Armando Silva Téllez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Armando Silva Téllez en el Memorial da América Latina en São Paulo, Brasil.

Armando Silva (Bogotá, 19 de agosto de 1948) es un filósofo y semiólogo colombiano, más conocido por su trabajo de los “Imaginarios Urbanos” desarrollado en varias ciudades de América Latina y España.[1]

Biografía[editar]

Silva cuenta con un doctorado y un postdoctorado en Literatura Comparada en la Universidad de California, Irvine bajo la dirección de Jacques Derrida, realizó estudios en filosofía, semiótica y psicoanálisis en Italia (Sapienza di Roma), Francia (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París) y en España (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido profesor invitado en diversas universidades, entre ellas, Barcelona, Andalucía, Autónoma de México, California y Buenos Aires. Es autor de más de 25 libros entre los cuales se encuentran Imaginarios Urbanos[2]​ y Álbum de Familia.,[3]​ por el cual recibió el reconocimiento académico de la mejor tesis de California, EE. UU. A lo largo de su carrera investigativa ha recibido distinciones de varias universidades e instituciones como la UNESCO,[cita requerida] FLACSO[4]​ y Documenta 11 en Alemania.[cita requerida] Es profesor investigador y director del doctorado de ciencias sociales de la Universidad Externado de Colombia y profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia.

Obras[editar]

Siguiendo los planteamientos de los trabajos de Henri Lefebvre, Robert Venturi, Denise Scott Brown, Steven Izenour, Rem Koolhaas, Jean-Paul Sartre y Pierre Sansot, entre otros, Silva, señala que los Imaginarios Urbanos estudian los programas sociales donde la función estética domina como un modo de percibir y de actuar en la ciudad; por lo tanto, sería una teoría de los sentimientos y de su expresión colectiva.[5]​ Silva propone tres situaciones que conforman el «urbanismo ciudadano»:

  1. Según la fórmula Imaginada-Real, cuando un hecho, un objeto o un relato no existen en la realidad empírica comprobable pero una colectividad los imagina y los vive como realmente existentes.[6]
  2. Según la fórmula Real-Imaginada, donde un hecho, relato o texto que existe empírica y referencialmente no se le usa ni evoca por la sociedad o algún grupo de ella.[6]
  3. Según la fórmula: Imaginada-Real-Imaginada, cuando la percepción colectiva imaginada coincide con la realidad empírica.[6]

Estos imaginarios, a su vez, se constituyen a partir de tres dimensiones principales:

  1. Como inscripción psíquica, donde los sentimientos –miedo, odio, afecto, etc.– dominan el orden imaginario.[7]
  2. Como inscripción social, cuando lo imaginario no corresponde solo a una inscripción psíquica individual, sino que nos brinda una condición afectiva y cognitiva dentro de comunidades sociales.[7]
  3. Como tecnología para la representación colectiva, donde lo imaginario se asocia a las técnicas que van a servir como instrumento para representar, materializar y crear tipos de visión, lo cual que exige entender que cada época construye sus percepciones dimensionadas desde tecnologías dominantes y que cada una, a su vez, permite deducir el mundo desde su misma condición inherente que arroja una potencial estructuración y no otra.[7]

Silva ha realizado varias investigaciones tendientes a identificar los imaginarios de algunas ciudades de América Latina y España; en este contexto, nacieron Bogotá Imaginada,[8]​ Barcelona Imaginada,[9]​ Sao Paulo Imaginado,[10]​ y otros libros de este proyecto, cuyo objetivo consiste en comprender las formas de representación de los imaginarios en las ciudades.

En su opinión, este enfoque subjetivo de los comportamientos sociales desde los imaginarios ha abierto un rico campo de trabajo que dialoga con otras corrientes como la sociología de los afectos, la lógica de Peirce y la hermenéutica del psicoanálsis.[11]​ Sus estudios han complementado el marco teórico de otros trabajos, entre los cuales se pueden encontrar la Construcción Social del Miedo,[12]​ Latinoamérica: un Espacio Cultural[13]​ y los Imaginarios de la Escuela,[14]​ entre otros.

Bibliografía[editar]

  • Silva Tellez, Armando (2011). Álbum de Familia. Medellín: UDEM. 
  • Silva Tellez, Armando (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá: Arango. 
  • Silva Tellez, Armando (2003). Bogotá Imaginada. Madrid-Bogotá: Taurus. 

Referencias[editar]

  1. https://web.archive.org/web/20130530152406/http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1369949
  2. http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1465
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 17 de abril de 2012. 
  4. http://cmap.upb.edu.co/rid=1JTTJHGL5-12FV26J-P2/imaginarios%20urbanos%20prueba.swf
  5. Garcia Canclini, Nestor (1997). Imaginarios Urbanos (1ra edición). Universitaria de Buenos Aires. ISBN 950-23-0670-8. Archivado desde el original el 13 de junio de 2012. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  6. a b c Silva, Armando (2006). Imaginarios Urbanos (5ta edición). Arango Editores. ISBN 958-27-0060-2. Consultado el 7 de mayo de 2012.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. a b c Silva, Armando (2006). Imaginarios Urbanos: Metodología (1era edición). Convenio Andrés Bello. ISBN 958-698-143-6. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  8. Silva, Armando (2003). Bogotá Imaginada (1era edición). Taurus. ISBN 958-704-113-5. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  9. Escoda, Ferran (2006). Barcelona Imaginada (1era edición). Taurus. ISBN 958-704-208-5. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  10. Rebollo, Lisbeth (2006). Sao Paulo Imaginado (en portugués) (1era edición). Taurus. ISBN 958-704-400-2. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  11. «Presentación general a cargo de Armando Silva». Resúmenes. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2009. Consultado el 8 de mayo de 2005. 
  12. Fuentes Goméz, Jose (2008). «La construcción social del miedo y la conformación de imaginarios urbanos maléficos». Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 65-65. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013. 
  13. Bouzas, Roberto (1999). América Latina: Un espacio cultural en el mundo globalizado (1ra edición). Convenio Andrés Bello. ISBN 978-958-698-026-5. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  14. Bocanegra, Elsa María (2008). «Del encierro al paraíso. Imaginarios dominantes en la escuela colombiana contemporánea: una mirada desde las escuelas de Bogotá». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales 6 (1). ISSN 319-346 |issn= incorrecto (ayuda).  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).