Zaynab al-Mariyya

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Zaynab al-Mariyya
Información personal
Nacimiento Siglo XIjuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Almería (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo XIIjuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata

Zaynab al-Mariyya fue una adība (o mujer de letras) y poeta andalusí, probablemente nacida en Almería (Andalucía, España) en fecha indeterminada, entre los siglos XI y XIII.

Guía para entender[editar]

Es una de las poetisas andalusíes de la que menos datos se dispone. Su gentilicio hace suponer que nació en Almería, y la inexistencia de un linaje conocido podría dar a entender que fue esclava (ŷāriya).

La menciona Ibn 'Abd al-Malik al-Marrâkusî, de modo que debió vivir antes del siglo XIII, posiblemente durante el siglo XII o el XI, dado que fue este el siglo de mayor esplendor económico y cultural de la Taifa de Almería, bajo el mandato de Almotacín.

Es la mujer nº 113 del listado de 116 "mujeres sabias" estipulado por María Luisa Ávila en su obra Las mujeres sabias de al-Ándalus.[1]

Obra[editar]

Solo se conserva de su mano un poema de corte amoroso:

Tú que cabalgas en pos de tu deseo,

detente y te dirá lo que padezco.
Los hombres no disputan sobre el amor que sienten,
mas mi pasión por ellos sobrepasa la suya.
Me basta ver alegre a mi amado
y por su amor y su alegría

me afanaré hasta el fin de los tiempos.[2]

Notas[editar]

  1. La Mujer en Al-Andalus: reflejos históricos de su actividad y categorías sociales. Colección del Seminario de Estudios de la Mujer. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid ; Editoriales Andaluzas Unidas. 1989. ISBN 978-84-7587-117-2. 
  2. Metro basit, rima du.

Bibliografía[editar]

  • Ávila, Mª Luisa: Las mujeres sabias de al-Ándalus. Disponible en el sitio Web del CSIC.
  • Ibn 'Abd al-Malik al-Marrâkusî: Al-Dayl wa-l-takmila. V. I-1-2, VIII-2. Beirut: M. Ibn Sarifa, s. a. V. VI y V-1-2. Beirut: I. 'Abbas: 1964 y 1965.
  • Nadales Álvarez, M.ª Jesús: «Mujeres en al-Ándalus». Artículo publicado en Isla de Arriarán, XXVIII. Diciembre de 2006. Págs 159-184. Disponible en Dialnet - Universidad de La Rioja.
  • Reina, Manuel Francisco (ed.): Antología de la poesía andalusí. Biblioteca EDAF, 2007. 682 págs. Disponible en Google Books.
  • Dayl, VIII-2, n.º 259 ; Nafh, N, 286 ; Kahhála, II, 114115.