Discusión:Romanización de Hispania

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Imperio romano.
Romanización de Hispania fue un artículo destacado, pero tras pasar por una revaluación no superó los criterios pertinentes, por lo que le fue retirada la categoría.



Veo conflictivo definir "Romanización de Hispania" como un "proceso por el que la cultura romana se implantó en la Península Ibérica", tendríamos que discutir qué es cultura y en qué consiste el proceso de implantación cultural. Creo que una alternativa razonable es decir simplemente que se conoce por "Romanización de Hispania" al períodos histórico comprendido entre X y Z, en el que hubo los cambios políticos X1,X2, ... aparecieron hablantes de latín en la península, se adoptaron algunas formas de organización y gobierno romanos y ya.

84.77.197.44 23:38 1 may 2006 (CEST)

Yo no lo veo conflictivo. Si quieres ir a elementos más "substanciales", la aparición de hablantes latinos del idioma extranjero es un índice incontestable de la "implantación de cultura", como dice el artículo. En ningún lado dice que esa implantación sea "completa" o "total". La cultura es una realidad cambiante y maleable, por lo que ya se sobreentiende que no se trasplanta una cosa a otro lado sin cambios. --Damifb 00:04 2 may 2006 (CEST)

La página, que en estos momentos es la destacada en la portada, fue vandalizada múltiples veces. Podría alguien semiprotegerla? --Sgt. Pepper (complaints to the lonely hearts club band) 03:27 4 may 2006 (CEST)

La página fue semiprotegida. Saludos Axxgreazz (consultas?) 04:18 4 may 2006 (CEST)

¿Indígena?[editar]

El artículo está muy bien hecho y merece el calificativo de destacado, pero me pongo en profesor universitario y...en tal caso, quizás aplaso (valga el neologismo en el cual se sintetiza aplazo con aplauso) .
¿Por qué?.
-Porque la palabra indígena corresponde -si somos puristas- a los pueblos indoamericanos y -algo arcáicamente- a los pueblos del llamado subcontinente Indo o Hindú -probablemente alguno replicará que "hindú" es el que practica el hinduísmo, permitido le esta dado que errare humanum est-.
Por lo demás -como nada es perfecto- bien está que el artículo Romanización de Hispania se encuentre destacado.
Mis humildes felicitaciones. — El comentario anterior es obra de 200.125.109.69 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. AxxgreazzEl tal Axxgreazz merecería ser quitado del cargo de bibliotecario, ha revertido mi comentario en una suerte de vandalismo ¿tiene derecho a ello?. Y en cuanto a que antes de la reversión nada ofensivo había en mi comentario puedo reiterar que no he firmado porque me asiste el pleno derecho de abstenerme en el firmar.
--200.125.109.69 12:12 4 may 2006 (CEST)

Estimado anónimo. Los comentarios sí deben firmarse, para que todo el mundo sepa quien lo hace, aunque sea en forma de contribución anónima. Respecto a indígena, me remito al RAE. Saludos, Hispa ...las quejas aquí 13:36 4 may 2006 (CEST)

-Estimado Hispa, conozco muy bien la definición de la RAE, y conozco que la RAE está llena de equivocados y -así- el DRAE es en gran parte un compendio de equívocos, la palabra indígena evidentemente tiene su etimología en indios (de las Indias Orientales y luego -por un equívoco ya aceptado por aquellos a los que se les aplicó- a los de las "Indias Occidentales". Hace muchísimo que sé el uso extendido de "indígena" para cualquier nativo de un país, sin embargo es más apropiado, precísamente, decir: nativo, o autóctono o aborigen. Saludos -y a no fiarse demasiado en la RAE-.
--200.125.109.69 21:58 4 may 2006 (CEST) Estimado anónimo: es un error muy común suponer que el término indígena debe aplicarse exclusivamente a los nativos americanos (es decir a los que llamamos "pueblos originarios") fundándose en la falsa etimología que relaciona indios (nativos de las Indias, nombre que en el medioevo designada a los habitantes de las regiones orientales más allá del río Indo y que Colón aplicó erróneamente a los nativos de América) con indígenas... sin embargo, esta última es una palabra de origen latino que "no tiene nada que ver con los indios". Indígena proviene de "inde", es decir "dentro" y el sufijo "genos" : "origen". Los textos latinos (romanos) designaban como indígenas (o aborígenes) a los más primitivos (en el sentido de antiguos) habitantes de su territorio, e incluso existía el culto del Pater Indiges (Padre Indígena) con el cual se designaba a una divinidad del Lacio primitivo (que más tarde se identificó con Eneas, antepasado de los romanos, según la leyenda). La RAE está, mal que te pese, en lo cierto indígena equivale a nativo o más antiguo habitante (humano) de un territorio... antes de aplazar; infórmate. Consulta: http://etimologias.dechile.net/?indi.gena o bien http://mexica.ohui.net/articulos/5/ Atte--Gus 22:37 8 may 2006 (CEST) Gustavo Bessolo

Ya sé que esta discusión es antigua, pero al verla he sentido la necesidad de intervenir. Hay que ver las cosas que puede decir la ignorancia... y alguno se queda tan fresco. La palabra indígena es latina y que yo sepa, los latinos son anteriores al descubrimiento de Colón. Indígena está compuesta por indu-geno con el significado de "originario del país". Indu es una preposición arcaica, es lo mismo que in y se usa o usaba generalmente para formar compuestos. Con los indios no tiene ningún parentesco. Indígena=nativo. El usuario Gustavo Bessolo tiene toda la razón. Lourdes, mensajes aquí 23:38 11 nov 2006 (CET)

¿Destacado?[editar]

Saludos,

Con todo respeto me permito señalar que este artículo está plagado de imprecisiones y errores graves. Me ha sorprendido negativamente porque encima se trata de un texto destacado. Por poner un par de ejemplos:

