Ampatuan (Maguindánao)

(Redirigido desde «Ampatuan (Filipinas)»)
Municipio de Ampatuan
Municipio
Municipio de Ampatuan ubicada en Filipinas
Municipio de Ampatuan
Municipio de Ampatuan
Localización de Municipio de Ampatuan en Filipinas
Coordenadas 6°50′05″N 124°27′29″E / 6.8348, 124.45810277778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
 • Región Nación Mora
 • Provincia Maguindánao
Superficie  
 • Total 255,4 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 53 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 28 941 hab.
 • Densidad 113,32 hab./km²
Huso horario UTC+08:00
Código postal 9609[1]
Prefijo telefónico 64
Sitio web oficial

Ampatuan[2]​ es un municipio filipino de cuarta categoría, situado al sur de la isla de Mindanao. Forma parte de la provincia de Maguindánao situada en la región autónoma de Nación Mora. Para las elecciones está encuadrado en el Segundo Distrito Electoral de esta provincia.[3]

Geografía[editar]

Municipio situado al sur, limítrofe con la provincia de Sultán Kudarat.

Barrios[editar]

El municipio de Ampatuan se divide, a los efectos administrativos, en 11 barangayes o barrios, conforme a la siguiente relación:[4][5]

  • Dicalongan (Población)
  • Kakal
  • Kamasi
  • Kapilpilaan
  • Kauran
  • Malatiman
  • Matagabong
  • Saniag
  • Tomicor
  • Tubak
  • Salman

Historia[editar]

Influencia española[editar]

Este territorio fue parte de la Capitanía General de Filipinas (1520-1898). Hacia 1696 el capitán Rodríguez de Figueroa obtiene del gobierno español el derecho exclusivo de colonizar Mindanao. El 1 de febrero de este año parte de Iloilo alcanzando la desembocadura del Río Grande de Mindanao, en lo que hoy se conoce como la ciudad de Cotabato.[6]

Independencia[editar]

El 21 de junio de 1959 fue creado este nuevo municipio agrupando los barrios de Dicalongán, Esperanza, Kauran, Manibba (Banaba), Matiompong, Kalandagan, Kayakaya, Mao Alto, Mao Bajo, Guinibon, Makaubas, Buluan, Kamasi, Sampao, Kakal Alto, Kakal Bajo, Tuka, Maganoy, Kaliawa, Malatimon, Kapimpilan, Laguinding y Timbangan, hasta ahora pertenecientes al municipio de Datu Piang.[7]​ El nombre conmemora al mítico Jerife Ampatuan, cuya ascendencia se remonta a la Arabia Saudita, y que ayudó a difundir el Islam en esta región. Los miembros de la familia Ampatuan presumen de antepasados.

El 22 de noviembre de 1973 de su término fue segregado el nuevo municipio de Esperanza.

El 3 de enero de 2004 de su término fue segregado el nuevo municipio de Datu Abdullah Sangki.

Referencias[editar]

  • Official Gazette: ACT NO. 2657 AN ACT CONSISTING AN ADMINISTRATIVE CODE CHAPTER 2 Political Grand Divisions and Subdivisions.[8]
  • Ignacio Villamor, Director: Census of the Philippine Islands taken under the Direction of the Philippine Legislature in the year 1918. Volume I Geography, History, and Climatology. Compiled and published by the Census Office of the Philippine Islands. Manila, Bureau of Printing, 1920.
  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 9609.
  2. Se dice como Ampatuán. El nombre de esta localidad no tiene ninguna forma española.
  3. ORDINANCE APPORTIONING THE SEATS OF THE HOUSE OF REPRESENTATIVES OF THE CONGRESS OF THE PHILIPPINES TO THE DIFFERENT LEGISLATIVE DISTRICTS IN PROVINCES AND CITIES AND THE METROPOLITAN MANILA AREA. Archivado el 3 de noviembre de 2013 en Wayback Machine.
  4. Bajo el Código de Gobierno Local de 1991, los antiguos barrios de Filipinas han sido denominados como barangays.
  5. Consultado del 14 de febrero de 2014. Archivado el 24 de noviembre de 2007 en Wayback Machine.
  6. Our Province | Province of Cotabato: Versión oficial de la historia.
  7. REPUBLIC ACT NO. 2509 - AN ACT CREATING THE MUNICIPALITY OF AMPATUAN, PROVINCE OF COTABATO.
  8. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de enero de 2014. Consultado el 14 de febrero de 2014. 

Enlaces externos[editar]