Riello (León)

Riello
municipio de España

Escudo

Santuario de Pandorado Ruinas en Castro la Lomba
Iglesia de San Juan Degollado en Riello
Río Omañón Castillo de Benal
Riello ubicada en España
Riello
Riello
Ubicación de Riello en España
Riello ubicada en la provincia de León
Riello
Riello
Ubicación de Riello en la provincia de León
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Comarca Omaña[1]
• Partido judicial León
• Mancomunidad Omaña-Luna
Ubicación 42°46′22″N 5°56′41″O / 42.772777777778, -5.9447222222222
• Altitud 1040[2]​ m
Superficie 235,93 km²
Núcleos de
población
Andarraso, Ariego de Abajo, Ariego de Arriba, Arienza, Bonella, Campo la Lomba, El Castillo, Castro la Lomba, Ceide y Orrios, Cirujales, Cornombre, Curueña, Folloso, Garueña, Guisatecha, Inicio, Manzaneda de Omaña, Marzán, Omañón, La Omañuela, Oterico, Pandorado, Riello, Robledo de Omaña, Rosales, Salce, Santibáñez de Arienza, Santibáñez de la Lomba, Socil, Sosas del Cumbral, Trascastro de Luna, La Urz, Valbueno, Vegarienza, La Velilla, Villadepán, Villar de Omaña, Villarín de Riello y Villaverde de Omaña.[n. 1]
Población 603 hab. (2023)
• Densidad 2,64 hab./km²
Código postal 24127
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Manuel Rodríguez Díez (PP)[4]
Presupuesto 510 138 €[5]​ (2010)
Patrón San Juan Degollado (28 y 29 de agosto)
Sitio web Oficial

Riello es un municipio[6]​ y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del partido judicial de León.[7]​ Está ubicado en el tramo medio del río Omaña, en la Montaña Occidental leonesa. Con una superficie de 235,93 km², su término municipal comprende, además de la localidad de Riello, 38 núcleos de población, englobando varios de los antiguos concejos de la comarca de Omaña.

Habitado desde la Edad de Bronce, durante el periodo romano su territorio fue explotado para la obtención de oro al mismo tiempo que se producía la aculturación de las poblaciones astures que lo ocupaban. Tras un paréntesis de varios siglos sin documentación sobre sus habitantes, a partir del siglo IX comienzan a mencionarse las distintas poblaciones de la zona.[8]​ Desde el siglo XIV, y con motivo de las concesiones otorgadas a distintos linajes por parte de Enrique II, los concejos omañeses integrantes del actual municipio pasaron a depender de los condes de Luna, a quienes estuvieron ligados jurídicamente hasta el siglo XIX y, en el caso de Villamor de Riello, hasta 1931.[9]

Caracterizado por un relieve de montes y pequeños valles y con una población semidispersa, su economía se basa principalmente en la agricultura y ganadería y en el sector servicios a través del comercio minorista.[5]​ Entre su patrimonio cultural destacan las distintas muestras de arquitectura tradicional de la zona o monumentos como el castillo de Benal, del siglo XV, así como las diferentes festividades o eventos que tienen lugar a lo largo del año, entre los que destacan la celebración, durante el carnaval, de la zafarronada, o la romería de Pandorado, que se celebra el 15 de agosto, con procesión en la que participan los distintos pueblos de Omaña con sus pendones.[10]

Toponimia[editar]

El topónimo «Riello» («Riellu» en leonés) puede provenir del diminutivo de río, «riachuelo» (rivellus en latín, derivado de rivus),[11]​ que alude a la situación de la población entre dos arroyos,[12]​ el Ceide y el Ariegos. En actas notariales del siglo XVI el nombre de la población aparece como «Reguyello»[8]

Símbolos[editar]

El escudo heráldico municipal fue oficializado en 1985[n. 2]​ y su descripción es la siguiente:[13]

Escudo partido. 1.º de sinople, tres espigas de centeno de oro. 2.º de oro, un ramo de roble de sinople, frutado, puesto en banda. Entado en punta de plata, tres lises de gules puestas una y dos. Al timbre corona real cerrada.

Geografía[editar]

Ubicación[editar]

El barrio de la iglesia en Rosales, con el monte Carbaín al fondo
Fragmento de la hoja 128 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2005 en el que se representa parte de Riello

El municipio de Riello se encuentra en una zona montañosa en el límite meridional de la cordillera Cantábrica y al este de la sierra de Gistredo. Limita al norte con la sierra de la Filera, que lo separa del municipio vecino de Sena de Luna. Se extiende a lo ancho del valle del río Omaña en su tramo medio; al sudeste, incluye la mitad oriental del Valle Gordo y al sur, la Lomba de Campestedo. La elevación media es alta: las cotas más bajas corresponden a la ribera del Omaña a unos 1000 m s. n. m. La mayoría de las poblaciones se encuentran a lo largo de este valle y sus tributarios; algunas se sitúan a mayor altitud, en laderas orientadas al sur, como Andarraso, a 1420 m s. n. m. La localidad de Riello se sitúa en un cruce de caminos en el valle principal, circunstancia que la ha hecho desde antiguo capital comercial de la zona. El territorio abarcado por el municipio está representado en las hojas MTN50 (escala 1:50.000) 102 y 128 del Mapa Topográfico Nacional[14]​ y en él se encuentran los vértices geodésicos de Cañada (2157 m s. n. m.), Carbaín (1470 m s. n. m.), Cueto Agudo (1884 m s. n. m.), Filera (1873 m s. n. m.), Rosales (1557 m s. n. m.), Sanguñera (1489 m s. n. m.) y Viñuela (1169 m s. n. m.).[15]​ El territorio abarcado por el municipio está representado en las hojas MTN50 (escala 1:50.000) 102 y 128 del Mapa Topográfico Nacional[14]​ y en él se encuentran los vértices geodésicos de Cañada (2157 m s. n. m.), Carbaín (1470 m s. n. m.), Cueto Agudo (1884 m s. n. m.), Filera (1873 m s. n. m.), Rosales (1557 m s. n. m.), Sanguñera (1489 m s. n. m.) y Viñuela (1169 m s. n. m.).[15]

Noroeste: San Emiliano Norte: Sena de Luna Noreste: Los Barrios de Luna
Oeste: Murias de Paredes Este: Soto y Amío
Suroeste Igüeña Sur: Valdesamario Sureste: Soto y Amío

Hidrografía[editar]

El río Omaña en Riello
Robledal de rebollo

El municipio ocupa el tramo medio de la cuenca del río Omaña, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Duero. Los valles fluviales se disponen sobre una serie de antiguas fracturas hercínicas orientadas en la dirección noroeste-sureste.[16]​ Los cauces del Omaña y sus afluentes no están regulados y experimentan grandes variaciones en su caudal a lo largo del año.

