Absceso del psoas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Absceso del psoas

Absceso paraespinal en el músculo psoas
Especialidad infectología
cirugía
gastroenterología

El absceso del psoas es una enfermedad infecciosa que se presenta de manera poco frecuente. Suele ser de diagnóstico tardío, porque se presenta con síntomas inespecíficos.[1]

Epidemiología[editar]

Pueden dividirse en dos categorías: primarios y secundarios. Los primarios resultan de diseminación hemática o linfática de un foco lejano, son más frecuentes en menores de 20 años y se asocian al uso de uso de drogas parenterales o inmunosupresores. Los secundarios son provocados por extensión directa de un foco vecino, son más frecuentes en países desarrollados y se dan en mayores de 10 años.[1]

Causas[editar]

Su etiología se desconoce con exactitud. Se cree que se debe a traumas que comprometan el movimiento de flexión-extensión del muslo sobre la cadera, en el que participa el psoas. El músculo psoas se localiza en la pelvis, va de las vértebras al fémur, es grueso, y permite la marcha. El microorganismo implicado más frecuentemente en la actualidad es el Staphylococcus aureus.[2]

Clasificación[editar]

El absceso del psoas puede ser primario o secundario, según su distribución:


Cuadro clínico[editar]

Se presenta con dolor durante la marcha, aumenta con la flexión del muslo sobre la cadera. El paciente sufre de fiebre, malestar general, astenia y adinamia. Hay dolor a la puño-percusión de la región lumbar. En los niños se presenta como cojera aguda con fiebre.[2]

Diagnóstico[editar]

Los exámenes que se practican, que son el cuadro hemático, la ecografía abdomino-lumbar o la tomografía axial computada, detectan la colección purulenta.

Tratamiento[editar]

El manejo es médico-quirúrgico, se inician antibióticos como la ampicilina/sulbactam puede hacerse un drenaje percutáneo guiado por imágenes o se practica incisión en flanco, disección extraperitoneal, hasta el psoas y drenaje con colocación de un dispositivo específico.[3]

Pronóstico[editar]

El pronóstico es bueno, si el tratamiento se instaura con prontitud.

Referencias[editar]

  1. a b Lucas Pérez-Romero, Javier; Salazar García, Pilar; Lucas Pérez-Romero, Marta; Belmonte, María Ángeles (2011-02). «Absceso de Psoas». Revista Clínica de Medicina de Familia 4 (1): 76-78. ISSN 1699-695X. Consultado el 29 de julio de 2021. 
  2. a b Campillo i López F, Martín Sánchez J. Absceso de psoas: una aproximación a la cojera aguda de origen infeccioso. Rev Pediatr Aten Primaria. 2014;16:2
  3. Fernández-Ruiz, Mario; Estébanez-Muñoz, Miriam; López-Medrano, Francisco; Aguado, José María (1 de junio de 2012). «Absceso del músculo iliopsoas: tratamiento y evolución en una serie de 35 pacientes». Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 30 (6): 307-311. ISSN 0213-005X. doi:10.1016/j.eimc.2011.09.016. Consultado el 26 de septiembre de 2021.