Discusión:Curanto

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Chiloé.

Aunque el curanto es más conocido en Chile, lo cierto es que es también una preparación gastronómica típica de Argentina, en las zonas meridionales de ambos estados del Cono Sud es alimento folclórico el curanto...,no debe extrañarnos: mapuches, kaweskar, aonikenk, yamanas, diaguitas, atacameños... son pueblos originarios así de Argentina como así de Chile. ...La Piré Mahuida (Cordillera Nevada: Los Andes),asados, empanadas, cuecas, guitarras y muchas otras cosas unen a los dos estados. Por tal motivo es correcto que 'curanto' figure también en la categoría de comida argentina.

José


La decisión de borrar Argentina que tomé en un principio estuvo fundamentada en la idea de que, si bien se prepara a ambos lados de la Cordillera, su adopción en tierras argentinas se debe a la enorme cantidad de chilotes que han viajado hacia allá desde hace un siglo, llevando con ellos la comida, la manera de hablar chilota y muchos otros rasgos culturales. No dudo que hoy ya sea una comida típica para muchos argentinos del sur, sin embargo, me parece inexacto considerarlo así. Por supuesto me hace muy feliz saber que una comida tan especial como esta haya sido adoptada con entusiasmo en la Patagonia (sin importar a qué lado de la frontera esté el hoyo). Ya no voy a volver a borrar a Argentina, pero todavía no estoy del todo convencido de que esa categoría corresponda (lo hago pensando en que yo no pondría al apfelstrudel o al chapsui como comida chilena, aunque todos los sepamos hacer).

Cordiales saludos. Roberto


me parece que el curanto tal como se lo ve por aca en argentina no es el curanto chileno ya que se trata de una adaptacion sin mariscos y con carnes de otros animales (pollo, cordero, etc)

me parece que se cuando se habla de curanto se habla de una comida cocida con piedras caliente, y que sus diferentes variantes serian "curanto a la chilena", "curanto a la argentina", etc

solo una idea, a mi lo que me gustaria saber hoy es la verdad sobre como llego a la argentina, alguno dicen que fue traido por Emilio Goye (un colono radicado en la colonia suiza de bariloche)

saludos a los cavernarios :)

Gerardo Diaz [correo electrónico borrado por precaución] — El comentario anterior es obra de 190.49.37.15 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Lin linao ¿dime? 23:54 25 ene 2009 (UTC)[responder]

Hola. Es verdad, lo que define a un curanto es su modo de cocción y no hay variantes establecidas, porque se hace con lo que haya a mano: desde solamente choritos hasta solamente cordero, pasando por montones de mariscos, carnes y preparaciones con papas. No tengo datos de la forma en que llegó a Argentina, pero supongo que lo ha hecho innumerables veces en cada lugar en que se hayan establecido chilotes, en particular en Comodoro Rivadavia, Rio Grande, Bariloche, Río Gallegos, etc.; y que eso no impide que también lo haya introducido un colono en otra ocasión. Saludos. Lin linao ¿dime? 23:54 25 ene 2009 (UTC)[responder]

__________________________________________________________________________________

NOMBRES TIPICOS: CURANTO (CURA: PIEDRA - ANTU:SOL = piedras caliente), PACHAMANCA (PACHA: TIERRA - MANCA:OLLA) , OTROS.

como llego a la argentina ? mas precisamente a la patagonia... Los hermanos Félix, Camilo y María Goye venían del Cantón de Valais, en Suiza, y antes de desembarcar aquí vivieron unos diez años en Chile. Allí conocieron el curanto. Y allí aprendieron a hacerlo. Sus descendientes cuentan que esta singular forma de cocción comenzó a usarse entre las tribus que poblaban las islas de la Polinesia (los MAHORIES). Como carecían de vasijas donde cocer sus alimentos cavaban un hoyo poco profundo en el que colocaban piedras sobre leños encendidos. Y sobre ellas depositaban sus alimentos. La costumbre viajó a a la ISLA de PASCUA y luego a tierra firme en CHILE a través del Pacífico. A partir de 1902, con la promulgación de la ley Hogar, que favorecía la radicación de los inmigrantes, otras familias suizas se radicaron al pie del cerro López (ARGENTINA): los Cretton, los Mermoud, los Goye y los Neu.

