Juegos Olímpicos de México 1968

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:30 7 may 2014 por Edslov (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
México 1968
XIX Juegos Olímpicos de Verano

Emblema de los Juegos Olímpicos de México 1968
Localización Ciudad de México
Bandera de México México
Participantes
 • Países
 • Deportistas

112
5516 atletas
Eventos 172 en 20 deportes
Ceremonias
Apertura 12 de octubre de 1968
Clausura 27 de octubre de 1968
Inaugurado por Gustavo Díaz Ordaz
Juramentos
 • Deportista

Pablo Garrido
Llama olímpica Enriqueta Basilio
Estadio olímpico Estadio Olímpico Universitario
Cronología
1964 1972

Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la Ciudad de México, México, entre el 12 y el 27 de octubre de 1968. México fue candidata a los Juegos de 1956 y los de 1960, empero, en ambas ocasiones las candidaturas fracasaron al recibir un mínimo de votos durante la elección de sede.

En 1963, México fue seleccionada como sede, tras derrotar a Detroit, Estados Unidos, Lyon, Francia y Buenos Aires, Argentina. Desde ese momento se formó el Comité Organizador que trabajó conjuntamente con el Gobierno Mexicano y algunas Secretarías de Estado en la organización de los Juegos. En total participaron 5516 atletas —4735 hombres y 781 mujeres— de 112 países, que compitieron en 172 eventos de 20 deportes olímpicos.[1]​ La mayoría de las instalaciones deportivas se ubicaron en el Distrito Federal, a excepción de cuatro sedes y tres estadios de fútbol.

Para hospedar a los atletas se construyeron dos villas olímpicas —Libertador Miguel Hidalgo y Narciso Mendoza— además de hoteles y apartamentos. Estos fueron los primeros Juegos organizados por un país en vías de desarrollo, por una nación hispanohablante y los primeros realizados en Latinoamérica. Fueron también los terceros Juegos celebrados en otoño. Esta edición de los Juegos Olímpicos fue la primera en tener controles antidopaje y de sexo. Además, hizo su aparición la Olimpiada cultural. Tommie Smith y John Carlos protagonizaron un momento histórico al realizar el saludo del poder negro durante la ceremonia de premiación de los 200 metros. Diez días antes de la ceremonia de apertura se produjo la Matanza de Tlatelolco, donde el Ejército Mexicano y un grupo paramilitar atacaron una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga y donde perdieron la vida al menos 200 personas.

En México 1968, los dos Estados alemanes participaron con equipos separados por primera vez. Estados Unidos fue el contingente olímpico más exitoso al obtener 107 medallas. Individualmente, Věra Čáslavská y Mijaíl Voronin, ambos gimnastas, fueron los atletas más condecorados. México tuvo su mejor participación olímpica con 9 medallas. Bob Beamon realizó el «salto del año 2000» y Dick Fosbury creó una innovadora técnica llamada fosbury flop. El lema de los Juegos fue «Ofrecemos y deseamos la amistad con todos los pueblos de la Tierra».

Antecedentes

La exitosa candidatura de México a los Juegos Olímpicos de 1968 «se basó fundamentalmente en las instalaciones existentes y la experiencia en eventos anteriores».[2]​ El 16 de octubre de 1925, la Junta General de Delegados decidió que los I Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizaran en la Ciudad de México.[3]​ Este evento tuvo lugar del 12 de octubre al 2 de noviembre de 1926 y en él participaron 269 atletas de México, Cuba y Guatemala.[4][5]​ 28 años después, la capital mexicana volvió a celebrar los Juegos Centromericanos. En esta edición —VII— 12 países enviaron a un total de 1336 atletas que participaron en 20 deportes.[6]

Al año siguiente, la capital de la República Mexicana celebró otro importante evento regional, los Juegos Panamericanos de 1955. México fue designado sede de la competencia panamericana durante el Tercer Congreso del Deporte de América realizado en Buenos Aires.[7]​ Un punto a favor de México fue el «desarrollo económico que comenzaba a tener respecto a los demás países del continente», consecuencia del Milagro mexicano.[7]​ Este desarrollo se reflejó, entre otras cosas, con «magnas construcciones», como la Torre Latinoamericana, el Estadio Olímpico Universitario y la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México.[7]​ Los Juegos Panamericanos se celebraron del 12 al 26 de marzo de 1955 y en ellos participaron 2583 atletas de 22 países.[8]​ Un tema polémico y presente en estos Juegos fue la altitud de la Ciudad de México que se hizo presente en las pruebas de esfuerzos prolongados.[9]​ Además, en 1962, la ciudad fue sede del Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno.[10]

La ciudad ya había sido candidata en dos ocasiones. En 1949, la candidatura de México a los Juegos Olímpicos de 1956 fue eliminada en la segunda ronda de votación, obtuvo nueve votos en la primera y tres en la segunda. El COI concedió la sede a Melbourne, Australia. En 1955, la ciudad realizó otra candidatura —Juegos Olímpicos de 1960— que una vez más fracasó. En esta ocasión la ciudad fue eliminada en la primera ronda al obtener solo 6 votos, finalmente la sede seleccionada fue Roma, Italia.[11]

Candidatura

«Ofrecemos y deseamos la amistad con todos los pueblos de la Tierra.»
Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de México y Patrono de los Juegos.[12]

El desarrollo económico y la industrialización de México durante los años 50 y 60, sumados a la inversión extranjera y la explotación de los recursos nacionales, convirtieron a México en un «candidato adecuado» para buscar la sede de los XIX Juegos Olímpicos.[13]​ Así, el 7 de diciembre de 1962, la Ciudad de México lanzó su candidatura inicial para los Juegos Olímpicos. Otras tres ciudades: Detroit, Lyon y Buenos Aires también eran candidatas.[14]​ Como una confirmación, el 29 de junio de 1963, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto presidencial suscrito por el entonces presidente Adolfo López Mateos en cual se autorizaba al Departamento del Distrito Federal —en colaboración con la Secretaría de Educación Pública— gestionar la candidatura.[12][15]​ El Comité Olímpico Internacional elaboró un cuestionario detallado que las ciudades candidatas se vieron obligadas a responder.[14]

En su respuesta, la candidatura mexicana adjuntó un libro trilingüe de 180 páginas titulado "México", que contenía la documentación oficial de la petición de sede, un informe sobre las instalaciones deportivas, opiniones médicas sobre los efectos de la altitud en los atletas, información acerca de los eventos internacionales celebrados en México en años previos y sobre las condiciones climáticas de la Ciudad de México, además de una semblanza histórica y cultural del país.[14][16]​ A pesar de la información presentada, el COI solicitó explicaciones verbales. Los delegados mexicanos rechazaron las versiones de peligro por la altitud de la Ciudad de México, además negaron que ésta supusiera algún problema grave de adaptación física.[12]

Elección de la sede

60º Sesión del Comité Olímpico Internacional
18 de octubre de 1963, Baden-Baden, Alemania Occidental
Ciudad Votación
Bandera de México Ciudad de México, México 30
Bandera de Estados Unidos Detroit, Estados Unidos 14
Bandera de Francia Lyon, Francia 12
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina 2

El 12 de octubre de 1963, el contingente mexicano arribó a la ciudad de Baden-Baden, Alemania Occidental tras un viaje de dos días desde la Ciudad de México.[17]​ Alrededor de las 10:00 a.m. del 18 de octubre, durante la 60.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional, inició el proceso de elección de la sede de los Juegos de la XIX Olimpiada. Este proceso inició con la presentación de Buenos Aires. 45 minutos después, la ciudad de Detroit realizó la exposición de su proyecto. Tras un largo descanso, a las 3 p.m. los franceses hicieron lo propio, finalmente a las 4:15 p.m. las presentaciones finalizaron con la capital mexicana.[18]​ Eduardo Hay,[19][20]​ Josué Sáenz, Marte R. Gómez[21]​ y Alejandro Carrillo integraron el contingente mexicano.[18]​ Además se contó con la presencia de Jesús Clark Flores, Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Guzmán Willis.[22][23][24]

Durante la presentación del proyecto mexicano, Sáenz afirmó que el costo de albergar —comida y alojamiento— a los atletas sería de 2.80 dólares por día y para ello se ocuparían «los ingresos resultantes de comunicaciones». Por su parte, Hay defendió la postura de que la altitud de la Ciudad de México —2240 msnm— no afectaría a los altletas y comprometió a los organizadores a pagar los gastos de aclimatación de los deportistas que así lo solicitaran. También se mencionaron los eventos anteriores realizados en la capital y los récords logrados en ellos. Se habló de la «estabilidad política, la firme economía y las libertades sociales y políticas» además de la situación de las instalaciones ya existentes en ese año.[23][12]​ A las 5:40 p.m., miembros de las Federaciones Internacionales realizaron preguntas a los representantes.[18]Lord Killanin e Yvar Vind se encargaron de supervisar la elección. Se repartieron 58 papeletas de votación, solo 54 fueron regresadas.[18]​ Aproximadamente a las 7 horas,[25]​ Otto Mayer[26]​ anunció los resultados.[11]

