Municipio San Joaquín (Carabobo)

San Joaquín
Municipio


Bandera

Escudo

Coordenadas 10°16′41″N 67°47′38″O / 10.2781001, -67.7938846
Capital San Joaquín
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
Alcalde Diego Corrales (PSUV)
Parroquias 1
Eventos históricos  
 • Fundación Año 1795
Superficie  
 • Total 131,7 km²[1]
Población (2014)  
 • Total 72,463 hab.[2][3]
 • Densidad 337,67 hab./km²
Gentilicio San Joaquinero, San Joaquinera
Huso horario UTC -4:00[4]

El Municipio San Joaquín[5]​ es uno de los 14 municipios que conforman el Estado Carabobo en la Región Central de Venezuela, la cual limita al norte con el Estado Aragua, al sur con el Lago de Valencia, al este con el Municipio Diego Ibarra y al oeste con el Municipio Guacara. Su capital es la localidad homónima de San Joaquín. Se encuentra ubicado en la Región Oriental del Estado Carabobo. Tiene una superficie de 127;km² y una población estimada de 72.463 habitantes (2014). El Municipio San Joaquín cuenta con 01 parroquia civil San Joaquín, forma parte del Área metropolitana de Valencia

Ubicación y situación[editar]

El municipio San Joaquín se encuentra ubicado en el eje oriental del estado Carabobo, siendo uno de los cinco municipios carabobeños que tienen límite con el Lago de Valencia.; y su situación con relación al meridiano de Greenwich y al Ecuador es: 67º47’20” de longitud oeste y l0ºl5’40” de latitud norte respectivamente.

Historia[editar]

Para el año 1781, en su afán de extender su acción evangelizadora el obispo Don Mariano Marti piensa en la creación de una nueva parroquia ubicada entre La Cabrera y el límite de la parroquia Guacara. En el año 1782 empezó a servir la parroquia bajo la guía del presbítero bachiller Juan Rafael del Barrio la cual adopta el nombre de San Joaquín de Mariara en honor al padre de la Santísima Virgen María. El 3 de diciembre de 1795 se definen los terrenos para la construcción de la primera iglesia, la plaza y el cementerio ubicados en unos parajes conocidos como Punta de Zamuro, sector de la vieja hacienda Cura donados por El Conde Don Diego de Tovar, iniciándose su construcción el 20 de febrero de 1796; En 1881 se le otorga la categoría de Municipio Foráneo dependiente del Distrito Guacara separándose Mariara en el año 1959, es en 1983 cuando logra su autonomía municipal con la reforma que se le hizo a la Ley de División Político Territorial del Estado Carabobo, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N 276 de fecha 20 de diciembre.

Hechos históricos[editar]

  • En 1800 el sabio Humbolt, fue huésped del Conde de Tovar quedando maravillado por la variada y exquisita flora y fauna de la región.
  • En los años de lucha por la emancipación, Domingo de Monteverde pernoctó en San Joaquín antes de recibir la capitulación de Miranda.
  • En una senda ubicada en el cerro El Aguacate el General Carlos Soublette fue enfrentado y obligado a retornar a Maracay, por el realista José Tomas Morales.
  • El General José Antonio Páez pernotó en calidad de prisionero de Ezequiel Zamora
  • Para 1928 ocurren dos hechos importantes, la llegada de la carretera trasandina (Troncal 1) y la construcción del puente de hierro.
  • En 1936 se creó la primera escuela de San Joaquín, la cual se llamó Manuel Vicente Romero García.
  • El primer sindicato nace con la Revolución de Octubre de 1945.
  • La empresa Heinz es la primera que se instala en San Joaquín en 1960.

Etimología[editar]

El nombre San Joaquín proviene de Joaquín, padre de María, a su vez madre de Jesús.

