Yucuna

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Yukuna»)
Yucuna
Ubicación Bandera de Amazonas (Colombia) Amazonas
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Descendencia 1.582 (2018)[1]
Idioma yukuna
Etnias relacionadas Matapí
Asentamientos importantes
304[2] Resguardo Mirití-Paraná
252[2] Resguardo Comeyafu
106[2] Resguardo Yaigojé Apaporis
86[2] Resguardo Curare-Los Ingleses

Los Yucuna, Yukuna, o Kamejeya son un pueblo indígena nativo de la cuenca del Mirití-Paraná, afluente del río Caquetá, en los corregimientos de La Pedrera y Mirití-Paraná del noreste del departamento colombiano de Amazonas, Colombia. [2]​ Son aproximadamente 1.600 personas.[1]

Alianzas matrimoniales[editar]

Los diferentes segmentos patrilineales yucuna practican la exogamia. Los Camejeya (de los animales), se casan principalmente con los Matapí o Jupichiya (del pasado) y los sobrevivientes Je'rú ihua, A'ahuetú y Jurúmi'i. En las últimas décadas por la reducción de la población, también se registran matrimonios con otras etnias (Tanimuca, Macuna, Miraña y Huitoto).

Maloca[editar]

Construyen casas comunales o malocas (pají) de base circular de 30 a 60 m de diámetro y 2 m de altura y gran techo cónico con punta seccionada por un techo pequeño de dos aguas. La puerta principal está al oriente, a su alrededor se concentran los hombres y se recibe a los visitantes; la perta trasera está al suroccidente y a su alrededor se desarrolla la actividad de las mujeres. Una ventana circular está al sur y otra con forma de dos triángulos unidos por uno de sus vértices, está al norte. En la maloca vive el jefe de familia con su esposa e hijos, pero su utilización más importante ocurre durante las fiestas o bailes cuando treinta o más personas cuelgan dentro sus hamacas.

En la maloca están los objetos ceremoniales usados en los bailes, rituales y reuniones: el tambor kumu o "maguaré", la trompeta larga luhuiluhui, las máscaras y trajes de corteza con que se baila, adornos de plumas, el perapi (hueso de pata de ave) para inhalar tabaco y el mortero y el maso para machacar la coca antes de mascarla.

Economía[editar]

La subsistencia depende de la agricultura itinerante. Establecen huertos o chagras mediante el método de tumba y quema donde cultivan yuca, piña, ñame, chontaduro y plátanos. Con el almidón de la yuca amarga obtienen el casabe (tortilla o pan).

Cazan guiándose con perros, que crían con cuidado y usando escopetas, cerbatanas y trampas. Sus presas son pecarís, dantas, venados y agutís. Recolectan hormigas, larvas y frutos silvestres.

Pescan con arpones, hilo y anzuelo o trampas. Fabrican canoas con troncos ahuecados para navegar por las corrientes de agua, transportarse y pescar. También construyen balsas con techo de hojas de palma para llevar carga o para viajes familiares.

Los hombres practican la cestería y confeccionan gorros de algodón y las mujeres la alfarería, dentro de la que se destaca la fabricación del hueji o "budare", gran sartén donde se asa el almidón para obtener el casabe de yuca; además confeccionan hamacas de fibra de cumare.

Lengua[editar]

El idioma yucuna hace parte de la Familia Arawak.[3]

Referencias[editar]

  1. a b DANE (16 de septiembre de 2019). «Población Indígena de Colombia». Censo 2018 (Bogotá: Departamento Nacional de Estadística). Consultado el 28 de julio de 2020. 
  2. a b c d e DANE (junio de 2021) "Visor pueblo indígenas". CNPV2018. Bogotá: Departamento Nacional de Estadística.
  3. Urquijo Ortiz, Andrea. «Yukuna». Portal de Lenguas de Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Consultado el 14 de diciembre de 2021. 

Fuentes[editar]

  • Arango, Raúl y Enrique Sánchez (2004) Los Pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: 395-396. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
  • Fontaine, Laurent (2001) Paroles d’échange et règles sociales chez les Indiens yucuna d’Amazonie colombienne. . Tesis de doctorado. Universidad Paris 3.
  • Fontaine, Laurent (2003) El mambe frente al dinero entre los yucuna del Amazonas : 173-201. Revista Colombiana de Antropología.
  • Ortiz, Rosario (1994) Uso, Conocimiento y Manejo de algunos recursos en el mundo Yukuna. Abya- Yala.
  • Shauer, Stanley y Junia (1978) "Yucuna"; Aspectos de la Cultura Material de Grupos Étnicos de Colombia I: 1-18. ILV. Lomalinda: Editorial Townsend. (1979) "Fonología del Yucuna"; Sistemas Fonológicos de Idiomas Colombianos" I: 65-76. ILV. Lomalinda: Editorial Townsend.
  • Telban, Blaz (1988) "Yukuna"; Grupos Étnicos de Colombia. Etnografía y Bibliografía: 510-515. Cayambe: Ediciones Abya-Yala.

Enlaces externos[editar]