Ráfales

Ráfales
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

Ráfales ubicada en España
Ráfales
Ráfales
Ubicación de Ráfales en España
Ráfales ubicada en Provincia de Teruel
Ráfales
Ráfales
Ubicación de Ráfales en la provincia de Teruel
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Matarraña
• Partido judicial Alcañiz[1]
Ubicación 40°50′16″N 0°01′15″E / 40.8377547, 0.0206987
• Altitud 627[2]​ m
Superficie 35,61 km²
Población 150 hab. (2023)
• Densidad 4,1 hab./km²
Código postal 44589
Alcalde (2023) José Ramón Arrufat (PAR)
Presupuesto 902.100 €[3]​ (2009)
Sitio web www.rafales.es

Ráfales (en catalán, Ràfels)[4]​ es una localidad y municipio español de la Comarca de Matarraña, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón.

Nombre[editar]

Según Miguel Asín Palacios, el nombre de la localidad procede del árabe raḥl (رحل), que significa parador, alquería, masía.[5]

Geografía[editar]

El clima es mediterráneo de tendencia continental. Predominan los pinos, matorrales y otras especies que se pueden visitar en el jardín botánico del pueblo. La temperatura media anual es de 12,6° y la precipitación anual, 450 mm.[6]

Integrado en la comarca de Matarraña, se sitúa a 168 kilómetros de la capital provincial, Teruel. El término municipal lo cruzan la carretera nacional N-232 entre los pK 102 y 105, y una carretera local, TE-V-3005, que se dirige hacia La Portellada.

El relieve del municipio es abrupto, con montes y barrancos entre las elevaciones de la Sierra de la Viñas. El río Tastavins hace de límite con el municipio de Fuentespalda. La altitud va de los 968 metros al sur (pico La Molinera) en el límite con Monroyo, a los 510 metros a orillas del río Tastavins. El centro del pueblo está a una altura de 627 metros sobre el nivel del mar. Ráfales municipio limita con los términos municipales de Fórnoles, La Portellada, La Cerollera, Fuentespalda y Monroyo.

Clima[editar]

En Ráfales, los veranos son cortos, calurosos y mayormente despejados; los inviernos son largos, muy frío, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -1 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -6 °C o sube a más de 33 °C.[7]​ La temporada de nieve del año dura 2,8 semanas, del 25 de diciembre al 13 de enero, con una precipitación de nieve de por lo menos 25 milímetros en un intervalo móvil de 31 días. El mes con más nieve en Ráfales es enero, con una precipitación de nieve promedio de 22 milímetros.

Historia y Patrimonio[editar]

Iglesía de la Asunción de Ráfales
Ayuntamiento de Ráfales
Pasadizo de calle Roquetas
Orden de Calatrava.
Antigua casona en la calle Placeta
Portada restaurada del acceso al castillo calatravo

Ráfales es una villa y municipio del Matarraña declarada conjunto histórico artístico.

Asentado sobre la cresta de una colina rocosa, a 627 metros de altitud, en la cuenca del río Tastavins. El pueblo de planta triangular, con sus fuertes puertas y porches, constituye una imagen del urbanismo medieval hispano.

Tiene una iglesia parroquial del s. XIV, dedicada a la Virgen de la Asunción, que se alza en un lateral de la plaza Mayor con su forma en L. Los rafelsinos la llaman coloquialmenta la Assumpta. La iglesia fue declarada BIC, Bien de Interés Cultural, en 1983. Se levantó en el mismo lugar4 que ocupó la anterior iglesia, tal y como confirman los hallazgos realizados durante la consolidación del pavimento cuando se descubrieron decenas de tumbas medievales. En la cornisa exterior bajo el alero, hay numerosos canecillos esculpidos con esculturas que llaman la atención (una rana, un Bafomet, etc.), que pregonan la acción de un maestro de obras que debía trabajar en el templo. En el lado meridional, existe una piedra ejemplarmente esculpida con la estrella de Occitania, probablemente extraída de la tumba de un cátaro muerto en Ráfales. En la población se pueden ver unos cuantos portales del siglo XVII. En la otra punta del pueblo están los restos del antiguo castillo de la Orden de Calatrava; quedan restos de la muralla, fachada y edificación hoy reutilizada como vivienda local.[8]

Ráfales es un pueblo que, por su singular ubicación, sobre un acantilado fluvial, y su singularidad espacial, acompañado por un recinto amurallado, debió de transmitir mucha seguridad a algunas familias de occitanos durante el siglo XIII; los apellidos de determinadas familias actuales pregonan un posible origen occitano. Se dice que el jardín botánico que tiene la población, frente al Molino del Hereu, es una iniciativa de tiempos medievales para cultivar plantas aromáticas según la tradición occitana.

