Amando Melón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:07 17 mar 2020 por Strakhov (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Amando Melón
Información personal
Nombre de nacimiento Amando Melón y Ruiz de Gordejuela
Nacimiento 22 de enero de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaragoza (España)
Fallecimiento 17 de junio de 1975
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Esteban Melón e Ibarra y Fidela Ruíz de Gordejuela
Cónyuge Consuelo Infante
Hijos Carlos y Fernando
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Geógrafo
Catedrático de universidad
Escritor
Director de revista
Empleador Universidad de Valladolid Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Geografía histórica española
Título Excelentísimo Señor
Predecesor Miguel Lasso de la Vega
Sucesor Claudio Sánchez Albornoz
Miembro de Real Academia de la Historia Ver y modificar los datos en Wikidata

Amando Melón y Ruiz de Gordejuela (Zaragoza, 22 de enero de 1895-Madrid, 17 de junio de 1975)[1]​ fue un geógrafo y catedrático español.

Biografía

Origen

Hijo de Esteban Melón del Saz e Ibarra, escritor[2]​ y catedrático de Lógica fundamental y Griego clásico[3]​ en la Universidad de Zaragoza y de Fidela Ruiz de Gordejuela, creció en una casa llena de hermanos varones. Su padre provenía de El Cortijo, Logroño, de una familia descendiente de la antigua aristocracia local, como prueban los archivos de la Real Chancillería de Valladolid.

En 1925 contrajo matrimonio con Consuelo Infante Venero, hija del abogado y senador Teodosio Infante Paniagua, con la que tuvo dos hijos, uno de ellos Carlos Melón Infante, primer traductor del Código Civil de Alemania al castellano[4]​, investigador en el CSIC y escritor de diversas obras de Derecho Civil[5]​; el otro, Fernando Melón Infante, escritor [6][7]​ y Catedrático de Escuela Universitaria de Derecho Mercantil en la Universidad de Salamanca[8]​ y conocido conferenciante sobre cuestiones jurídicas, históricas y eclesiásticas.

Tuvo tres nietos, hijos de su hijo Carlos: Carlos, General Consejero Togado y presidente del Tribunal Militar Central[9]​, Gonzalo, Coronel Auditor, y Alfonso, Abogado del Estado[10]​.

Educación y trabajo

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, donde comenzó su labor docente. En 1919 acabó sus estudios de doctorado, presentando su tesis doctoral a los veinticuatro años. En 1921, obtuvo la cátedra de Geografía Política y Descriptiva de la Universidad de Valladolid, siendo en ese momento el catedrático más joven de España, donde enseñó hasta 1948. Entonces se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid.

Con la llegada de la Segunda República Española fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía y Letras, cargo que desempeñó hasta 1941. En los años anteriores al advenimiento del nuevo régimen, Melón había abogado de forma conjunta con otros intelectuales (entre ellos Unamuno), por el cambio de forma de gobierno de la monarquía de Alfonso XIII de España a la forma de gobierno republicana. Durante la década republicana, tras sufrir un importante desencanto con la República Española, hubo de hacer frente a dificultades profesionales y personales derivadas de la violencia política y la represión del momento, tanto ultra-izquierdista como falangista. Iniciada la guerra, en Asturias, fue apresado y condenado a muerte de forma sumaria y por razones ideológicas por el bando republicano en la Guerra Civil Española, aunque la condena no llegó a ejecutarse y Melón logró desplazarse a zona sublevada. Posteriormente, aun no siendo nunca un simpatizante del Régimen de Franco, perdería toda simpatía por el republicanismo español.

En 1948 se trasladó a la Universidad Central de Madrid, donde fue titular de la cátedra de Geografía General y Descriptiva hasta su jubilación en 1965.

A partir de entonces fue director del Instituto Juan Sebastián Elcano, del que sería director honorario años más tarde. Fue consejero primero del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y secretario del Patronato Saavedra Fajardo, secretario del Departamento Internacional de Culturas Modernas y secretario del Patronato José María Cuadrado.

Fue nombrado consejero honorario del CSIC y participó en otras actividades científicas y profesionales. Fue vocal de la junta directiva de la Real Sociedad Geográfica, consejero nacional de Educación y académico numerario de la Real Academia de la Historia desde el 21 de marzo de 1958, cuando pronunció un discurso de ingreso sobre "Los modernos nomenclátores de España" (1857-1950).

Fue uno de los fundadores y directores de la revista Estudios Geográficos. Su obra más conocida, Geografía histórica española, fue escrita en 1929, siete años después de obtener la cátedra de Geografía política y descriptiva en la Universidad de Valladolid.

El año de su jubilación, 1965, fue nombrado presidente de la sección de Geografía de la Asociación española para el progreso de las Ciencias. Igualmente, sus estudios de Geografía e Historia española y latinoamericana, le llevarían a distintos encuentros intelectuales en ciudades como Buenos Aires, São Paulo o Cartagena de Indias.

Asimismo fue el creador de la Escuela de Geografía de España, gracias a su discípulo José Manuel Casas Torres. Centró sus estudios geográfico-históricos en las divisiones territoriales y administrativas de España, desde el Antiguo Régimen hasta la división provincial de 1833.

Sus primeras y principales publicaciones

Se especializó en la historia de la Geografía, y sobre todo de la geografía de la población española.

Uno de sus libros más destacados es Geografía histórica española, escrita en 1928. Otros libros que destacan bajo su firma son Los modernos nomenclátores de España, así como Magallanes-Elcano o también denominado La primera vuelta al mundo, escrito en 1940. Ambos libros pertenecen a la Real Academia de la Historia.

Obra

  • Geografía de Australia y Nueva Zelanda (1933)
  • Geografía general o iniciación a la geografía descriptiva (1942)
  • Ensayo de heurística sobre la empresa Magallanes-Elcano (1951)
  • Mil aspectos de la tierra y del espacio (1958)
  • Los modernos nomenclátores de España, 1857-1950 (1958)
  • Los primeros tiempos de la colonización. Cuba y las Antillas. (1952)
  • La primera vuelta al mundo (1940)
  • La España imperial (1992)
  • Alejandro de Humboldt en América española (1932)

Referencias

  1. «Melón Y Ruiz de Gordejuela, Amando». Enciclopedia Aragonesa. 
  2. «Esteban Melón Ibarra 1852-19??». www.filosofia.org. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  3. «Esteban Melón Ibarra 1852-19??». www.filosofia.org. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  4. Federal), Alemania (República (1996). Código Civil Alemán (BGB). Editorial Bosch, S.A. ISBN 9788471624246. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  5. Carnicero y Espino, Jesús (1958). «Libros. PLANITZ, Hans:». ANUARIO DE DERECHO CIVIL: 543-543. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  6. Infante, Fernando Melón (1987). Teoría General de la Relación Jurídica Obligatoria. Plaza Universitaria Ediciones. ISBN 9788440407443. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  7. Val, Martínez; María, José (1959). «Libros. MELON INFANTE, Fernando:». ANUARIO DE DERECHO CIVIL: 293-295. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  8. «Boletín Oficial del Estado». 
  9. «C.G.P.J - En Portada». www.poderjudicial.es. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  10. «El entramado legislativo de la Reforma Procesal, objeto de análisis». www.espacioasesoria.com. Consultado el 15 de octubre de 2019. 

Bibliografía

  • Melón y Ruiz de Gordejuela, Amando. Magallanes o La primera vuelta al mundo. Ed. Luz, 1940
  • Melón y Ruiz de Gordejuela, Amando. Mil aspectos de la tierra y del espacio. Ed. Instituto Gallach, 1958

Enlaces externos