Discusión:Guerra civil española/Archivo 5

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Portugal, no beligerante[editar]

He quitado la bandera de Portugal de la lista de países beligerantes del lado nacionalista, porque realmente Portugal no intervino en la Guerra Civil Española como parte beligerante. El apoyo de Portugal a la sublevación fue permitir el paso por su territorio de material militar entre Andalucía (Huelva) y Extremadura (Cáceres), en los primeros momentos de la contienda, cerrar el paso a todos los republicanos que pretendieron refugiarse en aquel país, y permitir la formación y el paso a la zona nacionalista de una milicia de voluntarios civiles llamada "Viriatos". Es evidente que el Estado Nuevo portugués apoyaba políticamente la sublevación militar, pero su intervención efectiva en la Guerra Civil Española no alcanza ni por asomo la de Italia o Alemania. No aportó dinero ni material ni militares a la causa franquista. Por tanto, desde un punto de vista práctico, no fue beligerante. Sevedelgado (discusión) 20:05 2 nov 2008 (UTC)[responder]

LA CIFRA DE MUERTOS[editar]

Se sigue manteniendo en este artículo la cifra de entre quinientos mil y un millón de muertos cuando, desde hace tiempo, se sabe que el número rondaría más bien los trescientos cincuenta mil entre caidos en el frente y represaliados por el lado nacional-62.43.194.143 (discusión) 10:41 11 nov 2008 (UTC)JUAN FARACH[responder]

Ayuda internacional al bando nacional[editar]

Deberían de poner aquí la Bandera de Portugal, pues este país ayudó mucho a Franco a triunfar, al igual que la Alemania nazi y la Italia fascista. --Ryoga Nica 19:44 20 nov 2007 (CET)

Banderas de los beligerantes[editar]

Creo que no deberían aparecer las banderas de carlistas ni de las milicias en el cuadro, los carlistas estarían incluídos dentro del grupo "sublevados" y las milicias en "II República Española". --L'irlandés (discusión) 22:41 18 nov 2008 (UTC)[responder]

Efectivamente. Solo deben aparecer las banderas de la República y la bandera monarquica. El termino "beligerantes" es un termino técnico y ninguno de los otros era beligerante. --Igor21 (discusión) 19:06 19 nov 2008 (UTC)[responder]

He añadido el texto del "Ordeno y Mando" (así se lo conocía en Canarias) del 18 de julio, por si es del interés de la página. Salu2--Vuduista (discusión) 15:19 23 dic 2008 (UTC)[responder]

Canciones de la guerra civil española[editar]

Estimados colegas, ¿no sería adecuado introducir una sección que trate las famosas canciones de la guerra civil española? Es una simple sugerencia. Saludos. Pepe (UTC-3) 16:26 1 ene 2009 (UTC)[responder]

Asturias[editar]

En Cantabria y en el Pais Vasco, según este artículo hubo guerra, pero en Asturias no?, en fin...


         Estoy de acuerdo contigo. De hecho, Asturias, cuando su caída estaba sentenciada se independizó de la república para evitar la guerra, aunque no lo consiguió. Sería bueno que se pusiera este dato en el artículo.

Historia de los videojuegos[editar]

Además de los únicos 3 ejemplos que se citan, existen varios mods para el wargame de PC Panzer General 2, que se pueden descargar de: http://gilestiel.nerim.net/lg/

Entre ellos, Spanish People's Army y otros.

Opino que se deberia de añadir como faccion beligerante a la URSS, ya que su apoyo con los "chatos" y "moscas" (maneajados en practicamente siempre por rusos) fue bastante importante, a mantener el dominio del espacio aereo en diversos momentos de la contienda, aparte del alto numero de carros de combates y embarcaciones. Gracias y espero que valoren mi opinion, saludos.

la pelicula del el laberinto del fauno de Guillermo del Toro[editar]

considero que esta pelicula debería ser agregada a la lista cinematografia sobre la guerra civil española porque la trama de la pelicula describe algunos de los sucesos que ocurrieron durante este conflicto bélico.

