Discusión:Juana Inés de la Cruz

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juana Inés de la Cruz es un artículo destacado, lo que significa que cumple con los criterios de calidad y es reconocido como uno de los mejores artículos de la enciclopedia. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, siéntete libre de hacerlo.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Mujeres.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Imperio español.

Gentilicio y redacción[editar]

El articulo es incompleto y falto de referencias, plagado de inexactitudes. Es imperdonable en un medio enciclopédico, empecinarse en mantener que alguien nacido un siglo antes del nacimiento de México es nacido en México. Aunque una parte de Nueva España fuese el germen posterior de México, una cosa es la identidad y la realidad cultural y física de Nueva España, dentro del Imperio Español, y otra cosa es México. Sería tan inexacto como ridículo hablar de visigodos, celtas, fenicios, suevos, romanos...nacidos en España o españoles.

--189.153.7.72 (discusión) 03:33 11 abr 2008 (UTC)Lo mismo que Lucio Anneo Séneca nacido en Córdoba (c. 4 a.C.-65 d.C.), fue un filósofo y dramaturgo latino (entiendase de Roma). Y fue así porque España como nación no existía todavía a pesar de que algunos se empeñan en asegurar que era español. Juana Inés de la Cruz , fue una religiosa, poeta y dramaturga española no mexicana ya que México como país tampoco todavía no existía como país. ¿Acaso soy yo sueco por haber nacido en ese país siendo mis padres ambos españoles? Escriban con propiedad señores[responder]

mm[editar]

--189.153.7.72 (discusión) 03:43 11 abr 2008 (UTC)Bueno, yo tampoco sabre escribir con propiedad, pero debo decir que tampoco debió haber sido española, si no mas bien, Neo Española, pues es de la Nueva España, asi como un Neo yorkino, es eso, y no un Yorkino, y tb. ordeno mal sus ideas y escribio 2 veces "fue una".[responder]

El termino correcto es NOVOHISPANA.


¡¡¡POR DIOS, como si estuviéramos en el siglo XIX!!! Ya basta de estupideces: hay que tener un artículo SERIO sobre Sor Juana, una de los mayores escritores de la lengua española. Definitivamente, no es española, es novohispana, le podriamos decir mexicana, pues nacia en la actualmente ciudad de mexico --Fernose (discusión) 00:40 12 ene 2010 (UTC)[responder]


Ya.....y Rudyald Kipling era indio...¿No?...por enésima vez: MÉXICO NO EXISTÍA. Si Juana Ines de la Cruz hubiese vivido durante la independencia de México, con seguridad, hubiese sido perseguida y expulsada como miles de religiosos españoles.

Stattloch1[editar]

Ciertamente (y con justicia) se dice de Lucio Anneo Séneca que fue un autor latino, pero esto se debe naturalmente a que usaba la lengua latina para escribir. Si se deseara hablar del lugar de su procedencia, habría que decir que era ibérico, porque si España no existía por aquel entonces, Iberia sí. Sor Juana, mea opinione, debe ser aludida diciendo que fue una poetisa novohispana.

P.S. Desconozco las leyes suecas al respecto, pero alguien nacido en México puede optar por la nacionalidad mexicana inedpendientemente de la nacionalidad de sus padres.

Sí, es mexicana[editar]

Sin el afán de afectar un patriotismo algo inútil, asumo que nuestra "Décima Musa" es considerada mexicana porque su formación no fue del todo restringida a un ambiente españolizado, en realidad era común en el México de aquella época que los hijos no fueran legítimos y que se valieran prácticamente por sí mismos, creciendo en mestizaje idiomático y social. Recomiendo a usted la lectura de la biografía de Carmen Saucedo Zarco, y desde luego el genial ensayo de Octavio Paz, además de otras lecturas de autores criollos y mestizos, considerados mexicanos no sólo por su origen, sino por su amor a nuestra cultura, como en sus propias letras lo consigna la poetisa:

Que yo, señora, nací,

en la América abundante,

compatriota del oro,

paisana de los metales,


adonde el común sustento

se da casi tan de balde,

que en ninguna parte más

se ostenta la tierra Madre.


De la común maldición

libres parece que nacen

sus hijos, según el pan

no cuesta al sudor afanes.


Europa mejor lo diga,

pues ha tanto que, insaciable

de sus abundantes venas

desangra los minerales.

Fragmento del Romance dedicado a la duquesa de Aveyro.

Por cierto, Saucedo Zarco afirma que por mediación del arzobispo Francisco de Aguiar y Seijas donó la monja su biblioteca y dejó para siempre las letras, para disculparse del escándalo que sus dotes literarias le habría causado a la iglesia católica.

La Nueva España no fue sólo una extensión de España, fue el origen y punto de partida de una cultura nueva, ecléctica, renovada y, sobre todo, mestiza, porque no está formada por el criollo, el español, o el indígena, sino por la suma de todas esas culturas y visiones. S.S.B.

el gentilicio[editar]

Hola, en la época en la que nació Sor Juana Inés de la Cruz, los territorios de la actual Méjico como el 75% de América formaba parte de España. Con lo cual, Sor Juana Inés como todos los habitantes de la actual Méjico eran españoles, independientemente de su raza. Como diría José Antonio; España es una Unidad de Destino. Y es que los Mejicanos son tan herederos de los Celtiberos como de los Mayas. Como también lo somos los habitantes de la península Ibérica de los Mayas (que acá también hay descendientes de Aztecas traídos por los antepasados de actuales mejicanos). Os pongo otro ejemplo; la página de la Wiki dedicada a Séneca, donde dice que es Romano y nadie se rasga las vestiduras; porque lo era, como toda España. Los actuales países Hipanoamericanos nunca fueron colonias de España, sino una parte de España. ¡De que poco ha servido que España construyera allá las primeras universidades, viendo como se han colonizado las mentes por los EE.UU!

Novohispana[editar]

Me siento orgullosa de decir que era Novohispana y nacida sobre la tierra mexicana. Ella no era española pues se crió con la costumbres del mexicano mestizo(aunque todavía no existía el gentilicio como tal). No es de extrañarse que aparezca en los billetes con una denominación tan alta; no dudo en que el desafío a las costumbres de su época hizo que actualmente valieran la pena. Personalmente creo que es una de las escritora más talentosas tanto de su tiempo como en el de ahora.

--189.131.33.251 03:49 21 feb 2007 (CET)Karla Rincón M.--189.131.33.251 03:49 21 feb 2007 (CET)

Pues qué absoluta tontería eso de sentirse orgullosa de algo en lo que no tienes mérito alguno...

Si ha de existir una educación propiamente mexicana y EXCLUYENTE dentro de un TERRITORIO ESPAÑOL como es Nueva España (que llegó a comprender territorios desde la actual Canadá y Filipinas a Cuba) esa educación mexicana tan propia y excluyente de España supondría que Juana Inés, sin conocimiento de la escritura, mas se hubiese dedicado a subir escalones de pirámides para que le arrancasen el corazón viva. Digamos entonces que era española, y no solo por razones territoriales y políticas (españoles eran todos los de las Españas, y con idénticos derechos),sino también por razones culturales y educativas. Y de forma más evidente todavía.