Las aguas del Omaña y sus tributarios se aprovechaban en la Antigüedad para la extracción del oro, además del uso continuado para el consumo humano, la pesca, el riego de huertas y prados ribereños, para impulsar los molinos y, más recientemente, actividades recreativas como el baño y la pesca deportiva.[17]​ Durante la segunda mitad del siglo XX hubo varios planes para la construcción de un embalse. El proyecto concretado en 1984 habría resultado en un pantano de 916 hectáreas y la inundación de Trascastro de Luna, La Velilla, Villaceid, La Omañuela e Inicio, y parte de Riello y Oterico.[18]​ El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones resolvió en 1993 paralizar el proyecto por su impacto medioambiental y social, aunque se siguen estudiando alternativas para el empleo de las aguas del Omaña para el riego en el sur de la provincia de León.[19]

Clima[editar]

La Agencia Estatal de Meteorología de España clasifica el clima de Riello como mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y frecuentes heladas, y veranos cálidos y secos. La oscilación térmica anual ronda los 15 °C mientras que la diaria supera en ocasiones los 20 °C. Las precipitaciones se reparten de forma irregular a lo largo del año, con escasez de las mismas en verano, concentrándose al final del otoño, en los meses invernales y al principio de la primavera.[20]

Según la clasificación climática de Köppen, el municipio se encuadra en la variante Csb,[20][21]​ es decir clima mediterráneo de veranos suaves, con la media del mes más cálido inferior a 22 °C pero superándose los 10 °C durante cinco o más meses, y caracterizado por temperaturas medias anuales por debajo de los 9 °C, precipitaciones en ocasiones por encima de los 1000 mm, nevadas invernales y veranos secos.[22]​ Se trata de un clima de transición entre el mediterráneo (Csa) y el oceánico (Cfb). Gracias a la estación meteorológica de La Magdalena, situada a menos de 15 kilómetros de Riello, y a la de Vegarienza, en el término municipal, los parámetros climáticos pueden resumirse de la siguiente forma:

  Parámetros climáticos promedio de La Magdalena (temperaturas) y Vegarienza (precipitaciones) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 1.6 2.8 5.4 7 10.2 14.5 17.5 17.2 14.3 9.6 5 2.5 9
Precipitación total (mm) 116.6 87.50 68.90 73.60 81.70 48.80 26.70 32.30 52.90 106.60 112.80 142.50 950.9
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación (1961-2003) y de temperatura (1961-2003)[23]

Naturaleza[editar]

Los terrenos de pastos y bosques, como este de Omañón, son característicos del paisaje omañés

Riello, junto con otros municipios circundantes, forma parte de la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna [24][25]​ y es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).[26]

Flora[editar]

Las urces abundan en las zonas altas de los montes

En las cotas más altas abundan los piornos (escobas), urces, sabinas y uvas de oso. Este tipo de vegetación de matorral suele ocupar suelos pobres y tierras centenales abandonadas. También son notables los pastizales de alta montaña o brañas.[22][27]​ Otras especies vegetales abundantes son los endrinos, arandaneros los chopos, negrillos y alisos y los abedules. Los rebollos cubren grandes extensiones de terreno, sobre todo en las laderas orientadas al norte; destaca en particular el robledal de El Castillo.[28]

Fauna[editar]

Los mamíferos más comunes en Riello son los corzos y jabalíes; se encuentran también el lobo ibérico, el desmán ibérico, varias especies de mustélidos y especies endémicas de la montaña noroccidental, como la liebre de piornal. Entre las aves se pueden mencionar las águilas reales, los halcones peregrinos, los alcaudones dorsirrojos y las perdices pardillas. La trucha común abunda en el Omaña y también se encuentra en sus afluentes. El municipio es parte del territorio de dos importantes especies amenazadas: el oso pardo y el urogallo cantábrico.[24][27][29]​ La preservación del hábitat del urogallo ha resultado en conflictos judiciales con empresas productoras de energía eléctrica a raíz de la instalación de parques eólicos.[30][31]

Geología[editar]

Vista parcial del valle del río Omaña

Riello se encuentra en la zona geológica Asturoccidental-Leonesa (ZAOL). La mayor parte del término municipal se asienta sobre terrenos precámbricos compuestos por rocas metamórficas y sedimentarias con un alto contenido en minerales volcánicos ácidos, y afectados por el plegamiento herciniano. Cerca de su límite meridional se da la transición a terrenos del Cámbrico. La formación conocida como caliza de Vegadeo atraviesa el Valle Gordo y la Lomba de este a oeste, siguiendo una línea imaginaria trazada desde Posada de Omaña a Inicio.[32]​ Asociados a esta formación se han hallado minerales de cobre y oro, de escaso interés económico.[33]​ Al norte, un depósito del Carbonífero Estefaniense aflora en la subcuenca de Cornombre-La Urz, en Manzaneda de Omaña y Sosas del Cumbral. En las cercanías de la localidad de Riello se observa un afloramiento de la formación Voznuevo del Cretácico. Los terrenos del Cuaternario son poco abundantes y su presencia se limita a depósitos fluviales en los valles.[32]

Historia[editar]

Edad Antigua[editar]

Según los indicios arqueológicos, la presencia humana en esta zona se remonta hasta la Edad del Bronce. De esta época data, por ejemplo, el caldero de Villaceid y varias hachas de bronce.[8][34]​ Abundan los castros, asociados tanto a las poblaciones astures como a la ocupación romana. Entre ellos se cuentan El Castillo y Los Castriellos en Andarraso, Navas de los Cortinones en Castro de la Lomba, La Corona y Los Castros en Curueña, Santa Colomba en Rosales, La Corona y El Cuerno en Salce, El Cuerno en Villar de Omaña, El Cerco entre Riello y Oterico, El Canto del Cuerno en La Velilla, La Cerca entre Guisatecha y El Castillo y El Corniello en Santibáñez de la Lomba.[35][36]

La romanización ha dejado abundantes huellas debido a las explotaciones auríferas que datan de esta época. Existen restos de canales en el Valle Gordo, entre Aguasmestas — término de Cirujales — y Marzán, así como indicios de desmontes de tierras y arenas removidas en Guisatecha y Villaverde de Omaña.[37]​ Son también notorias la calzada del Valle Gordo y la Rodera Asturiana que se separaba en Valdesamario en dos ramales, uno que pasaba por Rosales y descendía hasta La Puebla en El Castillo, y otro por Inicio, Trascastro de Luna y Castro de La Lomba; desde la Laviada en Riello tomaba la dirección de Babia pasando por Salce. Es posible que el segundo ramal se dividiera de nuevo en una segunda ruta que atravesaría Pandorado, El Castillo y Vegarienza para dirigirse a Asturias por el Puerto de la Magdalena.[35]

Se piensa que la fuerza militar romana, necesaria para supervisar las operaciones de extracción y transporte de minerales, tenía su base al lado del río Omaña en El Castillo; el campamento principal estaba rodeado de pequeños castros para doblar su protección, necesaria debido a su posición vulnerable en un valle rodeado de montañas.[38]​ La larga presencia romana deja suponer una aculturación de los primeros pobladores de la región, junto con la adopción de sus leyes.[39]

Edades Media y Moderna[editar]

Los restos hallados en la región registran la presencia de población desde la Edad del Hierro hasta la Baja Edad Media, aunque no existen datos documentados sobre ella durante varios siglos. Es en el siglo IX, con el avance hacia el sur de la monarquía asturiana, cuando tienen lugar las primeras menciones a poblaciones de Riello como en 857, cuando se cita a la «Vega de Areza» (Vegarienza) y en 987, con alusiones a «Ambasmestas» y «Ceroriales», que se corresponden con Aguasmestas y Cirujales, respectivamente.[8][40]​ En siglos posteriores se empiezan a encontrar referencias más frecuentes a todas las poblaciones, a medida que se consolida la organización administrativa tras el establecimiento de los reinos de León y de Castilla.