--Killery28 (discusión) 03:08 28 mar 2009 (UTC)[responder]

En realidad, la trama de esa película, transcurre en la postguerra; y la lucha, se da entre el ejercito y los llamados maquis
--Takashi Kurita (discusión) 08:47 28 mar 2009 (UTC)[responder]

Referencias[editar]

Bajas[editar]

Soy un poco inútil con el tema de las tablas, pero resulta que la estimación de bajas no se ve en la tabla de la derecha del principio del artículo. ¿Podría alguien arreglarlo? Gracias, Oikema 15:27 1 abr 2009 (UTC). P.D: en la tabla de la wiki inglesa en el apartado de combatientes del bando republicano, se sacan los milicianos de la CNT-FAI, UGT y POUM, y en el del bando nacional ocurre lo mismo con los falangistas y carlistas. Creo que sería conveniente hacer lo mismo aquí, especialmente en el bando republicano, habida cuenta que el incluir a las milicias de CNT-FAI y POUM dentro de "II República Española" es cuanto menos discutible. ¿Opiniones?[responder]

Los Chatos y la URSS[editar]

He leido por aquí que alguien ha dicho que los I-15 y los I-16 estaban casi siempre al mando de pilotos soviéticos, lo cual es falso. Había pilotos soviéticos, pero no casi siempre, ni tan siquiera de forma habitual, y mucho menos al final de la contienda. Solo hace falta leer un poco de la abundante literatura de distinto color que existe. La URSS no era un país beligerante tampoco, puesto que a parte de auxiliares nunca envio unidades completas, como sucedió con Italia, Alemania, los voluntarios portugueses o los irlandeses.

Sí señor, legal y democrático[editar]

El gobierno nacido de las elecciones de febrero de 1936 era legal y democrático, no como el gobierno de Mussolini, que no era democrático y nació de un golpe de Estado. Los italianos que combatieron en España agrupados en el Corpo Truppe Volontarie bajo la bandera fascista no lucharon por nosotros, sino contra la democracia española. Los únicos italianos que realmente lucharon por España fueron los antifascistas de las Brigadas Internacionales.

Te equivocas. Ninguno de los dos luchaba por España. Cada uno luchaba por sus ideales: unos querían un sistema totalitario fascista y otros un sistema totalitario comunista. Se viene diciendo que los que estaban en el bando antifascista defendían la democracia y esto es un error. El llamado bando republicano estaba muy dividido entre los que querían la implantación del socialismo revolucionario (es decir no una república democrática), una revolución anarquista (es decir no una república democrática) y los que querían volver a la legalidad republicana (estos si a una república democrática). El gobierno de la República tuvo que hacer frente por un lado a los sublevados y por otro a los revolucionarios de su propio bando. Y respecto a la primera parte tienes razón era un gobierno legal y democrático. Aunque sus intenciones una vez llegados al poder fueran radicales, como así parece ser, eso no quita para que fuera el gobierno legalmente salido de las urnas. Algo parecido pasó en la legislatura anterior, pero en aquella ocasión el gobierno de la República, legalmente establecido, supo imponerse a los que se levantaron contra la legalidad (ERC en Cataluña, PSOE, UGT y CNT en Asturias). Saludos.

Ya sé que esta Wikipedia es un chiste comparada con las demás, y más todavía en estos temas, pero a veces podría tener un poco de decencia y guardar las formas, y para cosas tan disputadas como si el gobierno de la república era legal y democrático (que no lo era) hiciera como la wikipedia inglesa y se limitara a reflejar la disputa, en vez de tomar partido por la opinión de los mismos de siempre, que por muy intelectuales y artistas que se consideren ya los tenemos muy calados y ya estamos muy hartos de ellos y de su propaganda. 84.121.139.242 (discusión) 13:34 17 nov 2009 (UTC)[responder]


Genial...pides que la gente se limite a reflejar la disputa pero a la remanguillé pones entre paréntesis que el el gobierno no era legal y democrático en un claro ejemplo del "Haz lo que digo y no lo que hago..."


Te equivocas. Ninguno de los dos luchaba por España. Cada uno luchaba por sus ideales: unos querían un sistema totalitario fascista y otros un sistema totalitario comunista. Hombre decir que el Gobierno republicano luchaba por un ideal totalitario es hace futurología, y la Historia (aunque sea esta violada y maltratada de la Guerra Civil) tiene poco de pitonisa.

