Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «IFFHS»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.209.17.218 a la última edición de Hampcky
Línea 50: Línea 50:


=== Jugadores y árbitros ===
=== Jugadores y árbitros ===
* Mejor portero del años: Miguel Pinto (Universidad de Chile)
* [[Anexo:Mejor portero del año según la IFFHS|Mejor portero del año]].
* [[Anexo:Mejor jugador del siglo XX según la IFFHS|Mejor jugador del mundo del siglo XX]].
* [[Anexo:Mejor jugador del siglo XX según la IFFHS|Mejor jugador del mundo del siglo XX]].
* [[Anexo:Mejor jugador europeo del siglo XX según la IFFHS|Mejor jugador de Europa del siglo XX]].
* [[Anexo:Mejor jugador europeo del siglo XX según la IFFHS|Mejor jugador de Europa del siglo XX]].

Revisión del 22:21 6 may 2010

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (en. International Federation of Football History and Statistics), mejor conocida por el acrónimo IFFHS, es una institución estadística reconocida por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol[1][2]​ e instituida el 27 de marzo de 1984 en Leipzig (Alemania)[1]​ a iniciativa del alemán Alfredo W.Pöge y del Secretario General de la FIFA de aquel entonces, el dr. Helmut Käser, de nacionalidad suiza, con la finalidad de establecer una documentación cronológica, estadística y científica del fútbol a nivel mundial y determinar los récords mundiales en todas las áreas de dicho deporte de acuerdo con los principios de la FIFA.[1]

Con el correr de los años los estudios y datos estadísticos proporcionados por dicho organismo han adquirido un notable prestigio internacional por su método de trabajo, rigurosidad e independencia de sus informes,[1]​ colaborando con la FIFA en la redacción de algunos datos estadísticos como el del «Club de los 100 de la FIFA» (en. FIFA Century Club), la lista de los futbolistas con más de cien apariciones internacionales «A» para su respectivo seleccionado nacional[3]​ y la institución de criterios de selección que contribuyan a la oficialización de partidos de fútbol disputados por selecciones absolutas (o seleccionados «A») durante los Juegos Olímpicos.[4][5]

Actualmente la IFFHS tiene su sede en Bonn (Alemania).[6]​ Su actual presidente es alemán Alfredo W.Pöge, quien fue uno de sus fundadores.[1]

El miembro oficial en España de la IFFHS es el Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español.

Relación con la FIFA

Al tratarse de una institución reconocida por la FIFA,[1][7]​ la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol rechaza toda influencia gubernamental, política o religiosa en la elaboración de sus trabajos de acuerdo con los principios del máximo organismo del fútbol mundial.[1]

Comité ejecutivo

A continuación, la lista de miembros del Comité Ejecutivo de la IFFHS:[6]

  • Presidente:
    • Bandera de Alemania Alfredo W.Pöge
  • Primer vicepresidente:
    • Bandera de Dinamarca Jørgen Nielsen
  • Segundo vicepresidente:
  • Jefe de organización:
    • Bandera de Francia Robert Ley.
  • Jefe de Marketing:
    • Bandera de Emiratos Árabes Unidos Mansour Abdulla.
  • Miembros:
    • Bandera de Francia Robert Ley
    • Bandera de Argentina Julio Héctor Macías
    • Bandera de Australia Edward Simmons.
    • Bandera de México Carlos F. Ramírez.
    • Bandera de Inglaterra Ian Garland.
    • Bandera de Japón Takeo Goto.
    • Bandera de Brasil Clóvis Martins da Silva Filho.
    • Bandera de Emiratos Árabes Unidos Mansour Abdulla.
    • Bandera de Rusia Igor Goldes.
    • Bandera de Egipto Khaled Abul-Oyoun.


Clasificaciones y premiaciones publicadas

Entre las diferentes clasificaciones y premiaciones presentadas por la IFFHS figuran las mencionadas a continuación:[8]

Campeonatos

Clubes

Jugadores y árbitros

En un principio la IFFHS intentó desarrollar publicaciones relacionadas a los seleccionados nacionales, hecho que fue desestimado una vez que la FIFA presentara por primera vez su ranking mundial (en. FIFA/Coca-Cola World Ranking) en agosto de 1993.[1][7]​ De manera similar, a finales de la década de 1980, la IFFHS entregaba reconocimientos especiales al mejor futbolista del año en el mundo que inspiraron a la FIFA a instituir el premio al Jugador Mundial del Año (en. FIFA World Player) en 1991, y reconocimientos similares a los futbolistas en Asia y en Oceanía que fueron delegados posteriormente a la AFC y la OFC, respectivamente, a sugerencia del organismo rector del fútbol mundial.[1]

Crítica

Karl Lennartz, un historiador y experto en fútbol de la ciudad de Colonia (Alemania) calificó de "oscuro" al organismo, describiéndolo como "proyecto de una sola persona".[9]​ La agencia de noticias alemana DPA (de. Deutsche Presse-Agentur) ha dejado de publicar noticias relacionadas con la IFFHS después de una edición de la "World Football Gala" de la federación estadística visitada por periodistas de la mencionada agencia.[9]

Referencias

  1. a b c d e f g h i IFFHS.de, ed. (2009). «La historia de la IFFHS». Consultado el 12 de septiembre de 2009. 
  2. «¿Qué es la IFFHS?». El Mundo Deportivo. 2009. Consultado el 8 de enero de 2010. 
  3. FIFA.com, ed. (2009). «Lothar Matthäus a punto de alcanzar el récord de apariciones internacionales». Consultado el 10 de noviembre de 1999. 
  4. IFFHS.de, ed. (2009). «International FIFA / IFFHS: Motivos para excluir o incluir partidos internacionales absolutos A (1901-1910». Consultado el 12 de septiembre de 2009. 
  5. IFFHS.de, ed. (2009). «Declaración de la FIFA / IFFHS». Consultado el 12 de septiembre de 2009. 
  6. a b IFFHS.de, ed. (2010). «IFFHS». Consultado el 3 de febrario de 2010. 
  7. a b FIFA.com, ed. (2003). «¿La FIFA emplea un sistema de clasificación para los clubes similar a la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola para selecciones nacionales?». Consultado el 28 de marzo de 2003. 
  8. Erik Garin (2009). RSSSF.com, ed. «IFFHS - Various Awards» (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2009. 
  9. a b TAZ.de, ed. (2003). «Statistisches Phänomen» (en alemán). Consultado el 28 de marzo de 2003. 

Enlaces externos