Reacciones

Tras escuchar el anuncio, el contingente mexicano estalló en aplausos y gritos de alegría.[17]​ Inmediatamente después, Gómez y Clark agradecieron la elección de la Ciudad de México y se comprometieron formalmente a cumplir con todo lo prometido en el proyecto.[18]​ La inesperada victoria de México provocó que «los capitalinos se volvieran locos y, en una u otra forma, externaran su júbilo por la noticia».[27]​ El presidente Adolfo López Mateos describió la victoria como «una forma de reconocimiento al esfuerzo del Pueblo Mexicano». Senadores, gobernadores y funcionarios del Departamento del Distrito Federal, así como el secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, hicieron declaraciones similares.[27]

Para los medios mexicanos, el triunfo se debió al conocimiento del COI sobre las condiciones de México y a la defensa de los cinco oradores mexicanos.[28][23]​ Sin embargo, diversos factores dieron paso a la elección de la capital como sede de los Juegos; la llegada de Avery Brundage a la presidencia del COI —así como sus visitas al país—,[29]​ el apoyo de López Mateos a la candidatura,[30]​ la decisión del organismo de llevar el olimpismo a otros lugares del mundo,[31][32][33][34]​ e incluso los discursos en los que se apeló a las alianzas políticas de la Guerra Fría con lo que se consiguió el voto de los bloques «ruso», latinoamericano y africano en favor de la candidatura mexicana.[35][36]

Por su parte, los medios de Francia se mostraron «decepcionados» por la elección de México, algunos incluso culparon al gobierno al señalar que la derrota era un «justo castigo a la perversidad de los poderes».[37]​ En entrevista con L'Aurore, Brundage declaró: «Los delegados han estimado que la elección de México ayudará a la difusión y expansión del espíritu olímpico».[38]​ En Detroit, el alcalde Jerry Cavanagh expresó su «amarga decepción».[39]​ Y en Buenos Aires, los medios señalaron que los dos votos obtenidos mostraron que la capital argentina se encontraba «fuera de juego».[38]

Deportes

En los Juegos Olímpicos de México se celebraron 172 competiciones en 20 deportes (18 deportes oficiales del programa olímpico y 2 deportes de demostración).[40]​ Los deportes de demostración fueron el tenis y la pelota vasca.[41]​ El tenis regresó al programa olímpico por primera vez desde los Juegos Olímpicos de París 1924 y no volvería al mismo hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.[42][43]​ Con estos Juegos, la pelota vasca haría su tercera y penúltima aparición en el programa olímpico, siendo la primera vez en los Juegos Olímpicos de París 1900 y la última en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.[44][45]

Organización

Comité Organizador

Gustavo Díaz Ordaz junto a dos gimnastas de la República Democrática Alemana durante la III Semana Deportiva Internacional celebrada en la Ciudad de México en 1967.

El 28 de mayo de 1963, Adolfo López Mateos —por decreto presidencial— ordenó la creación del Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada.[46][47]​ Sin embargo, fue hasta la elección de la Ciudad de México en octubre de ese año, que el Comité Organizador se constituyó formalmente.[48]​ Tras la designación de México como sede, el puesto de presidente permaneció vacante. Por esta razón se creó la Comisión Ejecutiva dirigida por José de Jesús Clark Flores.[49]​ Además de Agustín Legorreta —finanzas—, Pedro Ramírez Vázquezconstrucción— y 18 secciones especiales encargadas de otros aspectos.[46]​ Inicialmente, el Comité se encargó de «crear un inventario de instalaciones existentes y determinar que modificaciones serían requeridas». Más tarde, se procedió con la creación de un anteproyecto que sería presentado a Brundage en marzo de 1965.[49]​ El 28 de junio de 1965, Gustavo Díaz Ordaz eligió a López Mateos como presidente del Comité.[49]

Durante la 64.ª Sesión del COI —Roma, Italia—, el Comité presentó un reporte ante los miembros del COI. En la comparecencia se presentaron los costos de albergar a los atletas, la posible ruta de la antorcha olímpica y se abordaron temas como la transimisión de los Juegos, transporte y «visitas médico-deportivas».[50]​ Además se abordó con especial atención la controversia de la altitud, incluso David Cecil, miembro del COI, propuso retirar la sede a México.[51]​ Meses después, Mateos dimitió del cargo por razones de salud, por lo que se elegió a Pedro Ramírez Vázquez para reemplazarlo.[49]​ El 24 de octubre de 1966, por decreto presidencial, el Comité Organizador transformó su estructura administrativa.[52]​ Y finalmente, el 25 de julio de 1967, se estableció como una «organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio».[53]

Tras la llegada de Ramírez Vázquez, el Comité definió los lugares exactos de las sedes y formuló un programa de construcción, adquirió dispositivos de sincronización, instalaciones de prensa y equipos de cómputo, estableció el control técnico y horarios de eventos, la logística del recorrido de la antorcha, las ceremonias, el control de tráfico, la decoración urbana, etc.[52][54]

De esta manera, por medio de los equipos de cómputo, se crearon programas de ruta crítica:[54]

  • 25 para el Diagrama Maestro y la organización deportiva.
  • 8 para los servicios.
  • 2 para las ceremonias —apertura y clausura—.
  • 7 para los «eventos más complejos» de la Olimpiada Cultural.
  • 41 para los problemas organizativos relacionados con las Villas Olímpicas.

La gestión de los programas necesarios para los Juegos se delegó a siete departamentos, además de departamentos especiales creados para las Villas Olímpicas y para el programa de Identidad Olímpica, que fueron supervisados por los altos cargos del Comité.[55]​ Durante la organización de los Juegos, el Comité trabajó con organismos gubernamentales, diversas empresas privadas, el Comité Olímpico Internacional y las Federaciones Internacionales.[56]​ La fluctuación en el número de empleados a lo largo de tres años fue de la siguiente manera:[57]

Número de empleados
Antes de los Juegos Olímpicos
Después de los Juegos Olímpicos

Eventos

Ante la necesidad de resolver la controversia de la altitud, el Comité Organizador llevó a cabo, entre 1965 y 1967, tres Competiciones Internacionales preolímpicas. La primera —Semana Deportiva Internacional— se llevó a cabo entre el 11 y el 17 de octubre de 1965. En ella participaron 508 atletas de 18 países que compitieron en eventos de atletismo, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, natación y saltos.[58]​ Los estudios «médico-fisiológicos» realizados a los atletas en diversas etapas del evento establecieron un «claro resultado respecto a la adaptación del deportista a las condiciones». De esta manera se estimó un periodo de aclimatación de seis a ocho días.[58]

La segunda —II Semana Deportiva Internacional— contó con 784 atletas de 25 países. Y la tercera —III Semana Deportiva Internacional— que además de reunir a 2564 deportistas de 56 países, ayudó a la prueba de instalaciones, la preparación técnica y la organización general.[59]​ Tras esta última, los diversos exámenes médicos aplicados así como los resultados de las diversas competencias, prácticamente resolvieron el tema de la altitud.[60]

Entre el 26 y el 30 de junio de 1968, el Comité Organizador y la Universidad Nacional Autónoma de México realizaron el Primer Congreso Internacional de Derecho del Deporte, al que se invitó a organismos y universidades.[61]​ Al evento acudieron Gustavo Díaz Ordaz, Avery Brundage, Pedro Ramírez Vázquez y Javier Barros Sierra, además de 430 juristas de 30 países.[62]

Algunas de las conclusiones más importantes fueron:[61]

  • Se prohíba el dopaje en los deportes.
  • Se exhorte a no interferir el movimiento deportivo internacional por razones políticas.
  • Se considere el estudio y práctica del deporte un derecho de la niñez y la juventud.
  • Se lleve el deporte a los campesinos.
Sesiones del COI

Los contingentes mexicanos acudieron a diversas conferencias internacionales, especialmente a las Sesiones del Comité Olímpico Internacional, donde el Comité Organizador se encargó que presentar reportes con los pormenores de la organización de los Juegos.[63]​ En octubre de 1965, el Comité realizó su presentación durante la 63.ª Sesion del COI —Madrid, España—. En esta se habló sobre los avances en los experimentos hechos en México en relación con la altitud.[64]​ Meses después, en abril de 1966, López Mateos presentó el reporte a los miembros del COI durante la sesión de Roma.[65]​ En mayo de 1967, el nuevo presidente, Pedro Ramírez Vázquez, lideró el grupo mexicano que presentó el reporte de avances —además de un video sobre las sedes en construcción— durante la 65.ª Sesion del COI celebrada en Teherán, Irán. En ella se abordaron diversos temas como la distribución de las medallas, los avances en la construcción de sedes, el alojamiento y entretenimiento de los atletas, hospedaje, entre otras cosas.[66]