¿Porque no aparecen las bajas de cada bando?[editar]

Se podria poner una estimación de las bajas según diversas fuentes si las hay. O colocar un apartado dentro del árticulo para explicar las bajas. Pero creo que es un dato muy importante. --- NeVic

¿Se podría empezar el artículo de una forma más acorde con las normas de estilo de esta enciclopedia?[editar]

El inicio del artículo me parece que hace unas afirmaciones que son bastante discutibles. No creo que a estas alturas se pueda hablar de consenso en nada que tenga que ver con este tema y creo que habría que prestar mucha atención a las definiciones y categorizaciones que se hacen pensando en un público lector muy general...porque los historiadores especializados en estos temas ya sabemos lo que significa cada palabra...Cuando se habla de golpe de estado se podría decir que estamos ante un fenómeno tan común y frecuente como que el mismo Azaña había participado en otros intentos y si se habla del Alzamiento Nacional quizás haya que explicar -puede que en otra entrada- que era una expresión usada en el siglo XIX y que la II República la usó en sus primeros momentos de vencer en una elecciones municipales la forma de gobierno del país...

Igualmente haría referencia al inicio de que se trata de un tema polémico y del que los partidos políticos actuales siguen intentando sacar "tajada" si se me permite la expresión.

Cuando se dice el número exacto de víctimas de la Iglesia Católica recuerda el chiste de unos americanos que no son racistas...y al de raza negra le piden que recite el nombre y apellidos de los muertos en Hiroshima...

En fin, que creo que hay aspectos que son mejorables a pesar de que creo que está muy bien lo hecho hasta ahora...— El comentario anterior sin firmar es obra de 79.157.194.198 (disc.contribsbloq).

¿No se debería poner un aviso al inicio de esta entrada diciendo que se trata de un tema polémico y sujeto a discusión?[editar]

He visto en otros artículos que se advierte que se trata de un tema polémico y sujeto a discusión y creo que este debería contener ese anuncio. Creo que ya se poner ese anuncio pero no sé si es correcto ponerlo sin más o debo consultarlo aquí. Algunas razones ya las he dado antes pero intentaré explicarlas. Si se dice que se trató de un golpe fallido habrá que explicarlo a mi juicio, a renglón seguido. Si se dice que el gobierno era legal y democrático creo que habrá que añadir que, sin embargo muchas personas de entonces no lo consideraron así y hoy hay un sector considerable de la Historiografía que tampoco habida cuenta de que se trató de un régimen o sistema surgido de unas elecciones municipales. En los documentos de la época como los libros de actas de los ayuntamientos de lo que se hablaba era de una revolución y así fue asumido por la inmensa mayoría de gente de aquella España. De manera que creo que se debe presentar el tema desde esa complejidad (estoy "metaresumiendo")y al menos desde la disparidad de criterios. Hoy, los levantamientos, alzamientos, golpes de estado, intentonas, ruídos de sables...tienen unas connotaciones que no tenían en la época e insisto en que la wikipedia creo que se quiere que sea una herramienta de divulgación para todo el mundo y no para expertos de manera que el lenguaje usado necesita ser explicado. Por eso a mí me gusta hablar de del capitán Galán y de las calles que se pusieron con su nombre después de julio del 36 o del Pacto de San Sebastián y de Azaña (al primer autor que leí esta historia fue Tuñón de Lara) o como los partidos de izquierda de aquella época eran o se declaraban pro dictadura del proletariado a lo que se llamaba también democracia...pero esa acepción de democracia hoy no nos resulta válida. Cuando se dice que la guerra asoló España creo que es cierto pero nadie puede negar que España creció y bastante demográficamente pero este extremo nunca se dice en textos con una clara tendencia de izquierda. Yo no trato de justificar nada sino de intentar la forma de explicar la Historia y la Geografía de la manera más objetiva posible. Igualmente creo que se debe dar esa visión de que algunos autores piensan que la guerra había empezado, de alguna manera, en 1931...y sobre todo que en 1936, julio...se produjo un movimiento revolucionario que quitó el poder durante mucho tiempo y en muchísimos lugares a las autoridades civiles y militares...así lo demostró Bolloten y creo que asume buena parte de la Historiografía actual. El ambiente de violencia de uno y otro signo, los crímenes, asesinatos, atentados...previos pero desde hacía muchos años, incluso antes de la II República, la crisis profunda que sufre nuestro país (y otros tantos), el ambiente bélico mundial...son temas que están ahí...En fin que siendo un tema super polémico creo que se puede hacer el esfuerzo de admitir versiones que intenten compensar un poco el enfoque...Por cierto, no está en mi ánimo polemizar y si mi intento de intervenir se considera inútil prefiero seguir aportando ideas y trabajo en otros temas...Saludos y gracias.

