Diferencia entre revisiones de «Felipe Poey»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 92.60.31.116 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 7: Línea 7:
|fecha de fallecimiento = [[28 de enero]] de [[1891]]
|fecha de fallecimiento = [[28 de enero]] de [[1891]]
|lugar de fallecimiento = ibíd.
|lugar de fallecimiento = ibíd.
|nacionalidad ={{flagicon|Spain|1785}} [[España]]
|nacionalidad ={{CUB}}
|ocupación = [[naturalista]] , [[ciencia|científico]]
|ocupación = [[naturalista]] , [[ciencia|científico]]
|obras =
|obras =

Revisión del 11:42 6 may 2010

Felipe Poey

Felipe Poey
Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1799
La Habana
Fallecimiento 28 de enero de 1891
ibíd.
Nacionalidad CubaCuba
Información profesional
Ocupación naturalista , científico
Abreviatura en zoología Poey Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Firma

Felipe Poey Aloy, ( * La Habana, Cuba, 26 de mayo de 1799 - 28 de enero de 1891 ) fue un naturalista y científico cubano.

Hijo de franceses, pasó parte de su infancia en Pau, Francia (entre 1804 y los 8 años de edad), donde cursó tres años de estudio.

Tras su regreso a La Habana, después de la muerte de su padre, ingresó en el Real Seminario de San Carlos, en el que fue alumno de Félix Varela. Allí se graduó de Bachiller en Derecho en 1820. Poco después, en Madrid (España), recibió la investidura de abogado y trabajó como profesor en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

En el año 1826 en París, colabora con grandes zoólogos de la época, fue uno de los fundadores, en 1832, de la Sociedad Entomológica de Francia. Trabajó en el laboratorio de Cuvier y comenzó a publicar Centuria de Lepidopteres delílle de Cuba. Fue miembro de la Sociedad Zoológica de Londres, Sociedad de Amigos de la Historia Natural de Berlín. Socio de Honor de la Real Academia de Ciencia, del Museo y de la Sociedad de Historia Natural de Madrid.

Fundó el Museo de Historia Natural en 1839. En 1842 ocupó la cátedra de Zoología y Anatomía Comparada en la Universidad de La Habana. Fue decano de la Facultad de Ciencias y Vicerector de la Universidad. Fundó su biblioteca de Ictiología y de Ciencias Naturales. Fue miembro fundador de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales y presidente de la Sociedad Antropológica, ambas de La Habana.

Colaboró en varias publicaciones, tanto nacionales como extranjeras. Es autor de un Compendio de geografía de la Isla de Cuba (1836), que vio múltiples ediciones; de un curso de zoología de 1843; de unas Memorias sobre la Historia Natural de la Isla de Cuba (1851 y 1856-1858), con sumarios latinos y extractos en francés, en dos volúmenes; de un Curso elemental de Mineralogía (1872); de Poissons de l´Ile de Cuba (1874), y del tratado Ictiología cubana (1955 y 1962), -en el que trabajó durante más de cincuenta años-, entre otros.

Tradujo y compendió la Historia de los Imperios de Asiria, publicada en La Habana en 1847. Tradujo además, con Rafael Navarro, las Nociones elementales de Historia Natura (1844 y 1862), de G. Delafosse.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Poey se emplea para indicar a Felipe Poey como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Enlaces externos