En Unión y Libertad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antiguo diseño de la Bandera de la provincia de San Juan, (1997-2018). Se observa la leyenda «En Unión y Libertad» bajo el escudo.

«En Unión y Libertad» es una expresión utilizada por primera vez como lema en las monedas de plata y oro acuñadas en Potosí por orden de la Asamblea del Año XIII[1]​ durante la guerra de la Independencia emprendida por las Provincias Unidas del Río de la Plata para emanciparse de la corona española.[2]​ Abandonada desde la década de 1840, no volvió a hacer su aparición en la numismática argentina hasta que fue recuperada en la última década del siglo XX, y actualmente se la encuentra inscrita en todas las monedas y billetes del peso argentino en circulación. La expresión fue usada en una de las banderas que acompañó la campaña sanmartiniana a Chile,[3]​ y en la actual bandera de la provincia de San Juan.[4]​ Diversos autores consideran esta expresión como el lema nacional de la República Argentina.[5][6][7]

Historia[editar]

En la reunión que tuvo lugar el 13 de abril de 1813, la Asamblea General Constituyente decretó la eliminación de la efigie real, suplantándola por el Escudo Nacional y acompañando esa representación por la leyenda «En Unión y Libertad».[8]

Sesión del martes 13 de abril (1813). Ley.
La Asamblea General Constituyente ordena, que el Supremo Poder Executivo comunique lo que corresponde al Super-Intendente de la Casa de Moneda de Potosí, a fin de que inmediatamente y baxo la misma ley y peso que ha tenido la moneda de oro y plata en los últimos reinados de D. Carlos IV y su hijo D. Fernando VII; se abran y se esculpan nuevos sellos por el orden siguiente.
Moneda de Plata. La moneda de Plata que de aquí en adelante debe acuñarse en la Casa de Moneda de Potosí, tendrá por una parte el sello de la Asamblea General, quitado el Sol que lo encabeza, y un letrero alrededor que diga, Provincias del Río de la Plata; por el reverso un Sol que ocupe todo el centro y alrededor la inscripción siguiente, En Unión y Libertad; debiendo además llevar todos los otros signos que expresan el nombre de los ensayadores, lugar de su amonedación, año y valor de la moneda y demás que han contenido las expresadas monedas.
Moneda de Oro. Lo mismo que la de Plata con solo la diferencia, que al pié de la pica y baxo de las manos que la afianzan se esculpan trofeos militares consistentes en dos banderas de cada lado, dos cañones cruzados y un tambor al pié. De una y otra deberán sacarse dibuxos en pergamino, que autorizados debidamente acompañen la orden de la nueva amonedación.
Firmado, Pedro Agrelo, Presidente. Hipólito Vieytes, Secretario[1][9]
Primeras monedas potosinas acuñadas a nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1813, en las que el lema «En Unión y Libertad» acompaña el escudo.[10][2][8]
Infografía del Museo Histórico del Norte, cabildo de la ciudad de Salta, Argentina.
Moneda de las Provincias Unidas del Río de la Plata emitida en 1815, con la inscripción «En Unión y Libertad».

Gaspar de Vigodet, capitán general del Río de la Plata —establecido en la plaza de Montevideo—, así lo informó al ministro español en el Brasil Juan del Castillo, y al secretario de EstadoConsejo de Regencia de España e Indias—, en dos cartas escritas con el mismo objeto:[11]

Los rebeldes de Buenos Aires han enarbolado un pabellón con dos listas azul celeste a las orillas y una blanca en medio. Y han acuñado moneda con el lema de 'Provincias del Río de la Plata en unión y libertad'. Así se han quitado de una vez la máscara con que cubrieron su bastardía desde el principio de la insurrección y declarándose independientes de la Nación se han presentado a los demás como un Estado nuevo [...][12][13]

Al respecto, Estanislao Zeballos escribió en su libro El escudo y los colores nacionales:

En resumen: los atributos combinados del blasón nacional, gorro, pica y manos encajadas que la sostienen, responden á la idea de la aparición de las provincias del Virreinato en el concierto de las naciones independientes, bajo los auspicios del lema: En Unión y Libertad, que la moneda, decretada por la Asamblea el 13 de abril de 1813, consagró en el cuño perdurable.[8]

La expresión «En Unión y Libertad» se repitió en la emisión monetaria de 1815, y en las monedas posteriores que se asemejaron: el ensayo de Córdoba de 1815, las piezas riojanas de 1824 a 1837, las monedas riojanas de 1840 del tipo «unitario», los medios reales de Córdoba de 1839 y 1840, y los reales de 1840 y 1841.[14][15]