PS: Insisto en que me interesa mucho la dimensión educativa, infantil y juvenil de la wikipedia y en dejar claras las cosas...— El comentario anterior sin firmar es obra de Zamora Soria (disc.contribsbloq).

Propuesta de cambio de inicio del artículo[editar]

Los dos anteriores usuarios han señalado de una manera u otra problemas de neutralidad. Sin entrar a discutir el fondo del asunto (porque no interesa a wikipedia lo de la legalidad del gobierno republicano u otras cosas), creo que es posible una redacción como esta:

Guerra Civil Española fue la guerra civil que tuvo lugar en España entre el pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936 y el último parte de guerra firmado por Francisco Franco el 1 de abril de 1939.

Suele dársele también el nombre de guerra de España, que comparte con otras guerras civiles del siglo XIX (las guerras carlistas).

Los bandos en contienda se denominaron a sí mismos bando nacional (el vencedor, organizado en torno a los militares sublevados) y bando republicano (el perdedor, organizado en torno al gobierno de la Segunda República Española, que desde las elecciones de febrero de 1936 ocupaba el Frente Popular); mientras que recibían de su contrario los adjetivos de fascista y rojo. En líneas generales, se identificaban respectivamente con la derecha política y la izquierda política, las clases altas y el movimiento obrero, la iglesia católica y el anticlericalismo (con significativas excepciones, como el nacionalismo vasco), y con distintas ideas de España y opciones de organización territorial, de forma de Estado o de su misma existencia.

El contexto internacional pasaba por los momentos críticos anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Mientras que las democracias liberales (Inglaterra y Francia) procuraron el mantenimiento de una política de no intervención, cada uno de los bandos fue claramente apoyado por las potencias identificadas con el fascismo (la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler) y el comunismo (la Unión Soviética de Stalin).

El tema de la Guerra Civil es el de mayor producción literaria de toda la historiografía española, así como el más polémico y generador de debate social y político (véase memoria histórica). Ni siquiera en las fechas hay acuerdo total: los denominados revisionistas proponen la revolución de 1934 como inicio de la guerra, mientras que la propia declaración del estado de guerra fue divergente en ambos bandos: el gobierno republicano no declaró el estado de guerra hasta casi su final (para mantener el control civil de todas las instituciones), mientras que el gobierno de Franco no levantó la declaración hasta varios años después de terminada (para garantizar su control militar).

Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demográficas (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones) como las materiales (destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico), intelectuales (fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas) y políticas (la represión en la retaguardia de ambas zonas -mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo- y el exilio de los perdedores), que incluyen la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de Franco hasta 1975.

Ángel Luis Alfaro (discusión) 15:36 28 jun 2009 (UTC)[responder]

