No heterosexual

De Wikipedia, la enciclopedia libre

«No heterosexual» es un término amplio que incluye a todas aquellas personas cuya orientación sexual e identidad de género no es heterosexual.[1][2]​ El término ayuda a definir el concepto de qué es la norma y cómo un grupo particular es diferente de la norma.[3]

No heterosexual es un término empleado en los campos de estudios de género, feministas y en la literatura académica general para diferenciar entre las identidades sexuales elegidas, prescritas y simplemente supuestas, con distinta comprensión sobre las implicaciones de dichas identidades sexuales.[4][5][6][7]​ El término es similar al de queer, aunque políticamente menos cargado y más clínico; queer generalmente se refiere a ser no normativo y no heterosexual.[8][9][10]​ Algunos ven el término como contencioso y peyorativo ya que "etiqueta a la gente en contra de la norma percibida de la heterosexualidad, reforzando así la heteronormatividad".[11][12]​ Otros señalan que no heterosexual es el único término útil para mantener la coherencia en la investigación, y sugieren que "subraya las carencias de nuestro lenguaje relacionado con la identidad sexual"; por ejemplo, su uso puede permitir el borrado bisexual.[13]

Contexto[editar]

Muchos gais, lesbianas y bisexuales nacieron dentro de culturas y religiones que estigmatizaban, reprimían o juzgaban negativamente cualquier sexualidad que difiera de la identidad y orientación heterosexual.[14]​ Adicionalmente, la mayoría de los heterosexuales ven todavía los actos no heterosexuales como un tabú y los deseos sexuales no convencionales son generalmente escondidos por completo o enmascarados de diferentes formas.[6]

No heterosexual es más inclusivo para personas que no se identifican como heterosexuales pero tampoco como gais, lesbianas, bisexuales o pansexuales.[15]​ Algunos ejemplos comunes incluyen: amor al género propio, hombres que tienen sexo con otros hombres, mujeres que tiene sexo con otras mujeres o bicurioso entre otros.[7][16][17]No heterosexual está considerado como un mejor término que homosexual, lesbiana y gay, LGBT o queer, por ser más neutral y sin las referencias negativas que tienen muchas de las otras alternativas. Por ejemplo, hasta 1973, la American Psychological Association catalogaba homosexual como una enfermedad mental y todavía tiene connotaciones negativas.[18]

Usos[editar]

No heterosexual se encuentra predominantemente en uso de investigación y académico, posiblemente como un forma de evitar términos que puedan ser políticamente incorrectos como lesbiana, tortillera, marica, bisexual etc., términos que normalmente son usados por gais, lesbianas y bisexuales para referirse a sí mismos.[19][20][21]​ Cuando se usan por aquellos que no se identifican como gais, lesbianas o bisexuales o cuando se usa por gais, lesbianas y bisexuales despreciativamente, el término es considerado generalmente como peyorativo, por lo que no heterosexual es por defecto un término inofensivo poco probable a ofender los lectores. Por ejemplo, la escala Kinsey se puede dividir entre aquellos que son heterosexuales y todos los demás.[22]​ El término tomó más relevancia en el campo académico a partir de 1980 y más aún, en 1990 con estudios de relevancia sobre identidades de jóvenes no heterosexuales y pequeño número de estudios específicamente orientados en estudiantes universitarios no heterosexuales.[23]No heterosexual es también usado para abarcar a transexuales e intersexuales, aunque estos últimos son más una identidad de género más que una identidad sexual, ellos se encuentran incluidos en el LGBT y las comunidades queer. Adicionalmente, no-heterosexual abarca un amplio tipo de términos usados por diferentes culturas, los cuales no podrían ser nunca traducidos como identidad homosexual o bisexual, para investigación y extrapolar datos es un término práctico y aceptado.[24]

En 2004 un libro que integra “las disciplinas académicas de estudios de cine, sociología, cultura y estudios críticos” en relación con el fenómeno Big Brother, no heterosexual se usó como un término universal usado para comparar información de 30 países.[6]​ En el estudio y exploración del campo sobre ancianos y ancianas gay, lesbiano y bisexuales, no heterosexual es por defecto el término para demostrar que la “vasta mayoría” de la literatura asume que los ancianos son heterosexuales y no hacen esfuerzos para explorar las opiniones y experiencia que aquellos que no lo son.[25]​ En Welfare and the State los autores describen las supuestas ventajas de las lesbianas en el entorno laboral, ya que ellas, supuestamente, no tendrán hijos y serán una ventaja para la productividad laboral. Los autores, de todas maneras, puntualizan que no solo muchas lesbianas tienen hijos, sino que ellas rutinariamente se identifican como heterosexuales gran parte de su vida o al menos hasta que sus hijos tengan la edad suficiente como para que una identidad no heterosexual no tenga un gran impacto negativo sobre sus familias.[26]