Finalmente, en febrero de 1968, el Comité presentó su reporte final durante la 66.ª Sesion celebrada días antes de los Juegos Olímpicos de Grenoble 1968.[67]​ En esta sesión, se reportó —hasta ese momento— un total de 2564 atletas y 905 periodistas registrados. Además se habló de los eventos de prueba realizados en las nuevas sedes, la Olimpiada cultural, la red de carreteras, el transporte y las instalaciones para la transmisión de los Juegos, entre otras cosas.[68]​ El Comité Organizador no solo acudió a las reuniones del COI sino que también realizó algunas de ellas, por ejemplo: la 67.ª Sesion del COI,[69]​ la Tercera Asamblea General de los Comités Olímpicos Nacionales,[70]​ el XVII Congreso Mundial de la FIMS[71]​ y reuniones de 15 Federaciones Deportivas Internacionales.[72]

Finanzas

En total los Juegos Olímpicos de México 1968 tuvieron un costo de $175 840 000 dólares.[56]​ De ellos $53 600 000 fueron utilizados para instalaciones deportivas, $16 560 000 para obras urbanas, $16 080 000 para la Villa Olímpica Libertador Miguel Hidalgo, $12 720 000 para la Villa Narciso Mendoza y $76 880 000 para gastos directos del Comité Organizador. La construcción de obras estuvo coordinada por el Comité Organizador y fue realizada por la Secretaría de Obras Públicas, el Departamento del Distrito Federal y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.[56][73][47]​ El 93.9% del total fue erogado en México y el restante 6.1% fue erogado en el extranjero.[74]

En su V Informe de Gobierno, Gustavo Díaz Ordaz reportó un costo total de $2198 millones de pesos, se rebasó en $283 000 000 de pesos el monto señalado en el IV Informe de Gobierno;[75]​ Para Díaz Ordaz este aumento se debió al «mayor gasto corriente que tuvo necesidad de realizar el Comité Organizador».[74]​ el gasto corriente fue de $961 millones de pesos, de los cuales, $250 800 000 fueron recuperados mediante ingresos generados por los eventos, mientras que $710 200 000, fueron del subsidio que el Gobierno Federal realizó. Además se pagaron $159 600 000 a empresas públicas y a dependencias gubernamentales, por diversos servicios, tales como «pasajes de avión, primas de seguro, lubricantes y combustibles, arrendamiento de villas, impuestos y otros».[76]

Olimpiada cultural

Antecedentes

El Palacio de Bellas Artes durante la hora azul en septiembre.

Tras discutir con artistas, escritores y expertos deportivos en una conferencia realizada en la Comédie-Française de París en 1906, el barón Pierre de Coubertin decidió integrar competiciones artísticas a los Juegos Olímpicos.[77]​ Inicialmente se planeó que el primer «Pentatlón de las musas» —competición de arte en las categorías de escultura, pintura, música, literatura y arquitectura— se realizara en Londres 1908. Sin embargo, esto no fue posible por razones de tiempo. La primera celebración olímpica de arte se postergó hasta Estocolmo 1912.[78][79]​ Entre Estocolmo 1912 y Londres 1948, el programa olímpico incluyó competiciones artísticas, que también eran recompenzadas con medallas.[80]

Los «mediocres» trabajos entregados en las competiciones de Berlín 1936 y Londres 1948,[78]​ además de la «insistencia de que solo participaran artistas amateur», llevaron al Comité Olímpico Internacional a suspender el pentatlón.[80]​ Entre 1949 y 1952, el COI retomó la discusión, y tras «un controversial proceso» decidió suspender definitivamente las competiciones de arte a partir de Helsinki 1952.[78]​ En su lugar se realizaron festivales y exhibiciones culturales.[81]

Olimpiada de México

Los Juegos Olímpicos de México fueron los primeros con una Olimpiada cultural, un «evento alterno a las competencias deportivas», que comprendía actividades artísticas, culturales e incluso científicas.[82]​ La presentación del folclore nacional y su diversidad cultural fue un «factor determinante en la formación del programa artístico».[83]​ Tras la elección de la Ciudad de México como sede, se creó el Departamento de Actividades Artísticas y Culturales, que fue el encargado de organizar la olimpiada.[84]​ En la 65° Sesión del COI, el Comité Organizador —COO— presentó el proyecto del Programa Cultural.[66]​ El 22 de febrero de 1967, se publicó un estudio realizado por el COO en el que se decidió que la olimpiada tendría 20 eventos culturales divididos en cinco cateogrías.[84]

La olimpiada, inaugurada el 19 de enero de 1968 en el Palacio de Bellas Artes,[85]​ tuvo una duración de un año.[86]​ El programa logró reunir a 97 países.[87]​ Durante la inauguración, se presentó el Ballet de los Cinco Continentes, asistieron el presidente de México, el presidente del COI, el Regente del Distrito Federal y el presidente del COO.[88]​ Además se realizaron bailes de Grecia, México y África.[84]​ El COO se encargó de proporcionar alimentos, alojamiento y transporte a los participantes.[89]

Hubo representaciones cinematográficas, siete grupos de teatro, 27 grupos de danza, 14 orquestas sinfónicas, entre otros.[85]​ Los países concursantes escogieron los eventos en los que participar, no se entregaron medallas y no hubo jueces. Inmediatamente después de ser invitados 69 países aceptaron participar, tras visitas realizadas por Pedro Ramírez Vázquez a diversos países se agregaron 28 participantes más.[90]

Los eventos realizados fueron los siguientes:[91][90][92][93][94][Nota 1]

  • I. Los Juegos Olímpicos y la Juventud:
  • Recepción ofrecida por la Juventud de México a la Juventud del Mundo
  • Festival de cortometrajes en la Misión de la Juventud
  • Campamento Olímpico de la Juventud
  • II. Los Juegos Olímpicos y el Arte:
  • Exhibición de Obras Selectas del Arte Mundial
  • Festival Internacional de las Artes
  • Encuentro Internacional de Escultores
  • Reunión Internacional de Poetas
  • Festival de Pintura Infantil
  • III. Los Juegos Olímpicos y la Expresión Artística Popular
  • Festival Mundial de Folclore
  • Ballet de los Cinco Continentes
  • Exposición Internacional de Artesanías Populares
  • IV. Los Juegos Olímpicos en México
  • Arribo de la Llama Olímpica a Teotihuacán
  • Exposición Internacional de Filatelia Olímpica
  • Exposición de la Historia y Arte de los Juegos Olímpicos
  • V. Los Juegos Olímpicos y el Mundo Contemporáneo
  • Exposición de la Aplicación de la Energía Nuclear al Bienestar de la Humanidad
  • Exposición de la Investigación Espacial
  • Programa de Genética Humana y Biología
  • Exposición de Espacios para el Deporte y Actividades Culturales y la Reunión Internacional de Jóvenes Arquitectos
  • Publicidad al Servicio de la Paz
  • Proyección de los Juegos
Ruta de la amistad

A raíz de la Olimpiada surgió la idea de crear la Ruta de la Amistad, un corredor escultórico ubicado en el Anillo Periférico.[87]Mathias Goeritz ideó el proyecto y contó con el apoyo de Pedro Ramírez Vázquez.[95]​ La ruta tiene 17 km de largo y un total de 19 esculturas —más tres localizadas en el Estadio Azteca, Olímpico Universitario y Palacio de los Deportes— creadas por artistas de Japón, México, Polonia, España, Estados Unidos, entre otros.[96]​ Las esculturas tienen una altura de entre siete y 22 metros y están alejadas una de la otra por aproximadamente un km y medio.[96][95]

La selección de los escultores fue delegada a un grupo compuesto por un arquitecto, un crítico y un representante del Instituto Nacional de Bellas Artes. Del total de esculturas, 10 fueron construidas en su tamaño original, seis fueron reducidas y tres fueron aumentadas de tamaño. Las esculturas, que fueron hechas de concreto, fueron construidas con la ayuda del Departamento del Distrito Federal y la Secretaría de Obras Públicas.[97]

Instalaciones

El 20 de noviembre de 1952, el Estadio Olímpico Universitario abrió por primera vez sus puertas, la inauguración la realizó el presidente Miguel Alemán y el rector Luis Garrido Díaz.[98]

Desde el momento de la candidatura de la Ciudad de México, el Comité Organizador —COO— dejó en claro que una de las ventajas de su proyecto era la infraestructura ya construida. Sin embargo, aún era necesario crear más.[99]​ El COO reexaminó las instalaciones disponibles y elaboró nuevos planes. El presupuesto para mejoras llegó a $84 millones —gasto federal— más $75 millones de inversión privada.[100]​ Sin embargo, no se incluyeron proyectos como autopistas o la creación del metro.[99]

Durante la 63° Sesión del Comité Olímpico Internacional, el COO afirmó que se evitarían las «inversiones anticipadas que implicasen procedimientos antieconómicos y que no permitiesen el uso inmediato de las instalaciones», lo que significó que las obras de construcción se iniciarían en 1966. En abril de ese año, Adolfo López Mateos reportó en Roma que las obras se encontraban en «etapa de planeación y diseño».[101]

Tras los cambios a la organización del Comité introducidos el 24 de octubre, se creó la Dirección de Control de Instalaciones, cuyo trabajo fue vigilar el cumplimiento de «criterios y especificaciones» durante la construcción y, tras esta, operar y mantener las instalaciones. Además de realizar los programas arquitectónicos que más tarde fueron entregados a la Secretaria de Obras Públicas para la elaboración de los anteproyectos.[101]

