Cneorum pulverulentum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Orijama

Flor de Cneorum pulverulentum en la isla de Gran Canaria (España).
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Género: Cneorum
Especie: Cneorum pulverulentum
(Vent.) Erdtman
Sinonimia
  • Neochamaelea pulverulenta Vent.
  • Chamaelea pulverulenta (Vent.) Tiegh.
Hojas de Cneorum pulverulentum.
Cneorum pulverulentum (vista general).

Cneorum pulverulentum es una planta fanerógama endémica de las islas Canarias.

Distribución geográfica[editar]

Presente en la actualidad en las zonas bajas de Gran Canaria, Tenerife y, en menor medida, La Gomera. Es muy común localmente, siendo dominante a veces, especialmente en las comunidades de Euphorbia .[1]

Características[editar]

  • Se trata de un arbusto de hasta 1,5 metros. Tiene un característico color blanco-grisáceo debido a los pelos cortos que cubren densamente hojas y tallos. Dichos pelos son medifijos (sujetos por su mitad de modo que salen como dos ramas).
  • Las hojas son alternas, enteras, de lineales a estrechamente oblanceoladas.
  • Floración principalmente desde diciembre hasta mayo, aunque pueden observarse flores antes o después de esos meses.
  • Las flores amarillas, con cuatro pétalos, salen individualmente sobre los peciolos de las hojas superiores.
  • Los frutos drupáceos están formados por 2 a 3 cocos grises parecidos a una cápsula de Euphorbia.
  • Las semillas son dispersadas por la acción de lagartos del género Gallotia que las incluyen en su dieta[2]

Taxonomía[editar]

El basónimo de esta especie es Cneorum pulverulentum, descrito por primera vez por Étienne Pierre Ventenat en Descr. Pl. Nouv. t. 77..[3]

En 1898 Tiegh. la adscribe al género Chamaelea.[4]

El nombre aceptado desde 1952 es Neochamaelea pulverulenta (Vent.) Erdtman.[5]

Desde 2010 el nombre aceptado según el catálogo del Royal Botanic Gardens de Kew[6]​ vuelve a ser Cneorum pulverulentum Vent. debido a las investigaciones de Oviedo et al.[7]​ y Appelhans et al. [8]

Etimología[editar]

  • Orijama: u orihama, proviene del vocablo aborigen "Ori-ahoram" que significa leña buena o leña santa.[9]
  • Ceneorum: Nombre latino procedente del griego kneoron y de la raíz indogermánica kene: raspador, aludiendo a las propiedades vesicantes e irritantes de las plantas de este género.[10]
  • pulverulenta: epíteto latino que significa polvoriento, haciendo referencia al aspecto de tallos y hojas, densamente cubiertos de pelos.[11]

Nombres comunes[editar]

  • español: Orijama, leña blanca, leña santa o leña buena.[11]

Usos[editar]

Contiene numerosos principios activos y ha sido empleada popularmente para fines medicinales,[12]​ de donde derivan algunos de sus nombres comunes. Los guanches la utilizaban en los ritos funerarios por sus propiedades conservativas .[13]

Referencias[editar]

  1. David Bramwell; Zoë I. Bramwell (2001). Flores Silvestres de las Islas Canarias (4ª edición). p. 212. 
  2. Alfredo Valido Amador. «Ecología de la dispersión de semillas por los lagartos endémicos canarios (g. Gallotia, Lacertidae)». Ph.D. Thesis. Universidad de La Laguna, Tenerife, Is. Canarias. 
  3. «ipni.org ficha 813689-1». Consultado el 5 de julio de 2012. 
  4. «ipni.org ficha 813686-1». Consultado el 5 de julio de 2012. 
  5. «theplantlist.org ficha kew-133669». Consultado el 5 de julio de 2012. 
  6. «kew.org ficha 133669». Consultado el 5 de julio de 2012. 
  7. Ramona Oviedo; Anna Traveset; Alfredo Valido (2009). «Sobre la presencia de Cneorum (Cneoraceae) en Cuba: ¿ejemplo de disyunción biogeográfica Mediterráneo-Caribe?». Anales del Jardín Botánico de Madrid, Vol. 66(1): 25-33: 25-33. ISSN 0211-1322.  Texto « Gabriel Brull» ignorado (ayuda)
  8. Marc S. Appelhans; Erik Smets; Pieter Baas; Paul J.A. Keßler (2010). «Cneorum (Rutaceae) in Cuba? The solution to a 150 year old mystery». Taxon 59 (4): 1126-1134. 
  9. Sabino Bertherlot (1879). E. Plon, ed. Antiquités Canariennes. Paris. p. 230.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. Ginés A. López González (2007). «Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares». Editorial Paraninfo. p. 623. 
  11. a b «floradecanarias.com». Consultado el 5 de julio de 2012. 
  12. «Centro de Interpretación de Plantas Medicinales de Tejeda». Consultado el 5 de julio de 2012.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  13. Pablo Atoche Peña; Mª.A. Ramírez Rodríguez; Conrado Rodríguez Martín (2008). «La momificación o "mirlado" en la Protohistoria canaria: ¿un rito egiptizante asimilado?». Mummies and Science. World mummies research: 152.