"Primero Sueño" o "Primer Sueño"[editar]

¿Cuál es el nombre correcto de el poema filosófico El Sueño? En la red se encuentran ambos "Primero Sueño" o "Primer Sueño", por supuesto que significan cosas diferentes. Leía un ensayo de Octavio Paz y hace referencia a este poema, lamentablemente en la traducción lo ubican como "first dream" mientras que escriben "Primero Sueño" ("First of all I dream", diría yo), ¿alguien puede precisar el nombre correcto y citar una fuente confiable? --tintin 14:20 27 jun 2007 (CEST)

Fuente fiable: [1]. "Primero sueño", sin duda alguna. rupert de hentzau (discusión ) 20:37 6 sep 2007 (CEST)

El texto más completo y profundo que analiza el poema es el libro "El Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Bases tomistas " del Maestro mexicano Alejandro Soriano Vallés. Un documento de mas de doscientas páginas donde desemenuza casi estrofa por estrofa todo el poema, publicado por Nueva Imagen.--mpalma (discusión) 14:07 29 may 2008 (UTC)[responder]

SU NOMBRE NO ES JUANA INES DE ASBAJE Y RAMIREZ DE SANTILLANA EN REALIDAD ES JUANA INES ASBAJE Y RAMIREZ DE SANTILLAN

De hecho es un error, su nombre en efecto es Juana Inés de Asbaje (o Asuaje) y Ramírez de Santillana (o Çantillana o Cantillana), no de Santillán (cf. Antonio Alatorre, "Hacia una edición crítica de Sor Juana II", Nueva Revista de Filología Hispánica, LIV, 2003, p. 104, y la nota de la misma página). Para tales aclaraciones sería oportuno revisar la biografía escrita por Calleja en Fama y obras póstumas, que no he podido analizar, debido a que no la tengo a la mano, pero Alatorre imprime en su edición Cantillana (cf. Sor Juana a través de los siglos, t. I, p. 240), sería útil revisar el texto de Maza Sor Juana Inés de la Cruz ante la historia. En todo caso, indudablemente Santillán es incorrecto.
Addenda: Acabo de revisar la edición facsímil de Fama y obras pósthumasUB Bielefels: Juana Inés (de la Cruz): Fama y obras póstumas, y en efecto es Cantillana.

Juana de Asbaje, ¿mexicana de nacimiento, española de corazón?[editar]

Les recomiendo leer el libro de Cecilia G. de Guilarte: JUANA DE ASBAJE,LA MONJA ALMIRANTE. El ensayo que C.G. De Guilarte escribió para conmemorar el nacimiento de la monja tuvo una mención honorífica en 1951 en el concurso del periódico "Novedades" en Mexico. Sin embargo, no se publicó allí probablemente porque Cecilia G. de Guilarte revindicaba para la raza vasca la grandeza de Sor Juana.

C.G. de Guilarte defiende y justifica que la personalidad y los logros en la vida de la monja jerónima le vienen de raza, de la raza vasca de la que desciende su padre. La propia Sor Juana escribe: "Siendo como soy rama de Vizcaya y Vuesa Merced de sus nobilísimas familias, de las casas de Orbe y Arbieto, vuelvan los frutos a su tronco, y los arroyuelos de mis discursos tributen sus corrientes al mar en quien reconocen su origen". Sor Juana escribió estas palabras a don Juan de Orbe y Arbieto,que también era vasco. Aparecen en la dedicatoria del tomo 2 de sus obras, en Sevilla en 1692.

En cualquier caso, lo más importante es que Sor Juana fue una mujer de increíble coraje e inteligencia, única en su tiempo y que nos dejó un valioso legado literario. Este ensayo ofrece una perspectiva más a tener en cuenta y sirve como complemento a las demás obras publicadas.

Les recomiendo los textos "Aquella Fenix mas rara", "Primero Sueño:Cinco bases tomistas" de Alejandro Soriano Vallés y "Una monja del siglo XVII" de Miguel Angel Palma, ensayos muy completos y bien documentados.--mpalma (discusión) 14:02 29 may 2008 (UTC)[responder]

Uy, ahora resulta que los logros de la monjita se deben a su raza... Eso se lo podría creer Sor Juana, pero no lo podemos creer en el siglo XXI. Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 04:08 25 sep 2007 (CEST)

PRIMER SUEÑO[editar]

puedes desprotejer tengo "Primer sueño"--189.153.7.72 (discusión) 03:33 11 abr 2008 (UTC)[responder]

¿Por qué no editar?[editar]

¿Por qué este artículo esta protegido contra ediciones? Existe mucha información proveniente de la Universidad Nacional Autónoma de México y de investigadores del Colegio de México como Antonio Alatorre y el Mtro. Alejandro Soriano Vallés, que desmienten muchos datos, que aparentemente son históricos y se hallan en el artículo. Casi todo lo que aparece en el artículo se basa en estudios realizados por el Instituto Mexiquense de Cultura y son, por lo menos, incompletos; pareciera que se trata de privilegiar un punto de vista sobre otro, sin argumentación clara. Por ejemplo, el historiador Elías Trabulse afirma haber descubierto documentos posteriores a "La Respuesta a Sor Filotea de la Cruz", mientras que muchos investigadores afirman que dichos documentosa son apócrifos.--mpalma (discusión) 14:15 29 may 2008 (UTC)[responder]

Más referencias en pro de la edición[editar]

Los alumnos y maestros de la Universidad del Claustro de Sor Juana también poseemos información valiosa para actualizar y mejorar la página, pues recuerden que la décima musa vivió en el Ex convento de San Jerónimo hoy dicha Universidad. --Werther mx (discusión) 08:08 30 sep 2008 (UTC)[responder]

Neutralidad y fuentes[editar]

Me da la impresión de que este artículo no es lo suficientemente neutro y además no cita sus fuentes. Como ejemplo, este detalle: "Esta amistad con las virreinas queda plasmada en versos que usando el código del amor cortés han llevado a una errónea interpretación de las mismas, en aras de ciertas tendencias homosexuales." ¿A quién han llevado a interpretar eso? ¿Dónde aparece esa información? Y lo que me parece más parcial ¿por qué es errónea? Por favor, no se puede editar el artículo pero creo que debería tener los cuadros de neutralidad discutida y el de referencias incompletas. Un saludo! —Al-Iskandar Tzaraath (discusión) 11:41 12 nov 2008 (UTC)[responder]

Un artículo sin duda pobre y defectuoso[editar]

En la introducción (inamovible): si se quiere escribir ciudad de México, ciudad va con minúscula, pues es una ciudad llamada México. Otra cosa es que, muchos años más tarde de existir ésta, el país entero haya adoptado el nombre. No es el caso de Ciudad Real, o Ciudad Rodrigo, o Ciudad Juárez, donde el primer sustantivo forma parte de un nombre propio. Esto parece no entenderlo casi nadie. La bibliografía clama al cielo por su pobreza: ni siquiera se menciona la gran edición de las obras completas del padre Méndez Plancarte, ni figuran Alatorre, Paz o Buxò, por no mencionar a los anteriores... La discusión sobre el gentilicio es ridícula. Los nativos de la ciudad de México se llamaban mexicanos desde el siglo XVI, no así los nativos de otras comarcas de la Nueva España.—189.164.174.179 (discusión) 01:56 27 dic 2008 (UTC)tapatía[responder]

Nop, muy equivocada estás. El nombre de la ciudad no es México, sino Ciudad de México, de acuerdo con lo que aparece en documentos como el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ortografía de la lengua española. Cuestión de revisar cada uno de estos textos. Por otro lado, ¿de dónde sacas que es "ridícula" la discusión por el gentilicio, si Sor Juana no nació en la Ciudad de México sino en Nepantla? Comparto el punto sobre el estado inacabado de éste (como miles de artículos en la WP), por lo mismo te invitaría a que participes en la corrección del mismo: haytanto por hacer que no nos damos abasto. Saludos. Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 05:23 27 dic 2008 (UTC)[responder]

Lo que las autoridades actuales, en su infinita cursilería, hagan o digan acerca del título de la ciudad de México no tiene absolutamente ninguna trascendencia en términos históricos. Pueden revisarse todas las fuentes escritas desde el siglo XVI y se verá que se habla de México tal cual para referirse a la ciudad. Actualmente, los mexicanos que no vivimos en la capital seguimos diciendo simplemente "voy a México". Problemas con la jerarquía

MAYO DE 2009. Pasan los meses y el artículo sigue siendo absolutamente ridículo. Lo que se lee es pura leyenda urbana alimentada por el nacionalismo más pedestre. ¿Esto no le importa a Wikipedia?

