Ir al contenido

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO
273px
Localización
País Francia, Argentina y Senegal
Municipio París, Buenos Aires y Dakar
Localidad XVI Distrito de París
Dirección rue Eugène-Delacroix (7-9) y Calle Agüero (2071)
Coordenadas 48°51′46″N 2°16′42″E / 48.862887396362, 2.2782038692929
Información general
Tipo organización educativa, organización intergubernamental, agencia de la ONU y organización internacional
Historia
Fundación 1963
y https://www.iiep.unesco.org/fr Sitio web oficial

El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) es una institución internacional perteneciente a la UNESCO que tiene como misión fortalecer las capacidades de los países para planificar y administrar sus sistemas educativos.[1]

Origen[editar]

Fundado en 1963, el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO es la única organización del sistema de las Naciones Unidas dedicada a la planificación y gestión de la educación.

Esta misión surge de la convicción de que la educación es un derecho humano fundamental y de que, para cumplir ese derecho, es necesario un planeamiento educativo visionario y pragmático que garantice que todas las personas tengan iguales oportunidades para lograr un aprendizaje de calidad.[1]

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, IIPE UNESCO ofrece asesoramiento a sus Estados Miembros en el planeamiento educativo para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Educación 2030, con el propósito de “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas” (ODS 4).[2]

Características[editar]

El IIPE forma parte del sistema de las Naciones Unidas[3]​y​ es el único instituto especializado en el planeamiento y la gestión de la educación. Desde su fundación, el IIPE ha apoyado a los Estados miembros en el diseño, formulación e implementación de proyectos, políticas y planes educativos, apuntando a alcanzar las metas y los objetivos educativos nacionales e internacionales (ODS4 y Agenda Educación 2030).[4]

Las principales líneas de acción del IIPE apuntan al desarrollo de las capacidades para el planeamiento y la gestión de la educación a través de tres pilares: oferta de formación (en inglés, francés, español y portugués), cooperación técnica para apoyar el fortalecimiento de los sistemas educativos, generación y curaduría de evidencias y conocimientos sobre el planeamiento educativo.[5]

El Instituto se concibió como una organización autónoma, diseñada para tender puentes entre los actores internacionales y ofrecer conocimientos especializados sobre cuestiones educativas estratégicas.[6]​ Cuenta con el apoyo financiero de la UNESCO y recibe contribuciones voluntarias. Está administrado por un Consejo de Administración, compuesto por doce miembros:[7]

  • ocho miembros, entre los que figuran economistas, educadores y otros especialistas reconocidos en campos relacionados con la misión del IIPE, con al menos un miembro de cada una de las regiones de América Latina y el Caribe, Asia, África y los Estados Árabes, y
  • cuatro miembros designados, respectivamente, por las Naciones Unidas, el Banco Mundial, una Agencia de la ONU y una Comisión Económica de la ONU.

La composición representativa y multidisciplinaria del Consejo de Administración busca garantizar que las acciones del IIPE respondan a las necesidades de los Estados Miembros de la UNESCO, aprovechando los diversos conocimientos y experiencias de las personas que lo conforman. También busca garantizar el equilibrio entre la autonomía del Instituto y la rendición de cuentas a la Organización de las Naciones Unidas. El Consejo determina la política general y la orientación de las actividades del Instituto en el marco de la política general de la UNESCO. Decide el programa y el presupuesto del Instituto y supervisa la ejecución de sus actividades.[7]

El IIPE tiene una sede global y dos oficinas regionales:

Misión[editar]

La misión del IIPE UNESCO se centra en dos objetivos que buscan fortalecer el planeamiento y la gestión de los sistemas educativos.[8]

Desarrollo integral de capacidades[editar]

Este objetivo busca apoyar a los países a través de herramientas para planificar la mejora de sus sistemas educativos, gestionar la implementación de sus planes, y evaluar sus resultados. Para lograrlo, el IIPE UNESCO acompaña a los ministerios de educación con programas y cursos de formación regulares y a medida, entre otros mecanismos de cooperación técnica, ajustados a las necesidades de cada país.[9]

Producción y difusión de conocimientos[editar]

El segundo objetivo busca contribuir con los ministerios y los actores del sistema educativo para que accedan a conocimientos actualizados sobre planeamiento y gestión educativa. En esa línea, contribuye al debate sobre desafíos y tendencias para la toma de decisiones de políticas públicas. Para hacerlo, el IIPE UNESCO divulga tendencias, experiencias y buenas prácticas con publicaciones, eventos, comunidades de práctica y sitios web especializados.[10]

Referencias[editar]

  1. a b «Our Mission | IIEP-UNESCO». www.iiep.unesco.org (en inglés). 20 de noviembre de 2014. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  2. Moran, Mirtha. «Educación». Desarrollo Sostenible. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  3. Nations, United. «El sistema de las Naciones Unidas | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  4. «Sobre IIPE UNESCO - IIPE UNESCO». www.buenosaires.iiep.unesco.org. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  5. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (2023). «IIEP en acción, 2022-2023, edición 60 aniversario». IIEP en acción, 2022-2023, edición 60 aniversario. Consultado el 06-06-2024. 
  6. «IIEP-UNESCO: History of a pioneering institution». www.iiep.unesco.org (en inglés). 19 de noviembre de 2014. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  7. a b «Governing Board | IIEP-UNESCO». www.iiep.unesco.org (en inglés). 20 de noviembre de 2014. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  8. a b IIPE UNESCO BUENOS AIRES. «IIEP: Nuestra misión». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 3 de julio de 2014. 
  9. Estrategia de Medio Término 2022-2025 del IIPE UNESCO. 
  10. «Sitio web oficial del IIPE UNESCO, Oficina para ALC.». 

Enlaces externos[editar]