la comisaría policial de los Carabinieri la desaparición de Evi. En el detalle de la vestimenta, informó que llevaba puesto un peto tejano, una camiseta azul turquesa, unos zapatos negros y un reloj de la marca Casio.[11]

Dos días antes, el 4 de septiembre de 1990, la Guardia Civil alertó a la Interpol del hallazgo del cuerpo de una chica ahorcada. En el detalle de la vestimenta, informó que llevaba puesto un peto tejano, una camiseta azul turquesa, un reloj de la marca Casio, y que en el suelo yacían unos zapatos negros.

Pero los mecanismos de coordinación policial internacional no funcionaron, y ambos casos nunca se relacionaron.[12]

Teorías

El forense Lacaci, que en su día sostuvo la versión del suicidio de conformidad con la Guardia Civil, se lamentó en Crims de no haber visto antes esas fotos de Evi colgada.[13]​ Manifestó que las instantáneas que el equipo del programa había obtenido y estaba mostrando nunca antes llegaron a sus manos, lo cual hubiera ayudado a hacer un examen forense más acorde al escenario. Señaló que las fotos fueron enviadas al juez directamente y nunca pasaron por él y que, ahora, tras verlas, aboga por la tesis del homicidio.[14]

“No procedió hacerle la autopsia porque se la consideró una ahorcada más y sobretodo porque no se la pudo identificar. Por eso no se le realizó”. Afirmó Lacaci. “Pero de haber visto esas fotos antes, y si hubiera sabido la repercusión que iba a tener este caso con el paso de los años, ahora sí se la hubiera hecho”.

Teoría del suicidio

Con el objeto de suicidarse, Evi tuvo que recorrer casi 1.000 kilómetros para ir a un lugar en el que nunca antes había estado. No hay datos del motivo por el cual se dirige hacia la playa para ahorcarse en vez de ir en dirección montaña. Teniendo en cuenta que el tren llegaba a Port-Bou a las 5:45 am, que el cuerpo fue encontrado a las 7.30 am, y asumiendo también que ella nunca antes había estado en España, se desconoce cómo pudo tener tiempo de atravesar el pueblo para llegar a la playa, hacerse con la cuerda de la embarcación en la oscuridad, divisar el montículo de pinos a lo lejos, llegar hasta él, hallar un pino apropiado y atar la soga para, a continuación, ahorcarse.[15]​ Están todas las hipótesis abiertas acerca de cómo pudo escalar el pino o acerca del hecho de que no tuviera ninguna rascadura ni pinchos de los cactus clavados en los pies considerando que los zapatos estaban colocados a cierta distancia de ella. Tampoco se conoce el paradero de su documento de identidad, las 60.000 liras y el bono de estudiante del tren que llevaba consigo.

Los expertos concluyeron que el nudo en la soga estaba hecho de forma profesional.[16]

En conversación del forense Lacaci en Figueras con Cristina Rauter, y dado que Evi presentaba ausencia de marcas o arañazos, este le expresó que “para ahorcarse ella sola a esa altura hubiera tenido que levitar

En su día la Guardia Civil archivó la causa como un suicidio.[17]​Se basó en el hecho de que el cuerpo había sido analizado y no presentaba ningún indicio de agresión externa ni de autodefensa. “Cuando alguien quiere hacer algo, simplemente encuentra la forma de hacerlo”, afirmó en Crims el ex policía Enrique Gómez Varela, que estuvo en aquella escena en 1990.

Preguntada Cristina Rauter acerca de la posiblidad de suicidio, esta declaró a Crims que “por supuesto, en la lista que hicimos figuraba también el suicidio como posible causa. Pero en un porcentaje muy mínimo. Ella estaba tranquila. Evi era muy buena persona, le gustaba ayudar a los demás. Ella no estaba depresiva,[18]​no tenía novio ni tampoco estaba pasando por ningún desengaño amoroso”. Ante la misma pregunta a su padre acerca de un posible suicido, Hermann Rauter respondió en Crims “Rotundamente, no. No le pasaba nada. Hablábamos a menudo y si le ocurriera algo yo se lo habría notado. Cuando tenía que decirme algo ella siempre me lo decía”.