Sobre la edición del artículo[editar]

Definitivamente nos encontramos ante un artículo pobre e imposible de editar, lo cual limita la información que puede proporcionar la enciclopedia, no sólo no menciona las fuentes y referencias, sino que tampoco proporciona información acerca de los títulos escritos por Sor Juana, no hay información sobre los títulos de los autos ni de las obras de teatro, ni tampoco posibles enlaces a artículos propios de esas obras. Además se señala Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe como la obra de más autoridad sobre Sor Juana, yo no puedo opinar sobre este libro, pero no lo supongo, ni de lejos, "la obra con más autoridad", ¿qué hay de los estudios de Sabat de Rivers (quien ni siquiera aparece en la bibliografía), de Margo Glantz, José Pacual Buxó y Antonio Alatorre?, ¿acaso estos críticos que tantos años le han dedidcado a Sor Juana no pueden considerarse como autoridades superiores a Octavio Paz?, ¿no la información que nos pueden proporcionar sería utilísima para el artículo? Creo muy lamentable que no se permita la edición por causas tan estúpidas como el continúo cambio de la nacionalidad de Sor Juana o sus verdaderos apellidos, ¿a quién le importa si se llamaba Asuaje o Asbaje, que sea considerada española o mexicana (lo cual por supuesto depende del punto de vista del lector y esta discusión proviene de estúpidos nacionalismos del siglo XIX?, ¿acaso alguna de esas cosas cambiaría su obra? Yo propugno porque se abra el artículo para que pueda editarse y se pueda aportar toda la información posible para que este artículo tenga la calidad que merece.

Discusion absurda de gentilicio[editar]

Es que me parece lo mas absurdo del mundo. Discutir sobre si una persona es de un estado que se creó mas de 100 años despues de que muriese es que me parece una tontería total, que no estamos hablando de unos pocos años. Y basta de eufemismos con que "se sentía" Mexicana, porque eso es lo mismo que pasa hoy en dia: El de cataluña se siente catalán, el de andalucía se siente andaluz, etc... pero es no indica que sean ESPAÑOLES. Es que bajo ese punto de vista, pues por ejemplo a un sevillano nacido en el barrio de triana tendrían que ponerle: Trianero, Sevillano, Andaluz y Español.... no es eso absurdo? Sobretodo teniendo en cuenta de que el concepto de nación globalizada de hoy en dia era imposible entonces, cuando la gente no viajaba y dentro de un mismo pais había diferencias culturales y sociales tremendas. El problema es que la mayoría de personas que revindican que se ponga esto es porque son de paises de latinoamerica, y esto, en lugar de convertirse en una enciclopedia se convierte en un debate de sentimiento nacional, por lo que, si el autor considera que es valido, se podría poner entre paréntesis en las fechas de nacimiento y fallecimiento lo siguiente: (actual México). Así ya lo he visto en otros casos parecidos, porque esto pasa en todos los articulos de personajes nacidos en la epoca del colonialismo europeo.


Lo que si que me parece correcto es que se ponga que era novohispana.

Sobre la Carta Atenagórica y la Respuesta a Sor Filotea[editar]

He encontrado alguna información errónea en el artículo:

"Fue precisamente una de las virreinas la primera en publicar los poemas de Sor Juana. Sor Juana se vio involucrada en una disputa teológica, a raíz de una crítica privada que realizó de un sermón del muy conocido predicador de la época António Vieira, que fue publicada por el obispo de Puebla Manuel Fernández de Santa Cruz; éste la prologó bajo el seudónimo de Sor Filotea, recomendándole que, como mujer, se dedicara a la vida monástica y no a la reflexión teológica, tema reservado a los varones. Esto provocó la reacción de la poetisa a través del escrito "Respuesta a Sor Filotea", donde hace una encendida defensa de la labor intelectual de la mujer".

En realidad, es precisamente al revés, el obispo de Puebla le recomienda que, como monja que es, se dedique al estudio de las divinas letras, en las que era una muestra excepcional la Carta Atenagórica, en lugar de a la literatura profana, es decir, la incita a seguir escribiendo teología. Tampoco ataca a las mujeres que escriben, como prueba el siguiente párrafo: "No apruebo la vulgaridad de los que reprueban en las mujeres el uso de las letras, pues tantas se aplicaron a este estudio, no sin alabanzas de San Jerónimo". (Carta de Sor Filotea de la Cruz, en Juana Inés de la Cruz, 'Obras completas', t. IV, ed. de Alberto G. Salceda, p. 695). No hay nada en la Carta que indique que se le prepruebe a Sor Juana entrar en la teología, al contrario, el obispo de Puebla piensa que el ingenio de la monja debe ponerse al servicio de la Iglesia, de no se así no alabaría la Carta Atenagórica, como lo hace: "Yo, a lo menos, he admiradola viveza de los conceptos, la discreción de sus pruebas y la enérgica claridad con que convence el asunto [...]". (op. cit., p. 694).

¿Alguien puede arreglar esto?

PS: Esta es una razón más para permitir la edición del artículo.

Dos errores en curiosidades[editar]

Entre las curiosidades existen dos errores, uno de ellos facilmente reprochable y el otro no, como la página sigue siendo imposible de editar los señalo:

"Sor Juana fue una niña precoz. A los tres años aprendió a leer junto a su abuelo materno, Pedro Ramírez de Santillana".

Este error es un tanto imperdonable, habría que exigir la fuente de donde salió semejante información, puesto que la misma Sor Juana señala que "[...] no habría cumplido los tres años de edad cuando enviando mi madre a una hermana mía, mayor que yo, a que se enseñase a leer en una de las que llaman Amigas, me llevó a mí tras ella el cariño y la travesura; y viendo que la [sic.] daban lección, me encendí yo de manera en el deseo de saber leer, que engañando, a mi parecer, a la maestra, le dije que mi madre ordenaba me diese lección". (Respuesta a Sor Filotea, en Obras completas, t. IV, ed. de Alberto G. Salceda. México: FCE, 1957, p. 445) Salceda añade en su nota: "Amiga: la escuela de primeras letras, para niñas". (Op. cit., p. 548) Así que se puede ver que en efecto Sor Juana fue una niña precoz, pero no aprendió a leer junto a su abuelo, sino en la escuela de niñas. El otro error es menos serio, pues procede precisamente a falta de documentación del que lo agregó:

"La primera traducción de sus obras a otro idioma la realizó en 1879 el poeta suizo Edmund Dorer al alemán".