En esos momentos aparecieron los concejos omañeses, dependientes al principio directamente del poder real; el concejo de Villamor de Riello, al igual que ocurría con el resto de concejos, fue fruto de la unión de un conjunto de aldeas o pequeños lugares en los que cada comunidad vecinal poseía la gestión de un determinado territorio y de los recursos incluidos en él, con plena capacidad jurídica.[9]​ Sin embargo, entre los reinados de Enrique II y Enrique IV, parte de los concejos de la montaña leonesa pasaron a manos de algunos de los linajes de mayor influencia, como los Quiñones. En el siglo XV Diego Fernández de Quiñones, primer Conde de Luna, tomó por la fuerza todos estos concejos e impuso prestaciones abusivas a sus habitantes, lo que desembocó en el primero de una serie de pleitos por parte de estos que duraría varios siglos. El concejo de Villamor de Riello, al que pertenecían Arienza, Bonella, Curueña, Guisatecha, Ceide, Los Orrios, Ariego de abajo, Ariego de arriba, Riello, Robledo, Socil, Villarín de Riello y La Urz, fue el único que no contestó el derecho de los condes de Luna al señorío territorial, y se vio sometido durante siglos al pago del «pan del cuarto» por el uso de sus propias tierras.[n. 3]

Cuando los señoríos jurisdiccionales fueron abolidos por las Cortes de Cádiz, los otros concejos de Omaña abandonaron las prestaciones a los condes de Luna, pero las poblaciones de Villamor de Riello no quedaron libres de esta carga tributaria hasta 1931, durante la Segunda República gracias a los esfuerzos del jurista Vincente Flórez de Quiñones y Tomé.[8][9][41]

Edad Contemporánea[editar]

A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se empiezan a recopilar datos oficiales sobre Riello. Tal y como cita Sebastián Miñano en su Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal (1826-1829), la localidad pertenecía al concejo de Villamor de Riello y al obispado de Oviedo, contaba con 94 habitantes y producía hierba, centeno y ganado.[42]​ Los cambios políticos y administrativos acontecidos durante el transcurso del XIX tuvieron poco impacto en los concejos de la región, transformados en ayuntamientos constitucionales a mediados de siglo tras la caída del Antiguo Régimen. Pascual Madoz en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850), lo sitúa ya como cabeza de ayuntamiento dentro del antiguo partido judicial de Murias de Paredes,[43]​ con 1314 almas (habitantes) y una economía basada igualmente en la producción de pastos, centeno y patatas y la cría de ganado, que continúa como principal actividad económica.

En el siglo XX, la falta de políticas que impulsaran el desarrollo del territorio condujo a su paulatina marginalización y la resultante despoblación por emigración. Este proceso se aceleró en la segunda mitad del mismo siglo, a partir de la implantación del Plan de Estabilización de 1959 que aumentó el contraste entre la marginación de los municipios de Omaña y la creciente prosperidad de otras regiones españolas.[22]​ La declaración como «Comarca de Acción Especial» en 1978 supuso una importante inversión en infraestructuras, pero tardía para revertir la pérdida de población.[8][44]​ Aunque el debate sobre proyecto de embalse del río Omaña de 1983 pudo tener un impacto negativo en las inversiones en Riello y el área circundante debido a la incertidumbre sobre el futuro de las localidades que hubieran resultado inundadas,[45][46]​ la mejora en las comunicaciones ha incrementado las perspectivas de desarrollo en ámbitos como el turismo rural y la ganadería.

Demografía[editar]

Riello se caracteriza por un tipo de población semidispersa, típico de la montaña de León. Los núcleos constituyentes del municipio son aldeas situadas a cortas distancias entre sí y con pocos habitantes.[47]​ Presenta los rasgos de una sociedad predominantemente agraria, caracterizada por las explotaciones minifundistas y con intercambios económicos predominantemente de ámbito local.

Estructura y evolución de la población
Los núcleos de población de pequeño tamaño a poca distancia entre ellos son característicos del municipio de Riello

Esta estructura de la población se debe a la emigración que tuvo lugar desde principios del siglo XX, cuando el número de habitantes alcanzó su máximo histórico. A partir de entonces la población empezó a desplazarse mayoritariamente a América y, más tarde a Europa y a otras regiones de España y de la provincia de León. El proceso se aceleró a partir de los años 60 debido a la baja rentabilidad de las explotaciones minifundistas en una economía moderna y la escasez de alternativas en la zona.[22]​ La emigración no solo causó un importante despoblamiento, sino también el envejecimiento de la población; este es muy acusado y casi triplica la media nacional de España. En el siglo XXI la tasa de mortalidad supera al 20 % y constituye la causa principal del descenso demográfico.[5]

Gráfica de evolución demográfica de Riello[48]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857 disminuye el término del municipio porque independiza a Vegarienza.
En 1970 crece el término del municipio porque incorpora a Campo de la Lomba. En 1975 incorpora a Vegarienza.[49]

Distribución de la población

Las entidades de población que componen el término municipal de Riello son las siguientes (para desplegar y plegar la tabla pincha en el enlace «mostrar»):

Movimiento migratorio

En cuanto al colectivo inmigrante, según el padrón municipal de 2011 del INE, en Riello residían 8 personas procedentes de otros países: 3 hombres (0,41 % del total de la población) y 5 mujeres (0,69 % del total).[52]​ Por países de origen, 2 habitantes proceden de la Unión Europea (Portugal y Alemania), 2 son extracomunitarios y 4 proceden de América.

Economía[editar]

La ganadería, principal actividad económica tradicional en Riello: Placa de fomento pecuario de 1958
Parque eólico en la Lomba

Hasta mediados del siglo XX las actividades económicas se centraban en la agricultura y la ganadería. Tenía importancia el cultivo del centeno y patatas, dedicados principalmente al autoabastecimiento, así como la caza. La ganadería consituía la mayor parte de los ingresos familiares y una gran parte de los terrenos se dedicaban a los pastos. Los intercambios comerciales entre la población se producían en los mercados de Riello y El Castillo.[22][43]

En el siglo XXI la agricultura continúa como actividad principal, empleando al 61,7 % de la población, mientras que las empresas del sector primario apenas suponen un 11,1 %.[5]​ Respecto a la distribución del suelo, los terrenos municipales se distribuyen de la siguiente forma: herbáceos (2,84 %), forestales (14,95 %), pastos (80,28 %), leñosos (0,01 %) y otros usos (1,92 %).[5]

El sector secundario es inexistente en Riello pues no emplea a ningún trabajador y el de la construcción representa el 5 % de la población y el 11,1 % de empresas.[5]​ El sector energético ha invertido en la construcción de parques eólicos en Riello y en los municipios circundantes. A pesar de ser un recurso económico sustancial para las poblaciones,[53]​ estas instalaciones han susticado polémica por su posible impacto ecológico e irregularidades en la tramitación de los permisos.[54]​ En 2011 se paralizó el parque Salce, un proyecto de la Productora de Energía Eólica S.A.[30]

El sector servicios es el segundo más importante en el conjunto de la economía municipal pues emplea al 33 % de trabajadores y agrupa al 78 % de los negocios, la mayoría de ellos comercios al por menor, restaurantes, bares y hoteles.[5]​ En total, en septiembre de 2012 existían en el municipio un total de 9 establecimientos que ocupaban a 18 trabajadores.[55]​ Dentro del sector servicios, el turismo está representado por más de una decena de alojamientos de turismo rural.[56]

