Discusión:Chaguaramas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

INTRODUCCIÓN Este estudio interpretativo forma parte de un estudio agrológico de reconocimiento de la zona de Chaguaramas en el Estado Monagas para determinar la aptitud de las tierras para la siembra de Pinus caribea, y fue elaborado a petición de la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Agricultura y Cría quienes tienen programado la siembra de grandes extensiones de pino en esa zona.

En el estudio agrológico, el cual es a nivel de reconocimiento y a escala de publicación del 1:100.000, se siguió la metodología convencional: fotointerpretación del área, chequeo en el campo de la fotointerpretación mediante observaciones de calicatas y barrenos, delimitación de unidades y clasificación taxonómica hasta nivel de sub-grupo. Algunos de los criterios para sub-grupo sirvieron de base para el sistema interpretativo.

Para el uso y manejo adecuado de los suelos es necesario describirlos y clasificarlos para de allí elaborar una clasificación interpretativa de aptitudes para varios cultivos o para un cultivo en particular.

En este trabajo se reporta una clasificación de aptitudes de suelos para la siembra de Pinus caribea, basada en el estudio de las relaciones existentes entre las propiedades y características de los suelos por un lado y la altura y densidad del pino y desarrollo del sistema radicular del mismo por el otro (2). Estas relaciones se establecieron en plantaciones de pinos de 4 años que tiene la Corporación Venezolana de Guayana en Uverito, Edo. Monagas.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Localización

El área de estudio está situada en el Distrito Sotillo del Estado Monagas, al Norte del Río Uracoa y a ambos lados de la carretera Nacional Nº 10; abarca 90.700 hectáreas y tiene los siguientes límites: al Norte La Pica (i) de la C.V.G. que va de Morenero (i-30) hasta la carretera Maturín-Barrancos de Fajardo y el Caño Morrocoy; al Sur el Río Uracoa; al Oeste el Río Yabo, el Caño Campereño y el oleoducto Morichal-Puerto Ordaz; al Este la carretera Temblador-Barrancas y el Caño Morrocoy.

Geología

El área bajo estudio se encuentra sobre la formación Mesa la cual es una acumulación del Pleistoceno inferior (4). En la parte que abarca este estudio la acumulación corresponde a gigantescos explayamientos terminales que parecen proceder del Escudo Guayanés a través de un paleo Orinoco o de un sistema hidrográfico similar (1).

La uniformidad de la superficie de la mesa es sólo aparente; si bien el plano de posición original era probablemente bastante uniforme la mesa después de su edificación ha sido afectada por una serie de procesos que han contribuido a darle su aspecto actual con una gran diversidad de situaciones edáficas y geomorfológicas.

Relieve

La zona corresponde a una altiplanicie suavemente inclinada hacia el sur-este y con pendientes generales del 1 ó 2%.

Dentro del área del estudio se pueden distinguir varias situaciones:

a) La mesa plana. b) La mesa suavemente ondulada. c) Las vertientes hacia los cursos de agua. d) Las vegas.

a) La mesa plana como su nombre lo indica es la parte predominantemente plana con pendientes generales y locales del 1%, abarca unas 55.600 hectáreas o sea el 60%.

b) La mesa suavemente ondulada también tiene pendientes generales del 1% pero localmente las lomas tienen pendientes entre el 2 y el 6%. Esta zona comprende un conjunto de lomas y depresiones usualmente alargadas en dirección oeste-este. Abarca unas 16.400 hectáreas o sea el 19%.

Dentro de estos dos paisajes en los bordes de las vertientes hacia los cursos de agua se presentan algunas zonas deprimidas de coloraciones blanquecinas en la superficie.

c) Las vertientes hacia los cursos de agua son entalles de la mesa poco profundos, de pendientes simples y continuas del 3 al 8% hacia los cursos de agua. Se formaron por erosión laminar debida al escurrimiento difuso y se encuentran muy suavizados por coluviones allí depositados. Abarcan unas 15.900 hectáreas o sea el 17%.

d) Las vegas comprenden una franja angosta a lo largo de los principales cursos de agua. Soporta una vegetación arbórea y el material predominante son las arenas, abarcan unas 2.800 hectáreas o sea el 4%.

Clima

De acuerdo a varias estaciones climatológicas vecinas los promedios anuales de precipitación oscilan alrededor de los 1.000 mm. anuales repartidos entre Mayo y Noviembre, siendo los meses de mayor precipitación los de Junio-Julio-Agosto. Los meses de Diciembre a Abril son generalmente secos; siendo Marzo y Abril los meses secos, las lluvias son de corta duración y alta intensidad.