Economía[editar]

La actividad económica del municipio siempre dependió de la agricultura, hoy en día esta actividad viene dando paso a los nuevos desarrollos como son la actividad minera que esta presente con dos explotaciones de rocas industriales de Caliza y Serpentina. También es asiento de grandes industrias de alimentos y bebidas. Por su ubicación en el eje de la autopista regional del centro la económica informal genera un dinamismo a la actividad,

Geografía[editar]

Se distinguen dos zonas en el municipio, la zona norte ocupada por la Cordillera de la Costa que separa en las filas del Aguacate el Estado Carabobo del Estado Aragua. En esta zona montañosa las elevaciones varían entre los 550 y 1800 msnm, mientras que en la zona central y sur se presenta una planicie sedimentaria originada por la depresión del Lago de Valencia con alturas entre 400 y los 500 msnm. La fauna que se encuentra en este municipio es poco variada pero existen especies como el báquiro, venado, cachicamo y el acure. El clima es tropical con una temperatura promedio anual entre los 25 °C y 28 °C, con precipitaciones entre 900 mm y 1150 promedio entre los períodos de sequía y lluvia.

Hidrografía[editar]

El municipio San Joaquín cuenta con 7 kilómetros de costas lacustres enmarcadas dentro de la cuenca hidrográfica del Lago de Valencia, donde son afluentes todos los ríos y riachuelos que corren por el municipio, siendo los principales los ríos Cura y Ereigüe, la ciudad de San Joaquín es atravesada por las quebradas Agua Clara. Los Cocos y Arenal.

Clima[editar]

Su temperatura es tropical con una media anual que oscila entre 25 °C y 28 °C, existen dos marcados periodos, uno de lluvia y uno de sequía, siendo el de pluviosidad con precipitaciones promedio entre 900 mm y 1.150 mm anual.

Altitud[editar]

San Joaquín se ubica a 457 m.s.n.m;

Vegetación[editar]

Entre las especies arbóreas que se encuentran en el municipio destacan; el samán, la caoba, el jabillo, la quina, el pereipe y otras características de la cuenca del lago; igualmente se encuentran arbustos en las zonas montañosas, laderas, planas y de vegas, en este grupo encontramos: flor amarilla, alcornoque, roble, chupario, fruta de burro, cují, dividive, entre otros. También se encuentra una gran variedad de árboles frutales tales como: el mango, naranja, ciruela, aguacate. Entre las herbáceas encontramos: picapica, borrajón, granadilla, Cunde amor y el Mastranto.

Fauna[editar]

Existe gran variedad de especies presente en el municipio, pudiéndose nombrar entre las terrestres el báquiro, venado, cachicamo, acures, ardillas monos, conejos de sabana, reptiles tales como la macaurel, mapanare y coral. En lo que respecta a la avifauna destacan: pericos, loros, torditos, pájaros de diversas especies, guacharaca y perdices. De las especies de peces se puede hacer mención a la Sardina, Mataguaros y corronchos; también se pueden apreciar en el lago garzas, flamencos y patos silvestres así como guabinas, bagres, tortugas y san pedros. Los palos grandes

Cultura[editar]

Los Pastores de San Joaquín[editar]

Una de sus famosas celebraciones es la de "Los Pastores de San Joaquín" que se celebra desde el primer domingo al 24 de diciembre para darle la bienvenida al Niño Jesús.

En 1920 da comienzo a la más arraigada tradición llevada por Asunción Beltrán, como son Los Pastores de San Joaquín. También es conocido por Los Pastores de San Juan, es un baile típico con raíces en Aguas Calientes en la vecina población de Mariara, ejecutado en San Joaquín por primera vez el 24 de diciembre de 1920, fecha en que se realiza desde entonces todos los años para rememorar la Natividad del Señor, consiste en un grupo de 20 Pastores, 20 Pastorcillas y un Cachero que con sus parrandas recorren las calles hasta llegar a la iglesia donde cantan y bailan hasta finalizar la misa de gallo; La tradición de los Pastores de San Joaquín se basa en la religión católica, bajo el manto de San Francisco de Asís, la cual llega a este pueblo de manos del maestro Chon, que realizó la representación por primera vez el 24 de diciembre de 1920.