Tras los análisis, se decidió construir nuevas instalaciones:[101]

La Secretaría de Obras Públicas diseñó el Canal de Remo y Canotaje, el Polígono de tiro y la Sala de Armas. Por otra parte, el Palacio de los Deportes, el Velódromo Olímpico, la Alberca Olímpica y el Gimnasio Olímpico fueron diseñados por arquitectos independientes. Con excepción de la pista del Velódromo, todas las instalaciones fueron construidas por técnicos mexicanos.[49][52]​ Las siete instalaciones se construyeron, acondicionaron y equiparon en un lapso de aproximadamente 521 días, mientras que las secciones habitacionales de las Villas Olímpicas en 455 días.[101]

Algunas otras instalaciones ya existentes —27— fueron acondicionadas como sedes. Este acondicionamiento duró entre 44 y 686 días. Entre ellas destacan, el Campo Marte, el Estadio Azteca y el Auditorio Nacional.[101]​ El Estadio Olímpico Universitario construido entre 1950 y 1952 y con una capacidad de 83 700 espectadores, fue elegido como el estadio olímpico. Asimismo, fue sede de las competiciones de atletismo y algunos partidos de fútbol.[102]

Se sembraron en total 448 719 m2 de siete diversas clases de céspedes, entre los que destacan el Lolium perenne, Poa pratensis y Festuca rubra, además de la siembra de 31 637 unidades variadas de plantas, arbustos y árboles de ornato, y la plantación de Taxodium mucronatum en varias sedes.[101]

Villas Olímpicas

La Carta Olímpica —de 1967— establecía en su artículo 37 que:[110]

El Comité Organizador deberá proveer una Villa Olímpica para hombres y una para mujeres, para que competidores y oficiales puedan ser alojados juntos y alimentados a un precio razonable. Las Villas deberán ubicarse lo más cercanamente posible al Estadio Olímpico, campos de entrenamiento y otras instalaciones. [...]

Tras un estudio, el Comité Organizador decidió construir dos edificios separados —uno para atletas y oficiales y otro para jueces y participantes de la Olimpiada cultural—. El primero fue llamado Villa Olímpica Miguel Hidalgo y el segundo Villa Olímpica Narciso Mendoza.[111]​ Un total de 13 835 personas habitaron las villas por 20 días y fueron necesarios 6000 trabajadores.[112]

Entre el 12 y el 27 de octubre, el Servicio de Comedores preparó un promedio de 22 229 raciones de comida diariamente, en total se prepararon 356 467 raciones. Se tendieron 452 141 camas. Se emplearon 14 600 almohadas, 14 736 colchas, 85 500 sábanas; 107 000 pastillas de jabón y 83 520 rollos de papel; 5994 litros de desinfectantes; 300 aspiradoras, 1000 escobas y 11 camionetas destinadas al traslado de ropa. Diariamente se recogieron 64 toneladas de basura.[113]

En total se emplearon 62 115 kilogramos de condimentos, 9925 de tres tipos de azúcar, 76 780 de aves de corral, 118 706 de carne, 31 811 de pescado y mariscos, 214 694 de fruta fresca, 335 777 de verduras, 386 040 huevos y 68 855 litros de leche.[112][114]​ El costo —entre el 12 de octubre y el 7 de noviembre— por persona fue de cuatro dólares e incluyó alimentos, alojamiento y transporte.[112]

Villa Olímpica Miguel Hidalgo

La Villa Olímpica Miguel Hidalgo —nombrada en honor a Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la patria mexicana e iniciador de la Guerra de Independencia de México— fue construida al sur de la Ciudad de México en nueve hectáreas —más tarde fue ampliada con 20 000 m2—.[115]​ La construcción —a cargo del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos[113]​— de la Villa se inció el 2 de mayo de 1967 y el 17 de septiembre de 1968, Gustavo Díaz Ordaz la inauguró.[116]

Se compuso de 5044 cuartos y 2572 baños en 904 departamentos. Además incluyó un edificio de Control y Registro, seis edificios temporales para comedores, Centro de Prensa, un anfiteatro, pistas de tartán, dos gimnasios, estacionamiento, campos de entrenamiento, lavanderías, laboratorios, una estación de bomberos y alojamiento para el Destacamento Militar Olímpico.[117][113]

Al finalizar los Juegos Olímpicos, los departamentos fueron puestos a la venta y la Villa se renombró como Unidad Habitacional Villa Olímpica, mientras que los espacios deportivos fueron denomiados Centro Deportivo Villa Olímpica.[115][118]

Villa Olímpica Narciso Mendoza

La Villa Olímpica Narciso Mendoza —nombrada en honor a Narciso Mendoza, niño militar que participó en el Sitio de Cuautla— se creó con la finalidad de alojar a los árbitros, jueces, etc.[119]​ Construida al sureste de la Ciudad de México, ocupó los bloques I y III de una zona residencial edificada por la Secretaría de Obras Públicas y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.[120]

La Villa se constituyó de 686 casas y 470 departamentos en un total de 3474 estancias y 1314 baños.[120]​ El complejo, que se construyó entre el 1 de agosto de 1967 y septiembre de 1968, contó además con restaurante y cocina, cafeteria, auditorio y un comedor para el Destacamento Militar Olímpico.[120][119]​ Tras los Juegos Olímpicos, los departamentos fueron puestos a la venta y la Villa se renombró como «Unidad Habitacional Narciso Mendoza».[119]

Información y comunicación

El Programa de Información del COO se dividió en dos fases; la primera —el Programa de Identidad Olímpica— consistió en la creación de una imagen olímpica en México y la proyección internacional de esa imagen. La segunda fase abarcó la cobertura mediática de los Juegos.[121]

Información

El COO produjo cinco publicaciones especiales: Carta Olímpica —publicación quincenal realizada para informar sobre la «organización y progreso de la preparación» de los Juegos Olímpicos—, Noticiero Olímpico —contenía información sobre «los avances de los proyectos»—, Boletín Oficial —similar a los anteriores pero en «formato más grande y mucho más cuidado»—, Programa Cultural de la XIX Olimpiada —contenía información sobre la Olimpiada cultural— y, durante los Juegos Olímpicos, el Programa Oficial —con toda la información sobre los eventos deportivos—.[122]​ Se publicaron más de 275 000 copias de una serie de once boletines especiales llamados: México-68, XIX Olimpiada. Además de 3 661 460 copias de 44 boletines informativos trilingües, 125 000 programas para las ceremonias de apertura y clausura, 65 000 programas generales ordenados por deporte y día, 2 850 000 copias de 19 panfletos informativos, 271 000 copias de 20 folletos con las disposiciones oficiales, entre otras impresiones.[123]

Comunicación

Gracias a consultas entre el Departamento de Control de Instalaciones y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se determinó la posición de cámaras y micrófonos, la forma de enviar las señales y las áreas que se asignarían en la Torre de Telecomunicaciones. En las sedes se establecieron 237 posiciones para televisión y 390 para radio; se instalaron además 146 cabinas especiales para los cronistas.[101]​ La primera transmisión a color de los Juegos Olímpicos llegó a 600 millones de espectadores de todo el mundo.[124]Telesistema Mexicano fue la difusora principal de estos Juegos,[125]​ en colaboración con la SCT,[126]​ se encargo de la difusión internacional, se creó un equipo de trabajo con la ABC, la CBC y la EBU.[125]​ La Villa Olímpica, el Hotel María Isabel y la Torre de Telecomunicaciones fueron los principales centros de prensa. La Villa Olímpica, estuvo equipada con áreas de entrevista y traducción, 153 máquinas de escribir Olivetti (con teclados para 55 idiomas), cubículos individuales para periodistas, cuartos oscuros, correo, teléfono, telégrafo, restaurantes, etc. Las instalaciones fueron proporcionadas para la recepción, transmisión y reproducción de los resultados, así como la impresión de boletines y otros comunicados.[124]

En total se realizaron 12 356 llamadas de larga distancia, 7476 mensajes de télex, 7037 envíos telegráficos y 38 876 telegramas privados. Entre el 12 y el 27 de octubre se realizaron 4500 ampliaciones fotográficas, 152 000 correspondencias entregadas, la distribución de 63 000 boletines informativos y 3400 resúmenes de resultados.[127]​ Gracias a la instalación de una estación en Tulancingo, Hidalgo, fue posible la retransmisión satelital a Europa. Este sistema fue empleado por un total de 225 horas y 14 minutos. La cobertura total de televisión a color con canales de audio fue de 938 horas y 39 minutos.[127]​ En México, 498 estaciones de radio se encargaron de la cobertura de los eventos. En el interior de la república, 39 ciudades recibieron un total de 218 horas y 19 minutos de transmisión televisiva.[127]​ La Oficina de Acreditación de Prensa registró 4377 representantes de medios de comunicación.[128]