La temperatura media es de 25ºC, los vientos son moderados pero constantes y provenientes del este-noreste.

La zona bioclimática está considerada dentro del bosque seco tropical, sin embargo, dado el volumen, distribución, tipo de precipitación del área y en vista de las texturas arenosas de los suelos (sobre todo en el primer medio metro), es de asumir que la región está en transición hacia zonas bioclimáticas más áridas.

Vegetación Natural

La distribución de los diferentes tipos de vegetación natural en la zona está bastante bien definida. Básicamente en toda la mesa, tanto plana como suavemente ondulada, domina una vegetación herbácea de sabana en la cual predomina la paja peluda o trachipogon s.p.p. con algunos chaparros pequeños que usualmente no sobrepasan la altura de la paja.

Este tipo de vegetación de sabana poco densa y en forma de macollas deja una gran parte del suelo expuesta a la erosión pluvial y eólica.

En las laderas hacia los ríos, o sea la zona de más pendiente, la composición de la vegetación es la misma pero los chaparros son mucho más grandes, alcanzando unos 2 ó 3 m. y destacándose en el paisaje.

La otra zona importante de vegetación natural diferente, la constituye los bosques de galería o morichales a lo largo de los cursos de agua.

Suelos

Los suelos de la zona son aluviones muy meteorizados y lavados con un alto porcentaje de arena y una fertilidad muy baja (bajos en capacidad de cambio y en materia orgánica) los pH en general son fuertemente ácidos. Sus condiciones físicas son deficientes ya que tienen poca estructuración, un drenaje interno excesivo y una baja retención de humedad debido a las texturas arenosas predominantes en todo el área.

En general los suelos concuerdan con los diferentes paisajes señalados en el área. Para la clasificación taxonómica de los suelos se utilizó el "Soil Taxonomy" (3).

1. En la zona de mesa plana, los suelos tienen en su parte superior unos 40 a 60 cm. de material con textura arenosa o arenas francas luego progresivamente hay un aumento en el contenido de arcilla y las texturas pasan a franco arenosas, franco arcillo arenosas y a veces arcillo arenosas. Algunas veces por encima de 1,25 m. aparece un moteado representativo de plintitas, otras veces este moteado se presenta a mayor profundidad.

Los suelos que forman este tipo de paisaje se han clasificado como sigue:

Haplustox con los sub-grupos arenic y tropeptic. Paleustult con los sub-grupos arenic y oxic. Plinthustult con el sub-grupo arenic.

2. En la zona de mesa suavemente ondulada se presentan una asociación de los suelos formados por:

a) Suelos con características similares a los de la mesa plana y que ocupan las posiciones más elevadas. En algunos casos en posiciones elevadas se encuentran suelos con texturas arenosas en todo el perfil.

b) Suelos que se presentan entre las lomas en una posición más baja, de colores grises con texturas arenosas o arena francosa a un a profundidad superior a un metro. Estos suelos se clasifican en general como Quartzipsamments y Paleustults, encontrándose estos últimos sobre todo en las depresiones más amplias.

3. En las vertientes hacia los cursos de agua los suelos son generalmente de texturas arenosas y arenas francas hasta profundidades superiores a los 2 m. Estos suelos se han clasificado como Quartzipsamments. En algunas partes de este tipo de paisaje y sobre todo hacia el este se observan dentro del suelo lamelas de un material mucho más arcilloso pero en ningún caso al sumarlas dieron el espesor necesario para un argílico.

4. En las vegas de los ríos se encuentran suelos arenosos de colores grises con problemas de encharcamiento esporádico. Fueron clasificados como Quartzipsamments.

INTERPRETACIÓN PARA PINO Método

En vista de que no existía un sistema para evaluar la capacidad de las tierras para el pino caribea que se hubiese desarrollado localmente o en otras regiones de condiciones similares de suelos y clima, decidimos crear unas especificaciones para lo que se pudiera considerar bueno, regular y deficiente para el crecimiento del pino en esa zona.

Para esto, aprovechamos las siembras de pino de la C.V.G. en Uverito así como otras que están en Uracoa.

Para determinar las condiciones buenas, regulares y malas de los pinos usamos como criterios la altura de los mismos y la cantidad de plantas por unidad de superficie. Esto se hizo dentro de la plantación de 4 años, o sea la mayor, por considerar que reflejaría mejor la influencia de los caracteres tanto superficiales como profundos de los suelos sobre los pinos. También se observaron los suelos de plantaciones más jóvenes de 2 años y más antiguas de 7 años en Uracoa para efectuar comparaciones.

