Museo de América

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:20 28 sep 2016 por Outisnn (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Museo de América
Bien de Interés Cultural
(según RI-51-0001378, 9 de marzo de 1962)
273px
Logo del museo.

Vista del edificio.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Localidad Archivo:Bandera de Madrid.svg Madrid
Dirección Avenida de los Reyes Católicos, 6 (Ciudad Universitaria)
Coordenadas 40°26′17″N 3°43′19″O / 40.438131, -3.722069
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Museo de arqueología, arte colonial y etnografía
N.º de obras > 25.000
Superficie 17 400 m²[1]
Historia y gestión
Creación 19 de abril de 1941 (83 años)
Inauguración 13 de julio de 1944
Administrador Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Director Concepción García Saiz (desde 2011)
Información del edificio
Estilo Historicista
Construcción 1943-1954 (sede actual)
Arquitecto Luis Moya Blanco y Luis Martínez-Feduchi
Información para visitantes
Visitantes 69.534 (2015)[2]
Metro Moncloa
Mapa de localización
Museo de América ubicada en Madrid
Museo de América
Museo de América
Geolocalización del museo
Sitio web oficial

El Museo de América es un museo nacional ubicado en Madrid (España), en el número 6 de la avenida de los Reyes Católicos, en la Ciudad Universitaria. Fue creado mediante Decreto de 19 de abril de 1941 como un deslinde de las colecciones de arqueología, arte y etnografía americanos que hasta ese momento pertenecían al Museo Arqueológico Nacional. Posee más de 25 000 piezas, que abarcan cronológicamente desde el Paleolítico hasta la actualidad[3]​ y cubren la totalidad del continente.

El museo es de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura (actualmente Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Orgánicamente depende de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de la Subdirección General de Museos Estatales.

Historia

Salas que recrean el ambiente del Real Gabinete de Historia Natural, origen del Museo.
Aspecto de una de las salas en las que se exponían las colecciones americanas cuando estaban en el Museo Arqueológico Nacional, en una tarjeta postal de principios del siglo XX de la casa Hauser y Menet.

El incendio del Alcázar de Madrid de 1734 destruyó las colecciones americanas que los reyes de España habían ido formando, que incluían las piezas ofrecidas a la Corona por los conquistadores.[4]​ Solo se tiene constancia de que se salvaran un reducido número de piezas por encontrarse en otros lugares, como los códices y las mitras de plumas que se conservan en el Monasterio de El Escorial y algunos códices mexicanos que estaban en la Real Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional de España. A causa de ello, las colecciones más antiguas del Museo son las procedentes del Real Gabinete de Historia Natural, fundado por Carlos III en 1771 y que emitió a los territorios de la América española instrucciones para la recopilación y remisión de obras representantivas, que incluyeron piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas que se llevaron a cabo en el continente, y al que se incorporaron también elementos etnográficos obtenidos en las expediciones científicas y de descubrimiento.

En 1868 las colecciones de antigüedades, arte y etnografía del Real Gabinete (que 1815 había pasado a denominarse Real Museo de Ciencias Naturales de Madrid, antecedente directo del actual Museo Nacional de Ciencias Naturales) fueron transferidas al Museo Arqueológico Nacional, creado el año anterior, a las que se sumaron las del Museo de Medallas y Antigüedades de la Biblioteca Nacional, que tenía algunas piezas americanas, las de la Escuela Superior de Diplomática y las de la Real Academia de la Historia.[5][6][7]​ Del Museo Arqueológico a su vez se separarían las de origen americano (hasta entonces en la Sección IV o de Etnografía) por el Decreto de creación del Museo de América, de 19 de abril de 1941, que establecía que «El fondo inicial lo constituirán las colecciones de Etnografía y Arqueología americanas existentes en el Museo Arqueológico Nacional, con sus libros, vitrinas y mobiliario».[nota 1]​ Aunque el decreto fundacional no las mencionaba, también pasaron al nuevo museo las colecciones de Filipinas y Oceanía, al igual que una pequeña colección africana.

Ya creado el nuevo museo, la colección fue instalada provisionalmente en el ala izquierda de la planta principal del propio M. A. N., inaugurándose el 13 de julio de 1944. Eran tan solo once salas, siete dedicadas a los fondos precolombinos y las otras cuatro a los coloniales.[8]​ En 1962 comenzó el traslado a su emplazamiento definitivo, que fue inaugurado oficialmente tres años después, el 17 de julio de 1965. El Museo permaneció cerrado entre 1981 y 1994 debido a trabajos de remodelación.