En general, estoy A favor A favor de la propuesta de introducción de Ángel Luis. No obstante, creo que aún hay márgen de mejora, pues en ciertos aspectos peca, en mi opinión, de excesivo simplismo. Habla de dos bandos, uno de clases altas, filofascista, católico y nacional; y otro, obrero, de izquierdas, filocomunista, anticlerical (exceptuando a los gudaris) y republicano. Creo que hay matices importantes que se pierden:
  • En ciertas regiones los obreros o campesinos apoyaron al bando franquista. Navarra, por ejemplo.
Por eso no se pone obreros y campesinos, sino movimiento obrero, que es otra cosa. Podría ponerse excepto en zonas de pequeña propiedad agrícola -Galicia, Castilla la Vieja, Navarra-, no sé si sería meterse en muchos matices para la introducción, pero puede hacerse.Ángel Luis Alfaro (discusión) 18:11 29 jun 2009 (UTC)[responder]
  • Al comienzo de la guerra difícilmente se puede hablar de "bando republicano", más bien de diferentes entes que surgieron tras la desaparición de los instrumentos estatales (anarquistas, socialistas, nacionalistas, republicanos...). El "bando republicano" como tal se fue constituyendo conforme se fue rehaciendo el estado y éste fue sustituyendo (o derrotando) a estos entes que le habían suplantado, y con un fuerte carácter comunista-estalinista que el Frente Popular originario no tenía. El "bando republicano" se organizó en torno a diferentes gobiernos tras las elecciones de febrero, se dio entrada a ministros anarquistas...
Ten en cuenta que no dice que eso corresponda al comienzo de la guerra, sino que se dice justamente el vencedor y el perdedor, o sea, como proyección hacia el final. Llevaría muchos matices, y sería cosa de una sección entera. Quizá bastara con dejar organizado para el nacional y sustituirlo con se fue constituyendo para el republicano.Ángel Luis Alfaro (discusión) 18:11 29 jun 2009 (UTC)[responder]
  • Solapada con el primer año de guerra se llevó a cabo una Revolución fundamental en la historia del anarquismo. Creo que es un acontecimiento importante que debería aparecer de alguna forma en la introducción.
De acuerdo. Quizá un paréntesis tras movimiento obrero, por ejemplo (muy dividido, que protagonizó durante la guerra una frustrada Revolución española).Ángel Luis Alfaro (discusión) 18:11 29 jun 2009 (UTC)[responder]
Seguro que se me escapan detalles importantes. Me parece una propuesta de introducción muy buena, pero en mi opinión aún hay detalles por pulir. Saludos, Oikema 17:38 29 jun 2009 (UTC).[responder]
Gracias. Seguro que puede acordarse un texto. Respondo intercalado con propuestas de textos a añadir.Ángel Luis Alfaro (discusión) 18:11 29 jun 2009 (UTC)[responder]

Me parece bien en términos generales el cambio propuesto. Sólo algunos pequeños detalles. Cuando se nombra a Italia y Alemania invertiría el orden y citaría primero a Alemania y después a Italia. Cuando se habla del contexto internacional creo que habría que hablar de una crisis profunda internacional que ponía fin a la denominada Belle Epoque ( y todos los sinónimos que se quieran como los felices veinte, etc)y que había surgido con el Crak del 29. Igualmente haría alusión a algunos conflictos bélicos coetáneos de esos momentos...Etiopía-Italia, Japón, Guerra de los Cristeros...Y por último lo de la Demografía creo que no es así...Gracias y perdón porque se me olvidó firmar...--Zamora Soria (discusión) 08:51 30 jun 2009 (UTC)[responder]

Pirámide de población de España (1950)
Pirámide de población de España (2007)
De acuerdo con el orden Alemania-Italia. Con el contexto internacional y conflictos coetáneos no me parece que sea necesario en la introducción, basta con momentos críticos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, no es necesario precisar más (otra cosa sería en una sección propia). Por cierto, la Belle Epoque es el periodo anterior a la Primera Guerra Mundial. Lo de la demografía debes creerlo, porque es así. Si pides referencias, puede valer cualquier estudio de demografía española. Yo utilizo el libro de texto de Concepción Muñoz Delgado (Anaya), pero hay cientos, más o menos especializados. Las dos muescas en la pirámide de población de España fueron visibles por generaciones, disimétrica por sexos la de mortalidad y simétrica por sexos la de natalidad (pongo a la izquierda la de 1950), y todavía se ve hoy en día la muesca de ausencia de natalidad (pongo a la derecha la de 2007).Ángel Luis Alfaro (discusión) 10:13 30 jun 2009 (UTC)[responder]
  • Como han pasado un par de días sin nuevas intervenciones, entiendo que hay suficiente consenso para sustituir los párrafos iniciales por estos que pongo aquí. Es el mismo texto de arriba con inclusión de las sugerencias de Oikema y la primera de Zamora Soria, y unas modificaciones menores en los enlaces. Sólo añado como cosa nueva media frase para que aparezca la palabra posguerra al final.
Guerra Civil Española fue la guerra civil que tuvo lugar en España entre el pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936 y el último parte de guerra firmado por Francisco Franco el 1 de abril de 1939.