El baile tradicional de los pastores consiste en la danza que se realiza en honor al niño Dios, horas antes de su nacimiento, luego de lo cual los pastores recorren con el recién nacido toda la localidad de San Joaquín y van haciendo paradas en todos los sitios donde ven un pesebre, para rendir honores a Jesús.

Esta danza esconde promesas y peticiones de feligreses, quienes con entusiasmo y fervor cantan y hacen las nueve figuras típicas del baile a medida que transcurre la conmemoración. Entre las piruetas se incluye la cruz en la cual murió Cristo, la “S” de San Joaquín, el remolino que representa los movimientos de la naturaleza, el empalizado y el baile de pareja que se realiza ya para finalizar. El traje que utilizan los pastores, es sencillo. Una franela unicolor y una falda, acompañados de maracas las conocidas mariquillas, que quiere decir hijas de María, y el pastor debe colocarse un sombrero copa larga y colorido. Para complementar esta danza los pastorcillos deben utilizar instrumentos musicales como el furruco, la tambora, la charrasca, la maraca y la guarura.

Personajes del Baile

Luego del recorrido que realizan los pastores de San Joaquín por las calles de la entidad, asisten a la misa del gallo, celebrada cada 24 de diciembre, donde los pastorcillos entonan versos de buenaventura del niño Jesús y de allí continúan llevando la expresión folclórica representando personajes como El Cachero, encargado de la coordinación del baile; El Ovejo, simboliza el rebaño de ovejas, presentes en el nacimiento; El Titirijí, es el ave de rapiña que avisa a los pastores lo que estaba ocurriendo; La Vieja y El Viejo, personifican a las personas de la época; y La Cargadora, quien lleva un cofre con una imagen del niño Jesús, que data de hace más de 200 años.

Los Tambores de San Joaquín[editar]

Baile típico de las costas centrales del país, llega a San Joaquín procedente de Ocumare en el estado Aragua, es una mezcla armónica de El Tambor y El Cumaco donde las parejas se alternan en un baile alegre en honor a San Juan.

Velorio de Cruz de Mayo[editar]

Tradición que tiene su origen en la conquista colonial y que se realiza para rendirle culto a la cruz, al canto de décimas y plegarias al compás del tambor, manifestándole su devoción y solicitando favores.

Gastronomía[editar]

La Panela de San Joaquín es su más conocida manifestación donde también destacan el casabito, el alfeñique, el pan de horno, el turrón hecho con maíz Cariaco, entre los platos típicos se pueden mencionar el pabellón criollo, la carne en vara y la cachapa con queso.

Panelas de San Joaquín[editar]

El Municipio San Joaquín es reconocido por sus "Panelas de San Joaquín".

Panelas o Panelitas de San Joaquín

Famoso dulce o Bizcochuelo de origen vasco y que fue traído por las primeras familias que se establecieron en el lugar alrededor de 1795. la creadora fue Silveria Zuloaga Egusquiza de nieto, quien elaboraba el bizcocho para consumo familiar, doña Silveria cedió la receta a doña Juana Elizalde de Uriarte; quien a mediados de 1885 comienza su elaboración para la venta y las bautiza como panelas de San Joaquín.

Por recomendación del párroco del pueblo Leonardo de Destiana, doña Juana ya a sus 74 años de edad entrega la receta a 3 ahijadas : Ana Rogelia Gonzáles, Juana Rodríguez y María Jesús Alezones quienes se convierten en la primera generación de fabricantes de panelas.

Es así como de esta primera generación, se despliega una cantidad de familias dedicadas por décadas a la elaboración de este dulce y con su trabajo y dedicación contribuyeron al desarrollo económico, social y cultural de nuestro pueblo.


