Macrocystis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Macrocystis

Taxonomía
Género: Macrocystis
Especie: Pyrifera
Sinonimia

Heterotypic synonyms

  • Macrocystis angustifolia
  • Macrocystis integrifolia
  • Macrocystis laevis
Macrocystis
Macrocystis pyrifera
Scientific classification edit
Kingdom: Chromista
Phylum: Gyrista
Subphylum: Ochrophytina
Class: Phaeophyceae
Order: Laminariales
Family: Laminariaceae
Genus: Macrocystis

C.Agardh
Species:
M. pyrifera
Binomial name
Macrocystis pyrifera

Synonyms

Heterotypic synonyms

  • Macrocystis angustifolia
  • Macrocystis integrifolia
  • Macrocystis laevis

Macrocystis es un tipo de algas marinas (grandes algas pardas ) que pertenece a un género monoespecífico[1]​. Dentro de este género se encuentra el alga parda más grande : la phaeophyceae. Esta alga tiene neumatocistos en la base de sus láminas . Los esporofitos son perennes y estos puede vivir hasta tres años;[2]​ los tallos/frondas dentro de un individuo completo experimentan senescencia, donde cada fronda puede persistir durante aproximadamente 100 días.[3]​ Este tipo de alga se encuentra ampliamente en los océanos subtropicales, templados y subantárticos del hemisferio sur (p. Chile, Nueva Zelanda, Australia, Islas Malvinas, Islas Auckland, etc.) y en el Pacífico nororiental desde Baja California hasta Sitka, Alaska . La Macrocystis es a menudo un componente importante de los bosques de algas marinas templados.

Macrocystis es un género monoespecífico, la única especie es M. pyrifera . Algunos individuos son tan grandes que el talo puede crecer hasta 60 metros (200 pie).[4]​ Los estípites surgen de un soporte y se ramifican tres o cuatro veces desde cerca de la base. Las láminas se desarrollan a intervalos irregulares a lo largo del pie.[5][6]M. pyrifera crece a más de 45 metros (150 pies) de largo.[6][7]​ Los estípites no están ramificados y cada hoja tiene una vejiga de gas en su base.[8]

Ciclo vital[editar]

El esporofito macroscópico tiene muchas láminas especializadas que crecen cerca de su soporte. Estas láminas tienen varios soros que contienen esporangios, que liberan esporas haploides, que se convertirán en gametofitos femeninos y masculinos microscópicos. Estos gametofitos, luego de alcanzar los sustratos apropiados, crecen mitóticamente para eventualmente producir gametos.[9]

Las hembras liberan sus huevos ( ovogonias ) junto con una feromona, el lamoxireno .[10][11]​ Este compuesto desencadena la liberación de esperma por parte de los machos. El espermatozoide de Macrocystis consiste en anterozoides no sintéticos biflagelados, que encuentran su camino hacia la ovogonía siguiendo al lamoxireno. Luego, el óvulo se fertiliza para formar el cigoto, que, a través de la mitosis, comienza a crecer.

Crecimiento[editar]

Las algas gigantes más jóvenes crecen directamente sobre el gametofito femenino progenitor, extendiendo una o dos hojas primarias y comenzando un agarre rudimentario, que eventualmente cubrirá el gametofito por completo. El crecimiento se produce con el alargamiento del estípite y la división de las láminas. Esto ocurre por medio de pequeños desgarros donde la hoja se encuentra con el estípite, que divide el estípite en dos. Los neumatocistos crecen después de las primeras divisiones de la hoja.

Ecología[editar]

Macrocystis crece típicamente formando lechos extensos, grandes "pabellones flotantes", sobre sustratos rocosos entre el intermareal bajo.[6][9]​ Fue cosechado por barcazas que usaban palas grandes para cosechar hasta 300 toneladas por día a lo largo de la costa de California .[12]

Inicialmente, se describieron 17 especies dentro del género Macrocystis .[13]​ En 1874, Hooker, siguiendo la morfología de las láminas, las colocó a todas bajo el mismo taxón, Macrocystis pyrifera .[14]​ En la época moderna, la gran cantidad de especies fueron reclasificadas con base en la morfología de retención, que distinguió tres especies ( M. angustifolia, M. integrifolia y M. pyrifera ) y en la morfología de la hoja, que agregó una cuarta especie ( M. laevis ) en 1986.[15]​ Sin embargo, en 2009 y 2010, dos estudios que utilizaron evaluaciones tanto morfológicas[16]​ como moleculares[1]​ demostraron que Macrocystis es monoespecífico (como M. pyrifera ), lo que actualmente es aceptado por la comunidad sicológica (ver AlgaeBase).[17]

