Portal:América Latina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal América Latina

América Latina o Latinoamérica, se encuentra constituida por el conjunto de países que fueron antiguas colonias de potencias europeas y en los que se habla español, portugués y, en algunos francés, lenguas romances, es decir derivadas del latín. Su gentilicio es latinoamericano. En estos países se comparten muchas similitudes debido a su larga historia en común por haber sido territorios coloniales de España y Portugal principalmente. Entre ellos se observan también variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas.

Actualmente el término Latinoamérica implica un sentido de supra nacionalidad mayor a la de los estados-nación, sobre las que se circunscribe su definición. Dicho sentido supra nacional confluye en diferentes iniciativas comunes que tienden a la formación de organismos políticos que la articulen, como la Comunidad Sudamericana de Naciones.



Artículo destacado  [ editar

Maximiliano Hernández Martínez (San Matías, La Libertad, El Salvador; 21 de octubre de 1882 – Danlí, El Paraíso, Honduras; 15 de mayo de 1966) fue un político y militar salvadoreño. Fue presidente de El Salvador (1931-1944), cargo al que accedió tras un golpe de Estado en 1931.

Tras realizar sus estudios militares en Guatemala, ascendió en rangos militares hasta ser general de brigada. En 1931, el partido Pro Patria lo postuló a la vicepresidencia, la cual ganó. El 2 de diciembre de 1931, el presidente Arturo Araujo fue depuesto por un golpe de Estado, tras el cual fue nombrado presidente por los golpistas agrupados en el Directorio cívico, siendo ratificado en el cargo al año siguiente por la Asamblea Legislativa. Prolongó su mandato durante trece años por medio de elecciones en las cuales era el único candidato, y también a través de decretos legislativos.

En su mandato (conocido coloquialmente como Martinato) destacaron la matanza de 25 000  indígenas que se levantaron contra su gobierno en 1932, sus políticas apegadas a sus creencias teosóficas, los movimientos diplomáticos durante la Segunda Guerra Mundial, la disminución significativa de la delincuencia mediante el uso de la fuerza, el saneamiento de las finanzas públicas, la creación de un banco estatal emisor de moneda, la venta de viviendas a bajo costo para campesinos, la reducción significativa de la deuda para personas al borde de la quiebra, la construcción de la Carretera Panamericana y la cancelación de la deuda externa.
Artículo bueno  [ editar ] 
Este artículo corresponde a la biografía de Jorge Ubico; para los detalles del gobierno de este presidente guatemalteco véase: Gobierno de Jorge Ubico.

Jorge Ubico Castañeda (Ciudad de Guatemala, 10 de noviembre de 1878-Nueva Orleans, 14 de junio de 1946) fue un militar, dictador y político guatemalteco, que se desempeñó como Presidente de Guatemala entre 1931 a 1944.

Previamente fungió como jefe político de la Verapaz y de Retalhuleu; así como ministro de Fomento durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera. Se postuló a la presidencia de Guatemala en 1926, pero perdió las elecciones. Finalmente alcanzó la presidencia en 1931 y se mantuvo en el puesto hasta el 1 de julio de 1944. Sostuvo su mandato por medio de un régimen totalitario, de una Asamblea Nacional Legislativa totalmente supeditada a sus designios[1]​ y del apoyo político y económico de la United Fruit Company (UFCO) de los Estados Unidos.[2][3]​ Se lo conoce por haber sido el último gobernante liberal autoritario en América Latina y por haber mantenido la criminalidad común en el país al mínimo durante su gobierno.[1]​A pesar de alguna animadversión realizó obras enormes que aún siguen en pie, como el Palacio Nacional, edificio de correos, el denominado Palacio de la Policía Nacional, así como haber pagado toda la deuda externa del país.

Tras una serie de protestas de parte de la población urbana guatemalteca contra su gobierno, y especialmente de estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se vio obligado de renunciar el 1 de julio de 1944, dejando en su lugar a un triunvirato militar formado por los generales Eduardo Villagrán Ariza, Buenaventura Pineda y Federico Ponce Vaides
Foto de Federico Ponce
Federico Ponce
. Ubico y su esposa se refugiaron en su casa de habitación en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, pero tras la Revolución del 20 de octubre de 1944 que derrocó al presidente Ponce Vaides, se embarcaron hacia Nueva Orleans, Estados Unidos —sede de la UFCO—. Ubico murió en el exilio el 14 de junio de 1946.[1]
Imagen del mes  [ editar ] 
Quito, capital de Ecuador: el centro histórico de la ciudad visto desde El Panecillo. La Basílica del Voto Nacional se ve en el centro de la imagen
Quito, capital de Ecuador: el centro histórico de la ciudad visto desde El Panecillo. La Basílica del Voto Nacional se ve en el centro de la imagen

Quito, Ecuador: el centro histórico de la ciudad visto desde El Panecillo. La Basílica del Voto Nacional se ve en el centro de la imagen

¿Sabías que...  [ editar ] 
  • ... México es el país hispanohablante más poblado del mundo?
  • ...Uruguay tiene el índice de alfabetismo más alto de América Latina?
  • ... el mayor terremoto registrado en la historia ocurrió el día domingo 22 de mayo de 1960 a las 14.55, en Valdivia, Chile, y tuvo una magnitud de 9,5 grados Ricther, con 37 epicentros y una duración de 10 minutos?
  • ... la Guerra de la Triple Alianza significó un desastre demográfico para Paraguay, ya que al término de la contienda sólo quedaban 28.000 habitantes varones en todo su territorio?
  • ... el Salto Ángel en Venezuela es el salto de agua más alto del mundo con cerca de 978 m de altura de los cuales 807 m son de caída ininterrumpida?
  • ... el Chocolate fue inventado en México por las antiguas culturas que antes estuvieron ahí?
Wikiproyectos  [ editar ] 
Wikiproyecto:

Países

Argentina
Buenos Aires
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Perú
Venezuela

América del Sur

Por dónde empezar  [ editar
Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Categorías  [ editar
Actualidad  [ editar
La sección «Mundo hispano» no se encuentra
Enlaces  [ editar
Portales relacionados:
Brasil

Wikipedias en otras lenguas habladas en América Latina:


Otros portales  [ editar ] 
Portales de continentes
África América Antártida Asia Europa Oceanía

Notas y referencias

  1. a b c De los Ríos, 1946.
  2. Bucheli, 2008, p. 433–454.
  3. Bucheli, 2005, p. 9–805–146.