Ir al contenido

Archivo:Escudo de Barva-Heredia.svg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original((Imagen SVG, nominalmente 371 × 557 pixels, tamaño de archivo: 208 kB))

Resumen

Descripción
English: Coat of arms of Barva canton
Español: Escudo del cantón de Barva.

Acta Ordinaria 52-2.015. Municipalidad de Barva. 2015-08-25

JUSTIFICACIÓN DEL NUEVO ESCUDO BARVEÑO: La propuesta del nuevo diseño del escudo de Barva (cantón número 2 de la Provincia de Heredia) se enmarca dentro del reconocimiento de los personajes y elementos claves del cantón, entre ellos destacan el Coronel Nicolás Aguilar Murillo, (1834 -1898) quién fue un agricultor y militar barveño que se destacó por su participación en la Campaña Nacional de 1856-1857 contra los filibusteros de William Walker. Fue declarado Héroe Nacional por la Asamblea Legislativa de Costa Rica en 1892 y ratificado como tal el 30 de septiembre de 2013. Además del Señor Cleto González Víquez (1858-1937) quién fue un político, abogado, historiador y presidente de Costa Rica en dos períodos. González fue declarado Benemérito de la Patria el 6 de octubre de 1944 por su importante gestión en la política y el desarrollo de Costa Rica.El escudo cuenta también con la figura ineludible de un indígena, que representa un fuerte aporte a la historia de nuestros antepasados y reconocido cacique Barvac, quién fueel principal gobernador de los grupos indígenas tices, páticas y catapas, y todos aquellos asentados desde el río Virilla hasta los Montes del Aguacate. El Cacique Barvac libró grandes luchas contra los asesinos españoles y colonizadores para defender su pueblo y su gobierno.En cuanto a forma y contenido,se decidió modificar el diseño original ya que no cumple con rasgos estéticos que resalten las imágenes y figuras representadasen el escudo, y dado que ya existen elementos de este emblema que se repiten en otros escudos nacionales, siendo esto un agravante en cuanto a originalidad y distingo cantonal.Se introducen también dos elementos muy fuertes como lo son la bandera nacional y la bandera cantonal.Dentro de la lectura de este escudo se hace notar el templo católico como un espacio característico de la arquitectura barveña, además de representar el inicio de la parroquia en el año 1575. Otro factor lo representa el paisaje a través de las montañas conocidas como "Las tres Marías" la típica casa de adobe y las ramas de café como símbolo de una época próspera en cuanto al cultivo del grano. Aprobado el 2015-10-13, acuerdo N° 1299-2015 B
Fecha
Fuente Trabajo propio
Autor Roqz

Licencia

Yo, el titular de los derechos de autor de esta obra, la publico en los términos de la siguiente licencia:
w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.

Leyendas

Escudo del cantón de Barva

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual02:58 4 ago 2022Miniatura de la versión del 02:58 4 ago 2022371 × 557 (208 kB)Smasongarrisoncleaner paths with svgomg; still has raster // Editing SVG source code using c:User:Rillke/SVGedit.js
17:52 20 dic 2020Miniatura de la versión del 17:52 20 dic 2020371 × 557 (232 kB)RoboQwezt0x7CBUploaded own work with UploadWizard

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo:

Metadatos