En realidad existen traducciones al inglés de algunos de sus poemas en el artículo "Sor Juana Inés de la Cruz", publicado por la revista Catholic World en 1871. El artículo es una reseña del trabajo de Sor Juana que incluye traducciones de algunos poemas de Sor Juana, entre los cuales destaca "Feliciano me adora..." y "Miró Celia una rosa...". (Cf. Anónimo, "Sor Juana Inés de la Cruz", en Sor Juana a través de los siglos, ed. de Antonio Alatorre. México: Colegio Nacional-Colegio de México-UNAM, 2007, pp. 181-198) Siempre se puede refutar que son traducciones parciales de poemas, sin embargo la traducción realizada de Edmund Dorer corresponde a una antología del Siglo de Oro que incluye sólo algunos poemas de Sor Juana. (Cf. op. cit., p. 429)

Ojalá alguien pueda ver esto y corregir ambos errores.

Su vida[editar]

Sor Juana Inés de la Cruz nació en 1648. Su verdadero nombre es Juana Ramírez de Asbaje. De origen campesino, su afán por estudiar y conocer no tenía fin. Fue una entusiasta lectora de temas cientificos y literarios. En 1667 ingresó en el convento de las carmelitas descalzas, pero tres meses después se trasladó al de San Jeronimo, donde permaneció hasta su muerte en 1695 por una epidemia. Escribió autos sacramentales, obras en prosa, sonetos y poemas. La historia la conoce como la primera feminista de América.

La fecha que das está todavía a discusión, es un problema no resuelto desde hace mas de 50 años y que probablemente no se resuelva (la única posibilidad para resolverlo es que apareciesen documentos certificando la fecha de nacimiento de Juana de Asbaje o Asuaje o como sea). No se llamaba Juana Ramírez de Asbaje, sino Juana de Asbaje y Ramírez de Cantillana (ya más aún deberíamos cuestionarnos si alguna vez uso ese nombre), como atestigua el padre Calleja. No era de origen campesino, mas bien sería de hacendados. Y considerarla como la primera feminista de América es, desde mi punto de vista, una anacronía.--Davesors.

Sobre la segunda Celestina[editar]

Recientemente modificaron el artículo y suprimieron, pienso que deliberadamente, a los que rechazan la autoría de Sor Juana sobre este texto; lo modifiqué añadiendo una vez más los nombres de los que refutaban esta tesis. Por otra parte, me encuentro con otra dificultad, entre los que "defienden" la autoría de Sor Juana se encuentra, en el artículo, Georgina Sabat de Rivers: yo, del artículo que publicó al respecto, no entendí que defendiera esa tesis: simplemente estaba diciendo que habría que dar una segunda mirada a la posibilidad de que La segunda Celestina fuese de Sor Juana y que todavía no se ha dicho la última palabra al respecto; así pues, yo sugiriría quitar su nombre, pero quisiera saber si hay otra fuente más reciente donde Sabat de Rivers muestre una postura más clara que apoye semejante tesis.

    • Hola estimado 189.216.108.159. Supongo que conoces el tema con amplitud y de ser así, sabes que entre los sorjuanistas, especialmente en las últimas décadas, hay posturas encontradas que se han llevado al máximo a círculos extra académicos. Yo te invito, y a todos los que han colaborado amplia y valiosamente a este artículo, a construirlo apegándose a lo que Wikipedia es. Colaboremos con un artículo enciclopédico de interés general, debido a que Wikipedia no es consultada exclusivamente para literatos, filólogos o sorjuanistas. En todo caso, es pertinente desglosar en otros artículos o apartados como "Polémicas sobre el nombre de Sor Juana" o "Bibliografía sobre Sor Juana". A quien deseé plantear sus investigaciones personales o posturas específicas, es más recomendable crear un blog o un sitio personal donde se expongan tales puntos de vista particulares. ¡Colaboremos! --Ivan (discusión) 04:52 2 sep 2009 (UTC)[responder]

Debía borrarse la categoría Tepetlixpenses[editar]

Es el único artículo en esa categoría, no tiene sentido conservarla--Moralc (discusión) 03:20 29 mar 2010 (UTC)[responder]

Edición de la página[editar]

Me ha parecido una sabia decisión ponerle la etiqueta que impide que miembros que no se hayan registrado puedad editar el artículo, asimismo que se haya creado otra página para la bibliografía de sor Juana que todos saben que es muy amplia, el artículo todavía adolece en algunos aspectos formales, algunos de los cuales he modificado, sin embargo es un artículo en el que aún falta mucho por hacer.--Davesors (discusión) 05:35 11 abr 2010 (UTC)[responder]

Había vandalismos muy frecuentes en el artículo, y considero la bibliografía -aún incompleta- sobre Sor Juana, debía estar en un anexo. En ambos espacios hay todavía, como mencionas, mucho por hacer. Saludos, Iván (discusión) 16:13 13 abr 2010 (UTC)[responder]

Crítica al artículo[editar]

Me ha parecido que la transformación del artículo, pese a ser mucho más prolijo ahora, adolece de una cantida de defectos que la versión anterior no tenía, primero por una gran cantidad de comentarios subjetivos en torno a la obra de sor Juana sobre su "feminimo" y "homosexualidad" y que se atribuyen a la "Crítica", mi pregunta lógica es ¿qué críticos? No se lo suele mencionar. Por otra parte, muchos de sus datos biográficos han sido sacados del libro de Ezequiel A. Chávez Sor Juana Inés de la Cruz: Ensayo de psicología, libro excelente, pero que contiene datos antiguos que han sido desmentidos posteriormente, creo que existen mejores fuentes para informarse de la vida de sor Juana; adempas de que muchos de estos datos resultan subjetivos e incorrectos. Por otra parte, laq zona introductoria es demasiado subjetiva, larga y contiene datos inútiles, contra lo que debiera ser: dar los datos más importantes y concisos de la persona. Además de que se borró el enlace a la bibliografía de sor Juana, que yo siempre consideré como una de las desiciones más apropiadas dada lo extensa que puede ser y la necesidad que requiere para alguien que quisiera estudiar más a fondo. Para mostrarles que no miento, aquí les van una serie de ejemplos y críticas, mis comentarios irán entre cursivas.

A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir, pero la educación estaba prohibida a la mujer en aquella época. Comentario subjetivo, uno no puede criticar así como así las costumbres de la época, por otra parte resulta falsa y tendenciosa, puesto que ¿comó aprendió a leer y a escribir si la educación estaba prohibida?

Juana Inés decidió disfrazarse de hombre, de acuerdo a su propio testimonio, para entrar a la Real y Pontificia Universidad de México. Incorrecto, quiso hacerlo, mas no lo consumó, como dice la propia "Respuesta a sor Filotea". Indudablemente una lectura tendenciosa y mal hecha de la "Respuesta".

Gozó de las simpatías de dos virreinas, la condesa de Paredes y la condesa de la Laguna; relaciones en la que muchos advierten tendencias homoeróticas. Carece de importancia para la introducción y no aclara quiénes lo advierten.

Dentro del seno del clero se hizo de enemigos poderosos: su confesor, Antonio Núñez de Miranda, quien siempre le reprochó su consagración a la literatura profana, y el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, a quien dedicó su célebre Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Fernández era su amigo, y no le dedicó la Respuesta, sino que la ésta iba diriga a él como contestación a la carta que había escrito bajo seudónimo. Favor del que añadió esta información se informe correctamente y lea bien.

