Facultad de Informática (Universidad Nacional de La Plata)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Facultad de Informática (UNLP)»)
Facultad de Informática
Forma parte de Universidad Nacional de La Plata
Fundación 1999
Localización
Dirección Calle 50 y 120, La Plata
Bandera de Argentina Argentina
Campus Grupo Bosque Norte
Administración
Decano Dr. Marcelo Naiouf[1]
Vicedecana Mg. Ivana Harari[2]
Sitio web
Facultad de Informática, UNLP
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Facultad de Informática (Universidad Nacional de La Plata).

La Facultad de Informática es una de las 17 facultades que conforman la Universidad Nacional de La Plata. Está ubicada en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata, Argentina, dentro del denominado «Grupo Bosque Norte» del Campus Universitario de la UNLP.

Historia[editar]

En el año 1966 la UNLP, dio origen a la carrera de Calculista Científico, dentro del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas. Se trataba de una carrera con fuerte contenido matemático y orientada a incorporar la programación de aplicaciones sobre computadoras, especialmente dentro del ámbito científico. A partir de 1983 se genera un fuerte desarrollo de la disciplina, a partir del incipiente grupo de Investigación en Informática nucleado en el LAC (Laboratorio de Investigación en Computación) creado en 1984.

En 1986 se aprueba la titulación de Licenciado en Informática, una de las primeras titulaciones de grado de 5 años que existieron en las Universidades Nacionales. Posteriormente se crea el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y el LAC da lugar sucesivamente a tres Laboratorios de I/D que aún hoy constituyen la base de la Facultad: III-LIDI, LIFIA y LINTI. El punto más importante de la historia se concreta en junio de 1999 cuando el proyecto de Facultad de Informática, impulsado desde el Departamento de Informática con el apoyo de todos los claustros, es votado por unanimidad en el Consejo Superior de la UNLP. [3]​.

Investigación[editar]

III-LIDI[editar]

El III-LIDI (Instituto de Investigación en Informática LIDI) es una Unidad de Investigación, Desarrollo y Transferencia reconocida por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata creada en marzo de 1984, que funciona en la Facultad de Informática de la UNLP. Entre sus objetivos se encuentran: • Realizar investigación en Informática poniendo énfasis en las áreas tecnológicas cuyo conocimiento y desarrollo tengan significación para el país. • Contribuir a la formación, actualización y especialización de recursos humanos en Informática. • Realizar desarrollos concretos que signifiquen una transferencia de tecnología desde la Universidad a la sociedad.

LIFIA[editar]

El LIFIA (Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada) es un Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de La Plata que ofrece su experiencia en tecnología y productos a comunidades académicas y de negocios nacionales e internacionales. Fundado en 1988 en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Sus áreas de estudio están basadas en Ingeniería de Software, Métodos Formales y otras disciplinas del Software para crear soluciones para una variedad de instituciones y empresas, tanto nacionales como internacionales, que incluyen áreas tales como finanzas, comunicaciones, gobierno, salud, educación y la misma industria del Software.

LINTI[editar]

El LINTI (Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas) fue creado en 1995 con el objetivo de conformar un espacio de investigación y formación de un grupo de docentes investigadores interesados en desarrollar trabajos innovadores en TIC’S con foco en educación, inclusión, gobierno y salud. Desde su creación, el LINTI se centró en desarrollar áreas de investigación en tecnologías emergentes en torno a las redes de comunicaciones, seguridad y desarrollo de aplicaciones.[4]​.

Organización[editar]

Gobierno[editar]

El gobierno de la Facultad se organiza según el actual Estatuto de la UNLP, regido por la disposición de un Consejo Directivo compuesto por los distintos integrantes de la comunidad universitaria y presidido por un Decano, también responsable de la administración y gestión de la institución.[5]​ La actual gestión, vigente desde el año 2022, se encuentra presidida por el Decano Dr. Marcelo Naiouf.[6]

El Consejo Directivo se constituye con la representación de dieciséis (16) miembros pertenecientes a los distintos claustros: siete (7) profesores, un (1) Jefe de Trabajos Prácticos, dos (2) graduados, cinco (5) estudiantes, y un (1) representante no docente. La Decana preside sus sesiones y tiene voto en caso de empate.

A su vez, la Facultad de Informática tiene representación en la Asamblea Universitaria y en el Consejo Superior, máximos organismos de decisión de la Universidad. En el Consejo Superior tiene, al igual que el resto de las facultades, cuatro (4) representantes: el Decano, un (1) representante por el claustro de profesores, un (1) representante por el claustro de graduados y un (1) representante por el claustro de estudiantes.[5]

Centro de estudiantes[editar]

Cada Facultad de la Universidad Nacional de La Plata cuenta con un Centro de Estudiantes que representa al claustro estudiantil. En las últimas elecciones, resultó electa la agrupación Franja Morada. [7]​ Todos los Centros de estudiantes se encuentran agrupados en la Federación Universitaria de La Plata (FULP), a su vez parte de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Carreras[editar]

Grado[editar]

  • Licenciatura en informática.
  • Licenciatura en sistemas.
  • Ingenieria en computación (En conjunto con la Facultad de Ingeniería)
  • Ciencia de datos en organizaciones (En conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas)
  • Diplomatura en deportes electrónicos.
  • Analista Programador Universitario
  • Analista en Tecnologías de la Información y la Comunicación.[8]

Posgrado[editar]

  • Doctorado en Ciencias Informáticas
  • Maestría en Ingeniería de Software (Modalidad presencial y a distancia)
  • Maestría en Redes de Datos
  • Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación (Modalidad presencial y a distancia)
  • Maestría en Cómputo de Altas Prestaciones
  • Maestría en Inteligencia de Datos orientada a Big Data
  • Especialización en Tecnología Informática Aplicada en Educación (Modalidad presencial y a distancia)
  • Especialización en Redes y Seguridad
  • Especialización en Cómputo de Altas Prestaciones y Tecnología GRID (Modalidad presencial y a distancia)
  • Especialización en Ingeniería de Software (Modalidad presencial y a distancia)
  • Especialización en Computación Gráfica, Imágenes y Visión por Computadora (Modalidad presencial y a distancia)
  • Especialización en Inteligencia de Datos orientada a Big Data
  • Especialización en Tecnología, Diseño y Evaluación de Interacciones Humano-Computadora
  • Especialización en Bioinformática
  • Maestría en Gestión y Tecnología de Ciudades Inteligentes (Modalidad a distancia)
  • Maestría en Transformación Digital (Modalidad a distancia)

[9][10][11][12]

Referencias[editar]

  1. «Autoridades». www.info.unlp.edu.ar. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  2. «Autoridades». www.info.unlp.edu.ar. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  3. «Reseña Histórica». www.info.unlp.edu.ar. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  4. «Unidades de investigación». www.info.unlp.edu.ar. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  5. a b «Estatuto de la UNLP». unlp.edu.ar. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  6. «Autoridades». www.folp.unlp.edu.ar. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  7. «Los estudiantes eligieron a sus representantes en las 17 facultades». www.unlp.edu.ar. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  8. «Carreras de Grado». www.info.unlp.edu.ar. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  9. «Postgrado». www.info.unlp.edu.ar. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  10. «Carreras». www.info.unlp.edu.ar. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  11. «Titulaciones de tres años». www.info.unlp.edu.ar. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  12. «Diplomatura en Deportes Electrónicos». www.info.unlp.edu.ar. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
-->