Además, se conserva una bandera de la época de la independencia que porta ese lema. La bandera de la expedición que al mando del teniente coronel Juan Manuel Cabot salió de San Juan y traspuso la cordillera cumpliendo órdenes de José de San Martín —con quien se reunió en Chile después de tomar la plaza de Coquimbo— muestra la leyenda «En Unión y Libertad» debajo de las manos del escudo.[3]​ Fue la primera bandera argentina enarbolada en Chile.[16]

En el presente, el lema se encuentra en todas las denominaciones en circulación del peso argentino, como así también en la bandera de la provincia de San Juan.[4]

Para Adriana Gómez, la fórmula "en unión y libertad" es una reproducción de los ideales europeos cosechados en la revolución de 1789.[17]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Asamblea General Constituyente. Sesión del 12 de marzo de 1813». Ministerio de Educación de la Nación. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014. Consultado el 3 de enero de 2014. 
  2. a b Pelliza, Mariano A. (1900). La bandera y el escudo nacional: leyes, decretos y publicaciones recopiladas por encargo del Ministerio del Interior. 150 pp. Buenos Aires: Didot. 
  3. a b Galasso, Norberto (2007). Seamos libres y lo demás no importa nada: vida de San Martín (2ª reimpresión, 1ª edición). Buenos Aires: Ediciones Colihue. p. 206. ISBN 978-950-581-779-5. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  4. a b Perazzo, Alberto Rubén (2015). Nuestras banderas: vexilología argentina (4ª edición). Buenos Aires: Editorial Dunken. p. 166. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  5. Pezzano, Luciano (2005). «En unión y libertad». Jornario de las XXIV Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística, Vol. II. (Santiago del Estero). Consultado el 3 de enero de 2014. 
  6. Fernández, Sebastián Martín. «La cultura como factor de un poder de estado». Centro Argentino de Estudios Internacionales. p. 17. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014. Consultado el 3 de enero de 2014. 
  7. Sznaider, Beatriz E. (2012). «Del Centenario al Bicentenario: el concepto de nación en avisos institucionales sobre el 25 de Mayo». En Fernández, Josefina; Niedermaier, Alejandra; Sznaider, Beatriz E., ed. Imágenes de la nación: límites morales, fotografía y celebración (1ª edición). Buenos Aires: Teseo. p. 298. ISBN 978-987-1867-22-6. Consultado el 3 de octubre de 2015. «"En Unión y Libertad", lema del estado argentino fijado por la Asamblea del Año XIII [...]». 
  8. a b c Zeballos, Estanislao Severo (1900). El escudo y los colores nacionales. Extracto de la Revista de Derecho, Historia y Letras. Buenos Aires: J. Preuser. p. 18. Consultado el 3 de octubre de 2015.  Ver además en Archivo y en Wikisource.
  9. Ferrari, Jorge N. (1963). Sesquicentenario de la Primera Moneda con el Sello de la Patria. Buenos Aires: Comisión Nacional de Homenaje a la Soberana Asamblea General Constituyente del Año XII. p. 13. 
  10. Giménez Puig, Manuel (2013). «Las monedas potosinas autónomas de 1913 y 1815 y el escudo nacional argentino». OMNI, revue internationale de numismatique (6): 209-219. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  11. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España, ed. (9 de marzo de 2003). «Capitán general del Río de la Plata sobre rebeldes». Bicentenario de las independencias iberoamericanas. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  12. Palombo, Guillermo; Espinosa, Valentín A. (2001). Documentos para la historia de la bandera argentina. Buenos Aires: Instituto de Estudios Iberoamericanos. p. 134. ISBN 978-987-98761-0-7. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  13. Sáenz Quesada, María (2012). La Argentina: Historia del país y de su gente. Buenos Aires: Sudamericana. p. 270. ISBN 978-950-07-3833-0. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  14. Pezzano, Luciano (2003). «El anverso de las primeras monedas patrias». XXII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística. 15 pp. Rosario, Argentina. Consultado el 2 de octubre de 2015. 
  15. Santacreu Soler, José Miguel (2004). «Unidad monetaria, vertebración territorial y conformación nacional: el caso de la República Argentina». Anales de Historia Contemporánea (20): 439-462. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  16. Walter, Miriam (28 de julio de 2012). «Los secretos de la Bandera de Cabot». San Juan: Tiempo de San Juan. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  17. Gómez, Adriana (2005). El dinero y las palabras: conexiones insospechadas. Buenos Aires: Prometeo libros. p. 40. ISBN 978-987-574-026-6.