Tampoco se conoce la razón que la llevó a dejar de escribir y a acercarse a temas místicos y religiosos, ya en el final de su vida. Información no comprobada, según Alatorre, los poemas místicos (si es que se pueden calificar de místicos, pues no hay nada en sor Juana como en san Juan de la Cruz) y religiosos no necesariamente son del final de su vida.

En su poesía expresa su inconformidad con el papel de la mujer en la vida social de la época, a la vez que manifiesta sus sentimientos por las persecuciones en las que se ve envuelta. ¿Dónde, además de la redondillas "Hombres necios"? Su poesía trata de muchísimos más temas, además de estos, ¿qué el amor acaso no es un tema importante?.

y una serie de autos sacramentales diseñados para la prédica. Sus piezas teatrales le hicieron acreedora, en 1692, de dos premios en el concurso universitario "Teatro Parténico". Falso de toda falsedad. Los autos no estaban diseñados para la prédica y no hubo ningún concurso titulado Teatro parténico (por otra parte no existían los concursos teatrales). El Triunfo Parténico fue un concurso poético realizado por Sigüenza.

Sor Juana Inés de la Cruz incursionó también en el campo de la filosofía. Sus estudios sobre filosofía griega y medieval le llevaron a formular aventuradas tesis sobre el papel de la mujer en la sociedad colonial, que más de una vez le ocasionaron problemas con sus superiores. Falso de toda falsedad. Yo quisiera saber de qué parte de su obra se saca esto, el único lugar donde alega sobre la educación a la mujer y su derecho es en la "Respuesta", donde reinterpreta un pasaje de san Pablo, no a partir de filosofía griega ni medieval.

El feminismo de la monja poetisa se expresa, según Mary Morkovsky, en dos obras: El sueño y la mencionada Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Sobre El sueño y su interpretación feminista, véase la excelente refutación de Antonio Alatorre, "Lectura del Primero Sueño", en Y diversa de mí misma entre vuestras plumas ando, México, 1993, pp. 101-126.

El padre, militar español oriundo de Vergara, en la provincia vasca de Guipúzcoa, estaba asentado en San Miguel Nepantla. Allí nació, el viernes 12 de noviembre de 1651, en un oscuro lugar llamado por entonces "La Celda", Sor Juana Inés de la Cruz. Información rebatida y superada, sobre la fecha de su nacimiento ha habido muchísimas discusiones, generadas por el descubrimiento de un acta de bautismo de 1648, sobre el origen de su padre, Alatorre refuta esta teoría.

Pronto iniciaría su gusto por la gramática, el latín y las obras de la literatura clásica. No podía tenerlo, pues no sabía latín en ese momento (gramática significa latín en ese momento, por tanto la información es repetitiva), véase infra.

Las rígidas costumbres de la época impedían que una mujer accediera a la educación superior, por lo que Juana le propuso a su madre disfrazarse de hombre para asistir a la universidad, según ella misma escribió. Valoración subjetiva, quitar el adjetivo rígidas, según mi opinión.

Existe una controversia, aún no resuelta, entre los especialistas en Sor Juana acerca de la fecha en la que la joven poetisa fue enviada a vivir a la ciudad de México. Algunos dan como fecha 1657, otros 1664. Información inútil.

La futura monja tomó clases de gramática latina, en tan solo veinte días, con el bachiller Martín de Olivas. Información repetida abajo con más claridad, además de las respectivas referencias.

Leonor de Carreto fue la primera protectora de la niña poetisa y a su muerte, en 1674, Sor Juana le dedicó una elegía: "De la beldad de Laura", que la crítica considera una expresión del amor platónico o lésbico que la poetisa pudo haber sentido hacia su mecenas. ¿Qué crítica? Además ¿niña? cuando sor Juana ingresa a la corte ya no se puede llamar niña.

Muchos atribuyen su salida de la corte a una decepción amorosa, aunque ella muchas veces expresó no sentirse atraída por el amor y que sólo la vida monástica podría permitirle dedicarse a estudios intelectuales. Información rebatida y superada, véase el estudio de Alatorre y Martha Lilia Tenorio en la Nueva Revista de Filología Hispánica.

Su confesor, el jesuita Antonio Núñez de Miranda, le reprochaba que se ocupara tanto de temas mundanos, lo que junto con el frecuente contacto con las más altas personalidades de la época debido a su gran fama intelectual, desencadenó las iras de éste. Bajo la protección de lamarquesa de la Laguna, decidió rechazarlo como confesor. Información que estaba más clara en una redacción anterior.

Esta amistad con las virreinas (a quienes llamaba Laura y Lisi) queda plasmada en poemas al uso de la época, esto ha llevado a que algunos lectores del siglo XX pretendan encontrar en ellos "tendencias homosexuales". A Leonor de Carreto y a Luisa Manrique de Lara escribió poemas bastante encendidos, y a la condesa de Paredes le dedicó un retrato y un anillo. Fue precisamente ella quien se llevó las obras de Sor Juana a España y financió la edición de sus obras. Ya se dijo esto supra.

temas insólitos dada la estricta moral religiosa predominante en el Barroco que hacía imposible que una mujer pudiera desarrollarse al mismo nivel que un hombre. Valoración subjetiva y tendenciosa, la prueba más contundente de que esto no es cierto es que Sor Juana lo hizo.

empleada en una prosa sencilla, enérgica y precisa ¿Sencilla? Yo no veo nada de sencillo en el barroquísimo estilo de sor Juana.

En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz se adivina la libertad de los criterios de la monja poetisa, su agudeza y su obsesión por lograr un estilo personal, dinámico y sin imposiciones. El feminismo revelado por ambos documentos es, hasta cierto punto, una anticipación de los criterios revolucionarios que llevarán a la liberación de la mujer en los siglos XIX y XX. Valoración subjetiva y anacrónica, por otra parte, ¿qué otro testimonio al que se refiere?.

Insiste en el planteamiento de los problemas privados de las familias (Los empeños de una casa), cuyo único antecedente en el teatro barroco español es Guillén de Castro. Falso de toda falsedad, véase Calderón La dama duente, Casa con dos puertas, y otras comedias que abordan la misma temática que Los empeños.

Si los manieristas, como Herrera, tuvieron por modelo el estilo oratorio de Virgilio y Cicerón, Sor Juana —filósofa y escritora del barroco— adopta el estilo lacónico de Tácito, Séneca. ¿En qué se basa? Por otra parte, tres de ellos son ejemplos de prosa, no de poesía.}

Destaca su habilidad para cultivar géneros tan distintos como la comedia de enredos (Los empeños de una casa) o los autos sacramentales. Sin embargo, sus obras casi no tocan temas del romancero popular, limitándose a la comedia de santos y a asuntos religiosos. Falso de toda falsedad, sor Juana, al igual que Calderón, cultivó ambos géneros, que no pueden considerarse "tan distintos". Por otra parte, ¿qué tiene que ver el romancero con comedias de santos (que por otra parte sor Juana no compuso)? Los romances de sor Juana tocan los más variados temas.

Su formación y apetencias son las de una teóloga, como Calderón, o las de un fraile, como Tirso o un especialista en la historia sagrada, como Lope de Vega. Su concepción sacra de la dramaturgia le alejó también del mundo indígena, al que solo recurrió para evangelizarlo a través de sus autos sacramentales. Los indigenas no iban a ver los autos, estaban hechos para representarse en Madrid.

