Ir al contenido

Sagrario Aguado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sagrario Aguado
Información personal
Nacimiento 4 de noviembre de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Características físicas
Altura 1,73 m
Peso 60 k
Educación
Educada en Universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Atletismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1966-1975
Carrera deportiva
Deporte Salto de altura Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Iberdrola BeAthletics Women 2023, Medalla de Bronce Real Orden del Mérito Deportivo,Tres veces Mejor Deportista de Madrid

Sagrario Aguado Nadal (Madrid- 4 de noviembre de 1949) es una exatleta española 24 veces plusmarquista de salto de altura nacional (11 al aire libre y 13 en pista cubierta), campeona de España de esta modalidad atlética en 12 ocasiones (6 al aire libre y 6 en pista cubierta) y 16 veces internacional absoluta entre 1966 y 1975.[1]​ En sus saltos utilizó tanto la técnica de rodillo ventral como la Fosbury, siendo la primera en incorporar este último estilo en el salto de altura español, tanto masculino como femenino.[2]

Biografía[editar]

Aguado nació en Madrid e Inició su trayectoria deportiva en 1966, con 16 años, contando siempre con la aprobación y el apoyo de su familia, que valoraba la práctica del deporte. Antes de optar por el atletismo fue jugadora de balonmano en el Club Medina Almudena en Primera División. También probó el salto de longitud y los metros vallas, pero los abandonó para dedicarse por entero a la modalidad que pensaba se le daba mejor, el salto de altura, de la mano del entrenador Bernardino Lombao[2]​.

Empezó compitiendo con el CAU (Club Atlético Universitario), que cambió por el Atlético de Madrid dos años después tras crearse en 1966 una sección de atletismo, pero tras su desaparición se marchó al Canguro.

Mujer, deporte y franquismo[editar]

El atletismo femenino estuvo prohibido por el régimen franquista hasta 1963, [3][4]​con el argumento de que masculinizaba a las mujeres y las separaba del camino natural al que debían consagrarse, el hogar. Por tanto, aunque en 1966 las mujeres ya podían ser atletas, el entorno político, social y religioso de la dictadura no lo veía con buenos ojos y estigmatizaba muchas veces a las deportistas tachándolas de marimachos. Aguado fue, por tanto de las primeras atletas en romper este tabú y practicar una especialidad en la que obtuvo numerosos éxitos, y ello a pesar de que compaginaba los entrenamientos con su trabajo en una financiera y sus estudios universitarios en Ciencias Sociales, que realizaba en horario nocturno.

Los récords[editar]

Sagrario Aguado fue la primera atleta española en utilizar el estilo Fosbury para saltar.

Sus inicios en el atletismo fueron duros porque también lo eran las condiciones para la práctica del deporte. Las primeras caídas se producían sobre un foso de tierra, y hubo que esperar un tiempo la llegada de la goma espuma. También la aparición en las Olimpiadas de México de 1968 del atleta americano Dick Fosbury con un nuevo estilo en el que se saltaba de espaldas tuvo una gran importancia para Sagrario Angulo, que Incorporó este tipo de salto muy rápidamente. Fue pionera en utilizarlo, compaginándolo con el salto a rodillo y obteniendo récords con ambos estilos.

Su primer récord de salto al aire libre lo consiguió en 1967 en La Coruña, llegando a los 1,54 metros; y el último en 1975 en Barcelona, donde saltó 1,73 metros. En la modalidad de pista cubierta partió de un récord de 1,50 metros en 1967 y finalizó en 1975 en 1,69 metros. En el periodo de ocho años fue elevando su propio récord un año tras otro prácticamente.

En las pistas se enfrentó a otras atletas españolas del momento, como Mercedes Morales y Teresa María Roca, su gran rival en la especialidad de salto de altura. También llegó a compartir podio con la saltadora búlgara Yordanka Blagoyeva, y, en sus últimos años, una de sus principales contrincantes fue la atleta de origen holandés Carolina Nolten.

Aguado fue de las primeras atletas en conciliar vida matrimonial y deporte, demostrando que, pese al pensamiento imperante, no eran aspectos incompatibles. Casada con José Ignacio Calderón, siguió practicando el atletismo, y la llegada de su primer hijo no impidió que a los tres meses disputara el Campeonato de España de salto en pista cubierta,[2]​ que ganó en seis ocasiones durante los años 1967 (1,55), 1969 (1,56), 1972 (1,66), 1973 (1,62), 1974 (1,62), 1975 (1,66). También se proclamó campeona de España en salto al aire libre durante 1968 (1,51), 1970 (1,62), 1972 (1,71),1973 (1,66), 1974 (1,64), 1975 (1,68)

Sagrario Angulo se retiró del atletismo en 1975, pero no por ello se desvinculó del deporte. Ella, que quedó excluida de los Juegos Olímpicos de Munich 1972[5]​ por dos centímetros, estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sidney 2000 y Atenas 2004 como jefa de Protocolo en el Departamento de Relaciones Externas y Protocolo del Comité Olímpico Español (COE). Fue asesora del Secretario de Estado del Deportes Juan Antonio Gómez-Angulo y trabajaó asimismo en la Dirección de Deporte Universitario del Consejo Superior de Deportes,[6]​ la Escuela de Organización Industrial y en la Oficina de Patentes y Marcas.