No heterosexual se usa también en el estudio de familias gais y lesbianas y estructura de familias.[27][28]​ Se usó de manera generalizada este contexto cuando el SIDA impactó las comunidades gais, en las cuales estaba siendo estudiado como muchos hombres gais crearon familias de sus amplia red de amigos y que estos, se convirtieron en sus sistemas de apoyo.[27]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Dilley, Patrick (2002). Queer Man on Campus: A History of Non-Heterosexual College Men 1945-2000. Routledge. pp. 4-16. ISBN 0-415-93337-4. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  2. Hinds, Hilary; Ann Phoenix, Jackie Stacey (1992). Working Out: New Directions For Women's Studies. Routledge. pp. 85-95. ISBN 0-7507-0043-2. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  3. Stevens, Richard A Jr (May/June 2005). «Queer Man on Campus: A History of Non-Heterosexual College Men, 1945-2000». Journal of College Student Development. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  4. Jaggar, Alison M. (1994). «Living with Contradictions: Controversies in Feminist Social Ethics». Westview Press. pp. 499-502. ISBN 0813317762. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  5. Munt, Sally (1998). «Butch/femme: Inside Lesbian Gender». Continuum International Publishing Group. pp. 93-100, 226, 228. ISBN 0304339598. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  6. a b c Mathijs, Ernest; Janet Jones (2004). «Big Brother International: Format, Critics and Publics». Wallflower Press. pp. 1945-55. ISBN 1904764185. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  7. a b Jewkes, Yvonne (2002). «Dot.Cons: Crime, Deviance and Identity on the Internet». Willan Publishing. pp. 59-65. ISBN 184392000X. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  8. Weeks, Jeffrey; Brian Heaphy, Catherine Donovan (2001). «Same Sex Intimacies: Families of Choice and Other Life Experiments». Routledge. pp. viii. ISBN 0415254779. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  9. Taylor, Victor E.; Charles E. Winquist (2001). «Encyclopedia of Postmodernism». Taylor & Francis. p. 327. ISBN 0415152941. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  10. Beasley, Chris; Charles E. Winquist (2005). «Gender & Sexuality: Critical Theories, Critical Thinkers». Sage Publications Inc. p. 161. ISBN 0761969799. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  11. Yip, Andrew K.T. (2004). «Queering Religious Texts: An Exploration of British Non-heterosexual Christians’ and Muslims’ Strategy of Constructing Sexuality-affirming Hermeneutics». Nottingham Trent University. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2014. Consultado el 24 de julio de 2008. ; PDF version Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  12. Browne, Kath (2003). «Negotiations and Fieldworkings: Friendship and Feminist Research». University of Brighton. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2008. Consultado el 24 de julio de 2008. ; PDF version (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  13. Parker, Blaise Astra (mayo de 2004). «Queer Theory Goes To College». Journal of Sex Research. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  14. Althaus-Reid, Marcella; Ann Phoenix, Jackie Stacey (2006). Liberation Theology and Sexuality. Ashgate Publishing, Ltd. pp. 10-16. ISBN 0-7546-5080-4. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  15. Svensson, Travis K.; Charles E. Winquist (2004). A Bioethical Analysis of Sexual Reorientation Interventions: The Ethics of Conversion Therapy. Sage Publications Inc. p. 23. ISBN 1-58112-415-5. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  16. Joseph, Sherry (2005). Social Work Practice and Men who Have Sex with Men. Sage Publications Inc. p. 27. ISBN 0-7619-3352-2. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  17. Gullotta, Thomas P.; Martin Bloom (2003). Encyclopedia of Primary Prevention and Health Promotion. Springer. ISBN 0-306-47296-1. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  18. Gaddy, Jim (3 de febrero de 2003). Spectrum trains members to educate students: Group to host sexual identity discussions. The Daily Reveille. ISBN 0-306-47296-1. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2009. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  19. Gelder, Ken; Sarah Thornton (2005). The Subcultures Reader. Routledge. pp. 421-9. ISBN 0-415-34416-6. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  20. Quam, Jean K.; Sarah Thornton (1997). Social Services for Senior Gay Men and Lesbians. Haworth Press. pp. 11-40, 93, 113. ISBN 1-56024-808-4. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  21. Clarke, Karen; Tony Maltby, Patricia Kennett (2007). Social Policy Review 19: Analysis and Debate in Social Policy, 2007. The Policy Press. p. 145. ISBN 1-86134-941-6. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  22. Brooks-Gordon, Belinda; Andrew Bainham, Loraine Gelsthorpe (2004). Sexuality Repositioned: Diversity and the Law. Hart Publishing. p. 164. ISBN 1-84113-489-9. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  23. Dilley, Patrick (1 de enero de 2005). «Which way out? A typology of non-heterosexual male collegiate identities.». Journal of Higher Education. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  24. Murray, David A. B. (2003). Anthropologica: Who Is Takatapui? Maori Language, Sexuality and Identity in Aotearoa/New Zealand. Canadian Anthropology Society. pp. 233-245. ISSN 0003-5459. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  25. Gott, Merryn (2005). Sexuality, Sexual Health and Ageing. McGraw-Hill International. pp. 30, 82-9, 134. ISBN 0-335-22554-3. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  26. Deakin, Nicholas; Catherine Jones Finer, Bob Matthews (2003). Welfare and the State. Taylor & Francis. pp. 80-90. ISBN 0-415-32770-9. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  27. a b Hines, Sally; Catherine Jones Finer, Bob Matthews (2007). Transforming Gender: Transgender Practices of Identity, Intimacy and Care. The Policy Press. pp. 32-41, 103-115. ISBN 1-86134-916-5. Consultado el 24 de julio de 2008. 
  28. Dunne, Gillian A. (1998). Living "difference": Lesbian Perspectives on Work and Family Life. Haworth Press. pp. 1-12, 69-83. ISBN 0-7890-0537-9. Consultado el 24 de julio de 2008.