La mayoría de sus personajes pertenecen a la alta nobleza, y escasean burgueses o labradores, lo cual refleja una intención moralizante en consonancia con los presupuestos didácticos de la tragedia religiosa, más ejemplares cuanto más elevada sea la clase social a la que pertenecen los tipos dramáticos que la representan Valoración subjetiva: toda la comedia del siglo de oro presenta personajes de la nobleza, Los empeños de una casa no hay alta nobleza, sino baja como correspondía a una comedia de capa y espada, por otro lado sor Juana jamás escribió una tragedia religiosa.

Los protagonistas de esta obra recuerdan, por momentos, a los graciosos personajes de las comedias del valenciano Guillén de Castro. Yo creo que más bien sor Juana se basó en Calderón, la prueba es el título Los empeños de una casa copiado de la de Calderón Los empeños de un acaso.

Destaca el desenlace, con un final feliz que remarca la soledad del villano don Pedro. Éste deberá quedarse solo, con un criado negro travestido que también es partícipe del enredo generado por su patrón. Valoración subjetiva de Pedro y de la obra, creo que esta lectura es tendenciosa y no está fundamentada ni con una referencia, además de que habría que quitar el adjetivo ¿por qué Pedro es villano.

En fin, eso ha sido una muestra de las cosas que creo tendenciosas, subjetivas e incorrectas, he puesto este largo comentario aquí, poque no quisiera empezar por una guerra de ediciones, además de que al editar el artículo no sabría dónde empezar. Finalmente considero este artículo indigno de una enciclopedia y francamente PÉSIMO--Davesors (discusión) 02:25 31 may 2010 (UTC)[responder]

Acerca de su verdadero nombre.[editar]

Existe una versión popular (citada por A. Marquez en "El Barroco en las damas") que sostiene que el verdadero nombre de Sor Juana Ines era Ester; y que verdaderamente siempre gusto responder a tal nombre. Se cuenta, sin embargo, que Sor Juana Ines tenía una hermana menor que a la usanza de los pequeños, no pronunciaba bien su nombre y la llamaba "Ete" y, como suele suceder a menudo, así la comenzaron a llamar sus allegadas a punto tal que durante su adolescencia era conocida por todos como Ete, lo que no le molestaba. El obligado cambio de nombre se suscitó cuando fue nombrada Sor, creándose un problema de indole "cacofónico". Así fue que se vio obligada a adoptar un seudónimo, escogiendo el de Juana Ines sin saberse el por qué de su preferencia por un nombre compuesto.

Sobre la introducción[editar]

No he querido hacer un cambio para evitar una guerra de ediciones y por otra parte, no he querido revisar la sección sobre la obra de sor Juana, por otra parte mis felicitaciones DonnQ por la excelente biografía que ha quedado, que por sí sola merecería que se le pusiese en artículo excelente. Sin embargo quiero observar un problema con el siguiente párrafo de la introducción que yo había quitado en mi edición:

Sor Juana Inés de la Cruz incursionó también en el campo de la filosofía. Sus estudios sobre filosofía griega y medieval le llevaron a formular aventuradas tesis sobre el papel de la mujer en la sociedad colonial, que más de una vez le ocasionaron problemas con sus superiores. Para Sor Juana, la mujer tenía tanto derecho como el hombre a recibir educación y a desarrollar su potencial. El feminismo de la monja poetisa se expresa, según Mary Morkovsky, en dos obras: El sueño y la mencionada Respuesta a Sor Filotea de la Cruz.

¿Hasta qué grado podemos hablar de una incursión en la filosofía? La única obra que aborda abiertamente un tema filosófico (y es más bien teológico, aunque para la época no daba mucha diferencia) es la Crisis sobre un sermón. Por otra parte, no creo que sus estudios sobre filosofía griega (yo tendería más a pensar en la latina) y medieval la hayan llevado a formular "aventuradas tesis" sobre el papel de la mujer, la defensa de sor Juana sobre la mujer era natural, en tanto que la afectaba directamente, por otra parte en el único lugar donde se podría decir que sor Juana aventura tesis es en la Repuesta y éstas no provienen de sus estudios, sino que sus argumentos para solventar el derecho a la educación de la mujer son de sentido común (tal es el caso de las maestras mujeres para proteger la honra de las jóvenes, lo cual sin duda sacaría de onda a más de una feminista). Por otra parte, sólo veo la posibilidad de que una vez esto le "ocasionaran problemas con sus superiores", puesto que sólo lo expone en la Respuesta, y aún así es algo que ha estado sujeto a discusión por años y años, no creo que pueda afirmarse tajantemente. Con respecto a la referencia del último punto, que ha sido refutada por Antonio Alatorre excelentemente en cuanto a El sueño, la referencia está mal, puesto que Antonio Alatorre, a donde remite la nota, ni siquiera cita a esta mujer. Por otra parte, creo que este párrafo nada aporta verdaderamente indispensable como para que figure en la introducción.

Éstas son mis razones para sugerir quitarlo.--Davesors (discusión) 05:30 3 jul 2010 (UTC)[responder]

Errónea la información sobre Alberto Pérez-Amador[editar]

La información que se proporciona en la sección de Villancicos sobre las investigaciones de Alberto Pérez-Amador Adam no corresponde a la realidad. Pérez-Amador tiene publicado un artículo donde reunió los resultados de las investigaciones de los musicólogos Paul Laird y Aurelio Tello. Dudo que en verdad haya cotejado partituras de diversos archivos catedralicios, sólo organiza la información proporcionada por los dos estudiosos arriba mencionados. La frase "11 de los villancicos atribuidos a Sor Juana" es ambigua ya que puede refirirse a los llamados villancicos atribuibles, publicados por Alfonso Méndez Plancarte. No fue Pérez-Amador quien "demostró que Sor Juana utilizaba textos ajenos", sino Antonio Alatorre y Martha Lilia Tenorio, después del mismo Méndez Plancarte que había descubierto que algunos villancicos de Sor Juana fueron publicados en las obras completas de Manuel de León Marchante. --Nandinii (discusión) 23:07 15 oct 2010 (UTC)[responder]

¿Serías tan amable de proporcionar la bibliografía de las publicaciones, para poder revisar más adecuadamente el artículo? Un saludo. --Davesors (discusión) 02:25 26 nov 2010 (UTC)[responder]

El estudio de Alberto Pérez-Amador Adam se publicó en la "Revista de Literatura Mexicana" del Centro de Estudios Literarios de la Universidad Nacional Autónoma Mexicana (vol XIX, núm 2, 2008, pág 159- 178). Los descubrimientos a los que se refiere Nandini atribuidos a Antonio Alatorre y Martha Lilia Tenorio no son los que realizó Alberto Pérez-Amador Adam. Ellos repiten lo que ya había señalado Méndez Plancarte en la edición del Segundo Volumen de las obras completas editadas por el Fondo de Cultura Económica. En la publicación de Alberto Pérez-Amador Adam se hace una clara diferenciación entre los villancicos que son con certeza de Sor Juana y los que son atribuibles. Tal distinción la retoma de la edición preparada por Méndez Plancarte. Lo que Alberto Pérez-Amador Adam señala en su ensayo y que no fue señalado ni por Méndez Plancarte y mucho menos por Antonio Alatorre o Marta Lilia Tenorio es que dentro del grupo de villancicos que fueron catalogados por Méndez Plancarte como pertenecientes con certeza a Sor Juana existen varios villancicos que no lo son. Además, demuestra que dentro de los ciclos de villancicos atribuidos por Méndez Plancarte también hay villancicos que no son de Sor Juana. Con ello demuestra que esos textos, aun atribuidos a Sor Juana por Méndez Plancarte, defnitivamente no son de su autoría. Eso lo demuestra con la existencia de partituras en que se utilizan tales textos pero que fueron escritas antes de las publicaciones de Sor Juana. Él ha sido el primero y el único en señalar tal situación. Dado que la publicación se realizó en el Centro de investigaciones de la litertura mexicana más prestigioso de México, la publicación fue arbitrada y calificada por los más importantes especialistas de la materia antes de que el órgano de difusión del Centro de Estudios Literarios de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico publicara la investigación. --Adynathon 17:53 16 dic 2010 (UTC)