En 1942 llega a Colonia Suiza, Manuel Ojeda Cancino, casado con Celina Goye, quien trae este modo de cocción.

atte BELEM

Esa etimología no es cierta, si "kura" es piedra y "antü", "sol", la unión significaría "sol como piedra" o "piedra solar", porque la estructura de las frases es Adj. Sust.1 (Sust.1 es como Adj.) o Sust.1 Sust.2 (Sust.1 forma parte de Sust.2), no sé de dónde sacan que la palabra para sol pueda significar "caliente". La etimología verdadera es kurantu, "pedregal". El resto de la historia, excepto la especulación sobre los maoríes, puede añadirse al artículo. Saludos. Lin linao ¿dime? 01:09 7 abr 2012 (UTC)[responder]

Imagen en libro[editar]

La foto File:Piedras de curanto.JPG que actualmente aparece en el artículo fue tomada el 2005 y subida a Commons el año 2007. La segunda edición del excelente y maravilloso libro Chiloé contado desde la cocina es del año 2015 y también aparece una versión recortada de esta foto, sin atribución ni licencia alguna, pero en la primera página del libro se acredita la colaboración fotográfica de varias personas e instituciones, entre las cuales no aparecen ni Wikpedia ni Commons ni el usuario Lin linao. Que quede para el registro, por si en el futuro se sospechara que la imagen fue copiada sin permiso desde el libro. Lin linao ¿dime? 13:18 1 jul 2017 (UTC)[responder]

Argentina[editar]

Hola. Veo que corremos riesgo de guerra de ediciones, Elmaga5 y Usuario:Jmvgpartner. Las adiciones de Elmaga5 me parecen válidas, solo que quizás no sean para la introducción. Por ejemplo, es cierto que "nalca" es otro nombre para el "pangue", muy frecuente también en Chile (lo sé, vendo curanto...). La historia del curanto en Argentina es muy interesante, porque según leí una vez, fue llevado a Colonia Suiza por alguien cuyo nombre se conoce bien, y según creo recordar, él procedía de la provincia de Llanquihue o había vivido ahí por un tiempo. Una segunda línea de introducción, pero no sé si estará documentada, son las comunidades o familias chilotas en Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. Existen comunidades mapuches que lo preparan por toda la Patagonia argentina, aparentemente según la receta de Colonia Suiza y de eso sí tiene que haber referencias. Todo eso da para ampliar bastante el artículo. Saludos. Lin linao ¿dime? 00:22 15 jun 2020 (UTC)[responder]

