Apacheta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Apacheta en el Abra del Acay (ex camino del inca, a 5061 m s. n. m. o 16 604 pies). Punto más alto de la Ruta Nacional 40 (Argentina).
Apacheta en el Jardín Botánico de Lima
Apacheta en el Jardín Botánico de Lima
Apachetas camino a Las Capillas

Una apacheta (del quechua y aimara: apachita) es un montículo de piedras colocadas en forma cónica una sobre otra, como ofrenda realizada por los pueblos indígenas de los Andes de América del Sur a la Pachamama y/o deidades del lugar, en las cuestas difíciles de los caminos.[1]

Origen[editar]

Se tratan de verdaderos monumentos indígenas de valor sagrado, los que se construyeron en diferentes puntos a orillas del camino del inca.[2][3]

Como vieja costumbre de dejar piedras, las convertía con el paso del tiempo en marcas, a manera de hitos, que demarcaban estos caminos. Es en esos puntos donde los viajeros piden y agradecen a la Pachamama (Madre Tierra) y a los Apus (dioses de las montañas).[4]

Se creía que dejar una piedra protegía al viajero que pasaba por el lugar, la que se ofrecía junto al acullico de hojas de coca, tabaco y/o bebidas fermentadas entre otras cosas.

A diferencia de un túmulo, la apacheta no se erigía como cámara funeraria ni para cubrir sepulturas o como lápida. La gran mayoría de ellas aparecen en solitario y aisladas, y se cree que quitar las piedras de la apacheta es profanación, equivalente al sacrilegio, por cuanto son sagradas para tal rito.

Controversia en su significado[editar]

Si bien, no todos coinciden en su significado como ofrenda y/o lugares de pedidos a la Pachamama, algunos autores creen que las apachetas nacieron debido a la preocupación de los pueblos andinos por el orden: por dividir, medir distancias, marcar y separar sectores o territorios aunque otros detallan que su origen no fue otra cosa que un montón de materiales acarreados para edificar usnos o puestos de vigía en los puntos estratégicos de los caminos incaicos.[5]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • Cobo (Bernabé) Historia del Nuevo Mundo (1653) En BIBL. AUT. ESP. Tomi XCI, XCII, Madrid 1956
  • Garcilaso (Inca de la Vega) Commentarios reales (1609) Rusconi, Milán 1977
  • Molina (Cristóbal de - el cuzqueño) Relación de las fábulas y Ritos de los Incas (1573). en Col. Libr. Doc. Hist. Perú (primera serie, Volumen I, Lima 1916). Traducción italiano Mario Polia (The Circle, Rimini 1993)
  • Molina (Cristóbal de) El Almagrista - (s. XVI) de la Población de la Conquista y Perú En BIBL. AUT. ESP. (CCIX volumen, p. 59-95, Madrid 1968)
  • Murua (Fray Martin de) Historia general del Perú (1613) En COLL. CRÓNICA DE AMERICA Dastin V. 20 º. Madrid, 2001)
  • Oliva (Joan Ring) Historia de los Reinos del Perú (1631) PUCP Lima 1998
  • Poma de Ayala (Felipe Guaman) Nueva coránica y buen gobierno (1584-1614) en la col. CRÓNICA DE AMERICA (Historia 16. V. 29 º, 29 ter, 29 quater. Madrid 1987)
  • Santa Cruz Pachacuti (Yamqui Salcamaygua) Relación de antigüedades reino de este del Perú (1613) En BIBL. AUT. ESP. (Volumen CCIX, Madrid 1968)
  • Jacinto JiJion y Camaño La religión del Imperio de los Incas - Quito 1990
  • Margarita E. Un poco más acerca de la apachita andina - en Espéculo Revista de Estudios Literarios N. 29/2005 - Universidad Complutense de Madrid.

Enlaces externos[editar]