Tiene calificación de Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en virtud del Decreto 474/1962, de 1 de marzo (BOE de 9 de marzo), mediante el que determinados museos fueron declarados monumentos histórico-artísticos.[9]

Sede

Detalle de la fachada principal desde el Faro de Moncloa.
Bóveda tabicada con nervaduras, en la primera planta, salas 1 y 2.
Vista del claustro.

Rodeado de espacios arbolados, el Museo de América se ubica en una zona del campus de la Universidad Complutense que se quiso reservar para consagrar los vínculos entre España y el continente americano (en las inmediaciones se construyó también el Instituto de Cultura Hispánica, predecesor de la actual Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Su superficie total es de 17.400 m²,[1]​ y cuenta con dieciséis salas dedicadas a la colección permanente y tres a exposiciones temporales.[10]

El proyecto del inmueble fue encargado por Pedro Muguruza, que ocupaba el cargo de director general de Arquitectura, a Luis Moya, que le ofreció a Luis Martínez-Feduchi colaborar en él. Concibieron un edificio historicista de estilo neocolonial, con el interior organizado en torno a un claustro central ajardinado, al modo de las misiones y palacios coloniales. Moya se ocupó de las partes más estructurales y Martínez-Feduchi de las más historicistas y decorativas, como la torre.[11]​ Los arquitectos, ante la escasez de hierro y cemento que había en España en aquella época, se decidieron por una estructura íntegramente de ladrillo, destacando en ella la cubrición mediante bóvedas tabicadas —en las que Luis Moya era un maestro—, todas diferentes, algunas de las cuales, reforzadas (a la vez que decoradas) con nervaduras, alcanzan los doce metros de luz.[12]​ Las obras se llevaron a cabo entre 1943 y 1954, aunque algunas partes del proyecto no se llegaron a ejecutar. Además, hasta la reforma el Museo tuvo que compartir el edificio con otras instituciones que a partir de 1952 fueron instalándose en él: la parroquia de la Ciudad Universitaria —iglesia parroquial de Santo Tomás de Aquino—, que se instaló en la sala que estaba destinada a exposiciones temporales, el Colegio Mayor Sacerdotal, el Seminario Sacerdotal Hispanoamericano, el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (1961-1990), el Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte y la Escuela de Restauración.

En 1980 se inició una profunda remodelación del edificio que hizo que el Museo tuviera que cerrar sus puertas al público el 28 de diciembre de 1981. Durante los primeros cinco años, hasta 1986, permaneció abierta una sala para mostrar exposiciones temporales, aunque luego el cierre fue ya total.[13]​ Se desalojó del inmueble a las instituciones ajenas al Museo que permanecían en él (el Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte ya lo había abandonado al construirse su nueva sede) y se ejecutó un proyecto, bajo la dirección del arquitecto Antón Capitel (biógrafo, además, de Luis Moya), para intentar terminar el edificio según el plan original, aparte de recuperar la totalidad del espacio para los fines museológicos para los que había sido concebido. Aunque se pretendió hacer coincidir la reinauguración con el V Centenario del descubrimiento de América, los retrasos en las obras (las indecisiones y cambios de criterio en el Ministerio dieron como resultado la redacción de cuatro proyectos sucesivos) hicieron finalmente que no pudiera tener lugar hasta dos años más tarde, el 12 de octubre de 1994.[14]​ Los trabajos triplicaron la superficie disponible y permitieron dotar de nuevas áreas de servicio al Museo, que además estrenó un nuevo montaje museográfico, que estuvo a cargo de Juan Ignacio Macua y Pedro García Ramos. La inversión fue de 1.200 millones de pesetas para las obras y otros 425 para la instalación.[15][16]

Colecciones

El Museo conserva más de 25.000 piezas, de las que están expuestas cerca de 2.500.[17]​ Comprenden desde el año 10.000 a. C., en el Paleolítico, hasta nuestros días, y proceden de todo el continente, no solo de la América española, sino también de pueblos asentados en los actuales estados de Brasil, Estados Unidos y Canadá. Según Paz Cabello, antigua directora, este museo «es el más completo. Aunque en Europa y América hay museos que tienen más fondos nuestras colecciones son muy amplias, muy buenas y muy antiguas y estas tres características no se suelen dar juntas. Hay muchas piezas que datan de la época de las colonias y los demás museos no suelen tener nada de esto porque se circunscriben sobre todo a los aspectos indígenas. Tampoco hay que olvidar que éste es un museo etnográfico y arqueológico».[15]