Hola Lin, en realidad la reversión tiene que ver con que en mi opinión es contenido inválido y/o sin fuentes fiables y/o con fuentes primarias y/o improcedente. El asunto es bien práctico y es la denominación de origen. Lo de la familia Goye y su llegada a principios del siglo XX a Argentina desde Chile pareciera ser interesante así como sus presuntas preparaciones de curantos, aunque en mi opinión se circunscribe a algo panfletario o publicitario de su local, es como insertar en el artículo del chocolate a la familia Birke Montecinos (Entre Lagos de Valdivia) o en el artículo de la cerveza a la familia Kunstmann. Me confieso ignorante respecto a si la familia Goye se ganó alguna estrella Michelin o un premio de prestigio internacional en el ámbito culinario sobre su curanto, pero aún así no corresponde colocarlo.
Artículos sobre emprendedores culinarios hay por montón, pero eso no implica ir de artículo en artículo colocando contenido que sería más adecuados en foros o en sitios de interés turístico. Eso sí, respecto a la ola migrante chilota a Argentina, ello está bien documentado desde el siglo XIX, incluso antes de que los Goye llegaran a Chile en 1883; de paso, hubo centenares de familias que aprovecharon la Ley del Hogar de 1884 incluso antes que los Goye ¿acaso no habrán llevado el curanto hacia esa zona?.
Y se me olvidaba algo importante, ser conocidos por preparar curantos como negocio familiar es algo súper común también en Chiloé, más de alguna familia ha aparecido en medios serios a lo largo del mundo en distintos idiomas, ¿importa?. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 01:10 15 jun 2020 (UTC)[responder]
En la comunidades mapuches de la Patagonia andina Argentina preparan cuanto y hasta lo, venden al público. No olvidemos esto.
O sea, lo dnde Goyeneche es una anécdota y una de las vías de cómo el cuanto llegó al este de la cordillera, pero no olvidemos que los mapuches que viven en territorio hoy Argentina desde antes de la conquista del desierto, incluso en algunas partes desdea antes de la llegada de Colón a América, ya comían cuanto en territorio hoy argentino, y siguen sus descendientes comiendolo. Esa es la principal vía y no marketinera, por la que se come curanto en donde comente en la introducción del artículo.
Deseo que quede reflejado eso, que más allá de si hace 11.000 años bla bla bla, que desde antes de la llegada de la sociedad occidental, los mapuches y pueblos afines ya comían curanto en lo que hoy es la Patagonia andina Argentina. Saludos.

---~~ Elmaga5 (discusión) 04:11 15 jun 2020 (UTC)[responder]