Festividades[editar]

Festividad Fecha Descripción
Paradura del niño Segundo domingo de enero Baile de Pastorcillos en la plaza Bolívar
Carnaval Febrero móvil Desfiles, comparsas, fiesta de disfraces
Semana Santa Marzo- abril Actos religiosos, procesiones, quema de Judas.
Velorio de Cruz 2 y 3 de mayo Fiestas populares.
Sagrado Corazón de Jesús Junio, móvil Actos religiosos
El Cumaco de San Juan 23 y 24 de junio Bailes y fiestas populares
Fiestas de la Virgen del Carmen 16 de julio Procesiones, misas y diversas fiestas populares
Fiestas en honor a san Joaquín. 16 de agosto Actos religiosos, ferias populares.
Fiestas en honor a san Rafael 17 de septiembre Actos religiosos y fiestas populares.
Pastores de San Joaquín 24 de diciembre Pastores llevan a cabo una marcha por las calles, posteriormente llegan a la iglesia, entre otros actos religiosos

Himno de San Joaquín[editar]

En un coro y cuatro estrofas, el autor Carlos José Granadillo Pinto, plasmó en el Himno, la identidad del pueblo de las panelas a través de un arduo trabajo de investigación que se extendió por cuatro meses para cumplir con los requisitos exigidos por autoridades del Concejo Municipal y la Alcaldía de San Joaquín en un concurso abierto en el que el profesor de música resultó ganador.

Para decretar oficialmente el Himno del municipio el alcalde de San Joaquín, Luis Aguiar y el presidente del Concejo Municipal, Juan Leal, en presencia del párroco de la localidad, estudiantes, docentes de las diferentes instituciones educativas y demás autoridades municipales firmaron una ordenanza donde fue decretado formalmente el Himno que a partir de ayer representa a la jurisdicción.

Autor del Himno: Carlos José Granadillo Pinto, nació en San Felipe estado Yaracuy, pero su vida está incrustada en el pueblo de las panelas donde ha transcurrido la mayoría de su vida. Su existencia ha girado en torno a la música, pues se ha dedicado a dar clases de música en algunas instituciones y ha pertenecido a diversas orquestas como tresista, pianista, director, arreglista, productor. El autor también ha llegado a otros países en representación de Venezuela, tal es el caso del Festival de Cultura del Caribe y ha sido merecedor de premios y reconocimiento en honor a su carrera como músico.

Letra en LA mayor[editar]

(Fuente: Alcaldía de san Joaquín) Letra, Música y Arreglo: Carlos J. Granadillo P.

Coro

San Joaquín expresión de mi patria

Pueblo noble de hidalgo honor

De pastores panelas y lago

Río Ereigüe que tu sed calmó.

I

De la Punta de zamuro va tu nombre

Como lanza que en su tiempo penetró

Y cual paso de guerreros convertida

Dando apoyo a la liberación

Fue sobre tus tierras construida

Iglesia parroquial de la región.

II

Tú que viste la llegada de Zuloaga

Diste a Saubens de tu Dios la traducción

Que de esclavos y de pardos trabajando

Construyendo lo que tú eres hoy

Firme tu supiste sostenerte

A la fuerza de aquel trágico temblor.

III

Las riberas de tu lago son testigo

De aquel tiempo en que luchaba el labrador

Y en tu templo se posó con regocijo

Nuestro padre Bolívar Libertador

Quedan los recuerdos en tus casas

Y sobre tu gente va el honor.

Bandera[editar]

Creación[editar]

A través de un concurso llevado a cabo por la alcaldía de San Joaquín en el 2014, fueron elegidos por medio del voto popular la bandera y el escudo que desde ese día se convertirían en los símbolos oficiales del municipio de San Joaquín. La bandera ganadora con un total de 189 votos fue la N°3, creada y diseñada a mano por su autor original José Ramón Castillo Peroza, un residente del municipio, destacado por su desempeño en artes como el dibujo, la dirección, dramaturgia y actuación teatral,la poesía,zanquista entre muchas otras.