  • "Los municipios romanos o colonias". El municipio y la colonia son cosas distintas que atienden a su creación ex-novo o bien sobre un asentamiento anterior. A lo largo del texto hay varias ocasiones en que se atisba un uso bastante libre e incorrecto de esos términos mezclándolos o equivocándolos.
  • "...con lo que sus habitantes pasaban a ser sujetos de derecho romano o latino". Esta barbaridad es más gorda. El estar sujeto a derecho romano o a derecho latino son cosas distintas y la atribución de derechos para los habitantes de la colonia o municipio sujeto a uno u otro derecho son distintas.
  • Tal como está redactado el artículo poco menos que es un catálogo de construcciones con un apéndice minúsculo sobre la aculturación que supuso la romanización. Tras leer el artículo me queda la sensación de que la romanización es "un tipo de construcción" más que un proceso por el cual los habitantes de la península ibérica con anterioridad a la llegada de los romanos fueron poco a poco perdiendo sus señas de identidad y adoptando las romanas.
  • El proceso de romanización no se puede explicar a base de acueductos. No se tienen en cuenta elementos como la crisis agraria del 133 ac en Italia (península itálica mejor), la llegada de inmigrantes latinos, la influencia de los militares cuando no estaban en campaña, la aplicación de políticas de castigo o de beneficios a los que se opusieron o pactaron con Roma, la guerra civil entre César y Pompeyo con decisivas batallas en territorio hispano, etc...

Personalmente lo veo muy desenfocado.Mandos -Discuteconmigo- 18:57 17 ene 2008 (UTC)[responder]

--- Coincido con el comentario anterior. He corregido ahora un poco la entrada de Tarraco, pero Mérida e Itálica, por ejemplo, lo necesitarían también, y hay otros bastantes detalles erróneos. Saludos. --Alicia M. Canto (discusión) 21:10 21 mar 2010 (UTC)[responder]

ERRORES HISTORIOGRÁFICOS[editar]

En este artículo veo los siguientes errores historiográficos:

El período de romanización no tiene una cronología única para toda la Península Ibérica, este es un período de adaptación lento que, incluso, en ocasiones, sobre todo en el norte de España, llega a sobrepasar el propio período de historia propiamente romana. Las áreas orientales y meridionales de la Península presentan un proceso de latinización más intensa. Desde comienzos del Imperio se abandonaron las lenguas indígenas y el latín se generalizó como lengua escrita en toda Hispania. Desde el emperador Claudio, a mediados del siglo I d. C., el conocimiento del latín fue un requisito para acceder a la ciudadanía romana.

La romanización no fue ni homogénea, ni sistemática, existen diversas fases: Temprana, desde comienzos del siglo II a. C. hasta la reorganización de Augusto a fines del siglo I a. C; Intermedia o plena, los tres primeros siglos del Imperio; Tardía, son los siglos IV y parte del V. La difusión de la vida urbana, la incidencia del ejército y la pervivencia de las instituciones indígenas son tres aspectos clave del proceso de romanización.

Los elementos dinamizadores del proceso de romanización son, a) el impulso de la vida urbana, de este proceso más que la fundación de ciudades que ya se habían producido algunas, lo genuinamente romano es dotar a los grupos urbanos de una organización política común estructurada en torno a la posesión de la civitas romana. La ciudad se potencia como el centro de organización política y social. La mayoría de las ciudades se construyeron sobre la base de asentamientos prerromanos existentes. La ciudad más grande fue Emerita Augusta que superó las 120 Ha. b) El ejército, especialmente entre lusitanos y celtíberos la participación en el ejército fue algo cotidiano. c) Las instituciones y los elementos ideológicos: en la mayoría de los casos hubo una coexistencia entre la religión romana y la prerromana. La religión como un factor de romanización indica una implantación escasa, tardía y de progresión lenta. Todo esto sugiere que el proceso de romanización fue en general tenue, ya que las creencias tradicionales de los hispanos se mantuvieron por siglos.

La mejora de las comunicaciones y las infraestructuras se produce más en época del Imperio, siendo más una consecuencia de la progresiva romanización de Hispania que una causa[1]. --hovallef (discusión) 17:29 10 ago 2017 (UTC)[responder]

EJÉRCITO Y RELIGIÓN[editar]

Destaca en este artículo la práctica ausencia del ejército y la religión como factores de romanización. En el caso del ejército cabe destacar cómo se establece una serie de infraestructuras militares, pero no se hace referencia al reclutamiento, sobre todo entre lusitanos y celtíberos, que fue algo cotidiano. En el caso de la religión no se tiene en cuenta los últimos estudios que demuestran una coexistencia entre las religiones romanas y prerromanas, lo que es un indicativo de que la romanización fue lenta, tardía y de progresión lenta; ya que las creencia tradicionales de los hispanos se mantuvieron por siglos. --hovallef (discusión) 17:10 11 ago 2017 (UTC)[responder]

MUNICIPIOS[editar]

No se establece la diferencia entre civitates, colonia y municipio. Ni tampoco que había tres tipos de colonias, las de derecho romano, las de derecho latino y las de derecho extranjero. Tampoco se informa que antes del Edicto de Caracalla (212 d. C.) que extiendo la ciudadanía romana a todo el Imperio, en Hispania se generaliza dicho "privilegio" con el Edicto de Vespasiano (79 d. C.). Esta información es básica en el proceso de romanización.--hovallef (discusión) 13:50 12 ago 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 25 en Romanización de Hispania. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 11:34 3 dic 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Romanización de Hispania. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 15:45 7 jul 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Romanización de Hispania. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:53 20 nov 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Romanización de Hispania. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:28 13 ene 2020 (UTC)[responder]