Una vez determinadas cuáles eran las partes de la plantación de 4 años que presentaban buenas, regulares y deficientes condiciones, se procedió a describir y muestrear los suelos mediante calicatas y barrenos en cada una de esas situaciones para determinar cuál era el factor o los factores edáficos que influenciaban en el crecimiento óptimo del pino.

Al mismo tiempo se seleccionaron algunos sitios que representaran las 3 situaciones del estado del pino y se procedió a abrir zanjas para estudiar el sistema radicular. En este estudio de las raíces se tomó en cuenta grosor y tipo de raíces, profundidad de penetración, extensión lateral y densidad de las mismas.

RESULTADOS Los resultados obtenidos son los siguientes:

1. En los sitios donde las texturas arenosas o arena francosas alcanzan profundidades superiores al metro las condiciones de los pinos eran malas; su altura era inferior a 2,50 m., su sistema radicular presentaban pocas raíces principales y de poco grosor (de 2 ó 3 cm. de diámetro) además casi todas se presentaban en la superficie en los primeros 20 cm. Hacia el subsuelo bajaban pocas raíces gruesas y se ramificaban en muchas finas hasta más de 2 m.

2. En sitios donde las texturas arenosas o arena francosas alcanzaban profundidades superiores a los 60 cm. pero inferiores al metro, las condiciones de los pinos eran regulares, su altura era de 3 a 3,50 m.; el sistema radicular presentaba raíces principales moderadamente gruesas, de 3 a 4 cm. de diámetro y que ocupaban un alto porcentaje del volumen del suelo hasta aproximadamente 30 cm. Hacia el subsuelo bajaban algunas raíces gruesas hasta más de 2 m.

3. En los sitios donde las texturas arenosas o areno francosas no alcanzaban los 60 cm. era donde se presentaban los mejores pinos; éstos alcanzaban alturas de más de 4 m., presentaban un sistema radicular con abundantes y gruesas raíces principales de 4 a 6 cm. de diámetro que ocupaban un alto porcentaje del volumen del suelo hasta 55 cm. Hacia el subsuelo bajaban raíces gruesas de más o menos 1 cm. de diámetro y penetraban hasta más de los 2 metros que tenía el corte.

4. En los sitios donde apareció un moteado indicador de mal drenaje se vio que el crecimiento de los pinos era afectado por este factor.

En la zona del estudio, este factor de mal drenaje al cual se le da el mismo nivel de importancia que a la textura, sería poco utilizado ya que existen pocas áreas mal drenadas. En algunos sitios se presentan moteados característicos de plintita que generalmente se encuentran en texturas más pesadas (franco-arcillo arenosas y arcillo arenosas).

5. De acuerdo a los análisis de laboratorio todos los suelos del área tienen en común una baja fertilidad y un pH fuertemente ácido.

6. El factor topográfico en sí, no es limitante para el crecimiento del pino.

En base a estos resultados se han definido 3 clases de suelos según su aptitud:

Clase I

El suelo debe tener texturas más fines que arenas francas desde antes de 60 cm. de profundidad y no debe presentar mal drenaje dentro de los primeros 80 cm.

Clase II

El suelo debe tener texturas de arenas o arenas francas hasta profundidades mayores de 60 cm. pero menores de 100 y no debe presentar síntomas de mal drenaje dentro de los primeros 40 cm.

Clase III

Suelos de texturas de arena o arenas francas hasta una profundidad mayor de 100 cm. y/o suelos que presentan síntomas de mal drenaje a menos de 40 cm.

CONCLUSIONES De las especificaciones se puede concluir que el factor textural y su distribución dentro del perfil son los elementos de más peso en determinar la calidad del sitio para el cultivo del pino en esta zona; ello lo interpretamos como una consecuencia de lo básico que es el factor retención de humedad y en general el balance hídrico para la zona.

Pensamos que esta clasificación expresa bien la relación entre los suelos y los pinos porque refleja la capacidad de retención de humedad.

Consideramos que se deben efectuar ensayos de fertilidad tanto a nivel de campo como de viveros, porque con los bajos niveles de nutrientes podría ser que no se diera sino una solo cosecha y además habría que estudiar si esa baja suplencia de nutrientes a la planta no influirá en la calidad de la madera y por lo tanto de la pulpa.