Las colecciones comprenden arqueología precolombina —las culturas mejor representadas son las centroandinas (las del Antiguo Perú), en particular la inca—, arte colonial y etnografía. Los fondos más antiguos son los procedentes del Real Gabinete de Historia Natural. Dos de las salas del Museo se destinaron precisamente a recrear el aspecto de sus estancias, basándose en planos y dibujos originales. Esas colecciones fundacionales posteriormente fueron incrementadas mediante diversas compras, donaciones y legados. En 1872 se produjo la primera compra de una gran colección, la de José Ignacio Miró, que incluía varias figuras mayas en piedra procedentes de Uxmal (Yucatán, México), así como el fragmento pequeño o Cortesiano del Códice Tro-Cortesiano o Códice de Madrid, igualmente maya (posteriormente también se adquirió el fragmento grande o Troano, en 1888).[18]​ Asimismo destacan las compras de arte colonial realizadas entre 1941 y 1965, que supusieron un notable aumento de los fondos y permitieron reunir una importante colección,[19]​ y la adquisición en 1948 del Códice Tudela, o Códice del Museo de América, azteca.[20]

Estatuilla de oro perteneciente al Tesoro de los Quimbayas, uno de los grandes hitos de la colección.

Entre las donaciones sobresale la que realizó en 1937 Juan Larrea de su colección de 562 objetos de arte precolombino, principalmente inca,[21]​ la más completa e interesante, artística y antropológicamente, de esta cultura que existe fuera del continente americano.[22]​ Igualmente descuella la donación de 123 piezas del Tesoro de los Quimbayas efectuada en 1892 por el Gobierno de Colombia, en agradecimiento por la intermediación de España en el conflicto fronterizo de aquel país con Venezuela, que culminó con un laudo arbitral dictado por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena en el que se reconocían los derechos colombianos sobre la margen izquierda del río Orinoco.[23]​ En palabras de la citada Paz Cabello, esta colección de orfebrería quimbaya «es única y de un valor incalculable. Es la más importante de cuantas existen en el mundo e incluso muy superior a la que se muestra en el Museo del Oro de Bogotá».[24]​ También otros Estados americanos donaron diversas colecciones precolombinas. Otra significada donación fue la de casi un millar de piezas de cerámica mexicana del siglo XVII, reunidas en ese siglo por Catalina Vélez de Guevara, condesa de Oñate, y legadas en 1884 al Museo Arqueológico Nacional por su descendiente Mª Josefa de la Cerda y Palafox, condesa viuda de Oñate.[25][26]​ Igualmente destaca la de objetos incaicos realizada en 1920 por el peruano Rafael Larco Herrera (fundador del museo que lleva su nombre en Lima), consistente en 580 vasos de barro, 50 vasos de metal, armas de bronce y dos momias con textiles.[27][28]​ Asimismo la del marqués de Prado Alegre, que donó en 1877 ciento veintiséis figuras de cera de Andrés García (México, siglo XIX). Gracias a ella el Museo de América posee la más importante colección de figuras de cera mexicanas, tanto por su cantidad (en la actualidad más de ciento cincuenta ejemplares), como por su calidad y variedad.

Aparte de las ya mencionadas, otras piezas destacadas de la colección son la momia de Paracas (Perú), las colecciones indígenas de la costa noroeste de Estados Unidos y Canadá, recogidas en las expediciones científicas del siglo XVIII, la plumería, las series de cuadros de mestizaje (pintura de castas), los enconchados (pinturas al óleo sobre tabla con incrustaciones de nácar), de los que posee 88,[29][30][31][32]​ de un total de 274 que existen en todo el mundo (parte de ellos depositados por el Museo del Prado); tres biombos novohispanos, uno de ellos adquirido recientemente (2013),[33]​ y la platería colonial.

El montaje actual se estructura en cinco áreas, al frente de las cuales hay sendos conservadores: "El conocimiento de América", "La realidad de América", "La sociedad", "La religión" y "La comunicación".

Galería

Véase también

Notas

  1. Las colecciones de numismática iberoamericana sin embargo permanecieron en el Museo Arqueológico Nacional.
  2. Recipiente para el Sacramento de la unción de los enfermos.
  3. El jugo del maguey o agave se utiliza para fermentarlo y obtener el pulque, bebida que se consumía en México ya durante la etapa precolombina.