Teoría del asesinato

Diversos elementos aluden a un homicidio encubierto[19]caracterizado como un suicidio.[20]​No se descarta la posibilidad de que Evi fuera víctima al azar de lo que se conoce como un crimen perfecto, en donde los perpetradores pudieron cruzar con ella 2 fronteras para cometer su ritual macabro, y volver a cruzar las 2 fronteras en cuestión de horas sin dejar ningún rastro. Existe la posibilidad de que topara con las personas equivocadas en el momento equivocado y en el lugar equivocado. Hay total desconocimiento sobre qué le pasó a Evi Anna para que todo ocurriera con tanta rapidez (menos de 23 horas)[21]​y a tan grande distancia (970 kilómetros).

Existe la eventualidad de que conociera a una chica de un grupo, cuya misión sería la de atraerla para hacer un viaje relámpago a España con ellos, quien pudo argumentarle que les había sobrado un boleto de tren para embaucarla con mayor habilidad.[22]​Esto aludiría a una acción planificada. Hay la verosimilitud de que Evi viajara voluntariamente y engañada.[23]​ El forense Lacaci confirmó que el fallecimiento se produjo por sección medular causada por una rotura vertebral consecuencia del ahorcamiento. Entonces, con bastante probabilidad Evi llegó hasta el pino con vida. La víctima pudo ser drogada o, una vez allí, pudieron obstruirle nariz y boca con cloroformo y dejarla inconsciente o semiinconsciente para perpetrar el crimen a continuación.[24]

El forense Lacaci declaró en Crims “creo que la colgaron privada de razón y de sentido. Y un mínimo de 2 personas”. Para esta teoría o cualquiera similar y por la rapidez con que se ejecutó todo, se analiza la circunstancia que por lo menos uno de los perpetradores conocíera bien la zona. Si bien el ahorcamiento se produjo de noche, el acceso al montículo sin conocer el camino resulta confuso. Además, una vez localizado el pinar, llegar hasta el pino en cuestión entraña cierta dificultad inclusive a la luz del día.

Notas

Se ha determinado que la víctima viajó hasta Port-Bou en tren o por carretera. Se han descartado otros medios de transporte.

La investigación del caso podría reabrirse en Italia y Austria.[25]

El sepelio de Evi Rauter se ofició en Lana (Tirol del Sur, Italia) el 2 de septiembre de 2022.[26]

Debido a la cantidad de años en que el cuerpo estuvo sin identificar y al gran misterio que ello supuso, la chica de Portbou ha sido objeto de diversos libros y novelas.[27]