Suele dársele también el nombre de guerra de España, que comparte con otras guerras civiles del siglo XIX (las guerras carlistas).

Los bandos en contienda se denominaron a sí mismos bando nacional (el vencedor, organizado en torno a los militares sublevados) y bando republicano (el perdedor, que se fue constituyendo en torno al gobierno de la Segunda República Española, ejercido por el Frente Popular (España) desde las elecciones de febrero de 1936); mientras que recibían de su contrario los adjetivos de fascista y rojo. En líneas generales, se identificaban respectivamente con la derecha política y la izquierda política, las clases altas (que en zonas de pequeña propiedad agrícola -Galicia, Castilla la Vieja, Navarra- contaban con apoyos más amplios) y el movimiento obrero (muy dividido, que protagonizó durante la guerra una frustrada Revolución española), la iglesia católica y el anticlericalismo (con significativas excepciones, como el nacionalismo vasco), y con distintas ideas de España y opciones de organización territorial, de forma de Estado o de su misma existencia.

El contexto internacional pasaba por los momentos críticos anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Mientras que las democracias liberales (Inglaterra y Francia) procuraron el mantenimiento de una política de no intervención, cada uno de los bandos fue claramente apoyado por las potencias identificadas con el fascismo (la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini) y el comunismo (la Unión Soviética de Stalin).

El tema de la Guerra Civil es el de mayor producción literaria de toda la historiografía española, así como el más polémico y generador de debate social y político (véase memoria histórica). Ni siquiera en las fechas hay acuerdo total: los denominados revisionistas proponen la revolución de 1934 como inicio de la guerra, mientras que la propia declaración del estado de guerra fue divergente en ambos bandos: el gobierno republicano no declaró el estado de guerra hasta casi su final (para mantener el control civil de todas las instituciones), mientras que el gobierno de Franco no levantó la declaración hasta varios años después de terminada (para garantizar su control militar).

Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demográficas (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones) como las materiales (destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico), intelectuales (fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas) y políticas (la represión en la retaguardia de ambas zonas -mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo- y el exilio de los perdedores), y que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra, incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de Franco hasta 1975.

Ángel Luis Alfaro (discusión) 11:01 2 jul 2009 (UTC)[responder]

A mi me parece muy bien. No obstante haría algunos pocos retoques menores a la intro, según manías propias:
Guerra Civil Española es el nombre por el que comúnmente se conoce a la guerra civil que tuvo lugar en España entre el pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936 y el último parte de guerra firmado por Francisco Franco el 1 de abril de 1939. Suele dársele también el nombre de guerra de España, que comparte con otras guerras civiles del siglo XIX (las guerras carlistas).

Los bandos en contienda se conocen por el nombre con el que se denominaron a sí mismos durante la guerra: bando nacional: el vencedor, organizado en torno a los militares sublevados, denominado por sus oponentes fascista, identificado con la derecha política y la iglesia católica, y apoyado por las clases altas y parte del campesinado; y bando republicano: el perdedor, que se fue constituyendo en torno al gobierno de la Segunda República Española tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, denominado por el bando opuesto rojo, identificado con la izquierda política y el anticlericalismo (con significativas excepciones, como el nacionalismo vasco), apoyado por el movimiento obrero y una parte de la intelectualidad, y muy dividido entre sus distintas facciones, especialmente durante un inicio de la guerra en el que se llevaron a cabo una frustrada revolución y un enfrentamiento armado entre facciones.

Estos bandos defendían distintas ideas de España y opciones de organización territorial, diferentes modelos de Estado y ciertos sectores radicales negaban incluso la necesidad de su propia existencia.

El contexto internacional pasaba por los momentos críticos anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Mientras que las democracias liberales (Inglaterra y Francia) procuraron el mantenimiento de una política de no intervención, cada uno de los bandos fue claramente apoyado por las potencias identificadas con el fascismo (la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini) y el comunismo (la Unión Soviética de Stalin).