A raíz de la crisis económica de 2008-2015, el número de parados se ha incrementado y así, según el Servicio Público de Empleo Estatal, si en octubre de 2007 el paro registrado era de 14 personas, en diciembre de 2012 ascendía a 33 personas, de las cuales 24 eran hombres y 9 eran mujeres,[57]​ con un índice de paro del 6,5 % en 2011, casi la mitad de la media nacional.[5]

Transporte y comunicaciones[editar]

Calle en Riello
Parque de vehículos

En 2011, el municipio contaba con un total de 590 vehículos de motor, que representan 562,1 automóviles por cada 1000 habitantes. Los puntos de Inspección Técnica de Vehículos más cercanos se encuentran en la capital provincial y en Villager de Laciana.[58]

Parque de vehículos de motor (2011)[5]
Tipo de vehículo Cantidad
Automóviles 403
Camiones 146
Motocicletas 26
Autobuses 0
Tractores 1
Otros vehículos 14
Total 590
Red viaria
Entrada al núcleo de Aguasmestas
Cruce de carreteras CV-128-19 al sur de Riello

Riello está conectado con el resto de la provincia y del país a través de varios viales de distinta categoría; la ruta principal es la LE-493 que, por el Este, conecta con la autopista AP-66 y con las carreteras autonómicas CL-623 y CL-626 en la localidad de La Magdalena, y por el Oeste conecta con Villablino a través del puerto de la Magdalena. Asimismo son varios los viales que unen el núcleo de Riello con el resto de poblaciones del municipio.[59]

Transporte público

Para el transporte de viajeros por autobús, la compañía ALSA ofrece servicios por carretera entre el municipio y distintos destinos provinciales y comarcales como por ejemplo León, Villablino o Guardo.[60]​ La línea de ferrocarril más próxima es la de León-Ponferrada.[61]​ En lo que concierne al transporte aéreo, el aeropuerto más cercano es el de León, localizado en la localidad de La Virgen del Camino, entre Valverde de la Virgen y San Andrés del Rabanedo, a 46 kilómetros de Riello.[62]​ Asimismo, las otras opciones a menor distancia son los aeropuertos de Valladolid y Asturias, situados a 177 y 144 kilómetros respectivamente.[63]

Política y administración[editar]

Riello incorpora los antiguos municipios de Riello, Vegarienza y Campo la Lomba derivados a su vez de los concejos Villamor de Riello, La Lomba y parte de los concejos de Omaña y de Luna de Abajo. Estos concejos eran la antigua unidad administrativa de la zona norte de la provincia de León hasta el siglo XIX. Desde su formación, Riello ha sido la cabeza de municipio.[43]

Vista general de la cabecera municipal
Administración municipal

La administración de Riello corre a cargo del ayuntamiento, cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal entre todos los residentes mayores de 18 años empadronados en el municipio. De acuerdo a la Ley Orgánica del 19 de junio de 1985 del Régimen Electoral General, se eligen a 7 concejales desde 2003.[64]

Elecciones municipales en Riello entre 1979 y 1999[65][66]
Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999
% votos concejales % votos concejales % votos concejales % votos concejales % votos concejales % votos concejales
PP[n. 4] 29,85 2 82,91 8[n. 5] 54,31 6 52,91 5 59,88 6 46,51 5
PSOE 10,2 1 - - 25,31 2 35,19 3 9,50 1 34,45 3
UPL[n. 6] - - - - 8,76 1 - - 11,92 1 - -
IU CYL[n. 7] - - - - 4,15 0 9,87 1 16,29 1 15,70 1
IND 1 24132 - - - - 4,92 0 - - - - - -
CDS - - 17,09 1 4,79 0 - - - - - -
UCD 59,95 6 - - - - - - - - - -
Elecciones municipales en Riello desde 2003[65][66]
Partido político 2003 2007 2011 2015
% votos concejales % votos concejales % votos concejales % votos concejales
PP[n. 8] 47,36 4 52,40 4 48,03 4 62,37 5
PSOE 30,83 2 16,70 1 34,91 3 34,62 2
UPL[n. 9] 4,60 0 3,37 0 4,91 0 - -
IU CYL[n. 10] 16,01 1 - - - - - -
Asociación Omaña - - 25,22 2 11,32 0 - -
Edificio del ayuntamiento
Unidades veterinaria y de desarrollo agrario

En lo que respecta a la administración de las diferentes unidades poblacionales, hasta entrado el siglo XX se basaba en el concejo abierto formado por los vecinos y característico de la comarca de Omaña. Los concejos de aldea solían tener lugar en la entrada de la iglesia, convocados por un toque de campana especial. En ellos se decidían cuestiones concernientes al uso de los recursos comunales y su mantenimiento. Los usos y costumbres de los pueblos estaban recogidos en sus ordenanzas respectivas.[67]​ Esta distintiva organización social de la comarca ha desaparecido junto a los modos de subsistencia tradicionales.[22]​ Con la creación de las comunidades autónomas, los concejos de aldea se convirtieron en entidades de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM), regidas por un alcalde pedáneo y junta vecinal. Las EATIM tienen como competencias la administración del su patrimonio histórico y forestal, construcción y reparación de fuentes y abrevaderos, la policía de caminos rurales, montes, fuentes y ríos y limpieza de las calles.[68]

Administración judicial

Riello pertenece al partido judicial número 2 de la provincia de León, con sede en León (España). El Registro Civil está en las oficinas del Juzgado de Primera Instancia n.º 5 y el Juzgado de violencia sobre la mujer en el Juzgado de Instrucción n.º 4, con el mismo domicilio.[69]

La localidad de Riello es sede de la agrupación 69 de juzgados de paz, que comprende los municipios de Riello, Las Omañas, Los Barrios de Luna, Carrocera, Rioseco de Tapia, Santa María de Ordás, Soto y Amío y Valdesamario.[70][71]

Servicios públicos[editar]

Los servicios públicos disponibles en el municipio comprenden la educación infantil y primaria, centros de atención sanitaria primaria y una residencia de personas mayores.

Educación
Colegio Rural Agrupado de Riello

Riello cuenta con un Colegio Rural Agrupado (CRA), dependiente de la Junta de Castilla y León, que imparte educación infantil de segundo ciclo y primaria. El CRA estaba dividido en cuatro centros, en Riello, Cirujales, Barrio de la Puente y Murias de Paredes hasta el curso 1999/2000, desde el que solo sigue en funcionamiento el de Riello a causa de la disminución de la población escolar.[72]​ En cuanto a educación secundaria, el centro está adscrito al Instituto de Educación Secundaria Ramiro II, en La Robla.[73]

Sanidad

El sistema sanitario del municipio se presta a través del sistema público de salud, gestionado por Sacyl (Sanidad Castilla y León), mediante tres consultorios médicos en Riello, Cirujales y Salce,[74]​ dependientes del centro de salud de La Magdalena en el cual se centraliza la zona básica de salud «La Magdalena», a la cual pertenecen varios municipios de la zona.[75]​ Asimismo, el municipio cuenta con una farmacia en la localidad de Riello.[76]

Por otro lado, el municipio no cuenta con un centro hospitalario cercano por lo que sus habitantes han de acudir a los existentes en la capital provincial, como el Hospital de León, o el de Villablino, ambos a unos 44 km de distancia.