Identidad Olímpica

Los anillos olímpicos inspiraron el «diseño geométrico» del logotipo de México 1968. Inspirado en el arte huichol, el emblema se convirtió en el símbolo de estos Juegos en el mundo.[121]​ Es una combinación de los cinco anillos más el año de los Juegos. El diseño se obtuvo de una colaboración de tres artistas: Pedro Ramírez Vázquez, Eduardo Terrazas y Lance Wyman.[129]

En la búsqueda de dar a los Juegos de México un estilo distintivo, el COO creó el Programa de Identidad Olímpica y con ello los departamentos de publicaciones y diseño urbano, los cuales trabajaron conjuntamente para «integrar los diversos aspectos relacionados con el diseño y las comunicaciones de la XIX Olimpiada». Eduardo Terrazas fue el coordinador general del programa y del diseño urbano y Beatrice Trueblood hizo lo propio en lo relativo a las publicaciones.[121]​ El Departamento de Diseño Urbano fue el encargado de decorar el interior y el exterior de las sedes. Fuera de las sedes olímpicas se instalaron figuras de fibra de vidrio que representaban a los atletas en cada deporte,[130]​ figuras llamadas «Judas», inspiradas en figuras pirotécnicas empleadas durante la Fiesta del Judas en México.[131]

También se colocaron globos con el emblema México 68 y calcomanías con la imagen de la paloma de la paz.[132]​ Se emplearon 50 000 m² de pintura para cubrir la plaza de Ciudad Universitaria. En las principales avenidas de la ciudad, los postes de luz se pintaron hasta una altura de 1.20 metros.[133]​ El departamento también se encargó diseñar el pebetero y el podio.[130]​ El 23 de diciembre de 1966, el Congreso de la Unión autorizó la acuñación de una moneda de plata conmemorativa con valor de veinticinco pesos.[124]​ Una cara de la moneda muestra el Escudo Nacional de México y el reverso muestra una figura de un jugador de pelota más los anillos olímpicos.[129]

Los principales colaboradores del proyecto fueron Terrazas —diseño urbano—, Trueblood —publicaciones olímpicas—, Manuel Villazon —equipo de diseño estudiantil—, Peter Murdoch —proyectos especiales— y Lance Wyman —diseño gráfico—.[134][Nota 2]​ Tras su llegada a México en 1966,[136]​ Wyman estudió «diseños de indígenas regionales, artefactos aztecas, arte folclórico mexicano, artesanías regionales y la arquitectura de adobe». Tras sus investigaciones, se centró en dos «elementos fundamentales del diseño gráfico para posteriores desarrollos: línea y color».[137]

La identidad combinó las formas de la iconografía tradicional mexicana (principalmente la artesanía huichola) y el op-art.[138]​ De igual forma que el arte huichol, el op-art empleaba «líneas concencéntricas, paralelas, divergentes y convergentes».[139]​ La precisición de las líneas y la simpleza de las figuras empleadas por el op-art, fueron adecuadas para comunicar «la racionalidad, eficiencia y actualidad alcanzadas por México en esa década».[135]​ En relación a la identidad olímpica mexicana, Ramírez Vázquez afirmó: «ha tomado mucho tiempo olvidar la imagen de México, donde una figura cubierta por un poncho y un sombrero duerme bajo la sombra de un árbol.... La nueva imagen internacional de México se está creando este año olímpico [1968]. Es, por supuesto, completamente diferente, pero de ninguna manera se está haciendo un esfuerzo por crear una falsa imagen».[140]

De acuerdo a Terrazas, con el proyecto se buscó «dar una imagen de país con rica historia y a la vez moderno, industrial».[141]​ La identidad olímpica contó con una variedad de elementos gráficos y mobiliario urbano, como quioscos, botes de basura, señalizaciones, transporte, buzones postales, fuentes de agua, etc.[138]​ También se crearon vestidos especiales para las edecanes, creados con base en el logotipo de los Juegos.[142]​ Otra pieza clave del diseño de los Juegos fue el color. Se emplearon colores brillantes tanto para el decorado de las sedes y la ciudad en general como los pictogramas.[138]​ El diseño de los Juegos ha sido destacado por su originalidad y funcionalidad, así como su aporte al diseño gráfico. Philip B. Meggs señala que el «sistema gráfico desarrollado por Wyman y sus colaboradores en México, ha sido uno de los más exitosos en el desarrollo de los sistemas de identidad gráfica».[136]

Logotipo

El logotipo de los Juegos se convirtió en el símbolo de estos Juegos en el mundo.[121]​ En cuanto a los elementos gráfico, el emblema se conformó con líneas repetidas que «evocaban los diseños precolombinos y los colores vistosos propios de las artesanías nacionales».[143]​ Según Terrazas, el logotipo, de «un diseño con un componente mexicano, pero modernizado por la geometría», fue resultado de la fusión de los anillos olímpicos con el número 68 y «líneas paralelas al estilo de tablas de los huicholes».[141]​ La «configuración particular de las letras» dio paso a un alfabeto empleado como «unificante tipográfico» de los eventos y las sedes de los Juegos.[143]

Durante el proceso de creación del logotipo, Pedro De Haro —jefe huichol— y un grupo de huicholes participaron con la creación de una serie de tablas que integraban el 68 y los anillos olímpicos. Aunque la idea fue originalmente concebida por Ramírez Vázquez, fue perfeccionada por los artistas huicholes. Tras la creación del diseño básico, Terrazas ideó la extensión de las letras. Finalmente, la aplicación del concepto fue llevada a cabo por Wyman.[139]​ Para Dina Comisarenco, las líneas curvas combinadas con el número y los anillos «traslada visualmente el movimiento hacia la palabra México» asemejando las ondas en agua provocadas por el impacto de un objeto. Mientras que «el contraste de la tipografía contribuye a destacar a los anillos», que se convierten en los protagonistas, «el objeto que al caer en el agua pone a México en movimiento».[135]

Pictogramas

Los pictogramas olímpicos comenzaron a utilizarse en Berlín 1936.[144]​ Sin embargo, «su impronta en la memoria internacional ha provocado su desvanecencia por la relación de esos Juegos con la ideología nazi». En Londres 1948, los pictogramas volvieron a aparecer, empero no eran un sistema de comunicación sino una serie de «ilustraciones que representaban los deportes». En Tokio 1964, los pictogramas combinaron tipografía, colores y símbolos para funcionar como una plataforma de comunicación olímpica.[145]

Mientras que los pictogramas tokiotas emplearon a los protagonistas de los deportes, los de México 1968 se sirvieron de los accesorios de cada deporte o de una parte del cuerpo de los deportistas.[144]​ Estos pictogramas, creados por Lance Wyman, Eduardo Terrazas, Betrice Colle y un grupo de estudiantes de la Universidad Iberoamericana dirgidos por Manuel Villazón, emplearon una amplia gama de colores, lo que acentuó su simplificación y concentración visual.[146]​ Según Wyman, la iconografía fue similar a los glifos de las culturas del México prehispánico.[147]​ Wyman también creó los pictogramas de la Olimpiada cultural, además del primer sello postal conmemorativo en honor de Martin Luther King.[147][148]​ El sello, emitido por México, incluia la paloma de la paz.[149]

Servicios

El 7 de diciembre de 1966, la Oficina de Control de Alojamiento comenzó a trabajar. En colaboración con la Secretaría de Turismo, estudió la disponibilidad de alojamiento y hospedaje, organizó las áreas de estacionamiento, controló la reserva de alojamiento[150]​ y contribuyó a garantizar la existencia de boletos.[151]​ La oficina contaba con 286 habitaciones en hoteles, además de 58 suites y apartamentos turísticos. Además se organizó un alojamiento en 3167 hogares privados y apartamentos.[150]​ Se seleccionaron y entrenaron 1170 personas para desempeñarse como edecanes.[152]​ La seguridad estuvo a cargo del Destacamento Militar Olímpico, creado con contingentes especiales de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional.[151]​ En cuanto al tema migratorio, la Secretaría de Gobernación permitió el ingreso a la República Mexicana sin necesidad de visa consular del 14 de septiembre al 15 de noviembre de 1968.[151]

Del 15 de septiembre a finales de octubre de 1968, un total de 188 388 turistas extranjeros ingresaron al país —un incremento del 37% respecto a 1967— por setenta y cinco puntos de entrada.[152]​ Se construyó una nueva sección en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para vuelos chárter, que contó con sala de recepción, de inmigración y de descanso e instalaciones aduaneras. Se recibieron 72 vuelos chárter. Además de 17 vuelos que fueron los encargados de transportar los 172 caballos destinados a competiciones ecuestres y de pentatlón moderno.[153]

Los voluntarios se dividieron en dos categorías:[154]

  • Asistencia a miembros del COI, Comités Nacionales o Federaciones Internacionales, altos mandos de delegaciones deportivas y culturales e invitados especiales
  • Asistencia a la prensa y ciertos miembros de las delegaciones.

Entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre, se instalaron 8 puestos de información en la ciudad. En cuantos los servicios médicos, estos estuvieron regulados por un Grupo de Coordinación, que, en colaboración con la Secretaría de Salud, supervisó la prestación de atención médica general, la administración del aprovisionamiento de las cocinas y la inspección de las condiciones sanitarias en las viviendas, instalaciones de entrenamiento y competición y baños públicos.[155]

En las sedes, la Villa Olímpica, los hoteles María Isabel y Camino Real se construyeron instalaciones de atención médica, ofrecida también en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social. En total 1863 atletas y 837 participantes ajenos a las competencias requirieron de atención médica. Fueron dadas 2817 consultas, 699 tratamientos, se aplicaron 46 férulas y 354 inyecciones.[155]​ De septiembre a noviembre, los vehículos empleados por el COO recorrieron más de 4.8 millones de kilómetros, por lo que consumieron más de 1.8 millones de litros de gasolina.[155]


Múltiples medallistas

Múltiples medallistas[156]
Atleta País Deporte Gold Silber Bronze Total
Věra Čáslavská Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia Gimnasia 4 2 0 6
Akinori Nakayama JapónBandera de Japón Japón Gimnasia 4 1 1 6
Charles Hickcox Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Natación 3 1 0 4
Sawao Kato JapónBandera de Japón Japón Gimnasia 3 0 1 4
Debbie Meyer Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Natación 3 0 0 3
Mijaíl Voronin Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Gimnasia 2 4 1 7

Participantes

Países participantes (debutantes en azul)

Alemania Occidental y Alemania Oriental compitieron como países separados por primera vez en unos Juegos Olímpicos de verano, y permanecerían así hasta 1988.[129]Barbados compitió por primera vez como país independiente.[157]​ Otros debutantes fueron El Salvador, Guinea, Honduras, Honduras Británica (actual Belice), Islas Vírgenes de Estados Unidos, Kuwait, Nicaragua, Paraguay, República Centroafricana, República Democrática del Congo (como Congo-Kinshasa) y Sierra Leona.[158]Singapur regresó a los Juegos como país independiente después de competir como parte del equipo de Malasia en Tokio 1964.[159]

Países participantes[160]
[[Archivo:{{{bandera alias-1931}}}|20x20px|border|Bandera de Afganistán]] Afganistán Bandera de Alemania Occidental Alemania Occidental Bandera de Alemania República Democrática Alemana Bandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas
ArgeliaBandera de Argelia Argelia Bandera de Argentina Argentina Bandera de Australia Australia Austria Austria
Bahamas [[Archivo:{{{bandera alias-1958}}}|20x20px|border|Bandera de Barbados]] Barbados Bélgica Bélgica BermudasBandera de Bermudas Bermudas
Bandera de Birmania Birmania Bolivia Bolivia BrasilBandera de Brasil Brasil Bandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Camerún Camerún CanadáBandera de Canadá Canadá CeilánBandera de Sri Lanka Ceilán ColombiaBandera de Colombia Colombia
Congo-KinshasaBandera de República Democrática del Congo Congo-Kinshasa Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil Costa Rica Costa Rica
Cuba Cuba Bandera de Chad Chad Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia ChileBandera de Chile Chile
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca EcuadorBandera de Ecuador Ecuador El Salvador El Salvador Bandera de España España
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Etiopía Etiopía Fiyi FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
Finlandia Finlandia Bandera de Francia Francia GhanaBandera de Ghana Ghana Gran BretañaBandera del Reino Unido Gran Bretaña
Grecia Guatemala Guatemala GuineaBandera de Guinea Guinea GuyanaBandera de Guyana Guyana
Holanda Holanda HondurasBandera de Honduras Honduras Honduras Británica Hong Kong
Hungría Hungría Bandera de la India India IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia Bandera de Irak Irak
Bandera de Irán Irán Bandera de Irlanda Irlanda IslandiaBandera de Islandia Islandia Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados Unidos
IsraelBandera de Israel Israel Italia Italia Bandera de Jamaica Jamaica JapónBandera de Japón Japón
KeniaBandera de Kenia Kenia KuwaitBandera de Kuwait Kuwait LíbanoBandera de Líbano Líbano LibiaBandera de Libia Libia
LiechtensteinBandera de Liechtenstein Liechtenstein LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo MadagascarBandera de Madagascar Madagascar MalasiaBandera de Malasia Malasia
MalíBandera de Malí Malí MaltaBandera de Malta Malta MarruecosBandera de Marruecos Marruecos México México
MónacoBandera de Mónaco Mónaco Bandera de Mongolia Mongolia Nicaragua Nicaragua NígerBandera de Niger Níger
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria Noruega Noruega Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda PakistánBandera de Pakistán Pakistán
Panamá Panamá ParaguayBandera de Paraguay Paraguay Perú Perú Polonia Polonia
Bandera de Portugal Portugal Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico  República Árabe Unida República CentroafricanaBandera de la República Centroafricana República Centroafricana
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana Bandera de Rumania Rumania Bandera de San Marino San Marino SenegalBandera de Senegal Senegal
Sierra LeonaBandera de Sierra Leona Sierra Leona SingapurBandera de Singapur Singapur SiriaBandera de Siria Siria Bandera de Sudán Sudán
Suecia Suecia Suiza Suiza Surinam Bandera de Tailandia Tailandia
Bandera de Taiwán Taiwán TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago TúnezBandera de Túnez Túnez
TurquíaBandera de Turquía Turquía UgandaBandera de Uganda Uganda Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Uruguay Uruguay
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Vietnam del Sur Bandera de Yugoslavia Yugoslavia Bandera de Zambia Zambia

Medallero

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 Estados Unidos Estados Unidos (USA) 45 28 34 107
2 Unión Soviética Unión Soviética (URS) 29 32 30 91
3 Japón Japón (JPN) 11 7 7 25
4 Hungría Hungría (HUN) 10 10 12 32
5 Alemania Oriental Alemania Oriental (GDR) 9 9 7 21
6 Francia Francia (FRA) 7 3 5 15
7 Checoslovaquia Checoslovaquia (TCH) 7 2 4 13
8 Alemania Occidental Alemania Occidental (FRG) 5 11 10 26
9 Australia Australia (AUS) 5 7 5 17
10 Reino Unido Reino Unido (GBR) 5 5 3 13
15 México México (MEX) 3 3 3 9

Legado

Deportivamente, los Juegos Olímpicos de México 1968 finalizaron con 17 récords mundiales y 29 olímpicos. Las condiciones de la ciudad ayudaron a los eventos de «cortos esfuerzos, mientras que en los otros provocó más de un desfallecimiento». Tres récords alcanzados en esta edición tuvieron una gran duración antes de ser superados.[161]​ En términos económicos, los gastos de la realización de los Juegos Olímpicos contribuyeron significativamente, al aumento de la deuda externa mexicana. Además, la masacre de Tlatelolco conllevó un aumento en la desconfianza de los inversionistas. Tras los eventos deportivos celebrados en México, el gobierno buscó «absorber gran parte de la demanda de empleo por medio de la política de gasto público que llevó a altas tasas de crecimiento del PIB».[162]​ En general, el sector turístico se vio beneficiado por la celebración del evento.[163]​ Las condiciones económicas y las preocupaciones sociales provocaron «niveles de inversión modestos».[164]

A pesar de los cambios radicales que la capital mexicana sufrió en los años posteiores, la mayoría de las sedes olímpicas «continuaron siendo utilizadas para su propósito original».[165]​ Dos años después de estos Juegos Olímpicos, México celebró la Copa Mundial de Fútbol de 1970.[166][167][168][169]​ Con esto, México se convirtió en el primer país en celebrar ambos eventos de forma consecutiva —a México se suman: Alemania (Múnich 1972 y Copa Mundial de Fútbol de 1974), Estados Unidos (Copa Mundial de Fútbol de 1994 y Atlanta 1996) y Brasil (Copa Mundial de Fútbol de 2014 y Río de Janeiro 2016)—.[170]​ Posteriormente, la ciudad albergó el Campeonato Mundial de Piragüismo de 1974 y de 1994[171][172]​ y los Juegos Panamericanos de 1975.[173][174]​ En 1986, tras la renuncia de Colombia, México celebró una vez más la Copa Mundial de Fútbol —con ello se convirtió en el primer país en celebrar dos veces un Mundial de Fútbol—.[175][176]

Tras realizar el saludo del Poder Negro durante la ceremonia de premiación de los 200 metros, Tommie Smith y John Carlos fueron expulsados de su equipo olímpico y de la villa olímpica. A su regreso a Estados Unidos, fueron víctimas de abusos e incluso de amenazas de muerte. El saludo es recordado como un importante acto protesta contra la discriminación y ambos son considerados «héroes por la comunidad negra por sacrificar su gloria personal por la causa». Sin embargo, la acción de Peter Norman le condenó al ostracismo; fue aislado por el sistema australiano y a pesar de haber clasificado no fue enviado a Múnich 1972. En Sídney 2000, fue el único atleta olímpico australiano excluido de la vuelta de honor. Tras un divorcio, problemas de salud y abuso del alcohol, falleció el 3 de octubre de 2006 víctima de un infarto agudo de miocardio.[129][177][178]