Ahí no lo veo tan claro, Elmaga5. El curanto que preparan las comunidades mapuches parece una novedad no muy acorde con la cocina mapuche local ni con datos históricos. Los viajeros europeos, argentinos y hasta Pascual Coña narran que en las Pampas y la Patagonia se cocinaban ñandúes con piedras adentro, un método distinto al chilote. Sea como sea, existen referencias de sobra para la presencia y receta del curanto al este de los Andes. Para el caso de esa familia que se atribuye la introducción a Río Negro, si la documentación es consistente, puede decirse "Según Fulanito, la introducción del curanto a Río Negro se debe a...", pero lo que ustedes dicen me hace pensar que quizás no tenga tanta relevancia como yo pensaba.
Yo veo bien la introducción actual, ¿objeciones? ¿propuestas? Para su historia en Argentina, hay algunos trabajos sobre la pervivencia de la cultura chilota entre los inmigrantes y muchas noticias sobre su preparación por parte de comunidades mapuches, pero no conozco investigaciones históricas. Saludos. Lin linao ¿dime? 14:21 15 jun 2020 (UTC)[responder]
En este libro: Cocina Latinoamericana, Elizabeth Luard, Parragón, Argentina, 2009. Se habla del curanto. El resumen de lo que se dice ahi (...se lo puede conseguir en la web), está en esta web que referencie ( https://pulperiaquilapan.com/curanto-y-que-arda-la-tierra/ ) Y habían borrado anteriormente...
No todos los mapuches y pueblos afines lo hacían, pero los de la zona cordillerana, en los bosques parece que sí. No entiendo por qué no quieren que eso aparezca en el artículo. No me parece que diga en al introducción "desde donde se extendió a Argentina", ya que así puede que haya sido para la "sociedad occidental" del sur argentino, pero no para las comunidades mapuches ni sus afines. Sin embargo, con todo lo demás si estoy de acuerdo es su formato actual. --Elmaga5 (discusión) 17:07 15 jun 2020 (UTC)[responder]
El enlace que dejaste dice que es un plato mapuche llevado a esa zona por los colonos. ¿Qué antecedentes tienes para su preparación en la zona cordillerana antes de Goye?. En Chile el común denoinador del curanto no es el pueblo mapuche, sino el área de los canales chilotes (~ 42° - 45° S), aquí una ref. en contra de mi afirmación. Véase esta discusión sobre el registro arqueológico y su dificultad. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:59 15 jun 2020 (UTC)[responder]
comentario Comentario. La verdad es que me parece sorprendente que se insista una y otra vez en editar el artículo con una eventual agenda para eliminar la denominación de origen de este plato y luego forzar una redacción con fuentes de quermés como esta, esta y esta para insistir que también se prepara en parte del suroeste argentino desde hace unos cuantos años, cuando ello no debiera ir en la entradilla.
Es más, tus ediciones Elmaga5 me parecen improcedentes, no sólo porque has insistido en anexar como origen de este plato milenario a los mapuches —cuando ya de por sí los restos arqueológicos dispersos en la zona de Chiloé y parte de la región de Los Lagos en Chile son miles de años más antiguos (sólo anexé uno de los datos del Fondecyt 1020616 porque no consideré necesarios incluir papers)— sino porque ahora has impuesto tu visión obviando la literatura científica e historiográfica existente con la edición que acabas de realizar. Y lo más insólito es que después que lo modificaste a tu gusto sin fuentes reputadas, dices «estoy de acuerdo es su formato actual», o sea, editaste de manera inconsulta y sin fuentes serias para imponer tu punto de vista que podría, incluso, estar al borde del sabotaje.
O sea, y para que quede más claro, buscaste un par de enlaces que dijeran lo que tú creías que debía ir, modificaste la entradilla y dejaste de lado amplia literatura existente al menos desde el siglo XIV que refiere su origen a una zona geográfica definida sólo para agregar que se prepara en el sureste argentino, como si aquello no ocurriera en toda la zona sur austral de Chile al menos desde que se comenzó a documentar los movimientos migratorios de los chilotes.
En mi opinión, lo que estás haciendo es defender un solo punto de vista o ideas e investigaciones originales que no parecen ser verificables a través de fuentes fiables o, si se quiere, insistentemente intentas otorgarle importancia indebida a un punto de vista minoritario para simplemente eliminar que desde hace miles de años este método se cocción se realiza en la zona de Chiloé ¿qué sigue después? ¿forzar que el Sushi también es del suroeste argentino porque alguien que no es un autor acreditado en la materia lo dice o porque hizo un viaje y comió rico sushi artentino?
Entiendo entonces que tu opinión respecto a antropólogos, historiadores, arqueólogos y etcéteras como Francisco Vidal (1871), Recadero Tornero (1872), Francisco Javier Cavada (1912), Alfredo Weber (1903), Renato Cárdenas y Lorna Muñoz (2015), James S. Stuart (2010), Anton Daughters y Pitchon (2018), Rivas y Ocampo (2005), Cárdenas y Villagrán (2005), y un enorme listado de exploradores entre los siglos XIV y XVII debieran obviarse simplemente porque ingresaste algún blog o nota panfletaria? Porque imagino que entraste a editar este artículo revisando fuentes que son autoridad en la materia.
Frases del estilo «deseo que quede reflejado eso, que más allá de si hace 11.000 años bla bla bla, que desde antes de la llegada de la sociedad occidental, los mapuches y pueblos afines ya comían curanto en lo que hoy es la Patagonia andina Argentina» no sólo es un comentario que se aleja del civismo sino que me llevan a creer que podríamos estar ante una agenda, y bien clara porque a diferencia tuya, yo no deseo nada que no sea referido por fuentes serias. Y no, no es una «referencia arqueológica» el Fondecyt 1020616, es un artículo más amplio que aborda aspectos culturales, antropológicos, historiográficos y arqueológicos del curanto, y en ninguno se hace mención al sureste argentino. Y por cierto, no es familia Goyeneche, es familia Goye y fuiste tú el que la trajo tácitamente a colación en la discusión para después decir «es una anécdota y una de las vías de cómo el cuanto llegó al este de la cordillera»; sería ideal que te decidas pero aportando fuentes porque Wikipedia no es fuente primaria.
Por cierto, debo aclararte Elmaga5 que cuando dijiste «en ni primera edición había utilizado referencias válidas, y las eliminaste» eso es completamente falso. Debo recordarte que usaste esta y esta que incumplían nuestra política de fuentes fiables. Creo en consecuencia, que las ediciones que has realizado deben ser revertidas y tú mismo tienes que hacerlo, te recuerdo que esta no es la primera vez que realizarías tales acciones y ya has sido advertido.
Sobre el texto que aportaste Lin linao respecto al sitio EB-01, aunque pareciera no concluyente quizás podría anexarse dentro del texto de alguna manera considerando que es un asentamiento arqueológico más contemporáneo junto con los de Bahía Ilque o Huicha por ejemplo, cuyas dataciones también existen. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 12:01 16 jun 2020 (UTC)[responder]