Trayectoria deportiva[editar]

Récord de España salto de altura (pista cubierta)
Sagrario Aguado

EspañaBandera de España España

Marca Lugar Fecha
1,54 La Coruña 16.07.67
1,55 París 08.10.67
1,56 Madrid 31.08.68
1,58 Madrid 15.09.68
1,59 Madrid 07.06.69
1,60 Madrid 30.06.69
1,62 Madrid 10.07.70
1,64-1,67 Madrid 20.10.71
1,68 Madrid 23.04.72
1,68 Madrid 23.04.72
1,73 Barcelona 09.07.75
Récord de España salto de altura (aire libre)
Sagrario Aguado

EspañaBandera de España España

Marca Lugar Fecha
1,50 Madrid 04.03.67
1,50 Madrid 03.02.68
1,51 Madrid 17.02.68
1,55 Madrid 02.03.68
1,56 Barcelona 22.02.69
1,58 Madrid 03.03.69
1,58 Madrid 25.03.69
1,60-1,63 Madrid 29.01.72
1,64 Madrid 19.02.72
1,65 Sabadell 23.02.72
1,66 Madrid 26.02.72
1,68 Génova 15.03.72
1,69 Madrid 25.02.75
Campeona de España de salto (aire libre)
Sagrario Aguado

EspañaBandera de España España

Altura Fecha
1,51 1968
1,62 1970
1,71 1972
1,66 1973
1,64 1974
1,68 1975
Campeona de España absoluta de salto (pista cubierta)
Sagrario Aguado

EspañaBandera de España España

Altura Fecha
1,55 1967
1,56 1969
1,66 1972
1,62 1973
1,62 1974
1,66 1975
  • Medalla de bronce en la Copa Latina (Brasil)
  • Medalla de bronce en la Copa de Europa (Madrid)
  • Campeona de España Universitaria 80 metros vaya (1969)
  • Campeona de España Universitaria de longitud (1971)

Otras actividades[editar]

En 1979, Sagrario Angulo formó parte de la candidatura de UCD para el Ayuntamiento de Madrid, encabezada por José Luis Álvarez Álvarez, aunque no salió elegida y no volvió a intentarlo.[7]

Premios y reconocimientos[editar]

  • Premio Iberdrola BeAthletics Women 2023, concedido por la Real Federación Española de Atletismo en reconocimiento a su contribución para el desarrollo y promoción del atletismo femenino.[8][9]
  • Medalla de Bronce Real Orden del Mérito Deportivo 2006[10][11]
  • Tres veces Mejor Deportista de Madrid[12]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Real Federación Española de Atletismo (RFEA)
  2. a b c Uribarri, Ricardo. «“En mi época, una mujer con chándal por la calle parecía de otro planeta”». ctxt.es | Contexto y Acción. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  3. Alejandro Viuda-Serrano (2022). «Deportistas sumisas e invisibles: la censura del deporte femenino en la prensa española del primer franquismo». Revista internacional de Historia de la Comunicación. 
  4. Xavier Pujadas i Martí; Beatriz Garay Ibañez de Elejalde; Fernando Gimeno Marco; Ramon Llopis Goig; Gonzalo Ramírez Macías y José Manuel Parrilla Fernández. «Mujeres y deporte durante el franquismo (1939-1975). Estudio piloto sobre la memoria oral de las deportistas». 
  5. «Sagrario Aguado, la primera gran saltadora». 
  6. «Memoria de actividades 2006. Consejo Superior de Deportes». 
  7. «Boletín Oficial de la provincia de Madrid. Suplemento al núm. 54, correspondiente al día 5 de marzo de 1979». 
  8. «Sagrario Aguado, premio Iberdrola BeAthleticsWomen 2023». RFEA. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  9. «María Pérez y Álvaro Martín, mejores atletas de 2023». RFEA. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  10. «Medallas de Bronce Real Orden de Mérito Deportivo 2006». 
  11. ««BOE» núm. 133, de 5 de junio de 2006, páginas 21191 a 21192 (2 págs.)». 
  12. Niño, Alex (5 de febrero de 1996). «El salto de la 'niña bonita'». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de mayo de 2024.