Referencias

  1. a b EFE (29 de diciembre de 1992). «La reforma del Museo de América costará 1.211 millones». El País. Consultado el 19 de mayo de 2013. 
  2. «Cifras de visitantes de los Museos Estatales». Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consultado el 28 de septiembre de 2016. 
  3. «Colección». Museo de América. Consultado el 5 de abril de 2012. 
  4. Robledo, Beatriz (2011). Museos y Modernidad en Tránsito. Modernidad Fetiche (lectura de sala) (PDF). Madrid: Museo de América. p. 4. N. I. P. O. 551-11-011-7. Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  5. «300 años de la Biblioteca Nacional de España. IV» (PDF). Biblioteca Nacional de España. Consultado el 5 de agosto de 2012. 
  6. «El Museo de Medallas y Antigüedades. Museo Arqueológico Nacional» (PDF). Biblioteca Nacional de España. Consultado el 5 de agosto de 2012. 
  7. Cabello Carro, 1993, p. 14.
  8. Cabello Carro, 1994, p. 193.
  9. Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno. Dirección General de Patrimonio Histórico. «Bienes inmuebles de interés cultural en la Comunidad de Madrid. Villa de Madrid» (PDF). Gobierno de la Comunidad de Madrid. Consultado el 28 de febrero de 2014. 
  10. Ministerio de Cultura. Subdirección General de Museos Estatales, 2011, p. 65.
  11. Morán, J. (29 de mayo de 2012). «En Alemania no quieren otra cosa que un arquitecto joven español». La Nueva España. Consultado el 19 de julio de 2012. 
  12. «Museo de América». EsMadrid.com. Consultado el 19 de julio de 2012. 
  13. Fernández-Santos, Elsa (8 de septiembre de 1991). «El Museo de América seguirá cerrado cuando empiece 1992». El País. Consultado el 21 de julio de 2012. 
  14. Puente, Antonio (13 de octubre de 1994). «El Museo de América se abre con una exposición de 2.650 piezas de diferentes culturas». El País. Consultado el 2 de julio de 2012. 
  15. a b S. C. (13 de octubre de 1994). «Los Reyes inauguran el Museo de América, cerrado desde hace trece años.» (PDF). ABC. Consultado el 19 de julio de 2012. 
  16. «El cajón de sastre de Bellas Artes». El País. 9 de septiembre de 1994. Consultado el 19 de julio de 2012. 
  17. «¿Sabías que...?». Museo de América. Consultado el 10 de octubre de 2015. 
  18. Cabello Carro, 2001, p. 309.
  19. Cabello Carro, 2001, pp. 315 — 316.
  20. Cabello Carro, 1994, p. 195.
  21. «Biblioteca Nacional de España. Otras miradas» (PDF). Biblioteca Nacional de España. Consultado el 1 de julio de 2012. 
  22. Gutiérrez Bolívar, 1995, p. 7.
  23. Gamboa Hinestrosa, Pablo (13 de mayo de 1999). «El Tesoro de los Quimbayas, un siglo después» (PDF). Consultado el 6 de abril de 2012. 
  24. García, Ángeles (9 de abril de 1985). «Las piezas originales del tesoro de los quimbayas se exhiben por primera vez en Madrid». El País. Consultado el 6 de abril de 2012. 
  25. Cabello Carro, 1994, p. 190.
  26. «Día internacional de la mujer. La cerámica de tonalá (sic)». Museo de América. Consultado el 3 de junio de 2014. 
  27. Martínez, 2002, p. 275.
  28. Cabello Carro, 2001, p. 312.
  29. Escalera Ureña y Rivas Díaz, 2002, p. 294.
  30. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012, p. 108.
  31. «Anuncio de formalización de contrato» (PDF). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría de Estado de Cultura. 27 de septiembre de 2011. Consultado el 19 de mayo de 2013. 
  32. «Acuerdo de adjudicación» (PDF). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría de Estado de Cultura. 4 de diciembre de 2014. Consultado el 10 de diciembre de 2014. 
  33. «Biombo novohispano del siglo XVII». Museo de América. Consultado el 12 de enero de 2015. 
  34. «Casco o morrión Tlingit». Museo de América. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 

Bibliografía

Enlaces externos

Plantilla:COAM