Lenguas zaparoanas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Zaparo»)
Lenguas zaparoanas
Región Alto Amazonas
Países Bandera de Perú Perú
Bandera de Ecuador Ecuador
Hablantes ~150 (2004)
~90 (2009)[1]
Familia (agrupadas dentro de las kawapano - záparo)
Subdivisiones Iquito-Cahuarano
Arabela-Záparo
Aushuri
Omorano

Lenguas záparo, los puntos indican las posiciones documentadas de las lenguas conocidas (las vivas en oscuro y las extintas en azul claro), el área sombreada la extensión probable antes de la quechuización del norte del Perú.

Las lenguas zaparoanas o záparas constituyen un conjunto de lenguas indígenas de América casi extintas habladas en las regiones amazónicas de Perú y Ecuador. Según Morris Swadesh (1959), el grado de diferenciación interna implicaría al menos 4100 años de divergencia lingüística. Actualmente consiste de cinco lenguas, todas ellas en peligro de extinción o ya extintas. De acuerdo con la evidencia existente, otras dos lenguas ya extintas, el omurano y el aushiri, forman parte de la familia.

Clasificación[editar]

En general, existe consenso entre los lingüistas modernos acerca de la clasificación de la familia zaparona. El territorio de los hablantes de lenguas záparo se extiende entre los ríos Napo al norte, Tigre al sur y Marañón al sudeste. El núcleo original del proto-záparo parece ubicarse (Payne (1984)) en los alrededores de la actual ciudad de Iquitos, desde donde habrían ascendido el río Tigre hasta sus nacientes, conformando el núcleo del subgrupo arabela-andoa.

El proyecto comparativo ASJP[2]​ muestra una cierta relación léxica con las lenguas bora.[3]​ Sin embargo, dicha similitud podría deberse a razones accidentales o préstamos y no es prueba en firme de parentesco.

Lenguas de la familia[editar]

Hacia finales del siglo XX todavía se hablaban cuatro lenguas zaparoanas: andoa, arabela, cahuarano, iquito y záparo propiamente dicho. Esta última que en otro tiempo se hablaba en amplias zonas de Ecuador está prácticamente extinguida.

El Idioma auishiri y el omurano, extintos a mediados del siglo XX, son de clasificación dudosa. Algunos autores han conjeturado que podrían ser lenguas zaparoanas dada la cercanía geográfica. Kaufman considera el omurano que no estaría emparentado con las lenguas zaparoanas, sino con el candoshi o el taushiro.

Subgrupo Lengua Dialectos Cobertura geográfica N.º estimado de hablantes Código ISO/DIS 639-3
I Iquito (o amacacore, quiturano, jakenomi) Provincia de Maynas (Perú) 150 (1997)[4]
35 (2002)[5]
Población étnica 500 (Gordon [2002])
[iqu]
Cahuarano (o cahuarana moracano) Provincia de Maynas (Perú) 5 (1976)[6]
Probablemente extinta.
[cah]
II Arabela (o tapweyokwaka, chiripuno) Provincia de Maynas (Perú) 150 (1997)[4]
50 (2002)[7]
[arl]
Andoa-shimigae (o andoa, shimigae, gae, gay, siaviri) Provincia de Maynas (Perú) 5 en 1975.
Extinta.
Grupo étnico 150. El último hablante habría fallecido en 1993 (Wise [1999]).
[anb]
Záparo (o zápara, sápara, kayapwé) Provincia de Pastaza (Ecuador) 150 (1997)[4]
1 (2000)[8]
Casi extinta. Extinta en Perú.
[zro]
Conambo Provincia de Maynas (Perú) Extinta.
No-clasificadas Omurano (o humurana, roamaina, numurana, umurano, mayna) Provincia de Maynas (Perú) Extinta en 1958 [omu]
Aushiri (o auxira) Provincia de Maynas (Perú) Extinta [avs]

Relación con otras lenguas[editar]

Existen varias propuestas especulativas que relacionan las lenguas zaparoanas en un supuesto macrófilo kawapano-záparo,[9]​ y otras en un macrófilo záparo-peba, con base en la vecindad geográfica. Hay quien encuadra esta familia dentro de la familia andina-kacupana-záparo y hay otros que la incluyen en la záparo-peba, junto con la yawan que tiene 6000 años de diversificación lingüística. En general ninguna de estas propuestas ha recibido amplia aceptación por parte de los especialistas.[10]

Descripción lingüística[editar]

Las lenguas zaparoanas tienen en general un sistema fonológico simple formado típicamente por cuatro vocales (a, i, i, u y un número en general pequeño de consonantes. Las vocales presentan oposición de cantidad.