Gracias por la referencia, y por la aclaración. En segundo lugar, me parece muy curiosa tu defensa del trabajo de Pérez Amador-Adam: inepcias se publican en todas partes, y no digo que este artículo lo sea; además yo tenía entendido que Pérez Amador-Adam era investigador del centro de la UAM, que a pesar de ser un buen centro de investigación yo no lo creería ni de lejos como el más prestigioso de México, si te refieres al Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, yo creo que podría disputarle el título el Centro de Estudios Literarios y Lingüísticos de El Colegio de México, por otra parte en el Instituto también hay inepcias, y por otra parte, tristemente, que la publicación sea arbitrada no necesariamente garantiza su calidad, sino que Pérez Amador-Adam conoce a las personas correctas, y además dudo mucho que los que leyeron su artículo y lo aprobaron sean "los más importantes especialistas en la materia" dada la carencia que tiene el dicho Instituto de personas que se dediquen al estudio de sor Juana, y en particular el Centro de Estudios Literarios, donde la mayoría de su investigadores se dedican al siglo XIX. Disculpa este argumentum ad hominem, pero creo que sí vas a darle prestigio a la autoridad que citas, primero deberías reflexionar mejor tus argumentos. Addenda: Ya revisado el artículo de Pérez Amador-Adam, uno se puede dar cuenta rápidamente que su "investigación" procede únicamente de musicólogos, que no vio los impresos a los que se refiere, sino que toda su información procede de los datos de los musicólogos, como él mismo admite; de esos datos saca sus conclusiones sin considerar que los villancicos de sor Juana podrían ser reelaboraciones de textos anteriores, y que por tanto es completamente necesario el cotejo y análisis cuidadoso de los originales para llegar a las conclusiones adecuadas. Por otra parte, Martha Lilia Tenorio trata la relación de los textos de sor Juana con los de León Marchante en su artículo "Sor Juana y León Marchante", Nueva Revista de Filología Hispánica, 50 (2002), 543-561, artículo al que ni siquiera alude el "ilustre investigador"--Davesors (discusión) 15:26 27 feb 2011 (UTC)[responder]

Revisión SAB[editar]

Me pareció un artículo muy interesante, bien ilustrado, bien redactado, verificable y con una jerga entendible para los que tengan conociemientos básicos de literatura. No obstante, encontré algunas fallas en la redacción y en la estructura del artículo, pero como parece que el redactor no se encuentra disponible, decidí arreglarlos por mi cuenta, pero si encuentran algún error de mi parte, no duden en corregirlo. En fin, un buen resumen de su vida y de su obra que se merece ser un AB.--WW 03:04 1 feb 2011 (UTC)[responder]

Análisis de ADN de restos óseos[editar]

Lástima que este artículo no sea editable, lo que impide la colaboración de todos. Considero importantísimo actualizar la página, indicando por ejemplo asuntos tan importantes como que un grupo de expertos realizará análisis de ADN a los restos óseos que, según evidencias antropológicas, pertenecen a Sor Juana Inés de la Cruz, los cuales fueron hallados en las actuales instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), el 28 de noviembre de 1978.

Origen de Sor Juana Inés[editar]

Me gustaría editar una nueva sección en el artículo sobre la polémica que ha habido sobre su verdadero origen, ya que se cree que su padre era un oriundo del País Vasco, pero esto no se sabe con exactitud. He encontrado varias páginas web que considero fiables, debido a que son investigadores de la poetisa mexicana los que exponen las explicaciones sobre su origen, en las se aclaran que, según ellos, su origen se remonta a Canarias, aunque si bien, sus antepasados canarios desciendan, directa o parcialmente de genoveces. --Isinbill 11:53 9 may 2011 (UTC)[responder]

Solo opino que tu redacción son solo puras especulaciones, primero esta referencia que dice: Presentará Augusto Vallejo documentos para corroborar que el apellido de la escritora era Asuaje, y no Asbaje, como hasta ahora se pensaba pero no nos dices ¿que paso después? tracendio o no, aquí me dice que no paso nada y aquí menos, y agregar contenido de un foro lo hace mucho menos creíble. --Erick1984 23:07 9 may 2011 (UTC)[responder]
Su probable origen canario también lo menciona, actualmente, la biblioteca virtual de Miguel de Cervantes [2]. En cuanto a la referencia del foro, la eliminé en la última versión que había hecho de la sección "Origen". Además, los datos del foro, deben ser una copia de la página que encontré con posterioridad ("Presentará Augusto Vallejo documentos para corroborar que el apellido de la escritora era Asuaje, y no Asbaje, como hasta ahora se pensaba") y que incluí en la misma versión. En cuanto a su difusión, ya son muchas las páginas web que conocen su probable origen canario, aunque siempre basándose en lo dicho por el doctor Augusto Vallejo. --Isinbill 00:25 10 may 2011 (UTC)[responder]

Si, claro, y Cervantes procede de una familia de Napoles, y Quevedo de una familia parisina. Tomas Luis de Victoria era de origen flamenco y Goya era oriundo de Manchester... Tengo entendido que San Isidoro tenía familia en Suecia.— El comentario anterior sin firmar es obra de 83.33.194.208 (disc.contribsbloq).

Solicitud de aclaración[editar]

Estimados,
Escribo para consultar sobre una frase que aparece en el artículo:
[...]la estudiosa Rosa Perelmuter, al analizar diversos rasgos de la poesía sorjuanesca —la defensa de los derechos de la mujer, sus experiencias personales y una relativa misandria— concluye que, si bien Sor Juana, privilegió siempre el uso de la voz neutra en su poesía, a fin de lograr una mejor recepción y crítica.[...]
(Y hace referencia a Perelmuter, pág. 12.)
En primer lugar, da la sensación de tratarse de una oración incompleta: "... concluye que, si bien Sor Juana, privilegió siempre el uso de la voz neutra en su poesía, a fin de lograr una mejor recepción y crítica. (¿si bien Sor Juana qué?) O quizá la redacción buscada sea: "...concluye que Sor Juana privilegió siempre el uso de la voz neutra en su poesía, a fin de lograr una mejor recepción y crítica". En tal caso, convendría corregir, y sino completar.
En segundo lugar, se atribuye en el artículo a Sor Juana "...una relativa misandria...", es decir, aversión u odio a los varones. Por la forma de expresión, no me queda claro si es Rosa Perelmuter quien así dice, o si se trata de una atribución compartida por otros autores. Si es una expresión de la cubana Rosa Perelmuter, sería justo que quedara bien especificado que el pensamiento se origina en ella y, dado el caso, en qué basa esa autora semejante juicio de valor. Dado el tenor de la calificación, resulta además imprescindible un cotejo con el pensamiento de otros autores, máxime en un AD, que debe ser ejemplo de PVN. Y si no se encuentra otros autores que refrenden tal afirmación, es justo que también esto quede perfectamente claro.
Si, en cambio, se trata de una afirmación general en el marco del artículo, requeriría del cumplimiento de la normativa de citación. Siendo la atribución de sentimientos de odio una acusación no menor (envuelta en la falta de claridad de sus límites, dada por su relativización al paso: ...una relativa misandria... (!), parece razonable solicitar su justipreciación, de forma que quede perfectamente explícito a la vista del lector.
Les agradezco desde ya la atención brindada y les envío mis saludos, --Titus Flavius (discusión) 23:13 2 may 2012 (UTC)[responder]