Véase también

Referencias

Notas

  1. Véase el tomo IV del Reporte Oficial del Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos.
  2. En el programa también participaron Alfonso Soto Soria, Abel Quezada, Jesús Virchez Alanís, Mathias Goeritz, Bob Pellegrini, Michael Gross, Julia Jonhson, aproximadamente 15 mil jóvenes estudiantes mexicanos y un grupo de artesanos huicholes.[135]

Referencias

  1. «Factsheet: The Games of the Olympiad» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. octubre de 2013. Consultado el 23 de noviembre de 2013. 
  2. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 9, tomo II
  3. Alcoba López, 2001, pp. 95
  4. «Ciudad de México 1926». Comité Olímpico Mexicano. Consultado el 28 de septiembre de 2013. 
  5. «Los Juegos Regionales más antiguos» (pdf). Comité Organizador de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013. Consultado el 28 de septiembre de 2013. 
  6. «Ciudad de México 1954». Comité Olímpico Mexicano. Consultado el 28 de septiembre de 2013. 
  7. a b c «Ciudad de México 1955: México les ‘abrió los brazos’ a deportistas del continente». Vanguardia. 8 de julio de 2011. Consultado el 28 de septiembre de 2013. 
  8. «Ciudad de México 1955». Comité Olímpico Mexicano. Consultado el 28 de septiembre de 2013. 
  9. Eduardo Alperín (7 de octubre de 2011). «El deporte se vistió de fiesta cuando los Panamericanos llegaron al DF». ESPN Latinoamérica. Consultado el 28 de septiembre de 2013. 
  10. «World Modern Pentathlon Championships» (en inglés). Athletics Weekly. Consultado el 28 de septiembre de 2013. 
  11. a b «Past Olympic host city election results» (en inglés). GamesBids. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  12. a b c d «Suplemento al Volumen II» (pdf). Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  13. A. Funari y Zarankin, 2006, pp. 70
  14. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 11, tomo II
  15. «29/06/1963 - Edición Matutina». Diario Oficial de la Federación. Consultado el 2 de diciembre de 2013. 
  16. «Obtención de la Sede» (pdf). Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  17. a b Witherspoon, 2003, pp. 32
  18. a b c d e «Minutes of the 60th Session of the International Olympic Committee Baden-Baden Kurhaus October 14th-20th 1963» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. Consultado el 30 de septiembre de 2013. 
  19. Redacción (10 de enero de 2005). «Mexican IOC Member Eduardo Hay Dies at 89» (en inglés). Associated Press. Consultado el 30 de septiembre de 2013. 
  20. «Death of Eduardo Hay, IOC Honorary Member» (en inglés). Comité Olímpico Internacional. 10 de enero de 2005. Consultado el 30 de septiembre de 2013. 
  21. «Marte R. Gómez Segura». Escuela Bancaria y Comercial. Consultado el 30 de septiembre de 2013. 
  22. Witherspoon, 2003, pp. 31
  23. a b c United Press International (19 de octubre de 1963). «México conquistó sede para los Juegos Olímpicos». El Siglo de Torreón. Consultado el 30 de septiembre de 2013. 
  24. Juan de la Cosa. «A 44 años de la olimpiada en México». La Crónica de hoy. Consultado el 30 de septiembre de 2013. 
  25. Witherspoon, 2003, pp. 31 y 32
  26. Associated Press (18 de octubre de 1963). «1968 Olympic Games voted to Mexico City» (en inglés). Park City Daily News. Consultado el 30 de septiembre de 2013. 
  27. a b United Press International (19 de octubre de 1963). «La designación de Sede produjo gran júbilo en la C. de México». El Siglo de Torreón. Consultado el 1 de octubre de 2013. 
  28. United Press International (19 de octubre de 1963). «La Victoria de México». El Siglo de Torreón. Consultado el 1 de octubre de 2013. 
  29. «Los pilares de la victoria de México». El Siglo de Torreón. 19 de octubre de 1963. Consultado el 1 de octubre de 2013. 
  30. Witherspoon, 2003, pp. 33
  31. Witherspoon, 2003, pp. 39,40 y 41
  32. Mauricio Mejía (6 de junio de 2013). «1963: México se hace mundo». Wikiméxico. Consultado el 1 de octubre de 2013. 
  33. Paul Vachon. «Detroit's Failed Bid to Host the 1968 Olympics» (en inglés). Hour Detroit. Consultado el 1 de octubre de 2013. 
  34. «Por qué se disputarán en Méjico los Juegos de 1968» (pdf). ABC. 20 de octubre de 1963. Consultado el 23 de noviembre de 2013. 
  35. Gold y Gold, 2013, pp. 186
  36. United Press International (19 de octubre de 1963). «La Victoria de México». El Siglo de Torreón. Consultado el 1 de octubre de 2013. «Una alta fuente del Comité Olímpico Internacional confirmó que el bloque ruso votó como un solo hombre por México». 
  37. Redacción (20 de octubre de 1963). «El «antidegaullismo» saca punta política a la derrota de Lyon ante Méjico» (pdf). ABC. Consultado el 23 de noviembre de 2013. 
  38. a b «últimos acuerdos del Comité Olímpico Internacional» (pdf). Mundo Deportivo. 20 de octubre de 1963. Consultado el 23 de noviembre de 2013. 
  39. Redacción (19 de octubre de 1963). «Decepción de Detroit» (pdf). ABC. Consultado el 23 de noviembre de 2013. 
  40. «Olympic Summer Games - All Sports» (en inglés). Olympic Games Museum. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  41. «15 anécdotas olímpicas desde sus inicios hasta Londres 2012» (en inglés). Comité Organizador de los Juegos de la XXIII Olimpiada. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  42. «Official Report» (en inglés y francés). Comité Organizador de los Juegos de la VIII Olimpiada. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  43. «Official Report» (en inglés). Comité Organizador de los Juegos de la XXIII Olimpiada. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  44. «Official Report» (en inglés). Comité Organizador de los Juegos de la II Olimpiada. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  45. «Official Report» (en inglés). Comité Organizador de los Juegos de la XXV Olimpiada. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  46. a b Findling y Pelle, 2004, pp. 176
  47. a b «El Comité Organizador» (pdf). Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  48. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 19, tomo II
  49. a b c d e Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 20, tomo II
  50. Agencia EFE (28 de abril de 1966). «La Llama Olímpica para Méjico cruzará el Atlántico desde Palos de Moguer» (pdf). ABC. Consultado el 30 de noviembre de 2013. 
  51. Redacción (26 de abril de 1966). «Hoy decidirá el Comité Internacional» (pdf). ABC. Consultado el 29 de noviembre de 2013. 
  52. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 21, tomo II
  53. «25/07/1967 - Edición Matutina». Diario Oficial de la Federación. Consultado el 2 de diciembre de 2013. 
  54. a b Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 22, tomo II
  55. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 22, tomo II
  56. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 23, tomo II
  57. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 26, tomo II
  58. a b «El Comité Organizador» (pdf). Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada. Consultado el 7 de diciembre de 2013. 
  59. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 53, tomo II
  60. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 49, tomo II
  61. a b «Primer Congreso Internacional de Derecho del Deporte». Biblioteca Jurídica Virtual de la Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  62. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 58, tomo II
  63. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 57, tomo II
  64. «Minutes of the 63rd Meeting of the I.O.C.» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  65. «Minutes of the 64th Meeting of the I.O.C.» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  66. a b «Extracts of the minutes of the 65th session of the International Olympic Committee» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  67. «Extracts of the minutes of the 66th session of the International Olympic Committee» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  68. «Future Games» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  69. «Extracts from the Minutes of the 67th Session of the International Olympic Committee» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  70. «Reuniones y Congresos Internacionales» (pdf). Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  71. «About FIMS» (en inglés). FIMS. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  72. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 64, tomo II
  73. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 24, tomo II
  74. a b «1969 V Informe de Gobierno». Memoria Política de México. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  75. «Cuarto Informe de Gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz». Biblioteca Garay. Consultado el 4 de diciembre de 2013. «En suma, el gasto total de la XIX Olimpíada asciende a $ 1,915.000,000.00 [...]». 
  76. «Quinto Informe de Gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz». Biblioteca Garay. Consultado el 31 de marzo de 2013. 
  77. García García, 2002, pp. 6
  78. a b c «The Muses' Pentathlon» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. abril-mayo de 1986. Consultado el 17 de diciembre de 2013. 
  79. «The Olympics' "Pentathlon of the Muses" and How the Arts Became a Temporary Sport of the Intellect» (en inglés). Yahoo!. Consultado el 17 de diciembre de 2013. 
  80. a b García García, 2002, pp. 7
  81. García García, 2002, pp. 8
  82. «Olimpiada Cultural, un movimiento alternativo». El Economista. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  83. García García, 2002, pp. 11
  84. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 270, tomo II
  85. a b «Olimpiada Cultural». Edificios de México. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  86. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 269, tomo II
  87. a b Enrique Figueroa Anaya. «Olimpiada Cultural México 1968». Reconoce MX. Consultado el 18 de diciembre de 2013. 
  88. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 269, tomo II
  89. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 276, tomo II
  90. a b Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 272, tomo II