El tema de la Guerra Civil es el de mayor producción literaria de toda la historiografía española, así como el más polémico y generador de debate social y político (véase memoria histórica). Ni siquiera en las fechas hay acuerdo total: los denominados revisionistas proponen la revolución de 1934 como inicio de la guerra, mientras que la propia declaración del estado de guerra fue divergente en ambos bandos: el gobierno republicano no declaró el estado de guerra hasta casi su final (para mantener el control civil de todas las instituciones), mientras que el gobierno de Franco no levantó la declaración hasta varios años después de terminada (para garantizar su control militar).

Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demográficas (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones) como las materiales (destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico), intelectuales (fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas) y políticas (la represión en la retaguardia de ambas zonas -mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo- y el exilio de los perdedores), y que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra, incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de Franco hasta 1975.

¿Opiniones? Oikema 14:17 2 jul 2009 (UTC).[responder]
La diferencia es, por lo que veo, que prefieres enumerar todos seguidos en cada bando los rasgos identificativos, en lugar de irlos oponiendo uno a uno, que es lo que he puesto yo. Cada cosa tiene una ventaja, pero creo que de la manera que lo he dejado permite dejar más evidentes las oposiciones. Es un detalle menor, que supongo que estarás de acuerdo en esperar a cambiarlo, si llega el caso, cuando más usuarios opinen sobre ello. Lo de los sucesos de mayo del 37 preferiría añadirlo en el paréntesis actual (lo dejo hecho ahora mismo). Lo de la intelectualidad es más problemático, porque no se puede dejar así sin matices. O encontramos una frase apropiada o debe dejarse para una sección (en la versión actual ya se habla de intelectuales y lo del fin de la Edad de Plata). También podría valer una cosa un poco "arriesgada" ¿estaría bien cerrar con esto, en formato cita?:
Hubo en España una guerra que como todas las guerras

ganara quien la ganase, la perdieron los poetas

Ángel Luis Alfaro (discusión) 15:39 2 jul 2009 (UTC) .[responder]

Sí, como he dicho son manías nada más. Al haber incluido nuestras sugerencias en la introducción me parece que se corta la lectura con tanto paréntesis, así que he probado a ver cómo quedaba enumerando bando a bando, además de realizar otros detalles menores: unir las dos primeras frases, eliminar el contexto regional del apoyo del campesinado al bando nacional para facilitar la lectura, añadir los sucesos de mayo del 37 y el apoyo a los republicanos de parte de los intelectuales (tienes toda la razón, habría que matizarlo pero no se me ha ocurrido cómo), y alguna otra cosa que no recuerdo. Como digo son detalles menores, estoy totalmente de acuerdo con el tipo de introducción que propones; nada que ver con lo que hay ahora, desde luego. A ver si tenemos más opiniones y vamos sacándole brillo ;) Saludos, Oikema 15:56 2 jul 2009 (UTC). "P.D: en cuanto a la cita no lo veo claro de primeras, ¿no estaríamos pecando de excesiva floritura?"[responder]
A la postdata: Pues seguramente estaremos pecando. Renuncio a la floritura. Penitenciagite! ;) Ángel Luis Alfaro (discusión) 10:05 4 jul 2009 (UTC)[responder]




Creo que habria que revisar un parrafo de la introducción, el referente al Juez Garzón y los supuestos genocidios, dado su parcialidad y falta de neutralidad.

Propuesta de modificaciones al artículo[editar]

He llegado a este artículo desde la lista de periodos de la historia de España. Desde este punto de vista, tiene más importancia el desarrollo político, cultural o artístico (que no aparecen por ninguna parte en el artículo) y menos importancia el desarrollo bélico de la guerra. Pienso que debería haber un artículo aparte para este desarrollo bélico y que en el artículo enlazado desde los periodos de la historia de España debería tratarse este periodo como un todo, con sus diferentes vertientes, y no tratar únicamente del desarrollo bélico de la guerra civil.