Artículo 3°

La bandera del municipio de San Joaquín, creada por José Ramón Castillo Peroza, titular de la cédula de identidad N° 13.779.573; mediante un concurso público, abierto, cuya escogencia se realizó a través de votación popular, universal, directa y secreta; en la fecha del 4 al 5 de julio del 2014. Nació el 04 de julio en la población vecina del municipio Guacara,como todos los Sanjoaquineros que por circunstancias nacen en otros municipios pero su habitación siempre ha sido San Joaquín, (orgulloso de ser Sanjoaquinero y Guacareño de nacimiento), hijo de José Ramón Castillo de oficio obrero entre otras ocupaciones, Sanjoaquinero de nacimiento y Hercilia Josefina Peroza Bazan de oficio modista entre otras ocupaciones, Sanjoaquinera de nacimiento,es el tercero de los seis hijos de este matrimonio,Trino Ramón Castillo Peroza, Zobeida Abigail Castillo Peroza, Rafael Eduardo Castillo Peroza, Hercilia María Castillo Peroza, Yanexy Del Mar Castillo Peroza.Estudió primaria de primero a cuarto grado en la Escuela Básica Dr."Rafael Pérez"(San Joaquín Edo. Carabobo), Quinto y sexto grado en la Escuela Básica "Manuel Vicente Romero García"(San Joaquín de Edo. Carabobo) , Bachiller en Humanidades egresado de la UE." Alfredo Pietri"(San Joaquín de Edo. Carabobo) . Ingresó a los catorce años a Fundaescena (San Joaquín Edo. Carabobo),con el reconocido Profesor , Actor , Dramaturgo y Director Teatral "Omar Gudiño", institución donde realizó estudios en las artes escénicas, con profesores provenientes de reconocidas instituciones teatrales, "Ramón Zapata Omar Gudiño y Marcos Montero, "la Rajatabla reconocido Actor Benigno Acuña, , Antiguo "IUDET con reconocida Dramaturga nacional e internacional Gennys Perez,entre otros formadores el reconocido Director, Actor y formador Teatral Alfredo Castro y Oswaldo Aguirre. Perteneció a la Compañía de Teatro" Eduardo Moreno", Agrupación Teatral Centro Socio-Cultural San Joaquín, Edo.Carabobo, Fundaescena San Joaquín, Edo. Carabobo, Compañía de Zanqueros de San Joaquín Edo. Carabobo.Partcipacion en Festivales Nacionales e Internacionales de Teatro, Docente de teatro en la UE." José Félix Ribas" y La UE. "Braulio Ramos", formador en talleres teatrales en instituciones como Casa Alejo Zuloaga, Instituto de la juventud en Carabobo,Director del Vía Crucis Viviente no convencional 2003,2004,2006,2007,2008,2009,2010,2011,2021 al 2023, en San Joaquín Edo. Carabobo, Actualmente Director de la Agrupación T&M Teatro San Joaquín. (San Joaquín Edo. Carabobo).

BANDERA MUNICIPAL DE SAN JOAQUÍN EDO. CARABOBO : Descripción Simbologico: a) Atributos:Consiste en un paño rectangular dividido por dos franjas de igual tamaño :en la parte superior de color verde y azul en la parte inferior. Entre las franjas una estrella blanca de seis puntas y un gajillo de igual color en forma diagonal sobre dicha estrella. b) Semiología:El verde simboliza nuestra ubicación geográfica norte, su serranía, vegetación, cerros y montañas que nos unen y limitan con la Cordillera de la Costa;el azul, nuestra ubicación sur, limitados y unidos al Lago Tacarigua o Lago de Valencia, representa esta extensión de agua como espejo de nuestro cielo que abarca en forma horizontal de principio a fin del munucipio;y a nuestros ríos como fuente hidrográfica con el emblemático río Ereigüe (antiguamente llamado Hato Viejo) pontecial recreativo y turístico del municipio San Joaquín. Entre la franja verde y azul se encuentra de color blanco los emblemas de la estrella y el gajillo de nuestra máxima representación cultural de los Pastores de San Joaquín, cuyas formas figurativas representa;la estrella de seis puntas representativa del estrellero guía de nuestros Pastores de San Joaquín, representa nuestro centro poblado, su autonomía, su gente ;su nobleza e ingenio, forjadores de unos de los catorce municipios del estado Carabobo que, como las estrellas brilla con luz propia. El gajillo de forma figurativa de instrumento musical, del baile de los Pastores de San Joaquín, es un ícono religioso - cultural e histórico de la devoción al Niño Jesús, orgullo de nuestra identidad Sanjoaquinera.

