Discusión:Literatura hispanohebrea

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El trabajo es muy bueno, no es para nada una crítica de fondo lo que voy a comentar. Vamos a ellos: creo que hay una utilización algo confusa de los tiempos verbales, ya que se pasa permanentemente del presente al pasado (descontando algunos condicionales y potenciales por ahí, de los cuales no tengo nada que decir) sin justificación. Es un tema estilístico y creo que el texto ganaría mucho si se corrigieran este detalle. Iba a hacerlo yo, pero como sería una edición algo extensa, preferí comentarlo aquí. Saludos cordiales y disculpa las molestias. ferbr1 (discusión) 23:34 20 ago 2009 (UTC)[responder]

Bueno, lo de los tiempos verbales en artículos de esta extensión ha sido bastante discutido, y según algunas ideas que últimamente han circulado por aquí, el presente histórico es perfectamente válido si se quiere evitar la pesadez y la repetición machacona del pretérito perfecto en una narración de desarrollo en un tiempo. Empero, si ves alguna forma agramatical o incorrecta, no dudes en corregirla. Muchas gracias por tu interés. Escarlati - escríbeme 23:49 20 ago 2009 (UTC)[responder]

Lo del presente histórico lo sé y me parece bien. El tema es que no siempre se lo utiliza, y cuando se pasa a los tiempos pasados, muchas veces, no se sabe bien por qué. De todos modos, es un tema menor, y no creo que pueda molestar a mucha gente. No estoy intentando enmendarte la plana ni nada, es simplemente un muy pequeño tema estilístico, de ninguna forma estoy diciendo o sugiriendo que el texto contenga errores. Disculpa las molestias. ferbr1 (discusión) 23:52 20 ago 2009 (UTC)[responder]

Ninguna molestia, al contrario, es agradable debatir en buen tono. En mi opinión todos son pasados, el presente histórico tiene valor de pretérito también. No se utiliza siempre el mismo tiempo verbal precisamente porque sirve para alternarlo con el pretérito perfecto y evitar así la pesadez. Cuando uso el potencial es porque no hay plena seguridad de lo que se relata, lo cual es un uso bien constatado en español. En todo caso, no son molestias, y además se agradece que alguien lea los artículos en que uno trabaja. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 23:57 20 ago 2009 (UTC)[responder]

Plantilla de enlaces externos[editar]

Esta plantilla no está funcionando bien, agrega varios espacios en blanco después del enlace. ferbr1 (discusión) 00:20 21 ago 2009 (UTC)[responder]

Ya, es algo que se debatió no hace mucho en el café (aunque ahora no lo encuentro). Al parecer antes aparecía un icono que hacía referencia al tipo de formato (en este caso, el iconito del pdf.), y por lo que se ve ha desaparecido, dejando esos espacios. A ver si algún fiera en informática lo soluciona pronto. Un saludo, y adelante con tus aportes ;) Escarlati - escríbeme 00:25 21 ago 2009 (UTC)[responder]

Halevi[editar]

La información más importante de este agregado era la referencia a que se lo considera el "más antiguo versificador (en) castellano". Creo que es un dato relevante. ferbr1 (discusión) 02:17 21 ago 2009 (UTC)[responder]