Adhesión a la consulta de Titus Flavius[editar]

Me adhiero a la consulta de Titus Flavius. En la página de discusión de misandria hice una propuesta de consenso. En la página del usuario Donn Q he dejado nota. El artículo Sor Juana nés de la cruz: una lectura feminista es mejorable, con fuentes actualizadas y acreditadas que respondan a la entrada Lectura feminista. Tengo algunas referencias. Quedo a la espera de respuesta,Mjblanco. Salud!! (discusión) 07:49 3 may 2012 (UTC)[responder]

Ininteligible[editar]

¿Concluye que, si bien Sor Juana, privilegió siempre el uso de la voz neutra en su poesía, a fin de lograr una mejor recepción y crítica, qué? ¿Cómo sigue la frase? No se entiende. ¿Borraron una parte?

Intenté arreglar la frase pero sigo sin tener claro que se quiere decir. ¿Alguien lo sabe y puede arreglarla?

--Jalu (discusión) 01:16 4 may 2012 (UTC)[responder]

Otro punto de vista garantiza la neutralidad[editar]

He editado el epigrafe y puesto la plantilla en obras. "obras son amores u no buenas razones" decía -santa Teresa. 10:58 4 may 2012 (UTC)Mjblanco. Salud!! (discusión)

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 18:29 30 nov 2015 (UTC)[responder]

La polémica acerca de la orientación sexual de Sor Juana Inés de la Cruz[editar]

A propósito de este comentario acerca de la neutralidad y las fuentes, creo que sería conveniente explicar, o al menos mencionar, la polémica surgida en torno a la discutida orientación sexual de Sor Juana Inés de la Cruz. De la lectura de su obra algunos críticos han deducido la orientación lésbica de la jerónima, en especial a partir de sus composiciones dirigidas a la Condesa de Paredes o encargadas por esta. Dado que considero no errónea sino escasamente contrastada dicha opinión, me limitaré a comentar la polémica a la que me refiero y no daré los nombres de los críticos que han hecho tales declaraciones, aunque cumple señalar que la polémica en absoluto es nueva. Hace pocos meses se anunciaba la publicación de una obra que pretende “desmantelar” los prejuicios a la hora de reconocer la pasión que existió entre la virreina de México y Sor Juana Inés de la Cruz. El supuesto libro tiene por objetivo reforzar la lectura desde el prisma de la homosexualidad, y su autor cataloga la obra de la sor como propia del corpus de las personas homosexuales. Para no dejar mi comentario exento de apoyo bibliográfico remito al artículo “Un amar ardiente: El amor sin tabúes entre sor Juana Inés de la Cruz y la virreina de México” publicado en El País el 30 de marzo de 2017, en el que se refiere esta discusión que comento y se apunta el testimonio de algunos críticos acerca de la lectura homosexual de la obra de la Fénix.

Se debería aclarar a este respecto que no consta ningún documento que apoye la visión lésbica de Sor Juana Inés de la Cruz; esto no implica negar las suposiciones, pero sí las afirmaciones que no podemos contrastar. El error reside en creer que el sujeto lírico de las composiciones coincide con el autor empírico, esto es, con Sor Juana. Si se toma este camino, ¿cómo habríamos de explicar aquellos poemas en los que el sujeto es un hombre o una mujer que llora la muerte de su marido? Sabemos que Sor Juana no llegó a casarse; ¿cómo justificaríamos esas composiciones? Declarar que Sor Juana sentía una pasión ardiente hacia la Condesa de Paredes, a pesar de no contar con documentos personales como la correspondencia para hacer tales afirmaciones, solo puede explicarse a partir de un escaso conocimiento de la Teoría de la Literatura, según la cual sujeto lírico y empírico no se corresponden necesariamente.

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 10 en Sor Juana Inés de la Cruz. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:36 13 dic 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Sor Juana Inés de la Cruz. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 11:10 24 jul 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Sor Juana Inés de la Cruz. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 11:27 24 nov 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Sor Juana Inés de la Cruz. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:02 16 ene 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Sor Juana Inés de la Cruz. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:04 2 mar 2020 (UTC)[responder]

Fecha de nacimiento (otra vez)[editar]

Hola:

Se ha tratado aquí y está explicado en el artículo, pero por reiterar (es artículo destacado): Existe la duda entre los años 1648 y 1651 para su fecha de nacimiento, y no hay (ni parece que vaya a haber) consenso entre los historiadores. Tomar partido por una de las propuestas no corresponde a wikipedia, ya que hay fuentes fiables para cada una de ellas y decidirnos por una inclumple el punto de vista neutral.

He colocado 1651 en la introducción y en la ficha, junto a 1648. Normalmente aquí pediria referencias, pero lo raro es que el problema no es que falten: el problema es que hay suficientes para las dos opciones.

Si alguien se le ocurre una solución mejor (espero que ni floruit ni circa, eso no lo veo para nada)... como veais.

Un cordial saludo --Kirchhoff (discusión) 10:45 12 nov 2021 (UTC)[responder]

Imagen principal[editar]

Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz (Miguel Cabrera)

Ya que recientemente Alonso de Mendoza ha realizado este cambio de imagen; me gustaría señalar que me parece que la imagen completa es más representativa; además de que al ser una obra de Miguel Cabrera, vale la pena mostrar la pieza entera. Al no ser una fotografía ni una obra donde se muestren a otras personas retratadas, queda perfectamente representada. Además es la imagen más conocida de Sor Juana Inés de la Cruz, por lo que me parece que debe mostrarse la versión original. --Luis Alvaz (discusión) 12:46 10 abr 2022 (UTC)[responder]

Me faltó mencionar que al cortar la imagen, no se aprecian elementos iconográficos importantes de la imagen, como la magnitud de la biblioteca, el libro que está escribiendo, la pluma y su rosario. --Luis Alvaz (discusión) 12:48 10 abr 2022 (UTC)[responder]
Si se prefiere usar el retrato completo (me parece razonable y además es "el zoom" estable) recomendaría que se escogiera una imagen que no tenga el formato .png, cuyas miniaturas, por motivos técnicos que no vienen al caso, se ven horribles en este tipo de imágenes. strakhov (discusión) 13:35 10 abr 2022 (UTC)[responder]
De acuerdo Strakhov. En ese caso, esta sería la imagen. --Luis Alvaz (discusión) 02:59 11 abr 2022 (UTC)[responder]
la imagen... a evitar. strakhov (discusión) 14:57 12 abr 2022 (UTC)[responder]