Mestizo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:36 16 oct 2016 por Fixertool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Una representación de mestizos en una pintura de castas de la era colonial. De español e India produce mestizo (autor desconocido).
El actor estadounidense Benjamin Bratt, de ascendencia mestiza, hijo de madre mestiza peruana y padre blanco estadounidense

El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.

Aunque se trata de un término muy discutido en la actualidad, comúnmente se utiliza el término mestizo para describir a las personas cuyo aspecto físico es intermedio entre los de dos o más etnias. Si bien originalmente se utilizaba para describir a los descendientes de progenitores blancos e indios, actualmente el término se utiliza para cualquier etnia.

El sistema de castas colonial español derivó de la doctrina medieval de los estatutos de limpieza de sangre. Las personas clasificadas como mestizas tenían un estatus social disminuido, que les impedía o limitaba su acceso a la educación y a posiciones de mando, propiedad o prestigio.[1]

Con la independencia hispanoamericana, los nuevos estados surgidos en el siglo XIX, abolieron las “prerrogativas de sangre y nacimiento”,[2]​ estableciendo la igualdad ante la ley.

Luego de la independencia, el término se mantuvo para denominar a las personas o culturas que descienden de indígenas americanos, afroamericanos y españoles.[3]

El término proviene del latín mixticius (mezcla o mixto) y ha quedado envuelto en la polémica de las razas humanas, que parte de los científicos actuales niegan, o pretenden sustituir por etnias. En un sentido más amplio, el término mestizaje también se utiliza para identificar a seres humanos que tienen antecesores pertenecientes a distintas etnias o culturas, dando origen a una nueva cultura.[4]​ En este último sentido, todos los seres humanos son mestizos.

América

Mestizo. Mestiza. Mestiza. Pintura de castas del Virreinato del Perú, segunda mitad del siglo XVIII. Museo Nacional de Antropología, Madrid, España.

Hispanoamérica

Porfirio Díaz Mori, Presidente de México de 1876 a 1911. Mestizo mexicano, de ascendencia española y mixteca.
Archivo:Inc Garcilaso de la Vega.png
Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador peruano de ascendencia española e Inca. Se le considera como el "primer mestizo biológico y espiritual de América".

El conquistador español tenía una edad promedio de 25 años, y entendía su misión en América como extensión de la reconquista española. Las mujeres españolas que emigraron a América fueron en una menor proporción, entre una por cada 9 u 8 hombres. El mestizaje en este continente surgió, por ello, coetáneo a la llegada de los europeos a América. En general primaban las relaciones monógamas, como extensión cultural española, pero con descendencia sujeta a legitimación por la corona, que en general concedía. De hecho, la mayoría de los descendientes de los grandes conquistadores españoles en la primera mitad del siglo XVI, eran mestizos, cifra que podría llegar a más del 65 % de españoles de rangos inferiores.[5]

Tras el período de conquista, la corona española pretendió desalentar el mestizaje, y estableció un sistema de castas, similar a como en la península se hizo con la doctrina de la “limpieza de sangre” para limitar privilegios, de tal forma un individuo que pertenecía a “razas” diferentes, tenía su sangre mezclada, formando parte de una casta, hecho que a su vez repercutía en sus derechos. Sin embargo, indiscutiblemente, el sistema de castas jamás fue impermeable, en tal magnitud que el conjunto de “castas” sobrepasó siempre al número de blancos. Los varones blancos eran los que se mestizaban con mujeres indias, mestizas, negras y mulatas en uniones casuales, generalmente en relaciones de amo-esclava o amo-sirvienta.[6][7][6]

Sin embargo la corona española en aquella época, prohibía las relaciones sexuales entre una mujer blanca con un hombre amerindio o africano. Si ocurría esto, los amerindios y africanos de sexo masculino eran condenados a muerte, con el simple pretexto de considerar una violación o abuso sexual. A pesar de estas restringidas leyes impuestas por la corona, algunas mujeres blancas o europeas, clandestinamente también tuvieron relaciones sexuales con hombres amerindios y africanos. Las mujeres blancas que se mestizaban a ocultas con hombres indios, mestizos, negros y mulatos, pertenecían a la clase social media baja y baja.

Se crearon intereses de castas, de tal forma que se prohibió a unos portar armas, o ser caciques o protectores de indios, escribanos, corregidores y alcaldes mayores, sentar plaza de soldado, obtener grados universitarios y acceder a las órdenes religiosas, salvo en el caso de que demostraran su condición necesaria. El problema habría resultado insignificante si el mestizaje hubiera sido escaso, pero resultó que generación tras otra ya las castas no podían identificarse, perdiendo la función de rol social pretendida.[8]

El término “mestizo” en la actualidad es más incierto, y se aplica a personas que comparten ascendencias europea y amerindia o africana, sean cualquiera las proporciones, atribuyéndole distintos significados según la cultura local.