El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, de Pascual Madoz,Madoz, tomo XIII, página 358, describe Ráfales, como sigue:[9]

RAFALES: villa con ayuntamiento en la provincia de Teruel (17 leg.),

partido judicial de Valderrobres (1), audiencia territorial, diócesis de Zaragoza y capitanía general de Aragón. situada en terreno muy quebrado al Oeste de la cabeza del partido; el clima es templado y sano. Se compone do unas 200 casas, la del ayuntamiento, una escuela de instrucción primaria, un pósito y un hospital para pobres enfermos: escelentes aguas para el consumo de los vecinos; una iglesia parroquial (La Asunta), servida por un cura de segundo ascenso y de provisión ordinaria; una ermita dedicada á San Rafael, situada en un montecillo inmediato al pueblo, y un cementerio. Confina el término por el N. con el de Fornoles; E. Valderobles; S. y O. la Cerollora; corre por él un arroyo con cuyas aguas se riegan varios trozos de tierra , yendo las restantes al Matarraña. El terreno es muy quebrado y peñascoso, con algunas cañadas de tierra de cultivo. Los caminos son de herradura y conducen a los pueblos limítrofes. El correo se recibe de Valderobles dos veces en la semana. Producción: trigo, maiz , judias, aceite , vino y seda; hay algún ganado lanar y caza menor. Industria: la agrícola y varios telares ordinarios de lienzos. Población: 204 vecinos, 815 almas. Riqueza imponible.- 56,611 reales.

Esta villa fue hecha encomienda de la Orden de Calatrava, parando últimamente en el Patrimonio Real. El caudillo carlista Cabrera, atacó por dos veces en Rafales á un destacamento de urbanos de Alcoy, el año 1835, siendo ambas rechazado sin resultado de consideración. Es patria de D. Rafael Anglés eclesiástico benemérito y muy instruido en la música; fue organista de la catedral de Valencia, y tan sobresalienle en su facultad, que D. Félix Lasala en su biblioteca aragonesa , lo creyó digno de que su memoria figurase

en los fastos de Aragón; compuso varias obras de iglesia que no se han publicado.

Fiestas[editar]

- San Antón. Celebración: el sábado más próximo al 17 de enero.

- Santa Águeda. Celebración: el sábado más próximo al 5 de febrero. Las mujeres del pueblo celebran la fiesta con una comida popular, y varias actividades. Por la tarde chocolatada para todos los vecinos.

- Fiestas Patronales. Celebración: Segundo Domingo de Agosto. Una semana de fiestas en honor a San Rafael.

- San Rafael. Patrón de Ráfales. Celebración: el sábado más próximo al 24 de octubre. Romería y comida popular en las inmediaciones de la ermita de San Rafael.

Economía[editar]

La principal fuente económica es la agricultura, teniendo el olivo y el almendro como ejemplos más importantes. El pueblo resplandece especialmente en verano, gracias a las segundas residencias de tortosinos, barceloneses, etc., que van a pasar allí sus vacaciones.

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 626,76 €.[10]​ En el año 2019, no había deuda alguna.

Pasadizo gótico en la calle San Roque

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 150 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Ráfales[11][12]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.      Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración y política[editar]

Vista general de Ráfales

Elecciones locales[editar]

Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023[13]
Partido Votos % Concejales
PAR 57 57,00 % 4
A. Existe 36 36,00 % 1
CHA 10 10,00 % 0
PP 9 9,00 % 0

Últimos alcaldes de Ráfales[editar]

Período Alcalde Partido
1979-1983 Amado Jarque Serret[14] UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995 Rafael Villar Gil PAR
1995-1999 Rafael Villar Gil PAR
1999-2003 Fernando Cavero López PAR
2003-2007 Fernando Cavero López PAR
2007-2011 Fernando Cavero López PAR
2011-2015 Fernando Cavero López[15] PAR
2015-2019 Fernando Cavero López PAR
2019-2023 José Ramón Arrufat PAR
2023- José Ramón Arrufat PAR

Resultados electorales locales[editar]

Elecciones municipales[16]
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PAR 5 5 5 5 4
PP - - - -
CHA -
Aragón Existe 1
Total 5 5 5 5 5 5

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2010. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de julio de 2015. 
  4. Según aparece en la Ley 7/2002, de 15 de abril, de creación de la Comarca del Matarraña/Matarranya y en el Decreto Legislativo 2/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
  5. "Contribución a la toponimia árabe de España", por Miguel Asín Palacios.
  6. «Gran Enciclopèdia Aragonesa, Ráfales». 16 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2016. 
  7. El clima y el tiempo promedio en todo el año en Ráfales España
  8. Patio de Armas - HISTORIA DEL CASTILLO DE RÁFALES
  9. Madoz, Pascual (1849). «Tendilla». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XIV. pp. 691-692. Wikidata Q115624375. 
  10. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
  11. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  12. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  13. Elecciones Municipales 2023: Aragón / Teruel / Ráfales
  14. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  15. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  16. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos[editar]