Servicios sociales

En cuanto a servicios sociales, Riello cuenta con una residencia de personas mayores, de titularidad pública, que dispone de 26 plazas, tanto para válidos como asistidos.[77]​ El Centro de Acción Social (CEAS) más cercano está en Canales.[78]

Cultura[editar]

Patrimonio[editar]

Torreón blasonado de Riello

Riello posee un interesante patrimonio, que se encuentra en muchos casos en un estado de conservación precario. En adición a los restos de castros y los diversos restos romanos y medievales, de importancia arqueológica, el patrimonio abarca numerosos edificios y objetos de arte.

Patrimonio arquitectónico

Se conservan fachadas blasonadas en varias poblaciones, como Riello, Campo la Lomba, La Urz y Folloso, entre otras. También son de interés las numerosas ermitas e iglesias.[79][80]​ El monumento antiguo más destacable es el castillo de Benal o Beñal, del siglo XIV, de planta triangular y edificado sobre un antiguo castro. El castillo, perteneciente a los Condes de Luna, dejó de usarse en el siglo XIX y se encuentra en ruinas.[81]​ Se encuentra en discusión su traspaso al ayuntamiento de Riello para su eventual restauración.[82]​ Del siglo XVII datan el santuario de Pandorado, con una torre de planta cuadrada de tres cuerpos y la casa blasonada de los Tusinos, en Folloso, esta última en bastante mal estado.[83]

Patrimonio escultórico
Altar mayor de la iglesia de Rosales

La escultura religiosa es una manifestación artística importante por su abundancia en las localidades de Riello y existen numerosos ejemplos destacables. Los más antiguos datan del románico, como la talla del Cristo Crucificado en Cornombre y la de la Virgen con el Niño en el santuario de Pandorado. Las imágenes de Nuestra Señora de Grazón y de la Virgen de las Nieves, en Vegarienza y de la Virgen de la Esperanza de La Omañuela, tallada en madera policromada también presentan rasgos de este estilo. Entre las obras pertenecientes al estilo gótico son notorias el Relicario de Cristo de madera, en La Velilla y el Crucificado de la ermita del Cristo en La Puebla (El Castillo). También se clasifica dentro de este estilo la imagen de San Marcos en la iglesia de Castro la Lomba. Ya del renacimiento se fechan el retablo de la iglesia de Salce y la estatua de Santa Ana, en Inicio. Finalmente, las imágenes de Santa Lucía y Santa Bárbara de la iglesia de Villaceid son buenos ejemplos de la escultura barroca de la zona.[83]

«Llobus que andais pol mundu
cuna bouca rasgada
y el rabu tendiu,
mirai pur el res qu s'afalla,
pul monte perdiu.» Responso de San Antonio para la protección del ganado en el leonés tradicional de Riello. Recogido por César Morán

Lengua[editar]

El leonés es la lengua tradicionalmente hablada en Riello, aunque en situación de diglosia frente al castellano: por ejemplo, las ordenanzas de los pueblos y otros documentos antiguos se encuentran habitualmente escritos en castellano y no en leonés. César Morán ha documentado varios ejemplos del habla y vocabulario tradicional de área de Riello en sus obras.[84][85]

Literatura[editar]

En el municipio de Riello existe una tradición de literatura popular oral de inspiración religiosa, histórica y mitológica común al resto de la comarca de Omaña. Son notorios los relatos basados en apariciones de la Virgen, entre los que el relato del milagro de la Virgen de Pandorado es el ejemplo más conocido, así como las leyendas sobre las batallas contra los musulmanes en las que Santiago Apóstol habría tomado parte.[84][86]​ La historia de Ares de Omaña, asesinado por su tío Pedro Suárez de Quiñones, se convirtió en el sujeto de numerosas coplas, romances e historias simbolizando la oposición omañesa frente a los Quiñones titulares del Condado de Luna. Otras leyendas versan sobre tesoros escondidos en lagos y manantiales y los encantamientos realizados por los «moros», personajes de la mitología del noroeste peninsular de origen incierto.[86][87]

Muchos de estos relatos y poemas populares han sido recopilados en la primera mitad del siglo XX por César Morán, sacerdote agustino, escritor y etnógrafo y arqueólogo autodidacta nacido en Rosales, homenajeado por su obra de divulgación cultural con un monolito y el nombre de una calle en su pueblo natal. En 2012, la Diputación de Salamanca organizó una exposición sobre su obra.[88]​ Otro autor destacado, nacido en la localidad de Riello, es el poeta Luis Miguel Rabanal, autor de una veintena de libros y recipiente de varios premios. Riello es una inspiración importante de su obra y figura en varios de sus escritos como «Olleir». En agosto de 2011 la localidad le dedicó la hasta entonces llamada calle del Rodeo.[89]

Arquitectura[editar]

Vivienda de Riello con corredor cubierto

La piedra y la madera son los principales materiales utilizados para las construcciones. Los edificios de planta cuadrada predominan en el término de Riello, en contraste con el oeste de Omaña y el Bierzo, donde la planta circular es común en construcciones antiguas. Los techados son bastante inclinados para impedir la acumulación de nieve. Antiguamente las cubiertas eran de teito, confeccionadas con «cuelmos» o manojos de centeno, pero los ejemplos que se conservan suelen encontrarse en pajares y edificios auxiliares, muy deteriorados y a veces cubiertos de fibrocemento. Ya desde el siglo XX el techo de las viviendas es normalmente de teja o de losa de pizarra.[17][80]​ Las casas, de uno o dos pisos, y las construcciones adjuntas destinadas al albergue del ganado y otros propósitos se alzan alrededor de un corral interior. El estilo es funcional y rústico, si bien no desprovisto de elementos decorativos, como el uso de piedra labrada o ladrillo para enmarcar puertas y ventanas y el encalado de las paredes. Un elemento arquitectónico a destacar son los corredores o curridores, bien abiertos o cerrados por cristaleras, estos últimos más raros.[80][83]

Festividades[editar]

Muchas de las festividades celebradas en Riello son de carácter religioso. Entre estas se encuentran las festividades de arraigo en toda España, como la Navidad, el día de los Reyes Magos, la Semana Santa y el Corpus Christi, así como las fiestas de los santos y vírgenes patrones de cada pueblo. También perduran algunas celebraciones de carácter profano, aunque otras se han ido perdiendo al paso de los años. En febrero o marzo, antes de la Cuaresma, aún tiene lugar la fiesta de carnaval conocida como zafarronada. Esta cuenta con un personaje principal, el zafarrón, disfrazado con una piel de oveja, cencerros y una careta de carnero; el zafarrón recorre los pueblos acompañado de otros personajes como «el ciego», «la ciega», «las gitanas», «el torero» y «el toro». Al final del desfile, la comitiva se reúne en Riello, donde se celebra «la corrida», y se finaliza la fiesta con una gran hoguera.[86][90]​ Antaño tenía lugar otra fiesta profana el 30 de abril, conocida como la quema de la vieja o queima de la vieya. En ella, los niños formaban una pila con urces, escobas y paja, incorporando algunas prendas femeninas para representar a la mujer de más edad del pueblo, a la que se prendía fuego al oscurecer.[84]

Hasta la década de los 60 del siglo XX, se celebraban hasta cuatro romerías distintas al santuario de Pandorado, en el término de La Omañuela. La primera tenía lugar el martes antes del día de la Ascensión; en ella tomaban parte los pueblos del antiguo Concejo de la Lomba, cuyos habitantes se reunían al aire libre en un alto donde se realizaban las rogativas y la bendición de los campos. El día de la Ascensión asistían al santuario los pobladores de Ariegos, Socil, Villarín de Riello, Robledo, Guisatecha y Riello. Tras la misa y la procesión se organizaba un baile. El martes siguiente al día de la Ascensión se festejaba el «Día de Pandorado», consistente en una gran feria, a la que asistían no solo las gentes de Riello, sino de Omaña entera y las comarcas vecinas de Babia y Luna y que atraía mercaderes de todo León, Galicia y Asturias.[91]​ En la última romería del año al santuario, que aún se celebra el 15 de agosto, tiene lugar una procesión en la que participan los pendones de los pueblos de Omaña.[10][86]

