Euphorbia misera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Euphorbia misera
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. misera
Benth.

Euphorbia misera Benth. es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las euforbiáceas.

Flor

Descripción[editar]

Es un arbusto que alcanza los 50 cm de alturar la mitad de un metro de altura. Tiene las inflorescencias pequeñas, redondas y peludas en las puntas de las ramas en forma de ciatio. La flor es peluda y glandular y tiene un disco con un néctario de color rojo brillante festoneado con bordes y una franja de color amarillo claro. El estilo extiende hacia el exterior y está dividido en la punta. Las anteras son de color amarillo brillante. El fruto es una cápsula esférica con lóbulos que contienen semillas redondas de color gris arrugadas.

Distribución geográfica[editar]

Es nativa de sur de California y Baja California, donde se sabe se encuentra en el desierto de Sonora y las costas, incluidas las Islas del Canal de California.[1]

Taxonomía[editar]

Euphorbia misera fue descrita por George Bentham y publicado en The Botany of the Voyage of H.M.S. Sulphur 51. 1844.[2]

Etimología

Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[3]

misera: epíteto latín que significa "miserable".[4]

Sinonimia

[6]

Referencias[editar]

  1. Distribución en Kew
  2. «Euphorbia misera». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de julio de 2012. 
  3. (Spec. Pl. [ed. 1]: 450)
  4. En Epítetos Botánicos
  5. Sinónimos en Kew
  6. Euphorbia misera en PlantList

Enlaces externos[editar]