En América del Sur, el escritor peruano Inca Garcilaso de la Vega, fue hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo, se llamaba a sí mismo mestizo. Se le considera como el "primer mestizo biológico y espiritual de América. Vivió en el pueblo de Montilla, Andalucía, donde murió en 1616.

En países con mayorías indígenas, como Guatemala y Bolivia, el término “mestizo” no ha perdido su significado cultural, por ejemplo, en algunos casos se considera “indígena” sólo si aquel vive y mantiene la forma de vida tradicional (vestuario, costumbres e idiomas indígenas), en otro caso, se le considera “mestizo”. Además, la mayor parte de la pequeña minoría afro-americana también se identificaría simplemente como “mestizo”, en vez de negro, mulato o zambo, más por virtud de sus rasgos culturales y no por su ascendencia racial. Estas implicaciones culturales de “mestizo” pueden dar lugar a una sobreestimación de la población mestiza que de otra manera no serían mestizos en un sentido racial, sino específicamente, indígenas o africanos. Adicionalmente, ni el censo mexicano ni el peruano registran raza, de modo que cualquier cálculo realizado por los cuerpos de gobierno o agencias independientes son siempre estimaciones.[cita requerida]

Estados Unidos

Mixed-Bloods y mestizos

En los Estados Unidos, Mixed-race (“mezclado de raza”) es el término más comúnmente empleado por estadounidenses para designar a estadounidenses no-hispanos de ascendencia europea y amerindia, mientras que mestizo es el término empleado para designar a hispanoamericanos y estadounidenses hispanos de esa misma ascendencia, sean estadounidenses desde hace generaciones o inmigrantes recientes.

De los Mexicano-estadounidenses que han vivido en el sudoeste de Estados Unidos por varias generaciones antes de la anexión e incorporación de esa región a los Estados Unidos —previamente parte de México— muchos se identifican como “mestizos”, particularmente los que también se identifiquen como chicanos, entre estos muchos texanos.

Una personalidad estadounidense contemporánea de origen mixed-blood es el actor Johnny Depp. Depp es de ascendencia cherokee, irlandesa, francesa y alemana. En el rock, podemos encontrar a Eddie Vedder (vocalista de Pearl Jam) quien tiene sangre cherokee, Zack de la Rocha, vocalista de Rage Against the Machine, un mestizo con ascendencia mexicana por parte de padre y blanca-estadounidense por parte madre, así como Anthony Kiedis, vocalista de Red Hot Chili Peppers, quien desde sus inicios ha hecho alusión con orgullo a su ascendencia apache. En el mundo del deporte, está el boxeador Óscar de la Hoya.[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. Yerushalmi, Y.H., (1993). «L'antisémitisme racial est-il apparu au XXe siècle? De la limpieza de sangre espagnole au nazisme: continuité et ruptures». Esprit (Mars-avril). p. 5-35. 
  2. La Asamblea de 1813 de las Provincias Unidas del Río abolió los títulos de nobleza y las prerrogativas de sangre y nacimiento.
  3. MARGULIS, Mario; URRESTI, Marcelo (1998). La segregación negada: cultura y discriminación social. Buenos Aires: Biblos. ISBN 950-786-224-2. ; Fletcher, Nataly (2003). “Más allá del cholo: Evidencia lingüística del racismo poscolonial en el Ecuador”, en revista Sincronía, Otoño 2003.
  4. “Mestizaje”: … 3. “Mezcla de culturas distintas, que da origen a una nueva”. Diccionario de la Real Academia Española.
  5. Salinero, Gregorio. «Mezclado y sospechoso: movilidad e identidades, España y América, siglos XVI ... - Gregorio Salinero - Google Libros». Google Libros. Consultado el 20 de abril de 2016. 
  6. a b Gómez, Nidia (2011). «Población, poblamientos y mestizajes». Historia de América Andina: El sistema colonial tardío, Volumen 2. Quito, Universidad andina Simón Bolívar. ISBN 9978-80-661-X. Consultado el 1 de octubre de 2012. 
  7. Mónica Quijada y Jesús Bustamante. «Las mujeres en Nueva España: orden establecido y márgenes de actuación». Historia de las mujeres, tomo III, Del Renacimiento a la Edad Moderna, pág. 648-668. Madrid, Santillana 2000. ISBN 84-306-0390-5. 
  8. «Honor and honors in colonial Spanish America». The Faces of Honor: Sex, Shame, and Violence in Colonial Latin America (en inglés). University of New Mexico Press. 1998. ISBN 978-0-8263-1906-7. Consultado el 20 de agosto de 2012. 

Enlaces externos