Parágrafo Único :Se especifica para el mismo una guía de pantones que contempla 8 colores base, iniciando por los colores municipales (azul San Joaquín y verde San Joaquín) pantones 293cv y 357cv respectivamente. Especifican que para todos los colores contemplados en el diseño de la Bandera Municipal de San Joaquín queda establecido como norma gráfica su uso en escalas cromáticas que van en un máximo de 100% de color descrito, y 10% la mínima expresión cromática de la versión a color de la Bandera Municipal.

Sitios de interés[editar]

Existen una gran cantidad de sitios considerados como atractivos naturales, históricos y culturales de interés para la actividad turística como son:

  • Plaza Bolívar: Se le conoce con el actual nombre desde 1928 cuando le fue asignado por la Junta Comunal presidida por Don Francisco Tomas Camarón. Su demarcación se realizó en el año 1872 durante el gobierno del General Guzmán Blanco.
  • Cerro La Cruz: En él se encuentran la Cruz de hierro como homenaje de la cruz de mayo y la imagen de la Virgen del Carmen, desde aquí se puede observar parte de los estados Aragua y Carabobo, destacándose el Lago de Valencia y la población de San Joaquín.
  • Casa Alejo Zuloaga: Ejemplo de la arquitectura colonial venezolana, fue construida a finales del siglo XVIII. En ella nació en 1853 el insigne San Joaquinero Alejo Zuloaga. Es un espacio abierto a la comunidad donde se ofrecen todas las expresiones de la cultura para el rescate del patrimonio regional y nacional.
  • Centro de Capacitación y Promoción de la Artesanía: Casa de familia, biblioteca y sede del Centro Sociocultural San Joaquín, son algunos de los usos que tuvieron los espacios, desde el año 2009, funciona este centro especializados de Fundación Empresas Polar.
  • Iglesia Matriz Nuestra Señora del Carmen: Diseñada originalmente en forma de cruz latina, sometida a cambios a través del tiempo, fue concluida su construcción a finales del siglo XIX. En su lado exterior izquierdo se encuentra una gruta con la imagen de la Virgen de Lourdes.
  • Río Cura: En su recorrido a través del municipio presenta alternativas para el esparcimiento de los visitantes con sus innumerables pozos y sitios de reunión para el baño fluvial.
  • Parque El Ereigüe: Donde el río que da su nombre y las grandes rocas que bordean su cauce forman piscinas naturales para la recreación y esparcimiento de los San Joaquineros zonas circunvecinas. Cuenta con una serie de servicios y espacios acondicionados para su disfrute.
  • Cerro El Aguacate: En el año 1816 se enfrentaron en el General Carlos Soublette y el realista José Tomas Morales. En él se encuentran una variedad de lugares de gran belleza escénica para la práctica de actividades al aire libre y el excursionismo.
  • Isla de Chambergo: Ubicada frente de San Joaquín en el Lago de Valencia, ofrece una gran variedad de elementos para la recreación y práctica de actividades pasivas, así como un lugar para la observación y disfrute del Lago.
  • Lago de Valencia: O Lago de Los Tacarigua, descubierto en 1547 por Don Juan de Villegas, es el mayor reservorio de agua dulce del país con un volumen de 7 millones de mt3 y una superficie de 347 km², de gran belleza natural donde se pueden practicar deportes acuáticos.
  • Hacienda Cura: Fue construida en el año 1567, se considera la primera en San Joaquín. En ella se encuentra un trapiche de la época, una campana y una capilla colonial. Su primer dueño fue Don Basilio de Tovar. Conocido como el Conde de Tovar.
  • Hacienda Carabalí: Rodeada de un ambiente natural y de gran belleza escénica, donde se puede disfrutar del contacto con la naturaleza, paseos a caballo y un restaurante de comida criolla. Allí se encuentra una casona que data de la época colonial.
  • Virgen de Lourdes: Ubicada en una gruta en el lado exterior izquierdo de la iglesia, construida en los años cuarenta, acompañaba a la virgen la imagen de la niña Bernadette Soubirous, quien fuese una de las primera en presenciar la aparición de la virgen.
  • Casa de la Cultura: Construida en los años 90 es la sede de distintas agrupaciones folclóricas y artísticas, sirve de sala de exposición permanente siendo su función principal resaltar el trabajo de los artesanos y artistas e la localidad.
  • Biblioteca Pública María Escamillo Romero: Nacida en San Mateo (estado Aragua) el 2 de noviembre de 1904. En 1946 en reconocimiento a su abnegada trayectoria como docente se organiza en el municipio esta biblioteca que lleva su nombre.
  • Manga de Coleo: lugar donde se celebran las fiestas patronales populares y las ferias del municipio. Puente de Hierro: Construido en 1928 bajo la dictadura del General Juan Vicente Gómez, copiando los modelos arquitectónicos Franceses de la época, a pesar de nunca habérsele asignado nombre representa un hito dentro del municipio.
  • Monumento a San Joaquín: Construido para conmemorar los 200 años de la fundación del pueblo, es obra del escultor Carlos Araujo. Refleja la devoción religiosa del pueblo San joaquinero. Fuente de soda restaurante Tropical: Reconocido lugar en la avenida Bolívar frente a Industrias Heinz el primero en el municipio.
  • Fábrica de panelas: Bizcochuelo de fabricación casera de origen español adoptadas por San Joaquín y que se ha mantenido en el tiempo hasta lograr ser nombradas acervo cultural de la nación.