Dale, si queres borrá los datos de que se come en territorio que hoy es Argentina hace cientos de años... Estas obstinado con tu referencia de los 11.000 años. Acaso en las islas de Chiloé los mapuches no tuvieron terrible influencia, es decir que el plato no puede haber sido incorporado a sus tradiciones desde ahí?

Te cuento hay una salsa picante que se come tanto en Argentina como en Bolivia. El hallazgo arqueológico más antiguo de la llasgua esta en Argentina, pero yo no me atrevería a usar eso para decir en el artículo que la salsa es originario de suelo hoy argentino y que desde ahí se desparramo en distintas direcciones. Pero en serio, ya dije todo lo que tenía que decir en esta discusión queres borrar a Argentina? Hacelo, hace lo que quieras, pero hace algo que esté bien. Elmaga5 (discusión) 07:18 23 jun 2020 (UTC)[responder]

Nadie va a borrar a Argentina porque el curanto se come en Argentina. El tema es otro: la historia de su difusión. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:40 23 jun 2020 (UTC)[responder]
Elmaga5, lo que yo quiera o no quiera es irrelevante, porque acá son las fuentes las que hablan y está absolutamente acreditado que fuiste tú el que anexó contenido con fuentes de quermés y no «referencias válidas» como dijiste, y cuando se te descubrió, editaste el artículo con otras fuentes a conveniencia al borde del sabotaje para imponer tu punto de vista que no sólo aparenta ser minoritario, sino que ni siquiera refiere a autores acreditados en la materia, algo que por supuesto se exige en una de nuestras políticas.
Te recuerdo, además, que has intentado invisibilizar el origen chilote no sólo acá, sino que también en otras wikipedias, a pesar que yo mismo fui cuidadoso en anexar como fuente al Fondecyt 1020616, que no es sólo una referencia de los 11 000 años como falsamente dices tú (veo que ni siquiera la has leído, porque en todo caso, son 11 525 ± 90 AP), sino que es un artículo muchísimo más amplio que aborda aspectos culturales, antropológicos, historiográficos y arqueológicos del curanto, y en ninguno se hace mención al sureste argentino. Lo más sorprendente es que incluso, has insistido en mencionar a los mapuches diez mil años antes de que siquiera existieran en la zona que hoy es Chile o Argentina, después volviste a la carga con tus ediciones mencionando hasta a los Incas o lo de una supuesta «verdad paralela y separada a los hallazgos arqueológicos» o una «conquista del desierto» o inventando qué es lo que comían los pueblos originarios antes de la llegada de Colón sin fuentes. ¿Qué es eso? Wikipedia no es fuente primaria y para comentar teorías o plasmar opiniones personales están los foros o blogs porque esta es una enciclopedia.
Es más, a tal punto llega tu eventual agenda, que además de proferir comentarios que se alejan del civismo, omites referirte a que mencioné a antropólogos, historiadores, arqueólogos y etcéteras como Francisco Vidal (1871), Recadero Tornero (1872), Francisco Javier Cavada (1912), Alfredo Weber (1903), Renato Cárdenas y Lorna Muñoz (2015), James S. Stuart (2010), Anton Daughters y Pitchon (2018), Rivas y Ocampo (2005), Cárdenas y Villagrán (2005), y un enorme listado de exploradores entre los siglos XVI y XVII que han abordado desde distintas ópticas a este plato milenario circunscrito a sólo una zona geográfica particular: Chiloé insular (y continental), o sea, para que quede claro, jamás se menciona en fuentes pre-republicanas a Argentina, nunca.