Gramática[editar]

Las lenguas záparo tienen un orden relativamente libre. La persona no se marca en el verbo sino al igual que en inglés se indica mediante un pronombre independiente. El uso de dichos pronombres es obligatorio, al punto que incluso cuando aparece un sujeto léxico explícito se requiere el uso de un pronombre de tercera persona. La siguiente tabla resume las formas de los pronombres personales en varias lenguas:

Pronombres personales en lenguas zaparoanas
1S 2S 3S 1Pin 1Pex 2P 3AP
Záparo ko / kwi / k- ʧa / ʧ- / k-/ ki naw / no / n-ˑ pa /p- kana /kaʔno kina / kiʔno na
Arabela janiya / -nijia / cua
cuo- / cu- / qui
quiajaniya / quiaa / quia / quio-
-quia / cero
nojuaja / na / ne- / no-
-Vri / -quinio
pajaniya / paa / pa / po-
pue- / -pue
canaa niajaniya / niaa / nia / nio- nojori / na / no-
Iquito cu / quí / quíija quia / quiáaja anúu / anúuja p'++ja cana / canáaja naá / nahuaáca
Conambo kwiɣia / ku kyaχa

A pesar del orden relativamente libre en los sintagmas compuestos el núcleo aparece al final, como en los siguientes ejemplos tomados del záparo:

(1) sawanaw iawka [sawaniawka]
algodón hilo
'hilo de algodón'
(2) ko-áno ariáwko
1ªP.SG-madre perro
'el perro de mi madre'

Comparación léxica[editar]

A continuación se muestran algunas comparaciones léxicas entre los numerales de lenguas andinas:[11]

GLOSA Grupo II Grupo I PROTO-
ZAPAROANO
Záparo Andoa Arabela Iquito Cawarano
1 nukaki nikínjo nikiriyatu nóki núki *nuki-
2 namisciniki (iški) ka:piki kó:mi kó:mi *ko:pi(?)
3 haimuc-
kumarači
(kímsa) jiu:jinaraka sesára-
maxetâ
sesé:ra-
makitána
4 [2] +
ckaramaitacka
sa: kake:takaja sora-
máxetan
sora-
máxetan
5 [4] + [1] tixere
tseó:naka
tixe:ri
kiwánaka
6 [3] +
ckaramaitacka

Los términos entre paréntesis son préstamos tomados del quechua.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • Adelaar, Willem F. H.; & Muysken, Pieter C. (2004). The languages of the Andes. Cambridge language surveys. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-36275-7
  • Campbell, Lyle. (1997). American Indian languages: The historical linguistics of Native America. New York: Oxford University Press. ISBN 0-19-509427-1.
  • Gordon, Raymond G., Jr. (ed.). Ethnologue: Languages of the World, Fifteenth edition. Dallas, Tex.: SIL International, 2005. Versión en línea: http://www.ethnologue.com/.
  • Payne, Doris. Evidence for a Yaguan-Zaparoan linguistic connection. SIL-WP-UND 28: 131-156, 1984.
  • Solís Fonseca, Gustavo. «Perú: multilingüismo y extinción de lenguas». América Indígena 47/4. México: 1987.
  • Swadesh, Morris. Mapas de clasificación lingüística de México y las Américas. México: UNAM, Cuadernos del Instituto de Historia, Serie Antropológica 8, 1959.
  • Wise, Mary Ruth. «Small language families and isolates in Peru». En: R.M.W. Dixon & Alexandra Y. Aikhenvald (eds.), The Amazonian languages: 307-340. Cambridge: Cambridge University Press, 1999.

Enlaces externos[editar]