Política y gobierno[editar]

El 25 de Octubre de 1983 la Asamblea Legislativa del Estado Carabobo, (hoy Consejo Legislativo Bolivariano del Estado Carabobo) decreta la Autonomía de San Joaquín. Pero para que esto ocurriera, se suscitaron una serie de eventos que contribuyen a este fin, miembros de la sociedad sanjoaquinera se organizaron en un comité pro-autonomía, a los que en su mayoría se movían por el deseo de progreso en el municipio, algunos destacados son Luis Rojas, Félix Oropeza, Braulio Ramos, y Dionisio Izquierdo García,[6]​ que se organizaron para tramitar todo lo concerniente a la solicitud de elevación a categoría de Distrito a San Joaquín, propendieron a analizar las posibilidades de elevar a la categoría de municipios en principio a las poblaciones de Juan José Mora (Moron), Diego Ibarra (Mariara) y San Joaquín, debido a las quejas y las necesidades de adecuar las actividades legislativas a los nuevos tiempos que exigían cambios políticos y sociales, en común acuerdo las fuerzas políticas que conformaban para ese entonces la asamblea legislativa de Carabobo AD, COPEI, MAS (en representación de los partidos de izquierda), acordaron otorgar mediante acto solemne la autonomía municipal y en el año 1982, decreta la autonomía de los municipios Juan José Mora y Diego Ibarra y el 25 de Octubre del año 1983 la Autonomía de San Joaquín. [7]

Alcaldes[editar]