Para finalizar, después dices «ya dije todo lo que tenía que decir en esta discusión», o sea, después de tus opiniones improcedentes, con inventos, con fuentes de quermés, sin citar a nadie y etcétera ¿vienes a decir que vas a guardar silencio? La verdad es que resulta muy incómodo ver que algunos usuarios editan artículos de manera eventualmente inapropiada o quizás tergiversando fuentes o usando otras que lisa y llanamente intentan reescribir la historia a modo de panfleto o estrategia publicitaria, para después tácitamente escapar cuando se les descubre y este pareciera ser tu caso, no siendo la primera vez.
Y antes de irte, cuando ya se descubrió el panfleto, lanzas la frase para el bronce: «hace algo que esté bien».
Por cierto, sobre la Llajua, gracias por mencionarlo porque con atención veo que fuiste tú el que modificó el origen de un plato originario de una zona geográfica particular para anexar también a Argentina ¿qué sigue, el sushi?. No entraré en una nueva discusión, sin embargo, veo que tú agregaste la frase: «se han encontrado restos arqueológicos que demuestran que la yasgua era consumida en una zona que actualmente se halla en la provincia argentina de Jujuy ya en la etapa del comienzo de la colonización española de la región», algo a todas luces dudoso y hasta una potencial tergiversación de fuentes que me parece grave porque en el libro de María Carolina Barboza, Osvaldo Mendonça, María Asunción Bordach y Laura Dalerva no dice eso, y aún así hiciste tal edición que pareciera ser un bulo, y eso está expresamente prohibido por nuestras políticas. Ahí es imperioso que reviertas tu propia edición y reconozcas que has inventado lo que señalas. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 06:24 25 jun 2020 (UTC)[responder]
Lo de la llasgua fui yo, y estaba el link que lo decís y te citaba el hallazgo arqueológico. Fue hace años, sin el link se rompió o no, no lo sé. La verdad es que me trae son cuidado esto, y te habló como si estuviésemos en un contexto más informal y sin tanta pedantería y esnobismo como lo hacés vos. Ya te dije, me trae sin cuidado esta discusión ya. Hacé lo que quieras... Y no es anexión, yo he recorrido el país y sé lo que la gente vive regionalmente (y es ahí cuando intento buscar una fuente como la que Wiki pide para sustentar una realidad q se cae de madura, y que no sea de fuente primaria porquen o se puede.
Y no, no sigue el sushi, te cuento, chileno, a diferencia de ustedes que tienen una cordillera y un desierto como fronteras fuertes, Argentina tiene fronteras más transitadas, desde antes de la colonia. Tiene frontera seca con Brasil, Bolivia y Paraguay, y tiene varios puentes a Paraguay, Bolivia y Uruguay. Es decir, el ida y vuelta Cultural es ancestral y no siguió las fronteras actuales. Te cuento algo obvio, que toda mente lógica sabe. Seguro tenes la suficiente lógica para saberlo. Y Argentina es tan lindo que hay regionalmente muchas comidas desconocidas en otras regiones, que aprender conocerlas hay que viajar. Así que no me chicaneés con lo del sushi, porque nosotros tenemos historia en común con otros países en cambio parece que Chile..... Dale, que te tarde finito. Elmaga5 (discusión) 05:14 28 jun 2020 (UTC)[responder]
En Llasgua, no se rompió ningún enlace te está ahí: "También aparece la Lagenaria o mate (calabaza) y algarroba, junto con ají o “chile”, condimento picante, que “se encuentra dentro de una pequeña vasija, junto a una cuchara de madera en perfectísimo estado de conservación en su interior nos permite suponer que se hallaría preparado en una forma similar a la tradicional “llajua” o “llajwa” (Grosso et al 1998:220)". Y como eso, intento hacer todo el resto... Solo que a veces sobre algunos temas hay excelentes referencias en la web, y en otros temas no tanto. Así que tu chicana del sushi estuvo de más, sobraba y nada de Elo que digas sobre esto que te escribí en estos últimos dos mensajes va a quitar el boludeo que me quisiste dar poniendo tan ridículo ejemplo.