Febr1, lo que tu añadiste era «Acostumbraba añadir un pequeño texto en lengua romance al final de sus escritos en hebreo, y se lo considera el más antiguo versificador castellano». Esa información está llena de errores, y habría que contrastarla en dos o tres fuentes fiables más especializadas en la materia. Para empezar, no es que el "acostumbrara" a añadir textos en romance en sus escritos en hebreo (sin saber si son prosa o qué), es que era obligado en la moaxaja poner una jarcha o salida en una lengua vulgar, que podía ser un andalusí dialectal, o lo que se ha venido en llamar mozárabe. Por lo tanto no se puede llamar a eso "castellano". Por otro lado había otros autores árabes y hebreos contemporáneos e incluso anteriores que ya escribieron moaxajas (con su correspondiente jarcha), antes de él. En el propio artículo tienes a Moses ibn Ezra, que es anterior. Puedes ver aquí que también compuso jarchas en un dialecto andalusí o mozárabe con rasgos románicos. Las jarchas aparecen en un periodo impreciso alrededor de los siglos X-XI, y no se puede asignar, de ningún modo, a Yehuda Halevi, la primacía en la composición de estas jarchas que, además, como digo, no estaban escritas propiamente en "castellano". Además, el que Yehuda compusiera jarchas ya estaba dicho. Febr1, te ruego que estudies a fondo el tema e introduzcas datos con conocimiento de causa, no simplemente ver frases del libro de Canetti (con todo el respeto que me merece) pero que quizá no es la bibliografía especializada más adecuada para completar con frases sueltas el artículo. En fin, me preocupa un poco la idea que tienes a la hora de cambiar el artículo, para empezar no pongas bibliografía como fuentes si aún no se ha añadido nada más que referencias a pie de página, pues la información del artículo ha sido extraída en su totalidad del artículo en línea (que por cierto, también es una fuente bibliográfica, no sé por qué la separas de la bibliografía). El lector puede llegar a la conclusión errónea de que el artículo se ha elaborado a partir de tres fuentes, cuando se ha hecho a partir de una, y luego con las referencias puntuales que has puesto tú. Espero que puedas entender que editar no es tan fácil como mirar en un libro una frase y ponerla aquí fuera de contexto, me gustaría que te tomaras tu tiempo para estudiar bien la bibliografía y luego, si lo ves necesario, cambies aquello que está errado en el artículo o lo amplíes si ves que hay alguna laguna fundamental. Pero no añadas información que ya está, con frases que además son muy imprecisas, por no decir erróneas como que Yehuda es el primer poeta en castellano. Venga de donde venga, esa información es falsa. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 10:30 21 ago 2009 (UTC)[responder]

Debo reconocer que con Halevi leí lo que quise leer; me traicionó la emoción de encontrarme un paisano con una posición tan destacada en la historia de la literatura en castellano. Intento ser cauto cuando edito en artículos, aunque en este caso no lo fui especialmente. Efectivamente intenté corroborar la afirmación en otras fuentes, pero no las encontre. De todos modos, la frase que utilicé de referencia no decía lo que yo entendía que decía.

Sobre la utilización de las fuentes, entiendo que, si son fuentes de calidad, poco importa si las notas al pie apuntan a una u otra fuente, porque ambas deben ser coincidentes en los temas centrales, los más significativos. Quiero decir, que ambas fuentes, mi libro y la página web, afirman el hecho conocido de que muchos de los escritores referenciados utilizaron el árabe profusamente en su labor creativa, etc. En este sentido no me parece tan importante qué obra se utiliza en las notas al pie, y preferí utilizar mi libro porque lo conozco más y me es más fácil. Creo que lo que debería primar, en última instancia, es la WP:VER. Si escribís un artículo sobre Física, por ejemplo, y utilizás un manual x para redactarlo, y después viene otro usuario y comienza a añadir las notas al pie que permiten facilitar la WP:VER de otro manual editado por otra editorial, ¿cuál sería el problema? Ambos manuales dirán prácticamente lo mismo, porque la materia de estudio es una sola.

De todos modos, si verdaderamente te molesta que vaya añadiendo notas al pie con una referencia bibliográfica diferente a la que has utilizado, me abstendré de hacerlo. ferbr1 (discusión) 21:23 21 ago 2009 (UTC) PD) He cambiado el formato de las fuentes.[responder]

No, no me molesta que añadas notas al pie, al contrario. Lo que digo, es que si vas a añadir cosas puntualmente, basta con que pongas la nota al pie, y deja en Fuentes bibliográficas el artículo base del que se ha partido para elaborar la casi totalidad del artículo (menos claro, los aportes que pongas con notas). No sé si me explico. A mi me parece que eso de que la materia sea la misma en todas las fuentes... pues hombre, no siempre. Por eso yo creo que no se pueden poner en Fuentes libros que no han sido utilizados para redactar el artículo, porque eso en realidad es deshonesto y engañoso intelectualmente hablando; son nociones básicas. Si yo elaboro una tesis no me puedo luego inventar los libros que no he utilizado para escribirla y añadirlos al final como bibliografía.
En cuanto a lo de la afirmación sobre Halevi, es eso justamente lo que te decía, veo que al final lo entendiste y asunto solucionado. Pero por favor, en adelante, ten cuidado al leer las fuentes, y sobre todo afirmaciones del tipo "es el primero que escribió en castellano" y similares, contrástalas muy bien... Bueno, en fin, que nos hemos entendido y que asunto arreglado. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 22:09 21 ago 2009 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 04:42 25 nov 2015 (UTC)[responder]