Aunque el alga Macrocystis pertenece a un género monoespecífico, algunos lo dividen en los cuatro morfos o subespecies que se describen a continuación, siguiendo la taxonomía previa al año 2010:

Distribución[editar]

El alga Macrocystis se distribuye a lo largo de la costa este del Pacífico desde Alaska hasta México y desde Perú y a lo largo de la costa argentina, así como en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y la mayoría de las islas subantárticas hasta los 60°S.[9]

Referencias[editar]

  1. a b Macaya, Erasmo C.; Zuccarello, Giuseppe C. (August 2010). «DNA barcoding and genetic divergence in the Giant Kelp Macrocystis (Laminariales).». Journal of Phycology 46 (4): 736-742. doi:10.1111/j.1529-8817.2010.00845.x. 
  2. W.J. North (1971) The biology of giant kelp beds.
  3. G.E. Rodriguez, A. Rassweiler, D.C. Reed, & S.J. Holbrook (2013) The importance of progressive senescence in the biomass dynamics of giant kelp (Macrocystis pyrifera). Ecology, 94(8), 1848-1858.
  4. C. van den Hoek, D.G. Mann and H.M. Jahns (1995) Algae An Introduction to Phycology. Cambridge University Press, Cambridge. ISBN 0-521-30419-9
  5. Mondragon, Jennifer and Mondragon, Jeff (2003) Seaweeds of the Pacific Coast. Sea Challengers, Monterey, California. ISBN 0-930118-29-4
  6. a b c d e I.A. Abbott and G.J. Hollenberg (1976) Marine Algae of California. Stanford University Press, California. ISBN 0-8047-0867-3
  7. A.B. Cribb (1953) Macrocystis pyrifera (L.) Ag. in Tasmanian waters Australian Journal of Marine and Freshwater Research, Vol 5, issue 1.
  8. Kain, J M (1991) Cultivation of attached seaweeds in Guiry, M D and Blunden, G (1991) Seaweed Resources in Europe: Uses and Potential. John Wiley and Sons.
  9. a b c d e f M.H. Graham, J.A. Vásquez and A.H. Buschmann (2007) Global ecology of the giant kelp Macrocystis: From ecotypes to ecosystems. Oceanography and Marine Biology: An Annual Review 45: 39-88.
  10. I. Maier, D.G. Müller, G. Gassman, W. Boland and L. Jaenicke (1987) Sexual pheromones and related egg secretions in Laminariales (Phaeophyta). Zeitschrift Naturforschung Section C Biosciences 42: 948–954.
  11. I. Maier, C. Hertweck and W. Boland (2001) Stereochemical specificity of lamoxirene the sperm-releasing pheromone in kelp (Laminariales, Phaeophyceae). Biological Bulletin (Woods Hole) 201: 121–125.
  12. Smith, G.M. 1955. Cryptogamic Botany. Volume 1. Algae and Fungi. McGraw-Hill Book Company, Inc.
  13. W.J. North (1971) Review of Macrocystis biology. In Biology of Economic Algae, I. Akatsuka (ed.). Hague: Academic Publishing, 447–527.
  14. J.D. Hooker (1874) The Botany of the Antarctic Voyage of H.M. Discovery Ships Erebus and Terror. I. Flora Antarctica. London: Reeve Brothers.
  15. C.H. Hay (1986) A new species of Macrocystis C. Ag. (Phaeophyta) from Marion Island, southern Indian Ocean. Phycologia 25: 241–252.
  16. Demes, Kyle W.; Graham, Michael H.; Suskiewicz, Thew S. (December 2009). «Phenotypic plasticity reconciles incongruous molecular and morphological taxonomies: the Giant Kelp, Macrocystis (Laminariales, Phaeophyceae), is a monospecific genus.». Journal of Phycology 45 (6): 1266-1269. PMID 27032582. doi:10.1111/j.1529-8817.2009.00752.x. 
  17. AlgaeBase: Genus: Macrocystis
  18. M. Neushul (1971) The biology of giant kelp beds (Macrocystis) in California: the species of Macrocystis. Nova Hedwigia 32: 211–22.
  19. AlgaeBase: Species: Macrocystis pyrifera
  20. AlgaeBase: Species: Macrocystis integrifolia
  21. J.M. Huisman (2000) Marine Plants of Australia. University of Western Australia Press. ISBN 1-876268-33-6