El la localidad de Riello se celebra la festividad de San Bautista Degollado el 28 y 29 de agosto. En diciembre, antes de la Navidad tiene lugar el «Sábado Castañero».[86]

Costumbres[editar]

Casa blasonada en Riello

Las costumbres típicas de Riello y sus poblaciones son a menudo compartidas con otros municipios de la montaña leonesa. Los bolos leoneses es el juego tradicional más practicado. Entre las costumbres más renombradas están el filandón y el calecho, reuniones de vecinos para pasar el rato contando historias o jugando a las cartas. Los filandones tenían lugar durante las largas tardes de invierno y los asistentes realizaban tareas domésticas como el hilado durante estas reuniones, de donde reciben su nombre. Los calechos solían tener lugar al aire libre.[86]​ El Samartino o Sanmartino, día en que se realizaba la matanza del cerdo, y la recolección de la cosecha de cereles eran eventos de gran importancia en el marco de la economía de subsistencia existente en el pasado. Algunas de ellas se están perdiendo a causa de la despoblación y el abandono de los antiguos modos de vida.

Gastronomía[editar]

Llosco, conocido como «botillo» en otras zonas de León

La gastronomía de Riello, como en buena parte de la montaña leonesa, está basada en los alimentos que se pueden cultivar o producir localmente. Entre los alimentos de origen animal destacan los productos lácteos, principalmente leche y mantequilla, huevos y carne, principalmente la de cerdo, que eran cebados para este fin. En el Samartino se confeccionaban las morcillas, chorizos y lloscos, curados en las cocinas de humo y almacenados en la despensa —conocida como «gabitera»— para su consumición durante todo el año siguiente.[92]​ Estos embutidos eran un elemento tan fundamental de la dieta que las ordenanzas de los pueblos dictaban a veces la obligación de adquirir un cerdo por familia. También se usaba la carne proveniente de la caza de especies propias de la zona, como jabalíes, liebres, perdices, y de la pesca, como las truchas.

Entre los alimentos de origen vegetal, el más importante era el pan, casi siempre de centeno, las legumbres y verduras, como las patatas, berzas, fréjoles, habas, garbanzos o guisantes, y las frutas, cultivadas o silvestres: manzanas, cerezas, peras, nisos —variedad de ciruela—, castañas, moras, arándanos y miruéndanos.

Dentro de los platos típicos destacan, entre otros, el cocido omañés, las migas, las sopas de ajo, la sopa de trucha, el brazo de gitano, los fisuelos —llamados también frisuelos— y los miajotes, consistentes en una pasta hecha con moras y pan. Son comunes los licores de orujo caseros de guindas, arándanos y otras frutas.[92][93]

Deportes[editar]

Bolera de bolos leoneses
Área de juegos y esparcimiento frente al colegio

Riello cuenta con algunas instalaciones deportivas públicas al aire libre.[94]​ La belleza y el interés natural de los paisajes propician la práctica del senderismo y el ciclismo de montaña y de carretera. El río Omaña constituye un punto de interés especial para las actividades deportivas y recreativas y existe una ruta señalizada, denominada «Ribera del Omaña», que partiendo de la localidad de Trascastro de Luna realiza un recorrido circular de algo más de 12 km de baja dificultad a lo largo de sus orillas.[95]​ En los meses de verano, la organización sin ánimo de lucro Asociación Cuatro Valles también organiza una ruta guiada a la ribera del Omaña, que incluye demostraciones de juegos y actividades tradicionales.[96][97]​ La pesca deportiva también está permitida en el coto de pesca tradicional de El Castillo y el tramo de pesca sin muerte de la Omañuela,[98][99]​ y existen varias áreas de baño. La caza es otra actividad popular, así como deportes típicos leoneses, como los bolos.

En cuanto a eventos deportivos, en julio de 2012 tuvo lugar la primera edición del Rallysprint Valle de Omaña, con un recorrido de 13 km entre las localidades de Santibáñez de Arienza y Riello.[100]​ La tercera etapa de la Vuelta Ciclista a León de 2012 transcurrió por la carretera LE-493 entre Oterico y El Castillo, por la CV-128 desde el Castillo hasta Inicio y Trascastro para retornar a la meta final en Riello por la LE-451. Este trayecto de 31,4 km tiene tres ascensos de 1.ª, 2.ª y 3.ª categoría.[101]

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. Se listan las EATIM o poblaciones reconocidas administrativamente[3]​ El núcleo de Aguasmestas, perteneciente a Cirujales, también cuenta con una tradición e identidad propia.
  2. Boletín de la Real Academia de la Historia, n.º CLXXXII, II, may.-ago. 1985
  3. El tributo consistía en el pago de la cuarta parte del grano producido por los campos cultivados, que devino al paso del tiempo un pago fijo de ciento cuatro cargas de centeno repartidas entre los pueblos integrantes del concejo.
  4. En 1979, el partido precursor del PP, Alianza Popular, presentó una candidatura conjunta con otros partidos, conocida como Coalición Democrática. En 1987, se presentó como Federación de Partidos de Alianza Popular.
  5. Junto con Partido Demócrata Popular y Unión Liberal.
  6. Hasta 1991 esta formación se presentaba como UNLE.
  7. Hasta 1991 esta formación se presentaba como Izquierda Unida (España).
  8. En 1979, el partido precursor del PP, Alianza Popular, presentó una candidatura conjunta con otros partidos, conocida como Coalición Democrática. En 1987, se presentó como Federación de Partidos de Alianza Popular.
  9. Hasta 1991 esta formación se presentaba como UNLE.
  10. Hasta 1991 esta formación se presentaba como Izquierda Unida (España).

Referencias[editar]