--83.40.152.234 (discusión) 08:12 4 jul 2009 (UTC)[responder]

Disiento. Primero porque (independientemente de lo que yo o tú opiniemos personalmente) en wikipedia no debe decidirse qué tiene más importancia. Segundo porque es falso que esos aspectos no aparecen por ninguna parte en el artículo, debes haberlo leido mal, empezando por los párrafos iniciales. Naturalmente que es un artículo mejorable y que le faltan varias secciones, pero no creo que deba hacerse un artículo separado para el desarrollo bélico, debe quedarse en este (otra cosa es extenderse más todavía, con lo que en ese caso deberían iniciarse artículos principales, como ya hay alguno.Ángel Luis Alfaro (discusión) 10:05 4 jul 2009 (UTC)[responder]
Piensa además que la Guerra Civil fueron solo tres años, de 1936 a 1939. Y toda la producción política, cultural y artística (que las hubo y de mucho peso) se centró total y absolutamente en la guerra. Durante esa etapa, la guerra fue el eje central de la sociedad española en todos sus aspectos. También deben ser desarrollados, por supuesto, pero "aparcar" la guerra a un artículo secundario sería falsear la naturaleza de dicho periodo. Y eso no es algo que decidamos, es la postura preponderante en la historiografía vigente, de modo que es lo que debe representarse aquí siguiendo la política de verificabilidad y la de punto de vista neutral. Saludos, Richy - ¿comentarios? 14:22 28 jul 2009 (UTC)[responder]

Yo disiento en el nombre del mismo no queda claro que fuera esta la única guerra civil española,tras la primera república hubo otra guerra civil, en el caso de los cantones, que acabó con un reinado de la dinastia de Saboya en España.Además ha habido otras guerras civiles españolas y rebeliones.Gracias Christian.— El comentario anterior sin firmar es obra de 88.0.126.15 (disc.contribsbloq). Richy - ¿comentarios? 14:22 28 jul 2009 (UTC)[responder]

En realidad la casa de Saboya ocupó el trono antes de la Primera República, no después. En cualquier caso una vez más topamos con WP:VER y WP:PVN. Entiendo el argumento, pero lo cierto es que no hay absolutamente nadie que pueda ser citado como referencia verificable que se refiera a este conflicto de alguna forma distinta a "Guerra Civil Española". Técnicamente hablando, además, otros conflictos civiles han recibido desde siempre nombres identificativos distintos, como las Guerras Carlistas. Saludos, Richy - ¿comentarios? 14:22 28 jul 2009 (UTC)[responder]

Restos del Mito del Alcázar[editar]

En el apartado La guerra aérea en la batalla de Madrid se cita: Aviones republicanos bombardean el Alcázar de Toledo, y un avión Junker alemán lanza sobre el Alcázar alimentos y dos cartas de ánimo, una de Mola y otra de Franco.

Creo que a lo largo de la página se especifica el carácter de mito que tuvo la toma del Alcázar de Toledo, y no creo necesario ampliar datos sobre ello, porque no sé si alguien seguirá creyendo tales mentiras, que son muchas.

En realidad el ataque aéreo fue por parte de los rebeldes. Llevo algún tiempo consultando un excelente libro, que no sé si debo hacerle publicidad aquí, y al parecer existe cita al respecto en una obra datada en 1937 de un autor a favor de la causa sublevada quien, con cierta sorna, no oculta lo que ocurrió realmente. En lo de un avión Junker lanzando cartas de ánimo y alimentos...hasta donde sé, a Moscardó no le faltaron agua y alimentos como tampoco le faltaron rehenes tras los que escudarse, es decir pudo aprovisionarse antes de decidir refugiarse en la fortaleza. El mito franquista cita también que los cadetes que estaban dentro recibieron "cartas de jovencitas apoyando su acción heróica", ...sobre las cartas de Mola y Franco no estoy muy seguro de decir que fuera falso. Saludos. Usuario: Sedamerc

A citar la fuente no le llamaría yo "hacer propaganda del libro"--Igor21 (discusión) 16:14 29 sep 2009 (UTC)[responder]

Totalmente de acuerdo. Pues bien la cita a la que me refiero está en: ARRARÁS, Joaquín, y JORDANA DE POZAS, Luis, El sitio del Alcázar. Editorial Heraldo de Aragón (Zaragoza, 1937) p. 25. Usuario: Sedamerc

"Dragon Rapide", película de Jaime Camino, es de 1986.