Referencias

  1. Lizarralde, Chema (18 de mayo de 2022). «Veinte horas sin explicación y un viaje desde Florencia: la 'chica de Portbou' era Evi Anna, pero el misterio de su muerte sigue abierto». 20 Minutos. Consultado el 10 de octubre de 2022. 
  2. Punsí, Anna (17 de mayo de 2022). «Resuelto el misterio: 'Crims' identifica a una joven ahorcada en Portbou en 1990». Periódico de Ibiza y Formentera. Consultado el 7 de octubre de 2022. 
  3. «La Fiscalía italiana investiga la muerte de la joven hallada en Portbou (Girona) en 1990». El Periódico. Consultado el 14 de octubre de 2022. 
  4. Burés, Elena (27 de junio de 2022). «Tres décadas para identificar a Evi Anna Rauter». ABC España. Consultado el 14 de octubre de 2022. 
  5. EFE (11 de julio de 2020). «El misterio de la novia ahorcada de Portbou y los ataúdes sin nombre: 30 años tras una identidad». El Español. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  6. Soler, Tura (28 de agosto de 2016). «Intent d'identificar la noia penjada a Portbou el 1990». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 7 de octubre de 2022. 
  7. Martínez, Carme (17 de mayo de 2022). «Resuelto el misterio de una chica encontrada colgada de un pino hace 32 años». Cadena SER. Consultado el 14 de octubre de 2022. 
  8. Soler, Tura (26 de julio de 2015). «Sense nom». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 10 de octubre de 2022. 
  9. «La noia de Portbou (part 1): No Name». ccma.cat (en catalán). 13 de junio de 2022. Consultado el 7 de octubre de 2022. 
  10. Carranco, Rebeca (22 de mayo de 2022). «El misterio del cadáver anónimo de Girona que su familia buscó en Italia durante 32 años». El País. Consultado el 10 de octubre de 2022. 
  11. Navarro, Mayka (17 de mayo de 2022). «'Crims', de Carles Porta, identifica a 'la chica de Portbou'». La Vanguardia. Consultado el 17 de octubre de 2022. 
  12. «El programa 'Crims' consigue identificar a la 'chica de Portbou' 32 años después». El Periódico. Consultado el 17 de mayo de 2022. 
  13. RS, Guillem (21 de junio de 2022). «La Fiscalía de Italia reabre el caso de la extraña muerte de Evi Anna Rauter, 'la noia de Portbou'». EL CASO. Consultado el 14 de octubre de 2022. 
  14. «La noia de Portbou (part 2): Evi». ccma.cat (en catalán). 20 de junio de 2022. Consultado el 14 de octubre de 2022. 
  15. Carranco, Rebeca (22 de mayo de 2022). «El misterio del cadáver anónimo de Girona que su familia buscó en Italia durante 32 años». El País. Consultado el 10 de octubre de 2022. 
  16. «Evi Rauter, risolto il "cold case" dell'altoatesina scomparsa nel 1990». TGCOM24 (en italiano). 17 de mayo de 2022. Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  17. Carranco, Rebeca (17 de mayo de 2022). «El extraño suicidio de Evi en Portbou: la familia reconoce la fotografía de un cadáver sin nombre 32 años después». El País. Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  18. Soler, Tura (17 de mayo de 2022). «Evi Anna és la noia de Portbou». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  19. Cataldo, Laura (28 de junio de 2022). «Evi Rauter sparì 32 anni fa. Ora la svolta: "Probabile omicidio"». ir Giornale (en italiano). Consultado el 17 de octubre de 2022. 
  20. Soler, Tura (21 de mayo de 2022). «Encerts, errors i dubtes en el misteriós cas d’Evi Anna». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 7 de octubre de 2022. 
  21. «Evi Rauter, risolto il cold case della giovane altoatesina scomparsa 32 anni fa». La Repubblica (en italiano). Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  22. Fernandez Etreros, Carmen (20 de mayo de 2022). «Un documental identifica a la joven protagonista de un misterio sin resolver en España». Ok diario. Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  23. Bernà, Oriol (18 de mayo de 2022). «La Noia de Portbou assassinada fa 32 anys ha estat identificada gràcies al programa Crims». Ràdio Capital (en catalán). Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  24. RS, Guillem (21 de junio de 2022). «La Fiscalía de Italia reabre el caso de la extraña muerte de Evi Anna Rauter, 'la noia de Portbou'». EL CASO. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  25. Navarro, Mayka (21 de junio de 2022). «Italia abre una investigación judicial sobre la chica ahorcada en Portbou». La Vanguardia. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  26. «En memoria de Evi Rauter». Trauer.bz (en alemán). 2 de septiembre de 2022. Consultado el 7 de octubre de 2022. 
  27. EFE (17 de mayo de 2015). «Un reportaje permite identificar el cadáver de una italiana que apareció ahorcada en 1990 en Girona». El Confidencial. Consultado el 10 de octubre de 2022.