  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 46. ISBN 84-87081-49-5. 
  2. «Predicción por municipios. Riello (León)». AEMET. Consultado el 24 de noviembre de 2013. 
  3. «Pueblos del municipio de Riello». Ayuntamiento de Riello. Consultado el 22 de julio de 2015. 
  4. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. «Información de Concejales 2023». Consultado el 28 de junio de 2023. 
  5. a b c d e f g h i «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Caja España. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013. Consultado el 23 de abril de 2012. 
  6. «Registro de entidades locales». Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2016. Consultado el 24 de noviembre de 2013. 
  7. Consejo General de Procuradores de España. «Partido judicial de León». Archivado desde el original el 5 de enero de 2010. Consultado el 26 de octubre de 2012. 
  8. a b c d e f Alonso González, Joaquín Miguel. «El factor histórico, cultural y humano». Arquitectura tradicional de la comarca de Omaña y Valle de Samario. Caja de España (Edición digital: Fundación Saber.es). ISBN 84-95702-32-0. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2012. 
  9. a b c Rubio Pérez, Laureano M. (2005). «Señores poderosos, concejos y vasallos conflictivos. El Fuero Malo del concejo de Villamor de Riello y las claves de un conflicto antiseñorial, siglos XV-XX». Universidad de León. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  10. a b de León, Lola (16 de agosto de 2007). «Tradición y leyenda en Omaña». Diario de León. Consultado el 19 de mayo de 2012. 
  11. Celdrán, Pancracio (2009). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Madrid: Espasa. p. 670. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  12. Fernández Marcos, V. (30 de septiembre de 1984). «Nombres de pueblos de la provincia de León relacionados con el agua». Tierras de León (Diputación Provincial de León) (56): 59-76. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  13. «Escudo y bandera». Ayuntamiento de Riello. Consultado el 20 de julio de 2016. 
  14. a b Instituto Geográfico Nacional de España. «MTN25 y MTN50». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2015. Consultado el 5 de noviembre de 2012. 
  15. a b «Vértices geodésicos». Instituto Geográfico Nacional de España. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2015. Consultado el 5 de noviembre de 2012. 
  16. Arroyo Pérez, P.; García de Celis, A. (2004). «Movimientos de ladera y precipitaciones extraordinarias en la Omaña Alta (cordillera Cantábrica, noroeste de León)». Revista Cuaternario y Geomorfología 18. Consultado el 27 de octubre de 2012. 
  17. a b Tomero y Romillo (2008). Omaña. Cuatro Valles. Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  18. Rodríguez, Gonzalo (15 de noviembre de 1984). «Avanzan los trámites para el pantano de Omaña, que inundará ocho pueblos». El País. Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  19. «La CHD baraja cuatro proyectos alternativos para el embalse de Omaña». El Norte de Castilla. 25 de octubre de 2011. Consultado el 27 de octubre de 2012. 
  20. a b «Atlas climático ibérico». Agencia Estatal de Meteorología. Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  21. «Criteria for classification of major climatic types in modified Köppen system» (en inglés). University of Idaho. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2009. Consultado el 15 de enero de 2013. 
  22. a b c d e f Cortizo Álvarez, José, Maya Frades, Antonio y Redondo Vega, José María. Valentín Cabero Diéguez y Lorenzo López Trigal, ed. «la provincia de León y sus comarcas - Omaña y Valdesamario». Diario de León. Consultado el 9 de abril de 2012. 
  23. «Estaciones meteorológicas - La Magdalena (temperaturas) y Vegarienza (precipitaciones)». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  24. a b «UNESCO - MAB Biosphere Reserves Directory» (en inglés). 6 de junio de 2006. Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  25. «Murias de Paredes, Sena de Luna, Barrios de Luna, Soto y Amío, Valdesamario, Riello Reserva de la Biosfera de Valles de Omaña y Luna» (PDF). Espacios naturales de la provincia de León. Diputación de León. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2013. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  26. Laspain.com. «Sitios interesantes de Riello». Archivado desde el original el 5 de julio de 2012. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  27. a b «Omaña: Recursos naturales». Soy Rural-Internet S.L. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  28. Tomero y Romillo (2001). Guía del patrimonio natural de las comarcas de Cuatro Valles: León. Asociación Cuatro Valles. ISBN 9788460730163. 
  29. Antonio Liébana Navarro (16 de abril de 2008). «Omaña, tierra de dioses». Mirada Natural - Revista digital. Archivado desde el original el 3 de abril de 2012. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  30. a b ICAL (20 de mayo de 2011). «El Tribunal Supremo confirma que se suspende la autorización al parque eólico «Salce» de Riello». Diario de León. Consultado el 11 de mayo de 2012. 
  31. Méndez, Rafael (29 de mayo de 2011). «Fianza millonaria para salvar al urogallo». El País. Consultado el 11 de mayo de 2012. 
  32. a b «Hoja de Riello». Mapa Geológico de España E 1:50.000 (Instituto Geológico y Minero de España). 1989. Consultado el 15 de mayo de 2011. 
  33. Ruiz Arias, F.; Luque Cabal, C. (1988). «Metalogenia de la zona asturoocidental leonesa». Rev. Soc. Geol. España 1: 239-247. 
  34. Delibes de Castro, Germán; Fernández Manzano, Julio (1986). «Metalurgia del Bronce Final en la Meseta Norte: nuevos datos para su estudio.». Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 52: 5-23. ISSN 0210-9573. 
  35. a b Mañanes Pérez, Tomás (1983). Astorga romana y su entorno. Valladolid: Universidad, Secretariado de Publicaciones. ISBN 84-86192-11-0. 
  36. Díez González, Florentino Agustín (1984). La Omaña donde los montes suspiran. Ediciones Leonesas. 
  37. González Álvarez, Germán (30 de septiembre de 1980). «Noticias arqueológicas del Vallegordo» (PDF). Rev. Tierras de León (saber.es (edición digital)) 40: 68-75. Archivado desde el original el 13 de julio de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2012. 
  38. Justel Carracedo, Antonio (1971). «En torno al Castro de Villabandín. Misión rescate». Boletín Insp. Enseñanza Prim. de León. 
  39. Martín Hernández, Esperanza (2004). «Dos décadas de arqueología romana de León (1980-2002). Balance historiográfico». Lancia 5: 199-248. Consultado el 18 de noviembre de 2012. 
  40. García Martínez, Francisco Javier (1992). Celarayn, D.L, ed. El significado de los pueblos de León. León. ISBN 84-87469-36-1. 
  41. Flórez de Quiñones, Marichelo. «Vincente Flórez de Quiñones y Tomé, una vida». Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  42. Sebastián Miñano. «Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal» VII. p. 310. Consultado el 16 de diciembre de 2012. 
  43. a b c Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar (Tomo XIII). Madrid. p. 478. Consultado el 17 de noviembre. 
  44. «Real Decreto 3418/1978, de 29 de diciembre, sobre Comarcas de Acción Especial.editorial=Boletín Oficial de Estado». Consultado el 5 de mayo de 2012.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  45. Marifé Moreno (4 de marzo de 1989). «Preguntas entre dos aguas». El País. Consultado el 26 de junio de 2011. 
  46. Cachafeiro, Manuel C. (7 de junio de 2009). «Omaña: La lucha ahora es sobrevivir». La Crónica de León. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de junio de 2011. 
  47. Elías López Morán (1897). Derecho consuetudinario y economía popular de la provincia de León. Instituto Leonés de Cultura. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 9 de junio de 2011. 
  48. Instituto Nacional de Estadística. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 26 de julio de 2020. 
  49. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  50. a b Instituto Nacional de Estadística de España (2010). «Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.». Consultado el 27 de enero de 2013. 
  51. «Google Earth». Consultado el 28 de octubre de 2012. 
  52. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades). Riello». Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  53. Álvarez Collar, Pedro V (20 de agosto de 2003). «Tambarón». Diario de León. Consultado el 11 de mayo de 2012. 
  54. Pastor, Fernando (6 de septiembre de 2010). «Un parque eólico amenaza al urogallo». Diagonal. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2011. Consultado el 11 de mayo de 2012. 
  55. «Número de trabajadores y número de establecimientos. Riello». Sistema de Información Estadística. Junta de Castilla y León. Consultado el 10 de noviembre de 2012. 
  56. Turismo Castilla y León. «Turismo rural y activo». Archivado desde el original el 27 de julio de 2007. Consultado el 10 de noviembre de 2012. 
  57. SEPE (ed.). «Estadísticas por municipios (paro registrado y contratos)». Archivado desde el original el 27 de febrero de 2015. Consultado el 27 de febrero de 2015. 
  58. «Delegaciones en la provincia de León». Grupo Itevelesa. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2012. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  59. Diputación de León (ed.). «Códigos de carreteras». Archivado desde el original el 31 de marzo de 2010. Consultado el 3 de noviembre de 2012. 
  60. ALSA. «Recorrido de la línea de autobús Astorga-Benavente». Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  61. «Trayectos de media distancia en Castilla-León». RENFE. Consultado el 8 de febrero de 2013. 
  62. «Aeropuerto de León». AENA. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2012. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  63. «Google maps». Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  64. Jefatura del Estado. BOE n.º 147/1985 (España), ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Art. 169.». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  65. a b «Resultados electorales». Ministerio del Interior de España. Consultado el 24 de noviembre de 2012. 
  66. a b «Resultados electorales 2015». El País. Consultado el 22 de julio de 2015. 
  67. Diez, Florentino Agustín (1982). «de la Omaña y sus hijos». Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial 22 (49): 59-72. ISSN 0495-5773. Consultado el 10 de junio de 2011. 
  68. «Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril». Noticias jurídicas. Leggio Contenidos y Aplicaciones Informáticas, S.L. Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  69. «Riello; direcciones y teléfonos». Ministerio de Justicia. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  70. «Orden de 9 de octubre de 1991 por la que se determina la plantilla de las agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.». Boletín Oficial del Estado (249): 33601-33606. 17 de octubre de 1991. 
  71. «Orden de 29 noviembre de 1999 por la que se constituyen nuevas agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y se determina su plantilla.». Boletín Oficial del Estado (290): 42167-42170. 4 de diciembre de 1999. 
  72. «Plataforma educativa CRA de Riello». Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  73. Junta de Castilla y León; Dirección Territorial de León; Dirección Provincial de Educación. «Resolución definitiva de 24 de enero de 2012 de la Dirección Provincial de Educación sobre zonas de influencia, limítrofes y adscripciones de los centros de la provincia de León» (PDF). Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  74. «Catálogo de centros de atención primaria». Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Consultado el 4 de noviembre de 2012. 
  75. «Portal de Sacyl. Buscador de recursos sanitarios». Consejería de Sanidad - Junta de Castilla y León. Consultado el 4 de noviembre de 2012. 
  76. Colegio Oficial de Farmacéuticos de León. «Farmacias». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2012. Consultado el 4 de noviembre de 2012. 
  77. «Residencia de ancianos Riello». Infoelder.com. Consultado el 4 de noviembre de 2012. 
  78. «Centros de Acción Social (CEAS) de la Diputación de León». Diputación de León. Consultado el 4 de noviembre de 2012. 
  79. «Lugares y eventos culturales para visitar». EL Urogallo. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2013. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  80. a b c Alonso González, Joaquín Miguel. «Técnica constructiva: acción y tradición». Arquitectura tradicional de la comarca de Omaña y Valle de Samario. Caja de España (Edición digital: Fundación Saber.es). ISBN 84-95702-32-0. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012. Consultado el 17 de junio de 2011. 
  81. Cuatro Valles. «El castillo de Benal». Consultado el 13 de mayo de 2012. 
  82. Gancedo, E. (26 de agosto de 2010). «El castillo de Benal da el primer paso para poder ser público y visitable». Diario de León. Consultado el 14 de enero de 2013. 
  83. a b c «Omaña: Arte y arquitectura». Soy Rural-Internet S.L. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  84. a b c Morán Bardón, P. César. Por tierras de León. Instituto leonés de cultura. ISBN BRE-9788400066086 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  85. Morán Bardón, P. César (1950). «El vocabulario del Concejo de la Lomba en las montañas de León». Separata del Boletín de la Real Academia Española. Tomo XXX (Instituto Leonés de Cultura (edición digital: Fundación Saber.es)). Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2011. Consultado el 16 de mayo de 2011. 
  86. a b c d e f «Omaña: Fiestas y Tradiciones». Soy Rural-Internet S.L. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2012. 
  87. Diaz González de Viana, Luis (2008). «Amantes que se desvanecen en el tiempo: la memoria etnográfica o la compleja significación de las leyendas». Revista de Antropología Social 17: 141-164.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  88. Gancedo, E. (22 de octubre de 2012). «El sabio que León olvidó». Diario de León. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  89. Otero, Eloísa (9 de agosto de 2011). «El poeta Luis Miguel Rabanal tendrá calle en Riello». El Mundo. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  90. Morán Bardón, P. César (1930). Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología Etnografía y Prehistoria IX (1). 
  91. Rodil Osorio, Loli (25 de septiembre de 2011). «El Santuario de Pandorado». Diario de León. Consultado el 12 de noviembre de 2012. 
  92. a b Alonso González, Joaquín (2000). Cocina tradicional y gastronomía de las comarcas de "Cuatro Valles". Asociacion Cuatro Valles - León. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  93. «Omaña: Gastronomía y juegos». Soy Rural-Internet S.L. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  94. Consejo Superior de Deportes, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. «Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León» (PDF). Archivado desde el original el 26 de junio de 2011. Consultado el 16 de enero de 2013. 
  95. Asociación Cuatro Valles. «Rutas señalizadas de las comarcas de Cuatro Valles». Consultado el 7 de noviembre de 2012. 
  96. «Sitios interesantes de Riello». Laspain.com. Archivado desde el original el 5 de julio de 2012. Consultado el 6 de noviembre de 2012. 
  97. «Las Zancas en La Omañuela (Riello)». Asociación Cuatro Valles. Consultado el 6 de noviembre de 2012. 
  98. «La Omañuela». VivaLeon.com. Archivado desde el original el 8 de enero de 2014. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  99. «Cotos, Escenarios Deportivos y Tramos Libres Sin Muerte 2014». Pescaleón. Consultado el 7 de enero de 2014. 
  100. Fernández, Georgino (12 de julio de 2013). «Vallejo defiende corona en Omaña». Diario de León. Consultado el 25 de junio de 2014. 
  101. «Val de San Lorenzo y Riello unidos por la Vuelta». Archivado desde el original el 7 de agosto de 2016. Consultado el 20 de julio de 2016. 