Período Alcaldes Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 Pedro José Peraza MAS 58.69 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995 Pedro José Peraza MAS 45,02 Reelecto
1995 - 2000 Nelson Guillen AD - Segundo alcalde bajo elecciones directas (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 César Hernández MAS 28,36[8] Tercer alcalde bajo elecciones directas
2004 - 2008 César Hernández MAS 34,85[9] Reelecto
2008 - 2013 Luis Aguiar PSUV 55,08[10] Cuarto alcalde bajo elecciones directas

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017 Charbel Abou Attieh PSUV 46,30[11] Quinto alcalde bajo elecciones directas
2017 - 2021 Fairuth Ortega TUPAMARO 60,83[12] Sexta alcaldesa bajo elecciones directas
2021 - 2025 Diego Corrales PSUV 53,40[13] Septimo alcalde bajo elecciones directas

Concejo municipal[editar]

Período 1989 - 1992

Concejales: Partido político / Alianza
Inocencio Ramírez MAS
Luis Sequera MAS
Armando Sánchez MAS
Nelson Guillén AD
Carlos Arenas AD
Olga de Villarroel AD
Victor Trejo COPEI

Período 1992 - 1995

Concejales: Partido político / Alianza
Miguel Higuerey MAS
Cesar Hernández MAS
Armando Sanchez MAS
Lorenzo Ramírez MAS
Freddy González MAS
Carlos Arenas AD
José Mujica AD

Período 1995 - 2000

Concejales: Partido político / Alianza
Felix Ribero AD
José Gregorio Linares AD
Cesar Hernández MAS
Armando Sánchez MAS
Ebe Orlandy Laya P.D.P
Florencio Montes De Oca MIN
Manuel Balza COPEI

Período 2013 - 2018[11]

Concejales Partido político / Alianza
Magaly Prieto PSUV
Edenia Guillen PSUV
José Flores PSUV
Félix Doria PCV
Francisco Del Valle PSUV
José Martínez PSUV
Pedro Peraza OPINA

Período 2018 - 2021

Concejales Partido político / Alianza
Luis Prieto PSUV
José Martínez PSUV
Carmen Quintana TUPAMARO
Félix Doria PCV
Maria Campos PSUV
Diego Corrales PSUV
Lorenzo Uzcanga PSUV

Periodo 2021 - 2025

Concejales: Partido político / Alianza
Luis Carrero PSUV
Gleidis Cobi PSUV
Luis Arcila PSUV
Carmen Quintana TUPAMARO
Luis Prieto PSUV
Ruben Perozo PSUV
Nestor Casares MUD

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Densidad poblacional según municipio de Carabobo». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  2. Eljuri, Elías (30 de junio de 2014). «La transición demográfica en la República Bolivariana de Venezuela, 2000-2050: proyecciones al 30 de junio de 2014» (pdf). INE. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2017. «Página 8, densidad de población (Hab/km²): 519,3». 
  3. «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Carabobo». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  4. Olano, Jimmy (15 de diciembre de 2017). «Venezuela Huso Horario». KS7000. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016. Consultado el 15 de diciembre de 2017. «se encuentra disponible la Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.224 con el Decreto Presidencial N° 2.301 con instrucciones precisas (y legales) sobre el cambio de Venezuela Huso Horario.» 
  5. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  6. «Historia de San Joaquín de Carabobo». Consultado el 25 de octubre de 2021. 
  7. «Municipio San Joaquín cumple 38 años de autonomía». 
  8. http://www.cne.gob.ve/web/documentos/estadisticas/e016.pdf
  9. http://www.cne.gob.ve/regionales2004/
  10. http://www.cne.gob.ve/divulgacion_regionales_2008/index.php?e=07&m=14&p=00&c=00&t=00&ca=00&v=02
  11. a b http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/1/reg_071400.html
  12. «Divulgación Resultados Electoral Municipal y Regionales del Zulia 2017». www.cne.gob.ve. Consultado el 10 de enero de 2018. 
  13. https://www2.cne.gob.ve/rm2021

Enlaces externos[editar]