  91. «La Olimpiada Cultural» (pdf). Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada. Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  92. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 273, tomo II
  93. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 274, tomo II
  94. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 275, tomo II
  95. a b «Historia». México 68. Consultado el 18 de diciembre de 2013. 
  96. a b «Ruta de la Amistad». Edificios de México. Consultado el 14 de noviembre de 2012. 
  97. Wendl, Karel (1998). «The Route of Friendship: A Cultural/Artistic Event of the Games of the XIX Olympiad in Mexico City - 1968» (pdf). Olympika: The International Journal of Olympic Studies (en inglés) VII: 113-117. Consultado el 18 de diciembre de 2013. 
  98. «Estadio Olímpico Universitario». Dirección General de Servicios Generales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 10 de diciembre de 2013. 
  99. a b Gold y Gold, 2013, pp. 239
  100. Witherspoon, 2003, pp. 108
  101. a b c d e f g «Las Instalaciones» (pdf). Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada. Consultado el 3 de noviembre de 2012. 
  102. a b c d e Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 76, tomo II
  103. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 79, tomo II
  104. a b Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 72, tomo II
  105. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 74, tomo II
  106. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 77, tomo II
  107. a b c d e Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 78, tomo II
  108. «Instalaciones Deportivas, Villas y Disciplinas». Edificios de México. Consultado el 4 de febrero de 2013. 
  109. a b Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 75, tomo II
  110. «Olympic Charter - Rules and Regulations» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. 1967. Consultado el 19 de diciembre de 2013. 
  111. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 187, tomo II
  112. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 194, tomo II
  113. a b c «Villas Olímpicas» (pdf). Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada. Consultado el 7 de noviembre de 2012. 
  114. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 195, tomo II
  115. a b «Villa Olímpica Miguel Hidalgo». Edificios de México. Consultado el 7 de noviembre de 2012. 
  116. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 188, tomo II
  117. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 192, tomo II
  118. «Deportivo Villa Olímpica». Secretaría de Turismo del Distrito Federal. Consultado el 21 de diciembre de 2013. 
  119. a b c «Villa Olímpica Narciso Mendoza.». Edificios de México. Consultado el 7 de noviembre de 2012. 
  120. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 193, tomo II
  121. a b c d Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 297, tomo II
  122. Teresa Cecilia Sandoval Macías. «XIX Olimpiada México 68». Escuela Bancaria y Comercial. Consultado el 24 de diciembre de 2013. 
  123. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 298, tomo II
  124. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 301, tomo II
  125. a b «About OBS» (en inglés). Olympic Broadcasting Services. Consultado el 19 de julio de 2013. 
  126. «Hechos históricos - Octubre de 2008». Decanato del Instituto Politécnico Nacional. Consultado el 23 de febrero de 2013. 
  127. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 302, tomo II
  128. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 303, tomo II
  129. a b c d «Mexico 1968». Comité Olímpico Internacional. Consultado el 5 de noviembre de 2012. 
  130. a b Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 299, tomo II
  131. «Instalaciones Deportivas, Villas y Disciplinas». Edificios de México. Consultado el 6 de noviembre de 2012. 
  132. «Iconografía, Diseño y Difusión México 68». Edificios de México. Consultado el 4 de mayo de 2014. 
  133. Sotelo, Marco (7 de octubre de 2008). «Eje olímpico de comunicación: Publicaciones» (pdf). El Centro (México, D.F.) (579): 33. Consultado el 4 de mayo de 2014. 
  134. «Lance Wyman 1968 Olympics» (en inglés). Olympic Games Museum. Consultado el 4 de mayo de 2014. 
  135. a b c Comisarenco, Dina (julio-agosto de 2008). «40 años después. Diseño: Concepto y forma de las Olimpiadas» (pdf). Biográficas. Historia de las Diseñadoras Latinoamericanas (91). Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  136. a b Javier Nuño Morales (20 de diciembre de 2012). «Lance Wyman». Revista Algarabía. Consultado el 4 de mayo de 2014. 
  137. Poulin, 2012, pp. 162
  138. a b c Poulin, 2012, pp. 163
  139. a b Carolina, Rivas; Daoud Sarhandi y Eduardo Terrazas (verano de 2005). «This is 1968. . .This is Mexico». En Walters, John L., ed. Eye Magazine (en inglés) (Londres, Reino Unido: Quantum Publishing) 14 (56). ISSN 0960-779X. OCLC 795418996. Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  140. Castañeda, Luis (verano de 2010). «Beyond Tlatelolco:Design, Media, and Politicsat Mexico ’68». Grey Room (en inglés) (Instituto Tecnológico de Massachusetts) (40): 100-126. ISSN 1526-3819. Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  141. a b Bernardo Marín (30 de septiembre de 2012). «Eduardo Terrazas: “Un buen arquitecto debe tener conciencia social”». México, D.F.: El País. Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  142. Gomez Palacio y Vit, 2011, pp. 356
  143. a b Consuegra, 1992, pp. 143
  144. a b Rodrigo Silva; Antonio Alonso (2 de agosto de 2012). «Todos los deportes, todos los pictogramas». El País. Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  145. Sarah C. Rich (20 de julio de 2012). «The History of the Olympic Pictograms: How Designers Hurdled the Language Barrier» (en inglés). Instituto Smithsoniano. Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  146. Consuegra, 1992, pp. 124
  147. a b «Lance Wyman» (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  148. Wyman, Lance (2004). «Wayfinding Systems». Webesteem Magazine - Art & Desing (en inglés) (9). Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  149. Karen Horton (18 de enero de 2011). «Wyman's postage stamp to honor MLK & '68 Olympics» (en inglés). Design Related. Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  150. a b Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 166, tomo II
  151. a b c «Coordinación Nacional» (pdf). Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada. Consultado el 7 de noviembre de 2012. 
  152. a b Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 167, tomo II
  153. Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 168, tomo II
  154. «The evolution of volunteers at the Olympic Games» (en inglés). Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Consultado el 24 de diciembre de 2013. 
  155. a b c Comité Organizador de los XIX Juegos Olímpicos, 1969, pp. 169, tomo II
  156. Kluge, Volker (2000). Olympische Sommerspiele. Die Chronik. Teil 3: Mexiko Stadt 1968–Los Angeles 1984. Sportverlag. ISBN 3-328-00738-5. 
  157. «Olympic Story» (en inglés). Barbados Olympic Association. Archivado desde el original el 13 de junio de 2013. Consultado el 22 de julio de 2013. 
  158. «Olympic Games Participating Countries». The Olympic Museum. Consultado el 22 de julio de 2013. 
  159. «Olympic Games - History». The Olympic. Consultado el 22 de julio de 2013. 
  160. «Olympic Games Mexico-City 1968/Participating Countries». The Olympic Museum. Consultado el 5 de noviembre de 2012. 
  161. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Historia1968
  162. García Fonseca, Cándido (octubre de 2003). «Las crisis recurrentes del peso mexicano: causas, efectos y posibles soluciones» (pdf). Universidad Veracruzana (Universidad de Barcelona). Consultado el 29 de abril de 2014. 
  163. Anda Gutiérrez, 1997, pp. 107
  164. Essex, Stephen; Brian Chalkley (septiembre de 2003). Las transformaciones urbanas a raíz de la celebración de los Juegos Olímpicos (pdf). Centre d’Estudis Olímpics. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  165. Mark Byrnes (15 de mayo de 2013). «After the Olympics, Documenting What's Left» (en inglés). The Atlantic Cities. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  166. «The story of the 1970 World Cup» (en inglés). British Broadcasting Corporation. 12 de mayo de 2010. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  167. Mike Collett (9 de julio de 2007). «Brazil's 1970 winning team voted best of all time» (en inglés). Reuters. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  168. «Copa Mundial de la FIFA México 1970». FIFA. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  169. «FIFA World Cup host announcement decision» (pdf) (en inglés). FIFA. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  170. «Candidates for 2016 Olympics» (en inglés). British Broadcasting Corporation. 30 de septiembre de 2009. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  171. «1974, WCh Mexico City, MEX» (en inglés). Federación Internacional de Piragüismo. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  172. «1994, WCh Mexico City, MEX» (en inglés). Federación Internacional de Piragüismo. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  173. «México, 1975». CNN México. 8 de octubre de 2011. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  174. Eduardo Alperín (9 de julio de 2007). «La inolvidable década del ´70». ESPN Latinoamérica. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  175. «Copa Mundial de la FIFA México 1986». FIFA. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  176. «La historia de México 1986». ESPN Latinoamérica. 25 de noviembre de 2009. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  177. «El tercer hombre: el héroe blanco del 'black power' en México 1968». CNN México. 28 de abril de 2012. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  178. Caroline Frost (18 de cotubre de 2008). «El tercero del podio». British Broadcasting Corporation. Consultado el 29 de abril de 2014. 

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Japón Tokio 1964
XIX Juegos Olímpicos de Verano
Bandera de México Ciudad de México 1968
Sucesor:
Bandera de Alemania Múnich 1972