Bibliografía[editar]

  • Álvarez Rubio, Julio (2007). Omaña (pueblos, paisajes y paseos). Edilesa. ISBN 84-00-06608-1. 
  • Carriedo Tejedo, Manuel; Estepa Díez, Carlos (1997). Historia de León: Reino de León en la Edad Media II. León: La Crónica de León. ISBN 84-920557-8-2. 
  • Fuentes Santamarta, Jesús; Lucas del Ser, Carmelo (1997). Historia de León, Edades Moderna y Contemporánea III. León: La Crónica de León. ISBN 84-920557-9-0. 
  • Hidalgo Guerrero, José María (2009). Villamor de Riello, un antiguo concejo leones en la comarca de Omaña. Club Xeitu. ISBN 978-84-613-3184-0. 
  • Morán Bardón, César (1987). Por tierras de León (Historia, costumbres, monumentos, leyendas, filología y arte). Diputación de León. ISBN 84-00-06608-1. 
  • Neira Campos, Ana; Mañanes, Tomás; García, Santiago (1997). Historia de León: Prehistoria-Edad Antigua-Edad Media I I. León: La Crónica de León. ISBN 84-920557-7-4. 
  • Serrano, Secundino (director) (1991). Enciclopedia de León I. León: La Crónica de León. ISBN 84-920557-4-X. 
  • Serrano, Secundino (director) (1991). Enciclopedia de León II. León: La Crónica de León. ISBN 84-920557-5-8. 

Enlaces externos[editar]