Y por el curanto, no discuto más con vos. Ni te gastes en responder porque no voy a leerlo. La gente de ahí, los mapuches te dicen que lo comen desde siempre, y yo les creo. Me hace falta una referencia que diga eso. He aportado otras, y una que a su vez cita un libro, pero bueno... Ya en el pasado he discutido por Wiki con personas con tu perfil y hoy es la última vez. Te deben pagan en Wikipedia, porque si no no te entiendo. Bueh, que te garúe finito. Elmaga5 (discusión) 05:22 28 jun 2020 (UTC)[responder]
comentario Comentario. Elmaga5, primero lo que tu indicas en tu primera réplica sobre la Llajua es falso y lo abordé de manera breve en esta discusión (y en la de tu página de usuario donde te pedí que refirieras al libro, no un link como dices acá, por lo que no pongas palabras que no he dicho) porque fuiste tú el que lo mencionó para respaldar un aparente argumento sin darte cuenta, presumo, que en realidad mostraste una forma de editar con eventual agenda que además se repitió en pirão y que podría repetirse en otros espacios, o sea, información tergiversada, interpretaciones personales de un texto, datos dudosos o tendientes a un bulo que por años se han mantenido en Wikipedia, algo extremadamente grave.
Luego, cuando copias y pegas la frase del link que dices, se puede observar que simplemente demuestras que lo que escribiste es un invento y aún así insistes en mantener el contenido, por lo que procederé a denunciarte al TAB si no lo corrijes, o sea, tú agregaste la frase: «se han encontrado restos arqueológicos que demuestran que la yasgua era consumida en una zona que actualmente se halla en la provincia argentina de Jujuy ya en la etapa del comienzo de la colonización española de la región», algo a todas luces dudoso y hasta una potencial tergiversación de fuentes porque en el libro de María Carolina Barboza, Osvaldo Mendonça, María Asunción Bordach y Laura Dalerva no dice eso, dice «...nos permite suponer que se hallaría preparado en una forma similar a la tradicional “llajua” o “llajwa”...» o sea, el hallazgo «...permite suponer que se hallaría preparado en una forma similar a...» (lo repito), o sea, se demuestra absolutamente nada. Por lo tanto, acá me voy a poner serio y te reiteraré que o lo arreglas o deberé denunciarte en el TAB.
Por otro lado, no tengo idea de qué supuesta «pedantería y esnobismo» hablas pero no te confundas, que mantener las reglas de etiqueta es una política en este proyecto y violarlas, como ya se te ha indicado antes, es causal de sanción. Si antes no habían descubierto tus ediciones dudosas, ello no implica que sean válidas por el sólo hecho de que nadie las haya visto.
Adicionalmente, la verdad tampoco tengo idea sobre el porqué hablas de tus viajes cuando eso es irrelevante. Te repito de nuevo, nuestra política de fuentes fiables dice textual «para garantizar la calidad de los artículos de Wikipedia, es necesario basarlos en fuentes fiables y verificables, aceptándose como referencias solamente los trabajos de autores acreditados en la materia en cuestión y no las opiniones personales de los wikipedistas». Si quieres poner tus experiencias relativas a tus viajes, o fuentes de quermés, o inventos, o teorías sin fuentes, o menciones a Colón y los Incas, este no es el espacio, para eso hay foros, redes sociales o lo que sea. Esta es una enciclopedia.
Sobre las fronteras y etcéteras, es irrelevante para este artículo. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 10:23 28 jun 2020 (UTC)[responder]